Considerations for the publication of articles in scientific journals. (Essay)

Authors

  • Lorgio Ángel González Dalmau Universidad de Granma

Keywords:

scientific texts; correction; publication; scientific magazines

Abstract

The essay, Considerations for the publication of articles in scientific journals, assumes the objective of contributing to the improvement of the texts and making their publication in similar editorials viable.  It is based on the academic training and experience of the author as a copy editor and style editor; the bibliographic review and the demonstration method.  Analyzes the most frequent errors of the authors: non-compliance with the publication norms established by the publisher; inconsistencies in scientific discourse, scientific inconsistency, and non-compliance with the writing norms and style of the scientific text.  It exemplifies and guides the solution of the most frequent deficiencies that causes the non-publication of the articles. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Lorgio Ángel González Dalmau, Universidad de Granma

    Prof. Titular

References

Álvaro (2004). «El discurso científico y humanístico de la investigación venezolana». Revista Venezolana de Ciencias Sociales VIII (2). ISSN 1316-4090.
Arenas Cruz, M. E., (1997) Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Batista, J.; Arrieta, B. y Meza, R. (2005). «Elementos semántico-lexicales del discurso científico-técnico inglés y su traducción». Núcleo. pp. 177-197.
Carrillo, L. (2008). «Dimensión del discurso argumentativo». Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica (17). pp. 171-207.
Fernández, F.; Gil, L. (2000). Enlaces oracionales y organización retórica del discurso científico en inglés y en español. Valencia (España): Universidad de Valencia.
García, M. (2008). «Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español». Revista signos: estudios de lingüística VIII (66). ISSN 0035-0451, pp. 9-31.
Gómez, J. (1998). «El lenguaje científico-técnico y sus aplicaciones didácticas». Revista Carabela (44). ISBN 978-84-370-6232-2, pp. 30-39.
Gutiérrez, B. (1998). La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico. Barcelona, España.
Gutiérrez, B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Capítulos 3 y 4. Madrid: Gredos (col. "Enseñanza y Lengua Española", Nº 3). ISBN 978-84-249-2741-7. OCLC 59354918.
Lerat, P.; Ribas, A.(1997). Las lenguas especializadas. Barcelona, España.
Martínez Jiménez, J. A.; Muñoz Marquina, F.; Sarrión Mora, M. A. (2011). «Lenguaje y comunicación». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 343.
Padilla Gálvez, J. (2007). Verdad y demostración. Palacio y Valdés. Madrid, España.
Sanz, I. (2007). El español profesional y académico en el aula universitaria: el discurso oral y escrito. Valencia, España.

Published

2020-06-11

Issue

Section

The Pointer

How to Cite

Considerations for the publication of articles in scientific journals. (Essay). (2020). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 16(1), 1536-1547. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1680