The clinical-didactic-psychological and technological integration for the visual stimulation in children with strabismus and amblyopia. (Original)
Keywords:
integration; visual stimulation; strabismus; amblyopiaAbstract
The insertion of the scientific advances and technicians to achieve an education with quality in the professionals' formation have been promoted in Cuba, and in I specify of the professionals of the Especial Education. What one becomes extensive also the need to implement these advances in the teaching for children with educational especial needs, and in particular to stimulate sensorial important shows as you are it, the visual perception. The principal objective of investigation consists in proposing an orientated strategy to the integration of aspects of didactic nature, clinic, psychological and technological from the process of teaching learning of the professionals in formation of the Especial Education to achieve the stimulation of the visual perception in children with squint and amblyopia,, included or no in the especial teaching, and to guarantee his preparation for his social inclusion that way. The validation in practice came true by means of the case study to check the transformation in the development of knowledge, the habits, the abilities, the moral values and the capability of take of decisions for a determined visual conduct.
Downloads
References
Betancourt,J. (2001). Fundamentos psicológicos y pedagógicos de la Educación Especial. La Habana: Pueblo y Educación.
Comenio, J. A. (1983). Didáctica Magna. La Habana: Pueblo y Educación.
Guirado, V. (2013). Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza- aprendizaje de los escolares con N.E.E. parte I. La Habana: Pueblo y Educación
Hernández, C. (2011). Desarrollo de las concepciones educativas de las personas con discapacidad visual. La Habana: Pueblo y Educación.
Liublinskaia, A: A. (1958). El papel del lenguaje en el desarrollo de la percepción visual de los niños. Moscú. ACP, RSFSR.
Liublinskaia, A. A. (1981). Psicología infantil. La Habana: Libros para la educación.
López Gouyonnet, A. (2014) El desarrollo visual en niños con estrabismo y ambliopía de edad preescolar. Revista IPLAC. RNPS 2140. ISSN 1993-6850.
Usova, A. (1955). Cuestiones de la enseñanza en el círculo infantil. Moscú. ACP, RSFSR.
Rodríguez Aguilar, Y. (2014). La estimulación de la percepción visual en niños con estrabismo y ambliopía que cursan el primer grado. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío. Granma.
Sánchez, A. (2012). Concepción didáctica de perfeccionamiento para el desarrollo de habilidades tiflológicas en los alumnos ciegos.Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío. Granma.
Santiesteban Almaguer, M. E. (2009). Actividades metodológicas dirigidas a la preparación del director para la atención médico-pedagógica en las escuelas de niños con estrabismo y ambliopía. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación, mención Educación Especial. Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío. Granma.
Vigotsky, L. S. (1989). Obras Completas. Tomo V. La Habana: Pueblo y Educación.
Vigotsky, L.S. (1982). El juego y su función en el desarrollo psíquico del niño. Revista Cuadernos de Pedagogía.