La protección del trabajo autónomo en la actividad de conductores con aplicaciones digitales en Ecuador (Revisión)
Palabras clave:
Trabajo autónomo; plataformas digitales; transporte; conductores; derechos fundamentalesResumen
El funcionamiento e innovación de las plataformas digitales y su influencia en el ámbito del trabajo gana trascendencia en la legislación laboral ecuatoriana. Esto conlleva a que Ecuador transforme esta legislación ya que existen actividades que no han sido reguladas en la vida práctica. Uno de los tipos de prestaciones es el trabajo autónomo, que debe ser también regulado y garantizado como el trabajo dependiente, pues muchas de las veces el trabajo autónomo sobrepasa los límites del trabajo dependiente que cumple con un horario fijo de trabajo y se garantizan muchos derechos establecidos en el Código de Trabajo. Por tales razones, la presente investigación tiene como objetivo determinar si en el trabajo autónomo se garantiza lo mismo que en el trabajo dependiente en relación directa al Derecho Laboral. Para alcanzar este objetivo, se aplica un método mixto, un estudio cualitativo y luego se hace un abordaje cuantitativo. Mediante la aplicación de instrumentos de investigación se obtuvo como resultado principal de que la mayoría de este tipo de trabajadores adaptan su horario de trabajo en relación a las necesidades personales y familiares, sin embargo, presentan graves dificultades como la inestabilidad en cuanto a sus ingresos, la falta de beneficios laborales como seguridad social en cuanto a atención médica, jubilación, fondos de reserva, cesantía, jornadas y horarios extensos, e irregulares en función a los derechos fundamentales, lo que lleva a concluir que urge una reforma en la normativa laboral en el estado ecuatoriano.
Descargas
Referencias
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/abr16_CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf
Castillo, A. Y., & Montenegro, A. F. (2022). Evolución del uso de plataformas digitales para la adquisición de bienes y servicios Postcovid19. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4-1), 567-578. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1280
Congreso Nacional del Ecuador. (2005, 16 de diciembre). Código del Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167. Ultima modificación: 12-sep.-2014. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
Congreso Nacional. (2001, 30 de noviembre). Ley de Seguridad Social. Ley 55. Registro Oficial Suplemento 465. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/LEY%20DE%20SEGURIDAD%20SOCIAL.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia Nro. 106-20-IN/24. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxOThiNjMxMy0yYzZkLTQ3OTctOTM0My1mYTg0OGQxNGRkYzcucGRmJ30=
FARO. (2021). Plataformas digitales ¿oportunidad de trabajo o precarización laboral? Quito, Ecuador. https://grupofaro.org/publicaciones/plataformas-digitales-oportunidad-de-trabajo-o-precarizacion-laboral/
González, D. P. (2023). Existencia de la relación laboral entre conductores y plataformas digitales de transporte en el Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/22004/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-1173.pdf
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2016). Resolución del IESS 513. Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Registro Oficial Edición Especial 632. https://www.aguaquito.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/IE-7-REGLAMENTO-DEL-SEGURO-GENERAL-DE-RIESGOS-DEL-TRABAJO.pdf
Ministerio de Obras Públicas. (2021). Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (Actualización). https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/08/LOTAIP_6_Ley-Organica-de-Transporte-Terrestre-Transito-y-Seguridad-Vial-2021.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2022). El trabajo en las plataformas digitales de reparto y transporte en Ecuador: Diagnóstico y recomendaciones para promover el trabajo decente y la protección social. Oficina de la OIT para los Países Andinos. https://ecuador.un.org/es/244654-el-trabajo-en-las-plataformas-digitales-de-reparto-y-transporte-en-ecuador
Rosario, H. (2008). La Web, herramienta de trabajo colaborativo: experiencia en la Universidad de Carabobo. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (31), 131-139. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/94647/00820123016215.pdf?sequence=1
Sánchez, R. (2017). Trabajo Cuenta Propia en Colombia: Caracterización, Análisis y Evolución Reciente. Revista Estado y Políticas Públicas, 9, 61-79. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/13497/1/RFLACSO-EPP9-5-Sanchez%20Torres.pdf
Utreras, D. (2022). Estudio Ecosistema FinTech: Retos y Oportunidades. https://www.ey.com/content/dam/ey-unified-site/ey-com/es-ec/insights/consulting/documents/ey-estudio-ecosistema-fintech2022.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.