La interacción entre la legislación laboral y societaria en el marco jurídico ecuatoriano (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

legislación laboral y societaria; marco jurídico; empresas; empleados y empleadores

Resumen

Las leyes laborales constituyen una necesidad básica en la organización, planificación y seguridad en el trabajo, destacando los derechos y deberes de los trabajadores. Aparejado a ello, también existen leyes de organización, planificación y funcionamiento de las empresas, que son las que mayormente proporcionan el trabajo a los obreros. Es por eso que conviven legislaciones en uno y otro sector, que necesariamente tienen que relacionarse e interactuar en un ambiente de equilibrio. En el marco jurídico ecuatoriano, la legislación laboral y societaria ha evolucionado históricamente, desde el código laboral del año 1938 hasta los tiempos que corren, con actualizaciones que reflejan la intención por adaptar, esas dos ramas del derecho a los cambios económicos que se producen, tratando de mantener la justicia social alcanzada y los principios que más benefician a ambas partes. Es significativa la importancia que se le da, en este país, en el sector jurídico, a todo el ordenamiento legal, que conlleva esta relación y las acciones que se ejecutan en uno y otro sentido en aras de mantener el equilibrio necesario entre ambas legislaciones. El presente trabajo presenta un análisis, resultado de la revisión bibliográfica, de los aspectos que las interrelacionan mediante acciones, reformas y contenido, destacando los que hoy en día permiten una valoración de su comportamiento.Para una mejor comprensión se tratan aquellos que tienen que ver con la constitución, con las dimensiones de la legislación laboral, con las estructuras empresariales y con la relación e interacción entre legislación laboral y societaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nínive Victoria Plua Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí. Ecuador.

    Especialista Superior en Derecho Tributario Magister en Derecho Notarial y Registral. Abogada de los juzgados de la República del Ecuador. Docente

Referencias

Agusto, W. X., & García, H. G (2025). Análisis de la responsabilidad solidaria como parte procesal en los conflictos individuales de trabajo. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 97-109.https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2847

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República. Registro Oficial No. 449. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-06/CONSTITUCION%202008.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2015, 20 de abril). Ley orgánica para la justicia laboral y reconocimiento del trabajo en el hogar. Registro Oficial No. 483. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10977.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2020, 10 de diciembre). Ley de Modernización a la Ley de Compañías. Registro Oficial Nº 347. https://derechoecuador.com/uploads/content/2020/12/file_1608838582_1608838587.pdf

Cadena, M. (2022). El in dubio pro operario y su correcta aplicación para los administradores de justicia. USFQ Law Review, 9(2), 41-55.https://doi.org/10.18272/ulr.v9i2.2754

Carreño, J. D., & Fuentes, V. M. (2018). Análisis de la Ley Orgánica para la promoción del trabajo juvenil, regulación excepcional de la jornada de trabajo, cesantía y seguro de desempleo y su reglamento de aplicación. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 6, 56. //www.eumed.net/rev/caribe/2018/06/trabajo-juvenil-reglamento.html

Congreso Nacional del Ecuador. (2005, 16 de diciembre). Código del Trabajo. Registro Oficial Suplemento No 167. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Guamani, J. E. (2024). La Justicia Laboral y Reconocimiento del Derecho al Trabajo en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(2), 6867-6889. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11098

Gutiérrez, A. F. (2018). Responsabilidad solidaria derivada de las relaciones laborales triangulares en Nicaragua.Revista de Derecho, (25), 75-108.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6950445

Herdoíza, E. P., &Pangol, A. M. (2021). El velo societario en la ejecución de obligaciones laborales. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 183-194. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400183&script=sci_arttext

Espinoza, J. A., & Barrionuevo, J. L. (2023). Los Derechos Constitucionales de los Trabajadores: La estabilidad Laboral en el Ecuador. Código Científico Revista de Investigación, 4(2), 901- 926. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/254

Intriago, J. P., Pinoargote, J. J., Rodríguez, M. D., & Urquizo, V. N. (2023). Retos del derecho laboral en el marco de la globalización. Recimundo, 7(4), 342-350. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2201

Landívar, M.V. (2022). Implementación de un marco de enforcement societario adecuado en Ecuador. USFQ Law Review, 9(1), 127-157.https://doi.org/10.18272/ulr.v9i1.2586

Loor-Pinargote, K. I., & López-Moya, D. F. (2023). Daño Moral en la rescisión del contrato laboral. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S2), 109-118.https://doi.org/10.62452/hycjwp70

Martínez, M. C., & Peña, G. (2021). La instrumentalización del despido ineficaz como garantía del derecho al trabajo. Estudio en Machala, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3),3296-3313.https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.532

Mena, J. H., Alarcón, M., & Cieza, A. P. (2022). Economía Digital y Tributación. Tecno Humanismo. Revista Científica, 2(2), 64-97.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8326413

Núñez, D. A. (2019). La responsabilidad solidaria de los grupos de empresas frente a los adeudos laborales.https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/5533

Romero, E. C., Pachano, A. C. &Pangol, A. M. (2021). Responsabilidad solidaria en el derecho al trabajo en el Ecuador. Revista Sociedad & Tecnología, 4(S2), 680-693.https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.178

Valdivia, M. G. (2022). La responsabilidad solidaria de las obligaciones laborales en los grupos empresarios, doctrina y jurisprudencia; el caso peruano. Veritas et Scientia, 11(2), 280-293. https://doi.org/10.47796/ves.v11i2.684

Viera, E. X. (2021). La presunción de inexistencia de enfermedad no profesional y el principio pro operario. Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13337

Publicado

02-07-2025

Cómo citar

La interacción entre la legislación laboral y societaria en el marco jurídico ecuatoriano (Revisión) . (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 41-59. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5193