Modelo de economía circular: Oportunidades de desarrollo mediante el manejo de Residuos Sólidos Urbanos (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

Economía circular; Relleno sanitario: Residuos sólidos urbano; Biogás; Potencial energético

Resumen

El presente trabajo recoge la creciente preocupación sobre uno de los fallos del actual modelo de producción global. Debido al creciente ritmo de consumo, los residuos urbanos están alcanzando niveles peligrosos que amenazan con poner en riesgo las condiciones de vida de la población. Esta es la razón de ser de este trabajo que analiza los volúmenes de biogás generado dentro del relleno sanitario de la ciudad de Machala, mediante la recopilación de información clave que permite determinar el potencial energético disponible dentro del complejo, presentando así, a la sociedad machaleña las oportunidades de desarrollo que un modelo circular podría presentar para la ciudad aportando nuevos enfoques a la manera en que se gestionan los residuos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Stefano Romero Feijoo, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Estudiante de la carrera de Economía en la Facultad de Ciencias Empresariales

  • Leonardo Andrés Delgado Martínez, Universidad Técnica de Machala. Ecuador

    Estudiante de la carrera de Economía en la Facultad de Ciencias Empresariales

  • Virgilio Eduardo Salcedo Muñoz, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    PhD. Profesor

  • Graciela Maribel Fajardo Aguilar, Universidad Técnica de Machala.

    Ingeniera. Profesora

Referencias

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2017, 12 de abril). Código Orgánico del Ambiente. Registro Oficial Suplemento 983. https://www.emaseo.gob.ec/documentos/lotaip_2022/a/base_legal/11_CODIGO_DE_AMBIENTE.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010, 19 de octubre). Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía Descentralización (Cootad). Registro Oficial Suplemento 303. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-01/Documento_Codigo-Org%C3%A1nico-Organizaci%C3%B3n-Territorial-Autonomia-Descentralizaci%C3%B3n.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Gestión sostenible de plásticos: análisis regulatorio y técnico en el marco de la iniciativa de economía circular en la Alianza del Pacífico y Ecuador. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gestion-sostenible-de-plasticos-analisis-regulatorio-y-tecnico-en-el-marco-de-la-iniciativa-de-economia-circular-en-la-Alianza-del-Pacifico-y-Ecuador.pdf

Barragán, A., Olmedo, J. M., Curillo, J. D., & Zalamea, E. F. (2020). Assessment Of Power Generation Using Biogas From Landfills In An Equatorial Tropical Context. Sustainability, 12(7), 2669. Https://Doi.Org/10.3390/Su12072669

Barrios, S. J. (2008). Manejo adecuado de los gases que se generan en los rellenos sanitarios [Tesis de pregrado, Universidad de Sucre]. https://repositorio.unisucre.edu.co/entities/publication/31470bd9-a37b-46a5-b470-ebd5bff26cfa

Blanco, G., Santalla, E., Córdoba, V., & Levy, A. (2017). Generación de electricidad a partir de biogás capturado de residuos sólidos urbanos: Un análisis teórico-práctico (Nota Técnica Nº IDB-TN-1260). Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/generaci%c3%b3n-de-electricidad-a-partir-de-biog%c3%a1s-capturado-de-residuos-s%c3%b3lidos-urbanos-un-an%c3%a1lisis-te%c3%b3rico-pr%c3%a1ctico.pdf

Caballero, D. E., de la Garza, F. R., Andrade, E. D. C., & Briones, F. (2011). Los rellenos sanitarios: una alternativa para la disposición final de los residuos sólidos urbanos. CienciaUAT, 6(2), 14-17. http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1897

Chávez, C. R. (2022). Diagnóstico ambiental del sistema operacional en el relleno sanitario Ceibales del cantón Machala y establecimiento de medidas preventivas y correctoras [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18821

Empresa Pública Municipal de Aseo de Machala. (2023). Informe Rendición de Cuentas 2023. https://emamep.gob.ec/wp-content/uploads/2025/01/4.-Informe-Rendicion-de-Cuentas-2023-signed.pdf

Environmental Protection Agency. (2020). Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos: Una guía para los responsables de la toma de decisiones en los países en vías de desarrollo (EPA 530-R-20-002-S). https://www.epa.gov/sites/default/files/2021-02/documents/swm_guide-spanish-reducedfilesize_pubnumber_october.pdf

Escamilla, P. E. (2019). Efficiency And Reliability Of Theoretical Models Of Biogas For Landfills. La Granja: Revista De Ciencias De La Vida, 29(1), 32-44. https://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.03

Espinoza, E. E. (2023). La Enseñanza De Las Ciencias Sociales Mediante El Método Deductivo. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 2(2), 34-41. https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i2.50

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Boletín técnico: Gestión de residuos sólidos 2022. Quito, Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Municipios_2022/Residuos_Solidos/Boletin_Tecnico_Residuos_2022%20VF.pdf

Junqueira, H. S., Medeiros, D. L., & Cohim, E. (2022). Gerenciamento de resíduos sólidos urbanos de Feira de Santana: demanda energética e pegada de carbono. Engenharia Sanitaria E Ambiental, 27(1), 125–139. https://doi.org/10.1590/S1413-415220200358

Lenkiewicz, Z. (2024). Global Waste Management Outlook 2024: Beyond An Age Of Waste – Turning Rubbish Into A Resource. United Nations Environment Programme. Https://Doi.Org/10.59117/20.500.11822/44939

Marcet, X., Marcet, M., & Vergés, F. (2018). Qué es la economía circular y por qué es importante para el territorio (Papel del Pacto Industrial, No. 4). Asociación Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona. https://www.pacteindustrial.org/wp-content/uploads/2018/02/Papel-del-Pacto-Industrial-4-Que-es-la-economia-circular-y-por-que-es-importante-para-el-territorio.pdf

Organización Panamericana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2002). Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en América Latina: Realidad y potencial (Informe OPS/CEPIS/PUB/02.85). Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55266/OPSCEPISPUB02.85_spa.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2024). Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024. PNUMA. https://www.unep.org/es/resources/perspectiva-mundial-de-la-gestion-de-residuos-2024

Quevedo, G. G., & Rodríguez, M. (2022). Introducción de sistema de captura de biogás en el relleno sanitario de la ciudad de Portoviejo. Ingeniería Energética, 43(2), 90-98. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59012022000200090&lng=es&tlng=es.

Sociedad Americana de Ingenieros Civiles. (2025). Acerca de ASCE. https://www.asce.org

World Economic Forum. (2024). Global Plastic Action Partnership: Circular industry solutions for a global plastics treaty. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Circular_Industry_Solutions_SP_2024.pdf

Publicado

10-04-2025

Cómo citar

Modelo de economía circular: Oportunidades de desarrollo mediante el manejo de Residuos Sólidos Urbanos (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(3), 436-456. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5173