El aprendizaje significativo en la Educación básica: una experiencia a partir de estrategias inclusivas (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje significativo; conocimiento previo; educación inclusiva; estrategias

Resumen

El abordaje del aprendizaje significativo a nivel de la educación básica, marca una interesante experiencia educativa que ha enriquecido el proceso formativo de cuarto nivel universitario, a través de la maestría en pedagogía, gestada con el auspicio de la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. El artículo aborda la comprensión profunda y duradera de los conceptos, vinculando la nueva información con el conocimiento previo de los estudiantes. Se ha planteado la problematización en torno a una unidad educativa semirrural, en cuyo contexto se busca garantizar que cada estudiante puede participar plenamente del proceso de aprendizaje, independientemente de sus habilidades, necesidades o características individuales. El objetivo de la investigación es fundamentar las estrategias y métodos inclusivos que intervienen en las actividades de los estudiantes de sexto año de educación básica, en la consecución del aprendizaje significativo. Estas estrategias incluyen la diferenciación curricular, el fomento del aprendizaje cooperativo, el uso de materiales escolares diversos y el enfoque centrado en el estudiante. Se trata de satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante, asegurando que accedan al currículo de manera significativa. Fomentar el aprendizaje cooperativo promueve la colaboración entre los estudiantes para resolver problemas y colaborar en la construcción del conocimiento, fortaleciendo la interacción social, el uso de materiales y recursos diversos (recursos multisensoriales y tecnología educativa), garantizando que todos los estudiantes tengan acceso de manera efectiva, independientemente de su estilo particular de aprendizaje. Los resultados confirman la importancia de la aplicación de estrategias pedagógicas inclusivas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Wilmer Javier Changoluisa Toaquiza, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero en electromecánica.

  • Rocio Elizabeth Salguero Vivanco, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador

    Licenciada en Ciencias de la Educación.

  • Liseth Noralma Santos Lara, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

    Ingeniera en Gestión Empresarial.

  • Mariela María Martínez Roselló, Universidad de Granma. Cuba.

    Licenciada en educación en la especialidad de Español y Literatura. Profesor Titular. Doctor en Ciencias.

Referencias

Ausubel, D. (1977). Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Instituto de Física, UFRGS.

Baque, G. R. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(5), 75-86.

Boix Vilella, S., & Ortega, N. (2020). Beneficios del aprendizaje cooperativo en las áreas troncales de Primaria: Una revisión de la literatura científica. ENSAYOS: revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(1).

Castellano-Gil, J. M., Stefos, E., Sánchez, M., Torres-Orellana, K., & Reiban-Garnica, D. I. (2018). Un caso de estudio sobre conocimiento previo en tres universidades ecuatorianas: UC, UDA y UNAE. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 377-402. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100377

Ferreyra, D. (2021). Sistemas de organización del conocimiento: propuesta de un modelo unificado de definición. Palabra clave, 11(1), 141-141.

Hinojosa, J. J. ( 2022). Estrategias didácticas que promueven actitudes positivas para el aprendizaje [Tesis de grado, Escuela Normal Superior]. DOI:10.13140/RG.2.2.18337.48480

Mejia-Elvir, P. (2022). Estrategias inclusivas: atención al estudiantado con diversidad en educación básica, experiencia del profesorado hondureño. Revista Innovaciones Educativas, 24(36), 131-145. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-41322022000100131&script=sci_arttext#aff1

Morales Calvache, G. M. (2018). Estrategias incluyentes para atender la diversidad educativa de 6to. Año de EGB de la Unidad Educativa" Pérez Pallares", con énfasis en las dificultades sensoriales [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

Reyes, A. (2021, 23 de noviembre). Resolución de problemas y educación matemática. Ideas y recursos de apoyo al aprendizaje. https://matedunet.com/2021/11/23/aprendizaje-por-recepcion-y-aprendizaje-por-descubrimiento/

Publicado

31-03-2025

Cómo citar

El aprendizaje significativo en la Educación básica: una experiencia a partir de estrategias inclusivas (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 988-999. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5086