Trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para mejorar la destreza oral en inglés estudiantes de bachillerato (Original)

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje activo; comunicación; didáctica; interacción; motivación

Resumen

El presente estudio analizó el impacto del trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para mejorar la destreza oral en inglés en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano, a través de un estudio de caso. La investigación surgió ante la necesidad de fortalecer las habilidades comunicativas en inglés, ya que muchos estudiantes presentan dificultades en fluidez, pronunciación y confianza al hablar. El objetivo principal fue evaluar cómo la implementación de estrategias colaborativas, como juegos de rol, debates y proyectos grupales, influye en la mejora de la expresión oral. La metodología utilizada incluyó un enfoque mixto con un diseño cuasi-experimental. Se aplicaron pruebas diagnósticas antes y después de la intervención en una muestra de 270 estudiantes, complementadas con encuestas y observaciones. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la fluidez (55%), la pronunciación (62%), la coherencia discursiva (48%) y la confianza al hablar (55%). Además, los estudiantes reportaron mayor seguridad al expresarse y mayor motivación en el aprendizaje del inglés. Se concluye que el trabajo colaborativo es una metodología efectiva para desarrollar la competencia oral en inglés, ya que fomenta la interacción, la autonomía y la participación activa de los estudiantes. Se recomienda su implementación en instituciones fiscales para fortalecer la enseñanza del idioma y mejorar el desempeño comunicativo de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gloria Elízabeth Pincay Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Manabí. Ecuador.

    Magister en Enseñanza del Idioma Inglés. Unidad Educativa fiscal “Alejo Lascano”. Docente

  • Kristy Ivette Quintero Chilán, Unidad Educativa Fiscal María Angélica Idrobo. Ecuador.

    Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Plurilingüe.

  • Daisy Magaly Morejón Pérez, Unidad Educativa Fiscal República Federal de Alemania. Ecuador.

    Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Plurilingüe.

  • Estefanía María Pérez Párraga, Unidad Educativa Fiscal María Angélica Idrobo. Ecuador.

    Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Inglés.

Referencias

Álvarez, M. (2015). El aprendizaje del idioma inglés por medio del juego en niños de cuatro años. Universidad Ricardo Palma. https://repositorio.urp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2871c783-1176-4897-8dda-6a71cb5d82ee/content

Azorín, C. M. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40(161), 181-194. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000300181&lng=es&tlng=es

Carranza, M., Islas, C., & Maciel, M. (2018). Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. Apertura, 10(2), 50-63. https://doi.org/10.32870/ap.v10n2.1391

Escurra, C., Huerta, W., Romero R., & Tamara, S. (2018). Trabajo cooperativo y aprendizaje significativo en los estudiantes de enfermería USP – FH, 2018-I. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/2056

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (1a ed., Vol. 1). McGraw Hill. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Huamán, D. (2019). El trabajo colaborativo y la motivación en la actitud frente al área de matemática. Red de Repositorios Latinoamericanos. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3231556

Morady, M. (2019). Responses to compliments in online English chat: A comparison between Iranian EFL learners and native English speakers. Journal of Multicultural Discourses, 14(2), 167–187. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17447143.2019.1611836

Rivera, E. H., Maurtua, A., Lazo, G. L., Rivera, H., Picón, S. J., & Mendoza, D. T. (2023). Trabajo Colaborativo y Aprendizaje del Idioma Inglés en Estudiantes de un Centro de Idiomas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 6507-6519. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7423

Sandoval, L., & Luz, V. (2019). Trabajo cooperativo y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 5to b de la I.E.P Innova Schools-Huacho. UNJFSC-Institucional. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2955

Sarmiento, A. (2020). Actitudes y aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en la asignatura de Inglés I, en los estudiantes del primer ciclo de una Universidad Privada de Lima, durante el periodo 2019-II. Universidad Tecnológica del Perú. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3146/Alex%20Sarmie nto_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres, M., & Yépez, D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés. Revista mexicana de investigación educativa, 23(78), 861-882. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000300861

Valera, P., Torres, M. Y., Vásquez, M. I., & Lescano, G. S. (2023). Aprendizaje del idioma inglés a través de herramientas digitales en educación superior: revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 200-211. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.507

Vargas, D. (2022). El trabajo colaborativo y la comunicación oral en el idioma inglés. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/f691a34c-5d64-45e7-aa85-d083f3c4a779

Publicado

27-03-2025

Cómo citar

Trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para mejorar la destreza oral en inglés estudiantes de bachillerato (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 712-727. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5052