La mediación y el apremio personal por impago de alimentos, ¿alivio al sistema penitenciario ecuatoriano? ( Revisión )
Palabras clave:
obligación de pensión alimenticia; derecho a recibir alimentos; apremio personal; mediación; pago de pensión alimenticiaResumen
La obligación de los padres de dar alimentos a sus hijos es tan natural como procrearlos, ya que es durante los primeros años de vida, cuando más dependientes son los hijos de sus padres. Sin embargo, no siempre se cumple esta obligación que más que legal, es natural. Las razones son diversas, pero la necesidad de dar alimentos en todos los sentidos al menor de edad, y la supremacía reconocida a este derecho en Ecuador, conlleva a que se aplique la vía de apremio personal contra el padre deudor, en caso de incumplimiento. Por consiguiente, se declara como objetivo general del presente trabajo argumentar cómo la mediación, medio alternativo a la solución de conflictos, puede ser aplicada como alternativa a la imposición de la medida de apremio personal al alimentante incurso en incumplimiento de pensiones alimenticias a favor de sus hijos menores de edad, contribuyendo así, a aliviar el hacinamiento presente en el sistema penitenciario ecuatoriano. Para lograrlo, se aplica un enfoque de investigación cualitativo, acompañado de métodos científicos como el analítico-sintético, el histórico lógico y el inductivo, los que permiten concluir que la mediación sería una vía idónea y alternativa al apremio personal para logar el cumplimento efectivo de esta obligación.
Descargas
Referencias
Abad, M. H. (2021). La Vulnerabilidad. Su enfoque desde el Derecho Privado. Revista Sociedad y Tecnología, 4(2). 638–653. https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.175
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (2008, 20 de octubre). Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449
Asamblea de la República de Ecuador. (2006, 14 de diciembre). Ley de Arbitraje y Mediación Ley de Arbitraje y sus Reformas. Publicada en el Registro Oficial 417. https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/Ley%20de%20Arbitraje%20y%20Mediaci%C3%B3n.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (2003, 3 de julio). Ley No. 2002-100. Código de la Niñez y la Adolescencia. Registro Oficial. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. http://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2015/06/COIP1.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2009). Ley s/n, R.O. 643S, 28VII2009. https://www.edicioneslegales-informacionadicional.com/roial/28-07-09/RO-090728-0643-S.pdf
Aveiga, D. (2008). Normas de procedimientos para la aplicación del Código de la Niñez y Adolescencia en el Ecuador. Editorial Jurídica Míguez & Mosquera.
De Mathía, M. (2010). Características específicas del desarrollo en la primera infancia. Psicología Evolutiva: Niñez (Cátedra I). https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/053_ninez1/material/descargas/caracteristicas_especificas_desarrollo_primera_infancia.pdf
Esquirol, J., & Sánchez, J. (2017). La revisión bibliográfica, base de la investigación. Actualizaciones en fisioterapia. https://www.researchgate.net/publication/319260924_La_revision_bibliografica_base_de_la_investigacion
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. (1987). Ajuste con rostro humano. Económica.
Foster, J. (1993). El concepto de vulnerabilidad — Identificación de las comunidades vulnerables. Revista Internacional de la Cruz Roja. https://international-review.icrc.org/sites/default/files/S0250569X00019063a.pdf
López, A., & Cárdenas, K. (2023). Análisis Jurídico del Apremio Personal en Procesos de Alimentos. Revista Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7774/11780
Moreno, S. (2014). El apremio personal y la obligación del padre o madre y su incidencia en los derechos constitucionales de la niñez y adolescencia. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4c10f74e-bc7d-4feb-ad00-2625160a37c6/content
Núñez, J. (2022). La crisis del sistema penitenciario en Ecuador. Revista Flacso. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/2356/04.+La+crisis+del+sistema+penitenciario+en+el+Ecuador.+Jorge+Nu%F1ez.pdf?sequence=1
Real Academia Española. (2008). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Ediciones Océano. https://dle.rae.es
Romero, F. (2002). La mediación familiar. Un ejemplo de aplicación práctica: la comunicación a los hijos de la separación de los padres. El papel del mediador. Revista Del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 40, 31-54 https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2225_d_LA_MEDIACION_FAMILIAR.pdf
Rosental, M., & Ludin, P. (1979). Diccionario filosófico. Los comuneros. https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdf
Souto, E. (2013). Mediación familiar. https://elibro.net/es/ereader/utiec/56901?page=1
Palacios, J., & Mora, J. (1990). Desarrollo físico y psicomotor a lo largo de los años preescolares. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4813826
Pérez, C. (2015). Justicia Indígena. Editorial Fondo Indígena.
Universidad Espíritu Santo de Ecuador. (2019). ¿Qué la Mediación? https://uees.edu.ec/camuees/mediacion/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.