Actividad antifúngica de extractos botánicos y bioestimulantes comerciales sobre el crecimiento micelial de hongos (Original).

Autores/as

Palabras clave:

pudrición de corona, banano, bioestimulante, extracto botánico

Resumen

El cultivo de banano se ve afectado por diversas enfermedades bacterianas, fúngicas y virales a lo largo de su ciclo de producción. El objetivo principal de este estudio es evaluar la efectividad de los bioestimulantes comerciales y fungicidas de origen botánicos en el control de la pudrición de la corona del fruto de banano. Se llevó a cabo el experimento siguiendo un Diseño Completamente al Azar (DCA) que incluyó ocho tratamientos. Para cada uno de los tratamientos se realizaron tres repeticiones, lo que generó un total de 24 unidades experimentales. Estas unidades experimentales se conformaron mediante el cultivo del hongo y su inoculación en medio Papa Dextrosa - Agar (PDA), dispuestas en placas de Petri. Los resultados derivados de la prueba de Kruskal-Wallis revelan la presencia de diferencias estadísticamente significativas entre los diversos tratamientos que se han sometido a evaluación en lo que concierne a su efecto antifúngico (H = 7,46, p < 0,0018), además, en la comparación de medianas, se observa que el tratamiento T1 sobresale al exhibir la mediana más baja, lo que indica que este enfoque específico ejerce un efecto antifúngico altamente significativo en comparación con los otros tratamientos. Estos resultados resaltan la importancia del tratamiento T1 como una opción prometedora para el control de infecciones fúngicas, mientras que los demás tratamientos no presentan una eficacia diferenciada en la inhibición de la actividad fungicida. La conclusión de este estudio demuestra la efectividad del bioestimulante comercial BC 1000 en la inhibición del crecimiento del hongo Lasiodiplodia sp.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Luis Morocho Peña, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Ingeniero agrónomo. Estudiante de la Maestria en Agronomía Mención Producción Vegetal. Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

  • Jorge Luis Morocho Peña, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Ingeniero agrónomo. Estudiante de la Maestria en Agronomía Mención Producción Vegetal. Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

  • Edwin Edison Jaramillo Aguilar, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Ingeniero agrónomo. Magister Scientiae Fitopatología. Profesor Agregado. Universidad Técnica de Machala. Ecuador

  • Sayda Noemi Herrera Reyes, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Bioquímica y Farmacia. Magister en Bioquímica Clínica. Profesora Auxiliar. Universidad Técnica de Machala. Ecuador

Referencias

Aguilar, R., García, R. B., Dulanto, J. A., & Maldonado, E. A. (2013). Hongos asociados a la pudrición de la corona en frutos de banano orgánico (Musa spp. L.) en Piura, Perú. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 4(1), 81-88. https://doi.org/10.22490/21456453.983

Bettiol, W., Rivera, M. C., Mondino, P., Montealegre, J. R., & Colmenárez, Y. C. (2014). Control biológico de enfermedades de plantas en América Latina y el Caribe. Facultad de Agronomía, Universidad de la República. https://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/bitstream/doc/1012615/1/2014LV01.pdf

Cun, M. L., Álvarez, C. A., & Vargas, O. N. (2017). Efecto del compost proveniente de piscinas de oxidación en el rendimiento del cultivo del melón. Revista Científica Agroecosistemas, 5(3), 123-130. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/149

Ellis, M. B. (1976). More Dematiaceous Hyphomycetes. Surrey: International Mycological Institut Kew. https://archive.org/details/moredematiaceous0000elli

French, E. R. & Herbert, T. (1980). Métodos de investigación Fitopatología. San José: Editorial IICA.

Luque, S. (2021). Estrategias de marketing digital utilizadas por empresas del retail deportivo. Revista CEA, 7(13), 2-22. https://doi.org/10.22430/24223182.1650

Manzo, G., Orozco, M., Martínez, L., Garrido, E., & Canto, B. (2014). Enfermedades de importancia cuarentenaria y económica del cultivo de banano (Musa sp.) en México. Revista Mexicana de FITOPATOLOGÍA, 32(2), 89-107. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfi/v32n2/2007-8080-rmfi-32-02-00089-en.pdf

Moreira, A. A., Cedeño, Á. V., Canchignia, F., & Garcés, F. R. (2021). Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl [(syn.) Botryodiplodiam theobromae Pat] in the cocoa crop: symptoms, biological cycle, and strategies management. Scientia Agropecuaria 12(4), 653-662. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.068

Moreno Moreta, M. R. (2020). Eficiencia de diferentes fungicidas foliares en época de alta presión para el control de sigatoka negra (Mycosphacerella fijiensis) en banano (Musa paradisiaca) en el campus la María. [Tesis de grado, Universidad Tecnica Estatal de Quevedo, Ecuador]. Repositorio UTEQ. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/5354

Pardo, G. E., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2020). Análisis del impacto tributario y contable por las variaciones del precio de la caja. Dominio de las ciencias, 6(1), 396-428. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1154

Pasiche, L. (2018). Control de hongos asociados a la pudrición de la corona y detección del inóculo primario en frutos de banano orgánico de exportación en Piura. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Piura, Perú]. CORE. https://core.ac.uk/download/pdf/250077617.pdf

Picos, P. A., García, R. S., León, J., Sañudo, A., & Allende, R. (2015). Lasiodiplodia theobromae en Cultivos Agrícolas de México:Taxonomía, Hospedantes, Diversidad y Control. Revista Mexicana de FITOPATOLOGÍA, 33(1), 54-74. https://www.rmf.smf.org.mx/ojs/index.php/RMF/article/view/4

Regalado, J., Plaza, A., & Palacios, C. (2019). Amenazas de las manchas foliares de Sigatoka, Mycosphaerella spp., en la producción sostenible de banano en el Ecuador. Revista Verde, 14 (5) 591-596. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7266829

Sánchez, P., Jaramillo, E., & García, R. (2021). Evaluación de dosis de extracto etanólico de canela más agua ozonificada en pudrición de corona de banano. Revista Científica Agroecosistemas, 9(2), 19-25. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/464

Scribano, F. R., & Garcete, V. (2016). Eficiencia de fungicidas de síntesis y orgánicos sobre la pudrición de corona del fruto de banano Musa acuminata Colla en la provincia de Formosa. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 42(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/864/86447075013.pdf

Sutton, B. (1980). The Coelomycetes. Surrey: Commonwealth Mycological Institute, Kew. https://archive.org/details/coelomycetesfung0000sutt_z0y7

Publicado

28-09-2024

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Actividad antifúngica de extractos botánicos y bioestimulantes comerciales sobre el crecimiento micelial de hongos (Original). (2024). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(4), 1146-1158. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4786