Palabras de la Editorial
Resumen
La ciencia es un universo abierto al intercambio: solo se crece si se cuestiona, si se discrepa, si se profundiza. Por ello, ante la compleja y agudizada dinámica de la actual sociedad, marcada por el incremento exponencial de la brecha entre ricos y pobres, por las guerras despiadadas que truncan la vida de miles de personas inocentes, por los desastres naturales resultado de décadas de un accionar irracional sobre el medioambiente y por la extinción de valiosas especies de la flora y la fauna, los (as) investigadores (as), científicos (as) y profesionales de la información multiplican sus esfuerzos para poner sus conocimientos al servicio de la ciencia por el bien común de toda la humanidad. Estos conocimientos contribuyen al constante desarrollo científico-técnico y plantean nuevos retos a la divulgación científica, orientada esta hacia una ciencia abierta, que permita la transparencia de las investigaciones, el intercambio, la colaboración, el diálogo y la actualización permanente desde los más diversos contextos.
Referencias
Batthyány, K. (2021). En: CLACSO (2021, octubre 18). Avanzar en la democratización del conocimiento. https://www.clacso.org/avanzar-en-la-democratizacion-del-conocimiento/
Jiménez, A. (2019). Democratizar el conocimiento, la agenda pendiente. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XIV (48), 5-7. https://www.redalyc.org/journal/316/31657676001/31657676001.pdf