La preparación técnico-táctica en los porteros de Balonmano categorías formativas. Una propuesta metodológica (Origina)

Autores/as

Palabras clave:

Balonmano, porteros, preparación técnico-táctica, metodología, categorías formativas.

Resumen

El estudio aborda las deficiencias en la preparación técnico-táctica en los porteros de Balonmano categoría (13-15 años) en Pinar del Río, mediante un diseño mixto (cuantitativo-cualitativo), se evaluó el rendimiento actual de 2 porteros, se consultó a 2 entrenadores y 5 especialistas. Los resultados revelaron limitaciones críticas en la anticipación a un (65% de errores posicionales), tiempo de reacción (≥0.8 segundos en lanzamientos a 7m) y comunicación (40% de fallos en coordinación defensiva); por lo que se propone una metodología basada en entrenamientos diferenciados con ejercicios modelando en situaciones competitivas, así como una evaluación mediante indicadores específicos (porcentaje de paradas en ángulos muertos). La viabilidad fue validada por expertos a un (91% de concordancia, método Delphi). El estudio contribuyó a optimizar procesos formativos en este deporte.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nélida Padrón Hernández, Dirección Provincial de Deporte. Pinar del Río. Cuba.

    Licencia en Cultura Física

  • Tania Rosa García Hernández, Universidad de Pinar del Río. Cuba.

    Licencia en Cultura Física. Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Titular. 

  • Idelfonso Javiqué Leal, Universidad de Pinar del Río. Cuba.

    Licenciado en Educación. Especialidad Biología y Licenciado en Cultura Física. Master en Actividad Física en la Comunidad. Profesor Auxiliar. 

Referencias

Buchheit, M., &Laursen, P. B. (2013). High-intensityinterval training, solutionstotheprogrammingpuzzle. Sports Medicine, 43(5), 313-338. https://doi.org/10.1007/s40279-013-0029-x

Buchheit, M., &Laursen, P. B. (2019). High-intensityinterval training in teamsports. Sports Medicine, 49(8), 1125-1134.DOI: 10.1007/s40279-013-0029-x

García-Tormo, J. P., et al. (2021). Tactical performance indicators in youthhandball: A systematicreview. International Journal of SportsScience&Coaching, 16(3), 667-681. https://doi.org/10.1177/1747954121990632

García-Tormo, J. P., et al. (2023). Low-costtechnologiesforhandballgoalkeeper training. Journal of SportsSciences, 41(2), 145-160.

García-Tormo, J. P., et al. (2023). Neuromuscular demands in elite handballgoalkeepers. Journal of SportsSciences.

Iglesias, X., et al. (2024). Smartphone-basedfeedbacksystems in youthsports. Frontiers in Psychology, 15, 789401.https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1391258

López-López, J. A., et al. (2020). Tacticalcommunication in handballgoalkeepers. International Journal of Performance Analysis in Sport, 20(3), 412-425.

Morillo-Baro, J. P., et al. (2023). Decision-making training in youthhandballgoalkeepers. International Journal of Performance Analysis.ISBN: 978-3-9503311-8-9

Póvoas, S. C., et al. (2019). Physical and physiologicaldemands of elite teamhandball. Journal of Strength and ConditioningResearch, 33(5), 1406-1415. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002128

Póvoas, S. C., et al. (2022). Innovative training in resource-limitedsettings. EuropeanJournal of Sport Science, 22(5), 712-725.

Prudente, J. N., Cardoso, A. R., Rodrigues, A. J., & Sousa, D. F. (2019). Analysis of theinfluence of thenumericalrelation in handballduringanorganizedattack, specificallythetacticalbehavior of the center back. Frontiers in psychology, 10, 2451.

Rivilla-García, J., et al. (2021). Cognitive training forgoalkeepers: Low-costsolutions. Journal of Human Kinetics, 78(1), 89-102.doi: 10.1093/geronb/gbaa072. PMID: 32484891; PMCID: PMC8496695.

Rivilla-García, J., et al. (2021). Low-cost training strategiesforhandballgoalkeepers in resource-limitedcontexts. Journal of SportsScienceforAll, 5(2), 112-125.

Publicado

2025-10-02

Cómo citar

La preparación técnico-táctica en los porteros de Balonmano categorías formativas. Una propuesta metodológica (Origina). (2025). Revista científica Olimpia, 23(1), 82-101. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5333