Ideas educativas de José Silvio Jiménez Amaro en el Judo, desde 1983 hasta el 2015 (Ensayo)
Palabras clave:
ideas; educativas; judo; historiaResumen
La investigación es un acercamiento a la obra educativa de José Silvio Amaro Jiménez en el judo, tributa al proyecto extensionista “Las glorias deportivas y su vinculación con la formación del profesional de la Cultura Física y el deporte”, laboró hasta su deceso en la UCCFD Manuel Fajardo Rivero, resaltó por resultados teórico-prácticos a favor de la educación, sus principales aportes quedaron en textos, manuales, compendios y conferencias impartidas. Objetivo: Valorar las ideas educativas de José Silvio Jiménez Amaro en el judo de 1983 hasta el 2015 a través de la sistematización de sus experiencias.
Descargas
Referencias
Batista S; Mena Campos A; García González I; Garlobo Figueredo M. (2024). Las investigaciones históricas-pedagógicas: precisiones para la elaboración del diseño teórico-metodológico La Habana: Editorial Universitaria
Buenavilla, R. (2002). Pensamiento pedagógico de destacados educadores latinoamericanos. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.
Chávez Rodríguez, J A. (2013). Antología del pensamiento educacional de la Revolución Cubana, Curso precongreso “Pedagogía 2013”, No. 4, feb. La Habana
Chávez, C. (2021). Un modelo para el desarrollo del pensamiento histórico. Clio& Asociados num.33 pp. 52-53http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Domínguez, E. (2022). Investigación de educadores destacados del siglo XX en la habana. Tesis Doctoral. Horizontes Pedagógico Vol.11N.3
Pérez Lemus, L (2001). Estudio histórico crítico de los enfoques pedagógicos de la asignatura Educación Laboral en la Educación General cubana a partir de 1959. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana.
Sotolongo Herrera A. (2020). Contribución de la obra pedagógica del Dr. Francisco Ariel Ruiz Aguilera a la teoría y práctica pedagógica entre 1970 a 2015.
Fajardo, Z. (2021). Estudio de la obra educativa de Salvador Massip Valdés y su contribución a la enseñanza de la geografía en cuba desde 1916 hasta 1978. (Tesis de doctorado). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.
San Juan, A. (2022). El camino hacia la libertad en la Educación Cubana. Análisis del movimiento estudiantil en cuba durante el primer tercio del siglo XX. Recuperado de http://hdl.handle.net/10651/64269
Galasso, G. (2021). Nada más que historia. Teoría y metodología. Segunda Edición Barcelona: Ariel.
Morales, N. (2020). Periodización en la Historia. Historia Guatemala. Recuperado de https://www.historiagt.org/articulos/item/132-periodizacionenlahistoria
Machado, L.B; Vilela Fleites, C.M. (2020). La Didáctica en la educación superior. En Cuba. Retos en el siglo XXI para América Latina y el Caribe. Revista Mapa, 5(19), 82- 99. Recuperado de http://revistamapa.org/index,php/es.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-10 (2)
- 2025-07-17 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista científica Olimpia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.