Fuerza Prensil de mano en población adulta mayor de la Casa de Abuelos Caonao(Original )
Palabras clave:
Adulto mayor; fuerza prensil de manos; dinamometría; ejercicios físicos.Resumen
Dentro de los métodos empleados para la evaluación de fuerza de prensión (FPM) está dinamometría estática que consiste en la medición o registro de la fuerza isométrica. Existe pérdida de la fuerza de prensión con el envejecimiento, la importancia de identificar a los pacientes adultos mayores con mayor riesgo de esta disminución por la discapacidad que esta conlleva centra el objetivo de este estudio: determinar los valores de Fuerza de Presión Manual en los adultos mayores de la Casa de Abuelos Caonao. La población estuvo constituida por 29 adultos mayores de la Casa de Abuelos del Consejo Popular Caonao, con una edad promedio de 73,2 años, las variables de estudio fueron Fuerza de Presión Manual No Dominante y Fuerza de Presión Manual Dominante. El procesamiento estadístico constó de un análisis de frecuencias y porcentajes. Se utilizó el estadígrafo percentil para definir los cuartiles 25, 50 y 75 y se establecieron sus valores. Todo mediante el paquete estadístico IBM SPSS para Windows versión 21.0, Los resultados arrojaron que el grupo de mayor frecuencia fue: el de 70-79 años, el femenino y la Hipertensión arterial como patología asociada. La distribución de la fuerza prensil de manos de los adultos mayores según los percentiles manifestó una mayor frecuencia de Fuerza de Presión Manual No Dominante Regular y de Fuerza de Presión Manual Dominante de Mala. Conclusiones. La evaluación de la FPM arrojó evaluaciones de Regular para la FPMNoD y de Mal para la FPMD, aceptándose a Idea a defender.
Descargas
Referencias
Bohannon, R. W. (2008). Is it legitimate to characterize muscle strength using a limited number of measures? J Strength Cond Res 22, 166-173. https://doi:10.1519/JSC.0b013e31815f993d
Bohannon, R. W., Magasi, S. R., Bubela, D. J., Wang, Y. C., & Gershon, R. C. (2015). Grip and knee extension muscle strength reflect a common construct among adults. Muscle Nerve, 46, 555-558. https://doi:10.1002/mus.23350
Clegg, A., Young, J., Iliffe, S., Rikkert, M. O., & Rockwood, K. (2013). Frailty in elderly people. The Lancet., 381(9868), 752-62.
Confortin, S. C., & Barbosa, A. R. (2015). Factors associated with muscle strength among rural community-dwelling older women in southern Brazil. J Geriatr Phys Ther, 38(4), 162-8
Curcio, B., & Gómez, M. (2019). Fuerza de agarre de los adultos mayores de los centros del día del municipio de Manizalez. Rev Asoc Colomb Gerontol Geriatr, 19(4), 850-858.
Delphine, L., Bert, V., Catharina, M., Wim, A., Gijs, V. P., & Jean-Marie, D. (2014). La fuerza muscular y el rendimiento físico como factores predictivos de mortalidad, hospitalización y discapacidad en las personas mayores. J Am Geriatr Soc, 62 (6), 1030-8.
Estévez, C. M., Arrolo, M. M., & González, T. C. (2006). La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Deportes.
Fernández Rodríguez, Y., & Abreus Mora, J. L. (2022). La rehabilitación física Pos COVID-19 en adultos mayores. Revista Científica Olimpia, 19(2). https://portal.amelica.org/revista.oa?id=429&numero=2987
Fisher, S. R., Goodwin, J. S., & Protas, E. J. (2012). Actividad ambulatoria de adultos mayores hospitalizados con enfermedad médica aguda. J Am Geriatr Soc, 59, 777.
Fried, L. P., Tangen, C. M., Walston, J., Newman, A. B., Hirsch, C., & Gottdiener, J. (2001). Frailty in older adults: evidence for a phenotype. J Gerontol A BiolSci Med Sci, 56, 134-5.
Germain, C. M., Batsis, J. A., Vasquez, E., & McQuoid, D. R. (2016). Muscle strength, physical activity, and functional limitations in older adults with central obesity. J Aging Res, e8387324. http://dx.doi.org//10.1155/2016/8387324
Hechavarría, A., Sobrado, C., & Ramos, J. (2019). Las actividades físico-recreativas y sociales, alternativas de inclusión social para los adultos mayores. Revista Científica Olimpia, 16(56), 158-167. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8042577.pdf
Hui Lin, O., Edimansyah, A., & Mythily, S. (2017). Hand-grip strength among older adults in Singapore: a comparison with international norms and associative factors. BMC Geriatrics 17, 176. https://.doi10.1186/s12877-017-0565-6
Soriano Molina, D., Abreus Mora, J. L., & Del Sol Santiago, F. J. (2022). Valoración sobre la fuerza prensil de mano en adultos mayores. Revista Científica Olimpia, 19(4), 330-340.
Vidal-Gutiérrez, R. (2010). Sistema de actividades físicas para adultos mayores hipertensos. Revista Científica Olimpia, 7(27), 295-302. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6210468.pdf
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-09-19 (2)
- 2025-09-18 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista científica Olimpia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.