El ajedrez y los animales: apodos (Revisión )

Autores/as

  • Ronnie Torres Hugues Compañía Contratista para Obras de la Aviación, CCOA. Cuba https://orcid.org/0000-0002-7206-6346
  • Yudeimys Ymas Dávila nstituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT. Cuba 

Palabras clave:

Ajedrez; Animales; Apodos; Cultura; Zoomorfismo

Resumen

En este trabajo se explora la evolución de los apodos en el ajedrez con un enfoque particular en aquellos que hacen referencia a animales. Los alias de los jugadores se han atribuido creando conexión entre su identidad y desempeño en el tablero, trascendiendo el juego a un fenómeno cultural. Este no solo refleja la adaptación al entorno competitivo actual, sino también el hecho de marcar una huella significativa en la historia del ajedrez. La globalización y evolución de este deporte han llevado a una transformación en la percepción de esto. Se empleó la estadística descriptiva mediante el lenguaje de programación y entorno computacional “R” v.4.3.3 para determinar en qué medida ha evolucionado esta práctica, cuales son los rasgos más resaltados y que influencia han tenido los animales en este contexto deportivo y cultural. Para ello, se consultaron y analizaron materiales de valor histórico y bases de datos resumiendo los principales elementos y las razones adoptadas para otorgar estos nombres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ronnie Torres Hugues, Compañía Contratista para Obras de la Aviación, CCOA. Cuba

    Dr. C. Compañía Contratista para Obras de la Aviación, CCOA. Cuba

  • Yudeimys Ymas Dávila, nstituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT. Cuba 

    MSc. Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura

    Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT. Cuba 

Referencias

Beaulieu, H. (2023). Las piezas del juego del ajedrez Diccionario histórico. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca

Beaulieu, H., Pérez, P. y Aymerich, S. (2022). Nombres de animales y demás sintagmas curiosos en el vocabulario del ajedrez. Nuevas tendencias en comunicación especializada y en educación. Editores: Gedisa

Colectivo de autores (2003). Ajedrez Integral I. Editorial Deportes

Díaz-Toledo, D. y Gutiérrez, E. (2019). Los motes de Mora. Editorial Memoria de Mora.

Elo, Arpad (1978). The Rating of Chess Players Past and Present. New York: Arco.

Karpov, A. y Guik, E. (1984). Mosaico Ajedrecístico. Editorial Raduga

Rebollo, M.A. (1993). El apodo y sus características. Anuario de estudios filológicos. 1(16), 343-350.

Torres, R. e Ymas, Y. (2021). El ajedrez y los animales: el caballo. Revista Olimpia. 18(1), 615-629

Torres, R. e Ymas, Y. (2024). El ajedrez y los animales: aperturas, trampas y mates. Revista Olimpia. 21(2), 162-177

Ymas, Y. y Torres, R. (2022). El ajedrez y los animales: las piezas mágicas. Revista Olimpia. 19(2), 454-470

ChessBase (20 de noviembre de 2024) https://players.chessbase.com/en/search

Bill Wall (14 de junio de 2024) Nicknames. http://billwall.phpwebhosting.com/articles/nickname2.htm.

Nuculur (21 de abril de 2024) Top Chess Players Nick Names. https://www.chess.com/forum/view/general/top-chess-players-nick-names

Publicado

2025-05-08

Cómo citar

El ajedrez y los animales: apodos (Revisión ). (2025). Revista científica Olimpia, 22(3), 129-147. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5109