Sistematización sobre la Educación Ambiental en la Escuela de Iniciación Deportiva EIDE Ormani Arenado Llonch.(Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

Sistematización de referentes, educación Ambiental, escuelas deportivas

Resumen

La Escuela de iniciación deportiva Ormani Arenado Llonch de la provincia de Pinar del Rio, es el centro educativo para la enseñanza y preparación a niños y adolescentes con determinado desarrollo en la práctica de un deporte específico. La educación ambiental se ha convertido en un pilar para mitigar las problemáticas ambientales de esta escuela y por ello es esencial analizar los referentes teóricos y metodológicos del proceso de gestión de educación ambiental. Este proceso no solo involucra la protección y conservación de los recursos naturales, sino también la implementación de políticas y prácticas que minimicen los impactos negativos de las actividades humanas. El objetivo de este trabajo es: realizar una sistematización sobre los referentes teóricos prácticos fundamentales que han incidido en el establecimiento de una educación ambiental en la EIDE pinareña teniendo en cuenta los estudios y eventos ambientalistas que se han realizado a nivel mundial y local que se han convertido en pautas a seguir a nivel local y provincial. Este trabajo constituye en material de consulta en función de lograr estrategias de educación ambiental que consideren las experiencias desarrolladas en relación a  proyecciones futuras sostenibles en el área deportiva y en todas las relaciones sociales posibles entre estudiantes, profesores y trabajadores de este centro pedagógico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano . (1972). Programa de las naciones unidas para el medio ambiente. Estocolmo. Obtenido de http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/ estocolmo

Avendaño, C., & Rodrigo, E. (17 de Julio de 2019). Evaluación de los Niveles de Contaminación Sonora Generados por Gimnasios Ubicados en el Cercado de la Ciudad de Tacna, 2019. Recuperado de: . Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe

Baena Extremera, A., Gòmez Lòpez , M., & Granero Gallegos , A. (8 de Julio de 2008). LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTA. Antonio Baena Extremera1 Dr. Manuel Gómez López 2 Dr. Antonio Granero Gallegos. Obtenido de Universidad Nacional Mayor de San Marcos: http://www.unmsm.edu.pe

Blázquez, A. (7 de abril de 1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar.

Blàzquez, D. (1998). La iniciación deportiva y el deporte escolar (3º edición). Barcelona, Inde, España.

Cagigal, J. M. (1985). Pedagogía del deporte como educación. (3), 5-11. Revista de Educación Física. Renovación de teoría y práctica, 3, 5-11.

Calderón Torres , S. S., & Caicedo, C. d. (2019). Educación Ambiental: Aspectos relevantes de sus antecedentes y conceptos. . Ingeniería y Región, 22. doi:10.25054/22161325.2565

Carta Mundial de la Naturaleza. (1982). Programa de las naciones unidas para el medio ambiente .

Contreras , O., De la Torre , E., & Velázquez, R. (22 de Junio de 2001). Iniciación Deportiva. . Madrid: Sintesis.

Cuba. (4 de mayo de 2021). Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026.

del Villar , F. (2020). la credibilidad de la investigacion cualitativa en l educacion fisica. . INEFC.

Fundacion Conama. (2018). DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Más de 40 años de andadura tras la “utopía” de la sostenibilidad. GT-19 Congreso Nacional del Medio Ambiente 2018. Recuperado de: http://www.conama.org/con.

Garcia Ferrando , M. (2021). Pensar nuestra sociedad digital y global: Una invitaciòn a la sociologìa. Tiran lo Blanch.

Gómez-Gómez, O. M., Verdecia-Ortiz , A. L., Suárez-Rodríguez, C. C., & del-Toro, M. (2014). Educación axiológica para la producción espiritual en la formación deportiva del atleta. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y valores.

González Vázquez, M., Ramírez Castillo, B. L., & Zamora Corrales, R. (2021). Valores ético-ambientales en el contexto del entrenamiento deportivo. Acciòn, 17(s/n).

Hernández, M., Castro, U., Gil, G., Cruz, H., Guerra, G., Quiroga, M., & Rodríguez, J. (2001). La iniciación a los deportes de equipo de cooperación/oposición desde la estructura y dinámica de la acción de juego; un nuevo enfoque. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital. Obtenido de Revista Digital.

Jaula Botet , j. A., Márquez Delgado , L. H., Ferragut Reinoso, E., & Casa Vilardell , M. (2018). Jaula Botet J.A., Márquez Delgado L.H., Ferragut Reinoso E. & Casas Vilardell M La Universidad Contemporánea ante la encrucijada de la Sostenibilidad. Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento, 7(5), 714-731.

Ley 150. (2022). del “Sistema de los recursos naturales y el medio ambiente. Cuba.

Ley 81 de Medio Ambiente La Habana. Año XCV. No. 7, 11 julio 1997. (7 de julio de 1997). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ed. Extraordinario.

Lezcano Gil, A. M., Suero Gutiérrez, L., & Garbizo Flores, N. (2018). Proceso de gestión de la educación ambiental comunitaria. Apuntes para un debate. Revista Atlante, Cuadernos de Educación y Desarrollo, 15-41.

Lopez Vicente , À., Sarget Tarifa , M., & Visiers Elizaincin, A. (2020). Revisiòn y anàlisis de investigaciones academicas y profesionales sobre el deporte como fenòmeno social y comunicativo. . Dykinson .

Loret de Mola, E. (2012). Metodología para la evaluación del impacto de la Maestría en Educación Ambiental. Evento Eduforma, Camagüey. 80.

Márquez Delgado , D. L., Hernández Santoyo,, A., Marquez Delgado, L. H., & Casas Vilardell, M. (2021). 4. La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 2(13), 301-310.

Mascarenhas, G., & Oliveira, L. D. (2018). Olympic crisis, environmental crisis. Mercator . Fortaleza , 17.

Musitu-Ferrer, D., Esteban Ibáñez, M., León-Moreno, C., Callejas Jerónimo, J. E., & Amador-Muñoz, L. V. (2020). 18. Fiabilidad y validez de la escala de actitudes hacia el medio ambiente natural para adolescentes. Revista de Humanidades, 39(2), 247-252.

Nay-Valero , M., & Cordero-Briceño Febres, M. E. (2019). 24. Nay-Valero, María , Cordero-Briceño María Elena Febres . Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia, fundamentos y tendencias. 2(17), 187-201. doi:1692-5858

ONU. (5 de OCTUBRE de 1992). Programa 21. Capítulo 36: Fomento de la Educación, la Capacitación y la Toma de Conciencia. . Obtenido de http://www.un.org/spanish/esa/ sustdev/agenda21/agenda21spchapter36.htm

Pérez Rodríguez , N., & Oviedo Álvarez , V. (2018). Medio ambiente, medio ambiente urbano y Administración Pública.

PNUMA. (1 de SEPTIEMBRE de 1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Obtenido de http://www.pnuma.org

Programa de las naciones unidas para el medio ambiente . (1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Brasil . Obtenido de http://www.pnuma.org

Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Lengua Española. . Madrid: Espasa Calpe.

Redondo Reynoso, E. R., Calle Osorio, F., & Coronel Verdecia, A. R. (2020). Metodología para fortalecer la educación ambiental en el atletismo. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física., 2(15), 279-295.

Reyes-Solórzano , J. S. (23 de SEPTIEMBRE de 2018). La educación ambiental desde la perspectiva de la responsabilidad social empresarial. Revista Maestro y Sociedad. ISSN 1815-4867, Número Especial I Simposio Internacional de Ciencias Pedagógicas. Universidad Laica Eloy Alfaro.

Robertis, C., & Pascal, H. (2007). La intervención colectiva en trabajo social. La acción con grupos y comunidades. Buenos Aires. Lumen Hvmanitas.

Romero Granados, S. (23 de abril de 2001). Formación deportiva: nuevos retos en educación. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Salazar, N. (3 de junio de 2021). Propuesta de educación ambiental comunitaria para la gestión de residuos sólidos rurales en Rivera. Huila, Colombia.

Sánchez Bañuelos, F. (1986). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. . Madrid: Gymnos., España.

Sánchez, , J. G., Vázquez ., D. J., & Riba, S. S. (2023). Sánchez, J. G. S., Vázquez, D. J., & i Riba, S. S. Una revisión sistemática de la importancia del ejercicio físico sobre la autoeficacia y aprendizaje del estudiante. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(48), 911-918.

Sánchez, , J. S. (17 de julio de 2012). Caracterización funcional y psicosocial de los atletas de fondo veteranos y su relación con la salud y la calidad de vida, Universidad de Jaén. Recuperado de: /servlet/tesis?codigo=88455. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es

Sanchez, R. M., & Martínez, G. C. (2020). Sanchez, R. M., & Martínez, G. C. La formación ambiental permanente del docente de Educación Física: un imperativo en la contemporaneidad. Permanent environmental training of the Physical Education teacher: an imperative in contemporaryity. ARRANCADA, 20(37), 266-277.

UNEP. (2 de octubre de 2022). El Deporte en favor de la Naturaleza: La Línea De Base - Manual. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de https://www.unep.org/es/resources/publicaciones/el deporte en favorde-la-naturaleza-la-linea-de-base-manual

Valladares Fuente, F. E., & Posso Pacheco, R. J. (2022). Valladares Fuente, F. E., & Posso Pacheco, R. J. Indicadores de la educación ambiental para el profesional del deporte. Ciencia y Deporte, 7(1), 45-59.

Vázquez Pérez, Y., Moreira Carbonel, C., & Garcia Bonnane, Y. (2023). La gestión orientadora medioambiental en la carrera Licenciatura en Cultura Física.

Vigário, P., Teixeira, A., & Mendes, F. (17 de Julio de 2020). Coach-athletedyad: perception of psychosocial and environmentalfactors in therelationship/ : a case study. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación,. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es

Zapata Franco, J. J. (2020). Tesis AMBIENTE Y ESCUELA: Genealogía de la Educación Ambiental en Colombia.

Publicado

2025-01-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sistematización sobre la Educación Ambiental en la Escuela de Iniciación Deportiva EIDE Ormani Arenado Llonch.(Revisión). (2025). Revista científica Olimpia, 22(2), 68-88. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4947