Caracterización de conocimiento útil en la preparación técnico-táctica ofensiva de lanzadores beisbolistas. (Original)

Autores/as

Palabras clave:

conocimiento útil, lanzador de béisbol, comprensión, descripción

Resumen

El contexto de la preparación técnico-táctica ofensiva del lanzador de béisbol exige, abordar sistemáticamente los conocimientos específicos, interesantes y útiles de dicha preparación, los cuales están conformados por un complejo de acciones estrechamente relacionadas, con una decisiva influencia en el desempeño y los resultados deportivos de estos jugadores ante los bateadores. Esta revelación es parte del argumento motivador e impulsor para plantearnos el objetivo de caracterizar el nivel de conocimiento útil de la preparación técnico-táctica ofensiva de los lanzadores de béisbol. El estudio descriptivo con análisis cuantitativo de variables y muestreo intencional, se basó en la prueba pedagógica consistente en la aplicación del test de pensamiento táctico para determinar el nivel de conocimiento útil en el contexto de la preparación técnico-táctica ofensiva de los lanzadores de béisbol. Posteriormente la aplicación de la dócima no paramétrica Shapiro-Wilk permitió determinar la distribución de los datos, el análisis descriptivo de los resultados reveló un nivel muy bajo de conocimientos útiles por los lanzadores estudiados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Arley García Alejo, Universidad de Camagüey. Centro Universitario Municipal. Guáimaro, Camagüey

    Asesor de Educación Física. Profesor instructor. Universidad de Camagüey. Centro Universitario Municipal. Guáimaro, Camagüey. Cuba. 

  • Edilberto Serrano Sánchez, Universidad de Camagüey, Cuba.

    Profesor Titular. Universidad de Camagüey. Centro Universitario Municipal. Guáimaro. Camagüey. Cuba. 

  • Ermes x Ermes Manzo Albuernes, Facultad de Ciencias Médica. Camagüey Cuba

    Profesor de Educación Física.

Referencias

Ahumada Tello, E., y Perusquia Velasco, J. M. (2016).Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. Contaduría y Administración, 61(1) ,127-158.

Alvaredo, J. (2008).Test de pensamiento táctico y exprecion de algunos estados emocionales en lanzadores de beisbol.https://dspace.uclv.edu.cu>…

Cerchione, R., Esposito, E., y Spadaro, M. R. (2015). The spread of knowledge management in SMEs: A scenario in evolution. Sustainability, 7(8), 10210-10232. DOI: 10.3390/su70810210

Cordero, V.O., Martínez, P., Tabares, R.M.(2019). Metodología para el perfeccionamiento del accionar técnico táctico de los lanzadores de béisbol. En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522019000200133

Erickson, S., y Rothberg, H.(2014). Big data and knowledge management: establishing a conceptual foundation. Electronic Journal of Knowledge Management, 12(2). Recuperado de http://docsha-re01.docshare.tips/files/29412/294128019.pdf

Fuentes, H., y Álvarez, I. (1998). Dinámica y la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. https://www.eumed.net>libros.

García, R., Cordero, V.O. (2020). Instrumento para el control y evaluación del accionar técnico-táctico de los lanzadores de béisbol. En:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1996-24522020000100072

López, V. (2016). El « modelo integrado técnico-táctico » de enseñanza deportiva. Origen, contextualización y características metodológicas.En: https://journals.openedition.org/ejrieps

Mahlo, F. (1985). La acción táctica en el juego. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Martin, E. (2009). Metodología para la preparación técnico-táctica con acento en las acciones de grupo en equipos de Béisbol de alto nivel. Https://www.efdeportes.com>pre. Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 137 - Octubre de 2009

Molero, G.G., Benítez., E.I., Mezura, C. (2017). Interacción humano computadora y minería de datos para la generación y representación de conocimiento útil. Ciencias de la Información ISSN: 0864-4659 Vol. 48, No. 1, enero-abril, pp. 3 - 10, 2017. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=181454538001

Mora, G. (2018). Siglo XXI economía de la información: gestión del conocimiento y Business Intelligence, el camino a seguir hacia la competitividad. SIGNOS, 10(2), 151-174. DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.09

Mourer, F. (2019. O Conhecimiento útil. Recuperado em https://informativo. com.br /files/ 089cca12859759e332e6ffe169d742e4/midia_foto/20191206/Flavio-Meurer-Colunistas-Publicacao-Imagem.jpg

Pérez, P. (2012). PRESENTACION DEL LIBRO SOBRE PICHEO. Campeche, México.

https://www.milb.com>news>g c...

Perkins, D. (1994) La enseñanza para la comprension. https://www.canaverales.edu.co

Federación cubana de beisbol Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. (2013). Programa Integral de Preparación del Deportista Béisbol.http://200.14.49.130>PDF

Rodríguez, M., García, S., Menéndez, S. (2015). Pedagogía selección de lectura. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Deportes.

Sainz de la Torre, N., Inufio, R. (2015). El diagnóstico de la representación de la técnica deportiva. Segunda parte. Revista Digital. Buenos Aires. 20(208). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd208/la-representacion-de-la-tecnica-deportiva-ii.htm

Shapiro, S. S., y Wilk, M. B. (1965). Analysis of variance test for normality. Biometrika, 52: 3.https://www.jstor.org>stable

Silvestre, M. (2000). Cómo hacer más eficiente el aprendizaje. México: Ediciones CEIDE.https://es.scribd.com>document

The online pitching magazine (2011-2012). Three Characteristics of a Good Pitcher. Disponible en https://www.slideshare.net ˃ maga

Tourinho, R. (2019). O conhecimento realmente útil. Recuperado en: http://www. Jornal panorama.com.br/category/colunistas/rafael-tourinho-raymundo//892

Vigo Contreras, T.A. (2018) La gestión del conocimiento operativo como punto de partida para la innovación de las organizaciones. INNOVAG/ 2018. temiss.vigo@pucp.pe

Publicado

2024-12-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Caracterización de conocimiento útil en la preparación técnico-táctica ofensiva de lanzadores beisbolistas. (Original). (2024). Revista científica Olimpia, 22(1), 232-245. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4856