Actividades turísticas y su contribución al desarrollo turístico ecuatoriano (Original)

Autores/as

  • Alexandra Elsy Pita Lino Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM. Jipijapa, Manabí. Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8647-3049
  • Libia Soledad Ayón Villafuerte Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM, Jipijapa, Manabí, Ecuador
  • Martha Susana Choez Pesantes Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM. Jipijapa, Manabí, Ecuador.

Palabras clave:

actividades turísticas; impacto económico; impacto ambiental; impacto social y cultural; desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo examina los impactos económicos, sociales, culturales y ambientales del turismo en diversos destinos de Ecuador. La metodología empleada fue cualitativa, con enfoque de estudio de caso de algunos destinos turísticos como: el Centro Histórico de Quito, Otavalo, Baños de Agua Santa, Montañita, Islas Galápagos, Puerto Cayo, Parque Nacional Machalilla y una finca agroecológica en Jipijapa, que permitieron comprender el fenómeno en profundidad. Los resultados indican que el turismo ha generado significativos beneficios económicos, incluyendo la creación de empleo y el aumento de ingresos locales, así como la revitalización cultural y la conservación del patrimonio. Sin embargo, también se identificaron desafíos, como la elevación de precios, la dependencia económica del turismo, la saturación de infraestructuras, la pérdida de identidad cultural, y problemas ambientales relacionados con la contaminación y la presión sobre los ecosistemas. Se destaca la importancia de una gestión sostenible del turismo para maximizar los beneficios y mitigar los impactos negativos. Las recomendaciones incluyen la implementación de prácticas de gestión sostenible, el monitoreo y evaluación continuos de los impactos del turismo, la promoción de programas de educación y sensibilización ambiental, y la diversificación económica en las comunidades turísticas en aras de lograr actividades turísticas sostenibles que beneficien al país, en todas las esferas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alexandra Elsy Pita Lino, Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM. Jipijapa, Manabí. Ecuador

    Licenciada en Ecoturismo. Magíster en Gerencia Educativa

  • Libia Soledad Ayón Villafuerte, Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM, Jipijapa, Manabí, Ecuador

    Dra. En Turismo. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas 

  • Martha Susana Choez Pesantes, Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM. Jipijapa, Manabí, Ecuador.

    Ingeniera en Ecoturismo. Máster en Gestión de Empresas turísticas. 

Referencias

IATI Seguros. (s. f.). 10 Experiencias imperdibles que hacer en Islas Galápagos. (Consultado 6 de agosto de 2024). https://www.iatiseguros.com/blog/que-hacer-islas-galapagos/

Vista Hermosa. (s. f.). 10 razones para visitar Quito. (Consultado 5 de agosto de 2024). https://vistahermosa.ec/10-razones-para-visitar-quito/

Aparicio, V. L. (2021). Turismo y Desarrollo Local: un Estudio de Caso en el Distrito de Pisac – Cusco. Comunicación: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 12(4), 296-309. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.4.587

Canta, J. L., & Quesada, J. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(19), 775–786. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.236

Cerezo, K. L. (2024). Análisis de los factores que impiden a los profesionales del turismo de la UTB, el desarrollo de emprendimientos turísticos [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15959

Cruz, J. L., & Jiménez, D. J. (2024). Análisis de los recursos gastronómicos con potencial turístico en la zona de Puerto López. Parque Nacional Machalilla, Ecuador. Revista Imaginario Social, 7(3). https://doi.org/10.59155/is.v7i3.210

Gálvez, P. C., & Mendoza, A. E. (2020). Capacidad de carga turística como herramienta para el desarrollo sostenible de playas: Caso Montañita, provincia de Santa Elena, Ecuador. Revista Empresarial, 14(1), 1-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7527547

Latin Trails. (2022, septiembre 14). La singular cultura otavaleña de Otavalo Ecuador. https://latintrails.com/es/la-cultura-unica-otavalena/

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (s. f.). (Consultado 5 de agosto de 2024). https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/quito/

Montealegre, F. L. (2024). Geopolítica del turismo en la región del Ariari tras los acuerdos de paz: Una aproximación teórica fundamentada en el marco de las relaciones internacionales [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León]. http://eprints.uanl.mx/27449/1/1080312830.pdf

Puerto Cayo. (s. f.). (Consultado 6 de agosto de 2024). https://info-ecuador.com/es/puerto-cayo/

Saeteros, A. M., Da Silva, E. V., & Calles, V. G. (2017). Análisis de la Demanda del Turismo para la Gestión Sustentable del Destino en las Islas Galápagos-Ecuador. Anais Brasileiros De Estudos Turísticos, 7(1), 78–88. https://doi.org/10.34019/2238-2925.2017.v7.3158

Salazar, C., Barros, F., & Almeida, M. (2021). Análisis de la situación actual del producto turístico de salud en la ciudad de Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua, Ecuador. El Periplo Sustentable, (41), 411 - 430. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/11704

Sánchez, N. M., Pitre, R., Otero, A. S., & Arregocés, M. (2023). El turismo social como estrategia de desarrollo económico en los municipios departamento de la Guajira. REVISTA INNOVA ITFIP, 12(1), 37–58. https://doi.org/10.54198/innova12.04

Proyecto La Fuente. (s. f.). Sembrando sostenibilidad: El rol vital de las fincas agroecológicas. (Consultado 6 de agosto de 2024). https://www.proyectolafuente.org/sembrando-sostenibilidadel-rol-vital-de-las-fincas-agroecologicas/

Tulcanaza, J. L. (2019). Evaluación de los impactos socioculturales de la actividad turística en la ciudad de Otavalo-Imbabura [Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte]. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9725

Publicado

2024-08-28

Cómo citar

Actividades turísticas y su contribución al desarrollo turístico ecuatoriano (Original). (2024). Revista científica Olimpia, 21(4), 254-266. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4690