Sistema didáctico para la identificación de posibles talentos en el béisbol en la iniciación deportiva (Original)
Palabras clave:
sistema; iniciación deportiva; identificación de posibles talentos; béisbolResumen
El trabajo tiene como objetivo revelar los resultados de la implementación de un sistema didáctico para la identificación de posibles talentos en el béisbol en el municipio Santiago de Cuba. Como principales antecedentes se tomaron en cuenta los siguientes autores: Tejeda (2014), De armas (2017), García (2019) y Martín (2021). El comportamiento de la identificación de posibles talentos constituye un tema de gran importancia, atendiendo a su aporte al alto rendimiento, así como de la posibilidad cada vez más creciente de su práctica en la base. Ello determina la necesidad de potenciar el proceso de identificación de posibles talentos en la etapa de iniciación deportiva como deporte de cooperación/oposición. Acción que propone concebir el talento no solo en su carácter personalizado sino colectivo. El sistema didáctico se sustenta en el método sistémico-estructural-funcional y la modelación. Para la evaluación de su factibilidad se empleó la estadística inferencial y criterio de expertos. Su aplicación reveló cambios en los modos de actuación de los profesores de béisbol para el trabajo con el grupo deportivo y se constituyó objeto de superación profesional del colectivo pedagógico y de especialistas.
Descargas
Referencias
Abreu, R. (2012). Selección de talentos para la especialización de lanzadores en el béisbol. Una opción o necesidad. EFDeportes.com, 19(201), 3-7. Recuperado de http://www.efdeportes.com/
Castejón, F. J., Jiménez, F.J. y Ros, V. (2017). Iniciación deportiva: la enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Sevilla: S. L. Wanceulen.
Cumbrera, D. (2014). Metodología para el entrenamiento de fuerza explosiva en los lanzadores de béisbol. (Tesis de doctorado). ISCF “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
De Armas, N. (2017). Conceptualización y caracterización de los aportes teóricos metodológicos como resultados científicos de la investigación. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”, Santa Clara, Cuba.
Ferriz, A. (2018). Identificación de factores para el desarrollo del talento deportivo en jóvenes triatletas. (Tesis de doctorado). Universidad de Alicante.
García, G. (2019). Sistema didáctico para la iniciación deportiva en ajedrez. (Tesis de doctorado). UCCFD Manuel Fajardo, La Habana, Cuba.
Hidalgo. P. (2019). Estrategia para la dirección de equipos deportivos de béisbol. (Tesis de doctorado). ISCF. La Habana, Cuba.
Jova, L. (2014). Adecuaciones al sistema de selección de talentos en velocistas del atletismo cubano. (Tesis de doctorado). UCCFD, La Habana, Cuba.
Martín, A. E. (2021). La preparación didáctica de los entrenadores de béisbol. (Tesis de doctorado). UCCFD Holguín, Cuba.
Méndez, H. A. (2004). Estudio de los indicadores pedagógicos de la preparación a largo plazo de los pesistas granmenses y las potencialidades deportivas en relación con la selección de talento. (Tesis de doctorado). ISCF, La Habana, Cuba.
Mesa, L. (2018). Metodología para la selección de los posibles talentos en el béisbol en Camagüey. Revista Olimpia, 15(49).
Mina, J. (2016). Metodología para el seguimiento de posibles talentos en carreras de velocidad y saltos horizontales en atletismo. (Tesis de doctorado). UCCFD, La Habana, Cuba.
Morales, J. S. (2016). Sistema de capacitación no formal por ciclos para entrenadores de fútbol infantil en el departamento del Tolima. (Tesis de doctorado). Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, La Habana, Cuba.
Noa, H. (2016). El talento deportivo: selección e iniciación al alto rendimiento. La Habana: Deportes. Cuba.
Ortega, A. (2015). Metodología para el desarrollo de la fuerza rápida en jugadores de béisbol. (Tesis de doctorado). UCCFD, Granma, Cuba
Parlebás, P. (2018). Elementos de sociología del deporte. Málaga: Unisport
Ray, L. (2017). El control del talento de juego en el fútbol. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Holguín, Cuba.
Renzulli, J. (2010). El rol del profesor en el desarrollo del talento. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 33-40. Recuperado de http://www.aufop.com
Reynaldo, F. (2017). Contratos del béisbol profesional norteamericano. Negocio o posibilidad de llegar a las grandes ligas. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
Rusell, Y. (2012). El desarrollo del clima socio psicológico en los equipos 13-15 años de fútbol. (Tesis de doctorado). UCCFD, Holguín, Cuba.
Sánchez, A. (2016). Sistema didáctico para la dirección de la preparación técnica del pertiguista en la iniciación deportiva. (Tesis de doctorado). UCCFD, Villa Clara, Cuba.
Tejeda, M. (2016). Estrategia didáctica para desarrollar la subdirección intelectual durante la preparación táctica de los esgrimistas. (Tesis de doctorado). ISCF Manuel Fajardo, La Habana, Cuba.
Wantón, E. I. (2016). Metodología para el entrenamiento de la fuerza muscular con pesas en beisbolistas de primera categoría. (Tesis de doctorado). UCCFD, Holguín, Cuba.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista científica Olimpia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.