Evaluación de estado físico, antropométrico y biomarcadores en árbitros de fútbol del departamento del Quindío.(Original)

Autores/as

  • Juan Daniel Valencia López Universidad del Quindío, Colombia
  • Diana María García Cardona Universidad del Quindío, Colombia.
  • Oscar Eduardo Sanchez Muñoz Universidad el Quindío. Maestría en Educación. Armenia, Colombia.

Palabras clave:

Condición física, árbitros de fútbol, antropometría, biomarcadores, frecuencia cardiaca.

Resumen

Objetivo: determinar el perfil antropométrico, de condición física y el comportamiento de biomarcadores asociados a la carga física en árbitros de fútbol escalafonados del departamento de Quindío. Metodología: participaron 14 árbitros (9 asistentes y 5 centrales); a los cuales se les estimó la composición corporal a través del modelo de 4 componentes, además índices de salud; como variables de condición física fueron evaluadas flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia, esta última a través del test YOYO de recuperación intermitente nivel 1, en este test de resistencia se midió la frecuencia cardiaca máxima y la recuperación asociada a esta, también se evaluó la percepción subjetiva del esfuerzo (PSE), masa y gravedad específica de la orina (GEO) para determinar el estado de hidratación en el test. Resultados:Dentro de los principales resultados se encontró que, con respecto a los marcadores de salud, los árbitros se encontraron en los rangos considerados como normales, en la caracterización de la condición física, no se encontró significancia estadística entre grupos (árbitros asistentes y árbitros centrales). En relación con el comportamiento de marcadores de carga física, se pudo apreciar que la frecuencia cardiaca máxima fue de 188 y 181 ppm en promedio para árbitros centrales y asistentes respectivamente, sin significancia estadística. La recuperación post estímulo se dio de forma decreciente y en cada una de las tomas mostró significancia estadística con respecto a la anterior. La PSE se clasificó como un esfuerzo muy pesado. Finalmente, con respecto al estado de hidratación se observó que, aunque la masa, pre y post presentó diferencia estadísticamente significativa, no ocurrió lo mismo con respecto a GEO. Conclusión:aunque los árbitros centrales presentaron mejores resultados de condición física que los árbitros asistentes, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Con respecto a los biomarcadores de carga física, estos se comportaron de manera similar en ambos grupos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Daniel Valencia López, Universidad del Quindío, Colombia

    . Estudiante de Licenciatura en Educación física y Deportes

  • Diana María García Cardona, Universidad del Quindío, Colombia.

    Licenciada en Biología. Doctora en Ciencias Biomédicas. Programa de Educación Física, Recreación y Deportes.

  • Oscar Eduardo Sanchez Muñoz, Universidad el Quindío. Maestría en Educación. Armenia, Colombia.

    Licenciado en Educación Física, docente planta

Referencias

Bangsbo, J.; Iaia, F. M., &Krustrup, P. (2008). The Yo-Yo intermittent recovery test: A useful tool for evaluation of physical performance in intermittent sports. Sports Medicine, 38(1), 37–51. http://dx.doi.org/10.2165/00007256-200838010-00004
Boullosa, D. A., Nakamura, F. Y., Perandini, L. A., &Leicht, A. S. (2012). Autonomic correlates of Yo-Yo performance in soccer referees. Motriz: Revista de Educação Física, 18(2), 291–297. https://doi.org/10.1590/s1980-65742012000200009
Calle J., Pinelo D. (2017). Aptitudes diferenciales y factores de personalidad en árbitros de futbol de la ciudad de La Paz. Revista de Psicología, 18.
Casajús, J. A., Matute-Llorente, Á., Herrero, H., Vicente-Rodríguez, G., & González-Agüero, A. (2016). Body fat in elite Spanish football referees and assistants: A 1-year follow-up study. Apunts Medicina de l’Esport, 51(189), 21–26. https://doi.org/10.1016/j.apunts.2015.06.002
Castagna C., Abt G., D’Ottavio S. (2007). Physiological Aspects of Soccer Refereeing Performance and Training. SportsMed, 37(7), 625– 646
Castillo, D., Yanci, J., Casajús, J. A., Cámara, J. (2016). Physical fitness and physiological characteristics of soccer referees. Science and Sports, 31(1), 27–35. https://doi.org/10.1016/j.scispo.2015.11.003
da Silva, A. I., de los Santos, H., & Cabrera, C. (2012). Comparative Analysis of Body Composition of Football (Soccer) Referees from Brazil and Uruguay. International Journal of Morphology, 30(3), 877–882.
De Rose EH, Guimaraes AC. A model for optimization of somatotype in young athletes. En: Kinanthropometry II. Baltimore Park Press, 1980.
Gamboa, W; Mendoza D. Comparación de dos pruebas de resistencia aeróbica continua e intermitente en condiciones de altura intermedia en árbitros de fútbol. Lúdica pedagógica, 1(14), 20-26.
Rodríguez Salazar, María Clara; Salazar Rojas, Walter; Arroyo Paz, F. (2011). Juicio arbitral y desempeñpcognositivo asociados con deshidratación en árbitro de fútbol. Revista de Psicología Del Deporte, 4(1), 29–44.
Soriano G., Ramis Y., Torregrossa M., Cruz J. (2018). Fuentes de estrés dentro y fuera del partido en árbitros de fútbol. Apunts. Educación Física y Deportes, 132(2), 22-31. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/2).132.02.
Vargas, G. E. F., da Silva, A. I., &Arruda, M. (2008). Anthropometric Profile and Physical Fitness of the Professional Referees Chilean Soccer. International Journal of Morphology, 26(4), 897–904.
Vela D., Arbinaga F. (2018). Aplicación del listado de situaciones estresantes para el arbitraje (LISEA) en árbitros de fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(2), 281-287.
Yanci J., Reina R., Granados C.,Salinero J., Los Arcos A. (2014). Valoración y relación de las características antropométricas y la condición física en árbitros de fútbol. Revista Española de Educación Física, 406, 1-13.

Publicado

2023-06-18

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Evaluación de estado físico, antropométrico y biomarcadores en árbitros de fútbol del departamento del Quindío.(Original). (2023). Revista científica Olimpia, 20(2), 347-361. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/3959