Caracterización y tratamiento de los residuales líquidos, vertidos en ríos desde instituciones sanitarias. Yara, 2020-2022 (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Residuales líquidos; caracterización de residuales; contaminación de los ríos

Resumen

En las últimas décadas el ascenso de la circulación de cepas de Escherichia coli ambientales y sobre todo en el medio acuático, así como el incremento de infecciones intestinales y extraintestinales asociadas a esta bacteria; suscita un interés creciente por establecer el riesgo que representa para la salud pública. En el municipio Yara, los efluentes de los sistemas de alcantarillados a los que tributan las instituciones de salud, vierten a los Ríos Yara y Buey. En este contexto, nuestro estudio tuvo como objetivo caracterizar los residuales de las instituciones sanitarias; así como describir los sistemas de tratamientos, los posibles daños al cuerpo receptor y a la salud humana. Para lo cual se realizó una caracterización físico-química y bacteriológica de los residuales emitidos por las unidades médicas, en los años 2020 y 2022. Se consultaron las fichas técnicas de los tanques sépticos en el Instituto Nacional de Recursos Hídricos y se emplearon técnicas de observación para detallar su funcionamiento. La gestión de aguas residuales presenta numerosos desafíos, de ahí la importancia de este estudio. Cuando las aguas residuales se vierten sin tratamiento, las personas afectadas pueden estar geográfica o temporalmente lejos del contaminador. Por esta y otras razones, la sociedad debe actuar de forma colectiva para promover la salud humana y proteger los recursos hídricos de la contaminación. Los desafíos relacionados con la gobernabilidad incluyen cuestiones jurídicas, institucionales, financieras, económicas y culturales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Aguas residuales, el recurso desaprovechado (7). Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe –UNESCO https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://aneas.com.mx/wpcontent/uploads/2020/03/2017Informemund.pdf&ved=2ahUKEwiQyvzc2fv4AhXZRDABHXS6CbAQFnoECDIQAQ&usg=AOvVaw2qnB-CwMcSkGgT3IeKSXHr

Gallego-Jaramillo, L. M., Heredia-Martínez, H. L., Salazar-Hernández, J. J., Hernández-Muñoz, T. M., Naranjo-García, M. M. y Suárez-Hurtado, B. L. (2014). Identificación de parásitos intestinales en agua de pozos profundos de cuatro municipios. Estado Aragua, Venezuela. 2011-2012. Revista Cubana Medicina Tropical, 66(2), 164-173. http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602014000200002&lng=es.

Romeu-Álvarez, B., Salazar-Jiménez, P., Lugo-Moya, D., Rojas-Hernández, N.M. y Eslava-Campos, C.A. (2012). Susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos de Escherichia coli procedentes de ecosistemas dulceacuícolas. Revista Cubana de Medicina Tropical, 64(2), 132-141. http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602012000200003&lng=es&tlng=es.

Sánchez-Proaño, R. G. y García-Gualoto, K. J. (2018). Tratamiento de aguas residuales de cargas industriales con oxidación avanzada en sistemas convencionales. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida. 27(1), 103-111. http://doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.08.

Janet-Gil, M., María-Soto, A., Usma, J.I. y Gutiérrez, O.D. (2012) Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles tratamientos. Producción + Limpia. 7(2), 52-73. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v7n2/v7n2a05.pdf&ved=2ahUKEwiwqsiikP74AhXtn4QIHUEyAykQFnoECAkQBg&usg=AOvVaw0dUmMOW1W_XbUpXtmzMl_O

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Estrategia Ambiental Nacional 2016 /2020. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2727/1/Estrategia%2520Ambiental%2520Nacional%25202016-2020.pdf&ved=2ahUKEwjUp-2Fq4P5AhVMmYQIHYJdB9AQFnoECDEQAQ&usg=AOvVaw3LPz3-ndxOJzZ4yiJ4EU9f

Escalona-Vázquez, E., Lorente-González, Y. y Yáñez-Crombet, A.C. (2020). Relación del saneamiento básico ambiental y las enfermedades diarreicas agudas. Área de Salud Yara, 2019.Revista Granmense de Desarrollo Local, 6(24), 333-345.https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/1473

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Yara. (2022). Ficha técnica de los tanques sépticos [manuscrito no publicado]. Departamento de operaciones.

Sánchez- Portilla, F. yVizcón-Toledo R. (2017). La Codigestión de Residuos Orgánicos: una contribución energética, ambiental y de salud humana. Revista de Ingeniería Energética. 38(3), 226-236. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59012017000300008&Ing=es

Norma Cubana (NC): 27/2012 Vertimiento de las aguas residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado – Especificaciones. Acápite 5: Descarga de aguas residuales a los cuerpos receptores. La Habana, 2012, p 8

Romero-López, T.J., Santiso-Garbayo, P. y González-Díaz O.A. (2014). Caracterización de las aguas residuales de la empresa procesadora de alimentos PRODAL, Cuba. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 35(3), 88-100. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1680-03382014000300007&ved=2ahUKEwig_pj16P34AhW-ZjABHejXBa4QFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw16B51A6fahFFk4tNw47RXZ

Quiroz-Fernández, L.S., Izquierd-Kulich, E. y Menéndez-Gutiérrez, C. (2018). Estudio del impacto ambiental del vertimiento de aguas residuales sobre la capacidad de autodepuración del río Portoviejo, Ecuador. Centro Azúcar 45(1), 73-83. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_abstract%26pid%3DS2223-48612018000100008%26lng%3Des%26nrm%3Diso&ved=2ahUKEwjn6P3Ho_74AhWCnWoFHd3aCCEQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw1KdIn6EcfJkeyL4mmHvRpo

Cabrera-Estrada, I., Mendoza-Martínez, D., Núñez, I., Arbona-Cabrera, M. y Contreras-Moya, A. (2015). Evaluación del redimensionamiento de la planta de tratamiento de residuales de la Textilera “Desembarco del Granma”, Santa Clara. Revista Centro Azúcar. 42(4), 59-65. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_abstract%26pid%3DS2223-48612015000400006&ved=2ahUKEwiszI_Upv74AhWRQzABHU5jAuoQFnoECAsQAQ&usg=AOvVaw0K7o1WwejkNxaE6Yb39IoJ

López-Sardi, E.M., García, B., Reynoso, Y. González, P. yLarroudé, V. Calidad del agua para usos recreativos desde las perspectivas de la seguridad e higiene laboral y la salud pública. Estudio de caso. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.palermo.edu/ingenieria/investigacion-desarrollo/pdf/Trabajo_Completo_Lopez_Sardi_Estela_Monicav3.pdf&ved=2ahUKEwi0-IKt6ZT5AhUzbzABHcEpDVYQFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw0200zajO9CVdCKFtrl448I

Crombet-Grillet, S., Pérez-Pompa, N., Ábalos-Rodríguez, A. y Rodríguez-Pérez, S. (2013). Caracterización de las aguas residuales de la comunidad "Antonio Maceo" de la Universidad de Oriente. Revista Cubana de Química. 25(2), 134-142. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543735003

Sánchez-León, E. y Cruz-Virosa, I. (2012). Procedimiento para el manejo de residuales líquidos industriales. Aplicación en Gydema, Cienfuegos. Tecnología Química. 32(2), 121-130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445543776002

Larios- Meoño, J. F., González-Taranco, C. y Morales-Olivares, Y. (2015). Las aguas residuales y sus consecuencias en el Perú. Revista de la Facultad de Ingeniería de la USIL, 2(2), 09-25. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://usil.edu.pe/sites/eault/files/2022-05/revista-saber-y-hacer-v2n2.2-119set16aguasresiduales.pdf&ved=2ahUKEwjCtYDv9_v4AhVSZTABHVsXAQEQoECEMQAQ&usg=AOvVaw1wRQfluSETQmadfWjps_MX

Publicado

2022-09-20

Cómo citar

Caracterización y tratamiento de los residuales líquidos, vertidos en ríos desde instituciones sanitarias. Yara, 2020-2022 (Original). (2022). Revista científica Olimpia, 19(3), 285-300. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/3503