La influencia de la inteligencia artificial en la sostenibilidad del turismo (Original)
Palabras clave:
turismo; sostenible; impacto; tecnología; alcanceResumen
El turismo en la actualidad ha sufrido una serie de transformaciones las cuales han permitido adaptarlo a las exigencias de esta era moderna aplicando la inteligencia artificial. Su objeto de estudio fue identificar la influencia de la inteligencia artificial en la sostenibilidad del turismo. Se aplico una metodología de diseño documental y el tipo de estudio es explicativo y bibliográfico. Sus resultados más relevantes demostraron gran interés en la integración de la inteligencia artificial en el turismo, con un aumento del 20% en la adopción de herramientas basadas en IA en los últimos cinco años. La inteligencia artificial es una herramienta innovadora que permite a los usuarios explorar virtualmente los atractivos turísticos de antes de su visita física, además de ser una alternativa principal para las personas con discapacidad motora las cuales puedan vivir la experiencia de conocer lugares turísticos. Concluyendo que la inteligencia artificial está empezando a tener un impacto significativo en la sostenibilidad del turismo, tanto desde una perspectiva ambiental como social y económica. Además, tiene un potencial transformador para hacer el turismo más sostenible, pero también presenta retos, como la necesidad de evitar que las tecnologías agraven las desigualdades o se utilicen de manera que perjudiquen a las comunidades locales. Es crucial que las políticas de turismo sostenible incorporen la IA de manera responsable para maximizar sus beneficios.
Descargas
Referencias
Aranibar E, Ramos D,, Ramirez A, Zegarra J. (2024). Impacto de la tecnología en el turismo: Un análisis cienciométrico y revisión. Fides et Ratio. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A1%3A23319153/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A181013980&crl=c&link_origin=scholar.google.es
Alonso M. (2019). Robots, inteligencia artificial y realidad virtual: una aproximación en el sector del turismo. Repositorio de la universidad de Murcia. https://revistas.um.es/turismo/article/view/404711
Chung Chu, M. A., Diaz Gomez, C. P., Espada Amaro, A. I., & Melendez Janampa, A. M. (2024). Modelo Prolab: Turismo Vivencial Sostenible, una propuesta para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a la ciudad de Lima. https://tesis.pucp.edu.pe/items/a80e6a0c-893a-474b-8f8f-e2e90d5a2ef2
Gutierrez S, Herrera K. (2021). Creación de un aplicativo para difundir el turismo sostenible en los jóvenes de Lima Metropolitana. Repositorio Toulouse Lautrec. https://repositorio.tls.edu.pe/handle/20.500.12826/728
León A. (2023). Avanzando hacia el futuro sostenible: un análisis de la enseñanza de la sostenibilidad en universidades de Turismo. RIUMA. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/28513
Mera D. (2023). La influencia de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje: Perspectivas y desafíos en la educación. Perspectivas y desafíos en la educación. Revista Ingenio Global. https://editorialinnova.com/index.php/rig/article/view/64
Mero C. (2018). Influencia de la tecnología en el turismo: El internet. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/622
Morales A., Velastegui L. (2021). Sostenibilidad y Encuentro entre culturas: propuesta semipresencial para guías de turismo. . AlfaPublicaciones. https://doi.org/10.33262/ap.v3i3.2.94
Morales R. (2024). Realidad virtual inmersiva potenciado por inteligencia artificial para la atracción del turismo. Repositorio de la Universidad César Vallejo . https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/150833
Padilla M, Criollo I, Franco M, Garcia H. (2024). Innovación disruptiva en programas de turismo en instituciones de educación superior: caso San Andrés Islas. Caso San Andrés Islas. bol.redipe. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2158
Perez O. (2024). Aplicaciones Tecnológicas y Recursos Turísticos. Revista. Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10616
Reyes Jiménez, L. M. (2024). Oportunidades de las plataformas colaborativas en el desarrollo del sector de alojamientos: una perspectiva de innovación y colaboración. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/1ef4986c-4801-4b57-94b0-d1f10ed220b1/content
Sabcho J. (2024). Uso de la Inteligencia Artificial en la Organización y Planificación de los Viajes Quito-Ecuador. Dspace. https://dspace.itsjapon.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4644
Salas Galindo, M. P., Rozo Rodríguez, H., Gutiérrez Calderón, M. J., & Castro Urrego, L. M. (2023). El uso de drones en el mercadeo turístico: Perspectivas aéreas para atraer turistas y promover negocios sostenibles en el municipio de Junín Cundinamarca (Bachelor's thesis, Especialización en Gerencia de Mercadeo). https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/12974
Sancho V, Herrera S, Crespo N, Cadena G. (2024). Uso de la Inteligencia Artificial en la Organización y Planificación de los Viajes Quito-Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 228-243. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9411
Descargas
Publicado
Versiones
- 27-03-2025 (3)
- 27-03-2025 (2)
- 17-02-2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.