El papel del turismo en el desarrollo de las comunidades rurales en Jipijapa (Original).
Palabras clave:
turismo rural; desarrollo comunitario; impacto económico; identidad cultural; sostenibilidadResumen
El turismo es considerado, una herramienta esencial para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales en Jipijapa, Manabí. Este artículo de revisión analiza cómo el turismo ha contribuido a la creación de empleo, diversificación económica, y fortalecimiento de la identidad cultural en esta región. Se destacan los beneficios económicos, como la creación de microempresas y el aumento de ingresos, y los beneficios sociales, como la mejora de infraestructuras, la promoción de la educación y la reafirmación de la identidad cultural. A pesar de los beneficios, el desarrollo del turismo en Jipijapa enfrenta desafíos importantes, incluyendo la falta de infraestructuras adecuadas y la necesidad de mayor capacitación para la comunidad local. Sin embargo, estas dificultades también presentan oportunidades, como la innovación en productos turísticos y la colaboración público-privada. En conclusión, el turismo tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida en las comunidades rurales de Jipijapa, siempre y cuando se implementen estrategias sostenibles y se involucre a la comunidad local en el proceso de desarrollo.
Descargas
Referencias
Bravo, J. L., & Ortiz, M. J. (2021). Marketing del turismo rural en la sostenibilidad económica de los emprendimientos rurales de Manabí [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1600
Campozano, F. J. (2023). Beneficios del “turismo para todos” en Ecuador. Un estudio de caso. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa, 6(12), 233-253. http://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/144
Campozano, G. X., Plua, N. V., & San Lucas, S. M. (2023). Gestión ambiental desde la perspectiva de la planeación estratégica enfocada al turismo rural de Jipijapa Ecuador. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 23. Recuperado a partir de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/353
Falconi, P. S., Ayón, H. V., Zavala, A. N., & Falconi, P. M. (2024). Desafíos y oportunidades del turismo post pandemia a nivel global. MQRInvestigar, 8(1), 1518–1529. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1518-1529
Franco, J., Zea, C., Delgado, H., Bustamante, S., Muñiz, L., & Quito, Y. (2020). Impacto del turismo rural en la economía local de la comuna Cantagallo del cantón Jipijapa. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 20(25). http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/278
García, M. Y., Merchán, N. I., & Lino, J. D. (2023). Estudio de prefactibilidad para la creación de un centro recreacional turístico y ecológico en el recinto San Pascual del cantón Jipijapa. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3064
León, K. C. (2021). Análisis del turismo en el Cantón Jipijapa y su incidencia en la economía. [Tesis doctoral, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/3320
Marcillo, M. J., & Muñiz, J. A. (2023). El turismo sostenible y su impacto sociocultural en la comuna agua dulce, Jipijapa-Manabí-Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 9(2), 919–933. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3321
Molina, G. E., Orlando, N. F., & Lima, R. J. (2020). Evaluación del impacto ambiental de los desechos producidos en talleres mecánicos de Jipijapa: Evaluación del impacto ambiental. Revista Científica Sinapsis, 3(18). https://doi.org/10.37117/s.v3i18.432
Orlando, S. R., & Choez, G. (2023). Identidades campesinas en el turismo rural comunitario latinoamericano: Estudio etnográfico en San Miguel de Chade, Manabí, Ecuador. Siembra, 10(1), e4119. https://doi.org/10.29166/siembra.v10i1.4119
Pincay, Y. A., Pin, F. E., & Merino, M. R. (2020). Transferencia de resultados de investigación turística desde el ámbito académico, Ecuador. Centros: Revista Científica Universitaria, 9(1), 15-23. https://doi.org/10.48204/j.centros.v9n1a2
Pita, A., & Guale, E. L. (2021). Diseño de producto turístico rural en la parroquia El Anegado del Cantón Jipijapa de la provincia de Manabí [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2766
Saenz, R. S., & Menéndez, C. M. (2022). Catálogo fotográfico e informativo de los atractivos turísticos culturales del Cantón Jipijapa [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3648
Santos, V., & Sánchez, K. R. (2015). El turismo comunitario y su influencia en los habitantes de recinto Agua Dulce del Cantón Jipijapa [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/609
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.