La educación permanente para el trabajo comunitario, una caracterización de su viabilidad. (Revisión)
Palabras clave:
trabajo comunitario; educación permanente; comunidad; dinámicas de grupoResumen
Este artículo expone una recopilación de estudios que se acercan a la caracterización epistemológica de la educación permanente, asociando al ámbito del trabajo comunitario A partir de este análisis y descripción, se puntualizan, además, reflexiones acerca de investigaciones que hacen referencia a las distintas maneras con las que se ha desarrollado la educación permanente; entre ellas, se resalta las dinámicas de grupo como método oportuno para el desarrollo del trabajo comunitario en los escenarios educativos, exaltando el trabajo a partir de los intereses y necesidades de la propia comunidad, la diversidad, cooperación y ayuda mutua, la participación, pertenencia, colaboración, el intercambio de ideas y opiniones. En ese sentido, este estudio pretende ser un aporte para concientizar acerca de la necesidad de perfeccionamiento del proceso de trabajo comunitario.
Descargas
Referencias
Canto, J. (2000). Dinámicas de grupo, aspectos, técnicas, ámbitos de investigación y fundamentos teóricos. Madrid: Aljibe.
Delgado, R. (2012). El acompañamiento docente como estrategia de supervisión de los círculos de formación permanente. Venezuela: Tesis de Maestría. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Maracaibo [repositorio].
Delors, J. (1997). La Educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación en el siglo XXI. Madrid: Ediciones UNESCO.
Diaz-Canel, M. (2017). Trabajo comunitario: cuestión de salvaguarda para la nación. https://www.granma.cu/cuba/2017-07-10/trabajo-comunitario-cuestion-de-salvaguarda-para-la-nacion-10-07-2017-12-07-24
Egg, E. (1986). Diccionario del trabajo social. Editorial Ateneo, México. 8 ª edición.
González, N. (2003). Memorias del primer encuentro de experiencias comunitarias. En: González, N y Fernández, A (comps). Trabajo comunitario. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.
Huber, G. (2015). El aprendizaje transversal, integrado e intercultural y los métodos de enseñanza para el aprendizaje adaptado a la complejidad. Madrid: Universitas S.A.
Liceaga, G. (2019). Comunidad, modernidad y campesinado: reflexiones filosóficas a partir de un conflicto territorial. Tomado de: https://rrevistas.ucr.ac.cr/reflexiones/article.
Ortega J. (2011). Acercamiento a una diferenciación de las tipologías de trabajo comunitario. Su aplicación en Cuba. Tomado de: https://econpapers.repec.org/article/ervcoccss/y_3a2011_3ai_3a2011-12_3a54.htm
Padilla, S. (2019). Ensayo sobre el concepto comunidad. Tomado de: http://hdl.handle.net/11323/2502
Portal, R. (2003). Comunicación y comunidad. Ciudad de La Habana: Félix Varela. pp103.
Asamblea Nacional del Poder Popular (2004). Programa de Trabajo Comunitario trazado por la Asamblea Nacional del Poder Popular. (En soporte digital)
Reyes, F. y Machado E. (2017). Estrategia de educación permanente para la salud bucal de los adultos mayores. Tesis doctoral. Universidad de Camagüey.
Martínez, J., Chivas O. y Gil, J.(2015). Evolución de la educación permanente y tendencias en el siglo XXI. Tomado de: https://roderic.uv.es/handle/10550/53760
Sabán, C. (2009). Educación permanente» y «aprendizaje permanente: dos modelos teórico aplicativos diferentes. Tomado de: http://www.rieoei.org/rie52a10.htm.
Santana, A. (2010). Estrategia para potenciar la integración del trabajo comunitario en el municipio de Las Tunas. Universidad de Las Tunas. [repositorio].
Santiesteban, L. Díaz, C. y Feria, H. (2019). Resultados con la integración de las influencias educativas de las Organizaciones sociocomunitarias en el preuniversitario. Revista Didascalia. Las Tunas. Cuba
Triana, B. (2021). Gestión organizacional del colectivo de año académico y sus influencias educativas. Tesis Doctorado. Universidad de Camagüey. Cuba.
UNESCO. (1976). Recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos. 19a. Reunión de la Conferencia General de la Unesco. Nairobi, 26 de noviembre de 1976.
UNESCO (2011). Conceptual evolution and policy developments in lifelong learning. Tomado de: http://unesdoc.unesco.org/images /0019/001920/192081E.pdf.
Zabala, M. del C. (2009). La participación social en Cuba. Participación y prevención social; una perspectiva desde las comunidades cubanas. Cuadernos África- América Latina. Revista de análisis Sur / Norte para una Cooperación Solidaria, 46, 61-85.
Zabala, M.; Jiménez, R.; Bonilla, G. (2020). Algunas experiencias de desarrollo local y comunitario en Cuba: los Talleres de Transformación Integral de Barrios y la Oficina del Historiador de La Habana. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, [S.l.], v. 8, p. 1-26, sep. 2020. ISSN 2308-0132. Tomado de: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/479.
Vigotsky, L. S. (1987). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Ed. Revolucionario.