Contribución de las MIPYMES al desarrollo turístico (Original).
Palabras clave:
MIPYMES turísticas; desarrollo turístico; beneficios MIPYMES, desafíos MIPYMES, desarrollo económicoResumen
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) son fundamentales para el desarrollo y sostenibilidad del sector turístico, generando empleo y moviendo la economía local. Su cercanía al cliente les permite ofrecer productos y experiencias turísticas personalizadas, enriqueciendo la oferta turística. Este artículo tiene como objetivo, examinar la contribución de las MIPYMES al desarrollo turístico, a través del análisis de las oportunidades y desafíos que enfrentan, ofreciendo una visión más completa de su papel en el aspecto económico y social. La metodología consta de una revisión bibliográfica de la literatura científica reciente, utilizando técnicas de estudio sistémico, narrativo y documental. Se recopilaron 32 artículos científicos, de los cuales se seleccionaron 17 para su análisis. El análisis de la documentación recolectada permitió concluir que las MIPYMES turísticas tienen un impacto económico significativo, especialmente en países donde el turismo es un pilar del desarrollo económico. Generan empleo local, estimulan la demanda de bienes y servicios, y contribuyen al Producto Interno Bruto de las regiones turísticas. Además, su presencia en áreas rurales y menos desarrolladas contribuye a la descentralización económica y al equilibrio territorial, sin embargo, enfrentan desafíos como la falta de acceso a financiamiento, a mano de obra altamente calificada, infraestructuras con faltas de condiciones y la competencia con grandes cadenas hoteleras que constituyen elementos a considerar en estudios posteriores.
Descargas
Referencias
Astudillo, M. A. M., Ojeda, W. R. S., Muñoz, V. E. S., & Sotomayor-Pereira, J. G. (2023). Responsabilidad Social Empresarial de las pymes de la Provincia de El Oro-Ecuador: pandemia COVID-19. RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 8(1), 126-143. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/recus.v8i1.3811
Ávila-Batista, G. J., Varona-Leyva, F. L., Ochoa-Ávila, M. B., & Ávilas-Hernández, J. R. (2023). La responsabilidad social empresarial en micro, pequeñas y medianas empresas turísticas. Ciencias Holguín, 29(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=181574471004
Chura, D. C., & Flores-Vargas, S. A. (2023). Impactos económicos del turismo en proveedores de servicios turísticos a nivel mundial: Una revisión sistemática. Puriq, 5, e540-e540. https://doi.org/https://doi.org/10.37073/puriq.5.540
Cruz, G., Azcué Vigil, I., Peréz Bellotto, A. L., & Barrisco, C. (2020). PyMEs turísticas: aportes conceptuales para su estudio [Tesis de grado, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Repositorio digital de la FCEyS-UMDP. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3380
Echeberría, A. L. (2021). El Plan de Digitalización de las Pymes: El reto del impulso a la digitalización de las pymes es una de las diez prioridades de la Agenda España Digital 2025. Revista de Marketing y Publicidad, 136-138. https://revistas.cef.udima.es/index.php/marketing/article/view/710
Franco Rodríguez, M. d. C., & Echarria Chávez, M. (2023). MIPYMES, Oportunidad para la transformacion turística, caso de estudio municipio Playa. https://observatorio.anec.cu/uploads/files/b780d080-f410-11ed-96ad-2d999ad90845/p._8_-_Mipymes_Oportunidad_para_transformaci%C3%B3n_tur%C3%ADstica_municipio_Playa.pdf
Lazo-Serrano, C. A. (2022). Responsabilidad social empresarial en alojamientos turísticos en el Ecuador. Sociedad & Tecnología, 5(S2), 378-389. https://doi.org/10.51247/st.v5is2.276
López-Argota, M. A., Monroy Anieva, M. B., Bernal Olvera, J. V., & Bernal Pérez, M. B. (2023). Prácticas de turismo sostenible desde la gobernanza en las mipymes de Jardín (Colombia) y Tepotzotlán (México) en el período 2019-2021. Revista CEA, 9(19), e2253. https://doi.org/10.22430/24223182.2253
Montalvo, C. O. M., Zambrano, C. S. C., & Serrano, C. E. C. (2019). Características de la responsabilidad social empresarial de las Pymes en Ecuador. Caso de estudio: Hacienda Nueva Colonia. ECA Sinergia, 10(3), 131-144. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i3.1558
Peralta Quesada, L. (2021). El turismo de Centroamérica y la República Dominicana ante las tecnologías digitales: retos y oportunidades para las mipymes. https://hdl.handle.net/11362/46801
Rivera Mateos, M., & Hernández Rojas, R. D. (2019). Microempresas de artesanía, turismo y estrategias de desarrollo local: retos y oportunidades en una ciudad histórico-patrimonial (Córdoba, España). Estudios Geográficos, 79(285), 529. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201820
Rodríguez Barrero, M. S., Vera Calderón, J. A., & Reinoso Lastra, J. F. (2023). Contribución del sector hotelero al desarrollo económico colombiano: una perspectiva desde la financiación y el emprendimiento. Revista Gestão e Secretariado, 14(4), 5416-5436. https://doi.org/http://doi.org/10.7769/gesec.v14i4.
Rojas Diaz, M. F. (2021). Análisis final de investigación realizada a empresas del sector turismo MiPymes sobre la implementación del RSE en Bucaramanga y productos del Semillero VITECHPI [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Istitucional Craiusta, Centro de A prendisaje y la Investigación Colombia. http://hdl.handle.net/11634/34058
Señor Alonso, M. (2021). Estudio sobre el impacto económico del ecoturismo en España durante el siglo XXI [tesis de grado, Universidad de Sevilla]. Idus, Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/131228
Tejada, P., Moreno, P., & Rodríguez, M. J. (2019). Contribución de las pymes turísticas al desarrollo. Revista de Economía mundial (35), 103-119. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86629567005
Trujillo, S. J. S., Cortés, V. R., & Bonilla, B. E. H. (2023). Las Mipymes del sector turístico en Teotihuacán. TURPADE. Turismo, Patrimonio y Desarrollo, 2(18). https://doi.org/10.21640/rt.v2i18.54
Velázquez-Castro, J. A., & Álvarez, L. V. V. (2023). Las mipymes turísticas en México. Un enfoque desde las políticas públicas. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 12(23), 1-5. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/issue/archive
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.