Sistema de actividades para la implementación de la perspectiva de género en el programa de Historia de Cuba. (Original)
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de un sistema de actividades que se sustenta en la Teoría General de los Sistemas y forma parte del proyecto de investigación institucional que se desarrolló en la Universidad de Granma entre los años 2016 y 2017 denominado “La educación familiar y el género, su expresión en el desarrollo local”. El sistema propuesto se estructura en dos subsistemas,el primero referido al período de 1867-1878 y en el segundo subsistema se incluyen actividades relacionadas con otras mujeres destacadas que no son de la localidad, a través del mismo se debe lograr una asimilación de los conocimientos de los diferentes acontecimientos, hechos históricos y figuras de la etapa colonial de la Historia de Cuba con énfasis en el papel de la mujer, por lo que ofrece a los futuros egresados alternativas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.
Descargas
Citas
Castro,F. (2010):Mujer y Resolución 1959-2007. Federación de Mujeres Cubanas, Comp. Yolanda Ferrer y Carolina Aguilar. La Habana: Editorial de la mujer.
Vitier, C.(2007): Cuaderno Martiano II. La Habana: Pueblo y Educación.
Díaz, H.(2009): Textos sobre HISTORIA DE CUBA para la formación y superación de maestros y profesores. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Engels, F. (1985): Antiduhring. La Habana: Pueblo y Educación.
Espín,V.(1990): La mujer cubana..La Habana: Política Cuba.
Lenin V.I. (1979): Carlos Marx. (Breve Esbozo biográfico con una Exposición del Marxismo). Obras completas en tres tomos. Tomo I. Moscú: Progreso.
Lenin V.I. (1990): Materialismo y Empiriocriticismo. La Habana: Pueblo y Educación
Marx, C. (1980): El Capital. Tomo I. La Habana: Ciencias Sociales.
Marx, C. y Engels, F. (1973):Manifiesto del Partido Comunista. Obras Escogidas en 3tomos, Moscú: Progreso.
MINED. (2010): Historia de Cuba NM. La Habana: Pueblo y Educación.
Maceo, J.(1997): Bayamo. Edición Bayamo.
Méndez, R. (1975): Relatos Heroicos, La Habana: Gente Nueva.
MINAG (2005). Subjetividad de género en Cuba: la construcción sociocultural de lo femenino y lo masculino. Perspectiva de cambio. Impresión MINAG.
Vigotsky, L.S. (1998): Interacción entre enseñanza y desarrollo. La Habana. (Material Impreso).