El diagnóstico integral; premisa para la atención a la labor educativa preventiva
Palabras clave:
caracterización; labor educativa preventiva; multisectorialResumen
La investigación responde al proyecto de investigación “Perfeccionamiento de la labor educativa preventiva en las instituciones de Granma, desde un enfoque multisectorial” dando respuesta a la necesidad de elaborar un sistema de indicadores con carácter multisectorial , para perfeccionar la caracterización del educando en función de la labor educativa preventiva donde se tengan en cuenta aspectos que la situación social está demandando, vistos desde un enfoque integral con carácter multisectorial, en tanto, estos aparecen de manera aisladas en documentos y normativas de varios sectores; por lo que se necesita de indicadores más integrales y contextualizados a la realidad social que orienten a los docentes la vía para tener mayor conocimiento de sus educandos y poder tomar preventivamente decisiones que no afecten el normal desarrollo del educando. Es así, como la instigación tiene como objetivo elaborar un sistema de indicadores con carácter multisectorial, para perfeccionar la caracterización del educando en función de la labor educativa preventiva. Los métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadístico, aplicados, permitieron corroborar los resultados.
Descargas
Referencias
Ministerio de Educación. Resolución Ministerial 111/217, (2017). Ediciones Caribe, UEB Gráfica Haydee Santamaría. 2018, p.48, 49.
Colectivo de autores (2009). Seminario Nacional de preparación para el curso escolar Seminario de Preparación del curso escolar 2009-2010. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. Resolución Ministerial 121/2023, (2023). Ediciones Caribe, UEB Gráfica Haydee Santamaría. 2023, p.4.