Las mujeres cubanas en la revolución: ejemplo de valentía y heroísmo

Autores/as

Palabras clave:

Mujer cubana, derechos, valentía, independencia

Resumen

La mujer Cubana ha tenido una participación activa en las luchas por la liberación nacional. Desde el inicio lucharon por la promulgación de leyes y disposiciones jurídicas que aseguran los derechos de la mujer en la sociedad. En particular, lucharon por los derechos a: la vida, la salud, la educación, el empleo, la superación técnica y cultural, al acceso a cargos de dirección, al voto, a elegir y ser elegidas, a proteger sus derechos reproductivos y sexuales, de planificación familiar, entre otros. Es por ello que la situación problémica que dio origen a este artículo es: ¿Qué papel jugaron las mujeres cubanas en las diferentes luchas por alcanzar la liberación nacional y defensa de sus derechos? De ahí que el objetivo del mismo es: Reflexionar en torno al papel de la mujer cubana en las luchas por la independencia de Cuba en defensa de sus derechos y de la sociedad.   Para la elaboración del artículo se emplearon los métodos de: Análisis-Síntesis, Inducción-Deducción y la Revisión de documentos. Este trabajo reviste gran importancia, pues contribuye a resaltar la vida y obra de mujeres que se destacaron en las diversas luchas por la independencia, permitiendo su reconocimiento social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Est. Daymis Mariam Sánchez Riverón, Universidad de Granma

    ) Estudiante de 2do Año de la Carrera Pedagogía-Psicología. Es Alumna ayudante, pertenece al grupo científico Generando Voces. Facultad Educación Básica.

  • Dr. C. Dayamis Riverón Cabrera, Universidad de Granma

    Profesora Titular. Doctora en Ciencias de la Educación. Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Especialidad Economía. Jefa del departamento Formación Pedagógica General. 

Referencias

Áreas, M. (2013). Rompiendo silencios. Mujer.

Bell, J., Caram, T., Kruijt, D. y López, D. L. (2012). Cuba: la generación revolucionaria, 1952-1961. Félix Varela.

Bell Lara, J. Y Caram León, T. (2019). La actualización del modelo cubano y el empoderamiento de las mujeres. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7 (1), 143-156.

Espín, Vilma. (1978, junio 26). La participación de la mujer cubana en las luchas por la independencia de Cuba hasta la actualidad. http://lanic.utexas.edu/project/granma/1978.html

Espín, V., De los Santos, A. y Ferrer, Y. (2012). Las mujeres en Cuba. Haciendo una revolución dentro de la Revolución. Mary-Alice Waters.

La Villa, R. (2000). La mujer cubana en la lucha contra las dictaduras. La mujer cubana. Historia e infra historia. Universal.

Puebla, T. (2003). Marianas en Combate de Teté Puebla el pelotón femenino Mariana Grajales en la guerra revolucionaria cubana 1956 ̵1958. Pathfinder.

Publicado

2025-08-04

Número

Sección

Investigación universitaria