El desarrollo de la habilidad geométrica trazar en los movimientos en el plano.
Palabras clave:
habilidad; geometría; primariaResumen
En la actualidad se evidencia la necesidad de fortalecer la formación desde los primeros niveles de educación con el objetivo de guiar al educando en toda su trayectoria educacional, brindándole los métodos y técnica necesarios para su alcance, el presente artículo se orienta a resolver las insuficiencias identificadas en los educandos de cuarto grado relacionadas con el desarrollo de habilidades geométricas como son el insuficiente conocimiento sobre términos geométricos, la limitada preparación de los educandos referente a la temática de Geometría para relacionarlo desde la asignatura Matemática e integrarlo al entorno comunitario. El mismo aporta un sistema de actividades para el desarrollo de la habilidad geométrica: trazar, en los educandos de cuarto grado, se emplean métodos teóricos, empíricos y de estadística matemática que permite obtener como principal resultado el desarrollo de esta habilidad en los educandos. La importancia radica en profundizar en el tratamiento de los conceptos geométricos de cuarto grado mediante ejercicios estructurados tomando en cuenta los diferentes niveles de asimilación del contenido, lo que hace posible un mayor desarrollo de habilidades geométricas en los educandos.
Descargas
Referencias
Cruz, A., y Gamboa M.E. (2020). Medios de Enseñanza-Aprendizaje para la geometría en la formación de profesores de Matemática. Revista. ULT. Educ. Cu/ in.VOL.11. NÙM. 2. (2020): Abril-Junio: Artículos.
Espinosa Ramírez, J. Á., y León González, J. L. (2019). Propuesta para la elaboración y utilización del Tangram y el Geoplano en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría de la Educación Infantil. Revista Conrado, 15(69), 181-186. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado.
Fripp, A. (2012). Enseñanza de la geometría en la escuela primaria. Cómo entrelaza el maestro, en sus prácticas, la matemática, el contexto y sus alumnos Cuadernos de Investigación Educativa, vol. 3, núm. 18, 2012, pp. 55-63. Universidad ORT Uruguay. Montevideo, Uruguay
Giarrizzo A. M. (2021). La enseñanza de la geometría en la escuela secundaria Materiales didácticos para favorecer el estudio de figuras o cuerpos geométricos. Revista de Educación Matemática Volumen 36, N° 2 (2021), páginas 47 – 66 V. Unión Matemática Argentina - Famaf (UNC).
León González, J. L., y Gil Álvarez, J. L. (2018). Propuesta de acciones y operaciones para el desarrollo de las habilidades geométricas en el primer ciclo de la educación primaria. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(3), 33-37. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA
Martin, E. y Álvarez, I. (2021). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría y sus dificultades. Universidad de la Laguna. https/riuull.ull.es.
Novo Martín, M.L. (2018). Geometría en la Educación Primaria, de Manuel Barrantes López y María Consuelo Barrantes Masot. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(1), 109-113.
Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.
Rodríguez y coautores (2023). Orientaciones Metodológicas de 4to grado. Editorial Pueblo y Educación.
Galperin, P. Y. (1982). Introducción a la Psicología. La Habana: Pueblo y Educación.