La orientación y movilidad en educandos ciegos incluidos en la educación regular

Autores/as

Palabras clave:

Orientación; Movilidad; Ciegos incluidos; Educación regular

Resumen

En el artículo pretende favorecer la preparación para la vida diaria de los educandos ciegos incluidos en la educación regular, tiene como objetivo fundamental elaborar una propuesta de actividades que favorezca la habilidad de la orientación y movilidad de educandos ciegos incluidos en la educación regular del municipio Bayamo. En la misma se aplicaron métodos del nivel teórico y del nivel empírico. El principal aporte de la investigación se concreta en brindar una propuesta de actividades que favorezca la habilidad de la orientación y movilidad de educandos ciegos incluidos en la educación regular. La propuesta se evaluó a través de la observación a la actividad práctica, en la que se mide la habilidad de orientación y movilidad en la muestra seleccionada. Se considera novedosa por la manera de concebir la orientación y movilidad en escolares ciegos incluidos en la educación regular, como vía fundamental del aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yanelis Tejeda Díaz, Universidad de Granma

    REUDG

  • Yadamelis Issac Rodríguez, Universidad de Granma

    REUDG

  • Dr. C. Esther Santiesteban Almaguer, Universidad de Granma

    REUDG

Referencias

Arango, Y. & Ramos, G. (2021). Alternativas para la orientación profesional pedagógica por el psicopedagogo en 9no grado" pp. 778-793. Revista Mendive 19 (3), 788-793. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2484

Berenice, V. (2003). Análisis de la agudeza visual con diferentes técnicas en pacientes Ambliopes Optometría. La Habana Cuba: Pueblo y Educación.

Cruz, O. (202). Referentes teóricos de la orientación familiar en el desarrollo de prácticas inclusivas. Revista Científico Educacional Roca, 16 (1), p.p. 298-1310. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7414330

Franco, O. (2011). La familia. Una comunidad de amor, educación y desarrollo. La Habana Cuba: Pueblo y Educación.

Riverón, C. (2018). La orientación a la familia del contexto de montaña para la inclusión social en los niños con retraso mental leve. [Tesis Doctoral], Universidad de Granma, Manzanillo, Cuba.

Rodríguez, B. (2012). La educación a las familias con niños sordos para el cumplimiento de su función educativa. [Tesis Doctoral], Universidad Félix Varela, Villa Clara, Cuba.

Sánchez, A. (2012). Concepción didáctica de perfeccionamiento para el desarrollo de habilidades tiflológicas en los alumnos ciegos. [Tesis Doctoral]. Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío. Granma. Manzanillo.

Santaballa, A. (2011). La atención educativa integral al alumno ciego o con baja visión. (En soporte electrónico).

Santiesteban, E. (2018). La orientación familiar para la atención a niños con diagnóstico de estrabismo y ambliopía. [Tesis Doctoral], Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.

Wilson, A. (2017, Octubre 17). El tiempo libre de los hijos y la familia como valor humano. http://www.blog.micumbre.com/.html

Publicado

2025-09-30

Número

Sección

Investigación universitaria