Actividades docentes para la contextualización del humor como vía dinamizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Historia de Cuba

Autores/as

  • Raima Llanes Sánchez Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba
  • Gabriela García Guerra Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba
  • Ibet Pérez Pérez Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba
  • Manuel de Jesús Naranjo Suárez Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba https://orcid.org/0000-0002-0094-6571

Palabras clave:

humor; vía dinamizadora; métodos problémicos; razonamiento analógico.

Resumen

En el siguiente trabajo, se fundamenta la contextualización del humor como vía dinamizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba, a través de la integración significativa de los métodos problémicos y el razonamiento analógico con el humor como vía dinamizadora, para favorecer la aprehensión del conocimiento en los estudiantes. Además, se propone un conjunto de actividades docentes como vía dinamizadora del conocimiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Raima Llanes Sánchez, Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba

    Estudiante de 4to año de Licenciatura en Educación. Marxismo Leninismo e Historia. Alumna Ayudante y miembro de Grupo Científico Estudiantil. Facultad de Educación Media. Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Manzanillo, Granma, Cuba.

  • Gabriela García Guerra, Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba

    Estudiante de 3er año de Licenciatura en Educación. Marxismo Leninismo e Historia. Facultad de Educación Media. Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Manzanillo, Granma, Cuba.

  • Ibet Pérez Pérez, Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba

    Estudiante de 3er año de Licenciatura en Educación. Marxismo Leninismo e Historia. Facultad de Educación Media. Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Manzanillo, Granma, Cuba. 

  • Manuel de Jesús Naranjo Suárez, Universidad de Granma, Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba

    Profesor Titular. Doctor en Ciencias de la Educación. Master en Ciencias de la Educación. Licenciado en Marxismo Leninismo e Historia. Jefe del Departamento  Marxismo Leninismo e Historia. Universidad de Granma. Facultad de Educación Media. Manzanillo.  Cuba. 

Referencias

Addine, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Álvarez, C. M. (1999). Hacia una escuela de excelencia. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Castro, F. (1988). Por el camino correcto. La Habana, Cuba: Política.

Darias, C. (abril-junio1988). Los métodos problémicos. Revista Educación, 69 (XVIII), pp. 36-44.

Fuentes, H. C., y Álvarez, I. B. (1998): Dinámica del Proceso Docente Educativo de la Educación Superior I. Centro de Estudio de la Educación Superior “Manuel F. Gran”. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Santiago de Cuba. Cuba. (en soporte electrónico)

Guitar, M. (2011). Las ventajas de utilizar el humor en la educación. http://noticias.universia.edu.uy/ciencia-nn-tt/noticia/2010/01/04/154914/ventajas-utilizar-humor educacion.html.

Hernández, A. E. (2007). Caricatura Cubana Contemporánea 1. La Habana Cuba: Pablo de la Torriente Brau.

Martínez, M. (1987). La enseñanza problémica de la Filosofía Marxista Leninista. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Naranjo, M. J. (2020): El humor como vía dinamizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Economía Política en la Enseñanza Universitaria en Cuba. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2020). Málaga, España. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/humor-educacion.html

Rodríguez-Mena, M. (2000). Aprendiendo a través de analogías. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120822011928/rodri1.pdf.

Zumbado, H. (30 de julio de 2015): Vida y milagros del DDT. Granma, p.4.

Publicado

2025-03-29

Número

Sección

Investigación universitaria