La Colonización cultural contra la identidad nacional de los países latinoamericanos y caribeños

Autores/as

  • Loanie Fabiana García Lorié Miembro del grupo Científico LogoTEC, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
  • Ilianet Rafaela Salas Céspedes Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
  • Martha Silvia Mancebo Calzado Profesora del departamento de Educación Especial - Logopedia. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-4041-8324

Palabras clave:

Historia; proceso; colonización cultural, lenguaje.

Resumen

Globalización, identidad, desideologización son fenómenos relacionados que atraen la atención de círculos bien identificados: aquellos que pretenden la colonización cultural y los que defendemos la cultura e identidad de los pueblos. La educación está en el centro de esta batalla ideológica, ignorarlo conduciría a entregar las armas que conforman nuestras trincheras de ideas. El análisis de este complejo contexto mediante el desentrañamiento de uno de los muchos intentos de colonización cultural que a diario encontramos y su tratamiento desde un enfoque martiano, constituyen los propósitos de estas líneas. Se utilizaron los métodos y técnicas como: el análisis y síntesis del problema científico, el análisis de documentos para evaluar el estado actual de la problemática y encuestas a estudiantes de la Universidad de Oriente para identificar posibles casos de colonización cultural. De ahí que se espera contribuir a la reafirmación patriótica y el empoderamiento de la cultura cubana, dado el trabajo que se realiza bajo el comportamiento de la sociedad. Se espera llegar con esta investigación llegar a varias comunidades y reafirmar nuestras raíces de nuestra lengua materna la cual se ha visto afectada hoy en día por los cambios radicales en el lenguaje de nuestra propia sociedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Loanie Fabiana García Lorié, Miembro del grupo Científico LogoTEC, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

    Estudiante Loanie Fabiana García Lorié tercer año de Licenciatura en Educación Logopedia. Alumna Ayudante.

  • Ilianet Rafaela Salas Céspedes, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

    Estudiante Ilianet Rafaela Salas Céspedes tercer año de Licenciatura en Educación Logopedia,

  • Martha Silvia Mancebo Calzado, Profesora del departamento de Educación Especial - Logopedia. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

    Profesor Titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Logopedia.

Referencias

Castro Ruz, F. (199). Discursopronunciado en el I Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, Granma, Junio 15.

López B, F. (S/F) Colonialismo resistencia y emancipación epistémicos https://www.uv.mx/blogs/ldepluj/files/2020/07/Colonialismo-resistencia-y-emancipaci%C3%B3n-epist%C3%A9micos.pdf

Martí, J. (1892) Discurso pronunciado un Hardman Hall, New York, 17 /2/1892 Patria, 14 /3/1892. En O C t. 4. pp. 293- 306.

Pérez Viñas, V. M. El impacto social de la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación escrita en inglés como lengua extranjera. Realidades y perspectivas.

Oviedo, A. (S/F). Cultura: de la colonialidad a la descolonización. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador ttps://www.uasb.edu.ec/wp-content/uploads/2021/04/PAPER-ALEXIS-OVIEDO-145.pdf

Publicado

2024-12-10

Número

Sección

Investigación universitaria