Determinación del nivel de conocimientos sobre el VIH-SIDA en los estudiantes del décimo grado

Autores/as

Palabras clave:

nivel de conocimientos; VIH-SIDA; estudiantes; preuniversitario

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA en estudiantes del Centro Mixto “Amador Liens Cabrera”, en el período de octubre 2021- junio 2023; cuya problemática fundamental a resolver fue: ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el VIH/Sida en estudiantes de 10mo Grado del Centro Mixto ¨Amador Liens Cabrera¨ del CMF 41 municipio Buey Arriba, en el período de octubre 2021 a junio 2023?. Los principales métodos utilizados fueron el histórico-lógico, análisis – síntesis, inducción –deducción además del enfoque de sistema. Del total de estudiantes, un 71,1% obtuvieron un nivel de conocimiento regular sobre VIH/SIDA, en los niveles bajo y alto se halló un 21,8% y 7,1% respectivamente; el 69,6% de estudiantes son mujeres y el 30,4% varones, la edad promedio fue de 16 años, con predominio de 15 años de edad (88,8%), el 97,0% son solteros, las carreras con mayor número de estudiantes es preuniversitario (32%) y obrero calificado (30,5%), el mayor número de estudiantes se encuentran cursando el I y II año con el 39.1% y 33.5% respectivamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Elizabeth Mogena Castillo, Médico de la Familia en el Consultorio #41del municipio Buey Arriba. Cuba.

    Estudiante de la carrera Medicina General Integral.

  • Felicia Figueredo Montero, Universidad de Granma. Cuba. ffigueredof@udg.cu

    Profesora Instructora del Centro Universitario Municipal de Buey Arriba. Licenciada en Educación en la Especialidad de Biología.

Referencias

Álvarez, M. (2016). Un enfoque preventivo en enfermedades de transmisión sexual. Revista. Cubana de Medicina General Integral 2 (6), pp. 184-190. https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/108/152

Amado, N. y Luna, C. (2019). Asociación entre nivel educativo y conocimiento sobre transmisión de VIH/Sida en mujeres adolescentes de Perú-ENDES 2019. Revista de la Facultad de Medicina Humana 2 (1), p.p. 34-54. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-05312021000400826&script=sci_abstract

Barros, T., Barreto, D., Pérez, F., Santander, R., Yépez, E., Abad, F. y Aguilar, M. (2001). Un modelo de prevención primaria de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH/sida en adolescentes. Revista Panamericana de Salud Pública 10(2), p.p. 12-104. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v10n2/5861.pdf

Baca, J., Hidalgo, C., León, F y Malca, N. (2019). Conocimientos percepciones y prácticas relacionadas a VIH/Sida en adolescentes de un distrito de Lambayeque- Perú 2015. Revista Acta Médica Perú 36 (1), pp. 38-45. http //: www.scielo.org.pe./pdf/amp/v36n1/a07

Cruz, F., Molina, M., Guisandes, A.A., Rodríguez, A., Vázquez, M., Álvarez, R.T., Alfonso de Armas, M., Quintana, L. y Stuart, D.M., León, S., Mederos, L., Sosa, M.A. y Núñez, L. Manual para la atención de la Salud Sexual y Reproductiva a la adolescencia. Ciencias Médicas. https://cuba.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Manual%20para%20la%20atenci%C3%B3n%20a%20la%20SSR%20en%20la%20adolescencia.pdf

Calero, E., Rodríguez, S., & Trumbull, A. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Humanidades Médicas, 17(3), p.p. 577-592. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010&lng=es&tlng=es.

Cardona, D.V., Ariza, A., Gaona, C., Medina, Ó.A. (2015). Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolares en la ciudad de Armenia, Colombia. Archivo Médico de Camagüey 19(6), p.p. 568-576. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000600003

Carrasco, L. (1996). El virus del sida. Un desafío pendiente. https://www.casadellibro.com

Cuellar, H. (2022). Programas contra el VIH-Sida y el abuso de drogas. . https://cuellar.house.gov/enespanol/pressrelease2.htm

Contreras, J.B. y Trout, G. (2018). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH-Sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del Distrito de Santa Marta – Colombia 2006. https://biblat.unam.mx/es/revista/duazary/articulo/conocimientosactitudes-y-practicas-sobre-vih-sida-en-adolescentes-de-9-10-y-11-grado-de-un-colegio-publico-del-distrito-de-santa-marta-colombia

Lluén, F.J. y Sosa, S.M. (2021). Conocimiento sobre VIH/SIDA y actitudes a conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2021”. [Tesis] para obtener el Título Profesional de Médico(a) Cirujano(a), Lambayeque, Perú. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/10209/Llu%C3%A9n_Burga_y_Sosa_Curo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud Pública (2016). Programa Nacional de Prevención y Control. Enfermedades de Transmisión Sexual. MINSAP.

Organización Mundial de la Salud (Mayo 2024, 21). Infecciones de Transmisión Sexual. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis).

Ochoa, R., Sánchez, J. y Villalón, M. (2003). Manual para Médicos de Familia sobre ITS/VIH/SIDA. Ministerio de Salud Pública.

Periódico Granma (Diciembre 2020, 1). Cuba mantiene control sobre la transmisión del VIH/Sida en el país. https://www.granma.cu/cuba/2020-12-01/cuba-mantiene-control-sobre-la-transmision-del-vihsida-en-el-pais-01-12-2020-00-12-24

Quispe, R. (2006). Nivel de conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH/Sida y las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas de los adolescentes de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacámac Julio 2005 - Enero 2006. [Tesis] para optar por el título de Licenciada en Enfermería, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima, Perú. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNMS_d1056e0ea8176cab38fc7b2dc93ebdb0.

Ramos, A. (2018). Intervención educativa sobre Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes. Consultorio 4. Policlínico “Pedro del Toro” 2017 – 2018. [Tesis] para optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba. https://tesis.hlg.sld.cu/downloads/875/index.php?P=Home

Rodríguez, A., Martínez, B., Prieto, R., Rodríguez, M. y Torrado, G.E. (2019). Conocimientos sobre VIH en personas de 15 a 24 años. Revista Cubana de Medicina General Integral 35(1), p.p. 12-34. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000100007&lng=es.

Publicado

2024-12-09

Número

Sección

Investigación universitaria