Estudio de algunos indicadores de estrés oxidativo en un rebaño bovino presumiblemente afectado de infección subclínica

Autores/as

  • Antonio García Vanega Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.
  • Lázaro Eduardo Valdés Izaguirre Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5285-0264

Palabras clave:

bovinos; estrés oxidativo; hemograma; signos vitales; granulocitosis.

Resumen

El estudio de indicadores de estrés oxidativo, de conjunto con la triada, el hemograma y el perfil metabólico son herramientas importantes para monitorear el estado de salud de los bovinos. Con el objetivo de estudiar algunos indicadores de estrés oxidativo en bovinos presumiblemente afectados de una infección subclínica, se realizó el estudio de los componentes de la triada, del hemograma, potencial reductor férrico del suero (FBR) y la concentración de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Los resultados de la triada fueron normales, así como los valores de la serie roja, del hemograma y las plaquetas, no así el leucograma donde se reconoce incremento del número de leucocitos, de los granulocitos y disminución de los linfocitos. Se concluye que los animales estudiados presentan valores normales de la triada, del eritrograma y plaquetas, no así del leucograma, donde se aprecia leucocitosis, linfopenia y granulocitosis, indicadores de la presencia de una enfermedad infecciosa de carácter subclínico. Los indicadores de estrés oxidativo estudiados se corresponden con los determinados para la especie.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio García Vanega, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.

    Estudiante de 5to. Año de la carrera de Medicina Veterinaria. Alumno Ayudante de la asignatura de Bioquímica Medica.

  • Lázaro Eduardo Valdés Izaguirre, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Profesor Asistente. Máster en Manejo Sostenible de Recursos Naturales. Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular. Doctor en Medicina Veterinaria. Profesor del Departamento de Medicina Veterinaria.

Referencias

Carvalho TSG, Zangeronimo MG, Saad CEP, Alvarenga RR, Assis VDL, Pereira VM, Silva JP. (2015). Behaviour of cockatiels (Nymphicus hollandicus) at two temperatures in captivity. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 67(6): 1669-1674.

Cortéz BL, Ordoñez GM, Julca RY, Alvarez DA. (2020) La suplementación de aceite esencial de orégano en la dieta reduce el estrés oxidativo en la yema de huevo y mejora los parámetros productivos de la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica). Rev Inv Vet Perú, 31(3): 16637.

Feitosa, F. L. F. 2014. Contenção física dos animais domésticos. In: Feitosa, F. L. F.Semiologia Veterinária: a arte do diagnóstico. 3. ed. Roca. São Paulo. :21 -32. 19. Ferreira F. T; Pires F. A;

García BT, Saldaña AB, Saldaña L. (2012) Oxidative stress and antioxidants in cancer prevention. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 12: 187-196.

Newsholme P, Fernandes-Cruzat V, Keane KN, Carlessi R, Homem de Bittencourt PI. (2016) Molecular mechanisms of ROS production and oxidative stress in diabetes. Biochemical Journal, 473: 4527-4550AASSZ.

Publicado

2024-12-05

Número

Sección

Investigación universitaria