DISCURSO DE BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN EL CAMPUS BLAS ROCA CALDERÍO.

Autores/as

  • M. Sc. Narcy Margarita Bueno Figuera Universidad de Granma

Resumen

16 de septiembre de 2024

Miembros de los Consejos de Dirección de la Universidad y Facultades aquí presentes

Estimados profesores y trabajadores

Queridos estudiantes de nuevo ingreso

¡Ha llegado el gran día! Reciban la más cordial y afectuosa bienvenida a la Universidad de Granma, institución con más de cuatro décadas de historia en la formación de profesionales de disímiles ramas de la economía, lo social, lo científico, lo pedagógico, de la provincia y el país; centro de origen de las discusiones y propuestas más importantes para el desarrollo e impulso de la educación superior. ¡Esta ahora, es su nueva casa!

Inician sus estudios en el curso académico 2024 - 2025, momento de madurez institucional y de transformación social. Tiempo de cambios, pero también de oportunidades para revalorar nuestro compromiso con la sociedad y el país. Es también este un inicio de curso escolar en medio de un contexto complejo, pero donde nuestra Universidad hoy puede exhibir dentro de sus resultados, 113 Doctores en Ciencias, 325 Máster y Especialistas, 6 Centros de Estudios, 3 Líneas de Investigación, 15 Programas de Maestría y Especialidades, 4 Programas de Doctorado, 35 Programas de Carreras, 11 Centros de Universitarios Municipales.

Y como si fuera poco, nuestra comunidad universitaria disfruta la dicha de tener en su claustro a dos personalidades reconocidas a nivel de país. Nos referimos al DrC. Rafael Claudio Izaguirre, Premio Nacional de Pedagogía 2023, máxima distinción que otorga la Asociación de Pedagogos de Cuba a personalidades por su contribución a la educación cubana y latinoamericana y sus aportes metodológicos en la formación de las nuevas generaciones. Y también hablamos del DrC. Juan José Silva Pupo, acreedor de la medalla Carlos J. Finlay que otorga el Consejo de Estado, a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos por valiosos aportes al desarrollo de las ciencias naturales o sociales que hayan contribuido de forma excepcional al progreso de las ciencias y en beneficio de la humanidad.

Tendrán ustedes entonces la oportunidad única de formarse profesionalmente como universitarios desde las Ciencias Pedagógicas, Técnicas, Agropecuarias, Sociales, Económicas y de la Cultura Física. Sin lugar a duda, es nuestra comunidad universitaria diversa y esta diversidad constituye su mayor riqueza y su sello distintivo de que saber, es trascender. Las experiencias que vivan aquí formarán parte de sus más entrañables recuerdos.

Aprovechen cada oportunidad que nuestra casa de altos estudios les brinde, devoren libros, físicos o digitales; acudan a cultivar el espíritu y el cuerpo en cada actividad artística y deportiva que les ofrezcan, ya sea dentro de los muros universitarios o desde el escenario de una comunidad en transformación, asistan cada vez que tengan la posibilidad a las conferencias, presentaciones de libros, encuentros, conversatorios y demás eventos académicos, pues solo así conseguirán que su camino al conocimiento sea más significativo. Comprométanse con sus clases, valoren las enseñanzas y aprendan de cada docente que se cruce en su formación. Hagan de la experiencia universitaria la aventura más grande de sus vidas, pues en la medida en que tengan éxito podrán colaborar en la transformación y mejora de nuestro país, trascendiendo desde los saberes.

A partir de este momento son parte de nuestra comunidad universitaria y los invitamos a que lo asuman con orgullo. Su nueva tarea en la vida universitaria consistirá en reflexionar sus contextos, leer a todas horas y cuestionarse, con responsabilidad, su realidad; pero, sobre todo, comprométanse a trabajar arduamente por impulsar las transformaciones que la sociedad necesita desde la conciencia individual. De esa manera podremos estar hablando de una verdadera cultura universitaria donde se concrete una actitud innovadora con pensamiento crítico, donde exista un diálogo entre saberes y la experiencia de vida sirva como fuente del saber para crear una generación de conocimientos que sirvan para impulsar transformaciones.

Se hace oportuno entonces recordar las palabras de nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel en la clausura del Décimo Congreso de la FEU, cuando expresó y cito:

“No olviden nunca que las universidades han sido y seguirán siendo el blanco principal de acciones enemigas, de los que apuestan a fomentar en nuestros jóvenes apatía social, consumismo y otras conductas que nada tienen que ver con los valores humanos que los distinguen a ustedes: el compromiso social, la participación consciente, la creación, la innovación, el espíritu rebelde contra la injusticia dondequiera que exista, síntesis del hombre y la mujer nuevos a que aspiraba el Che como conquista superior del ideal socialista.” Fin de la cita.

Vayamos por más queridos estudiantes, seguros de que juntos, venceremos.

¡¡¡Nuevamente, sean todos Bienvenidos a la Universidad de Granma!!!

¡Muchas gracias!

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

UDG

Publicado

2024-09-16

Número

Sección

Reflexiones