Generalización de la aplicación de bioproductos en semilleros de lechuga (Lactuca sativa L) para la obtención de posturas de calidad (Original)

Autores/as

  • Arnaldo Pérez Ortiz, Est. 5to. Año Agronomía Universidad de Granma
  • María Jiménez Pizarro, Dr. C. Universidad de Granma

Palabras clave:

agricultura; alimentación; bioproductos; semilleros; lechuga

Resumen

La necesidad de cumplir los planes de trabajo dirigidos a la producción para la alimentación del pueblo y para alimento animal es de primer orden y permite también la sustitución de importaciones, objetivo estratégico del Gobierno y Estado cubanos. En Cuba, se potencia el cultivo de las hortalizas en las modalidades de la agricultura urbana y suburbana, con la cual se busca garantizar el suministro de hortalizas frescas a los consumidores; entre estos, la lechuga (Lactuca sativa L.) juega un papel importante dentro de las rotaciones de cultivos, que se planifican tanto en organológicos como en los huertos intensivos (Velásquez et al., 2014). Como objetivo general se tiene evaluar la influencia de la aplicación de Quitomax y Microorganismos Eficientes (ME) sobre la microflora presente en los suelos y algunos parámetros de crecimiento de las plantas en semilleros de lechuga. Se concluyó que con la aplicación de estiércol bovino combinada con el pool de microorganismos eficientes se mostró una mayor estimulación para la proliferación de bacterias (79,47 UFC x 106 x g.s) y actinomicetos (62,5 UFC x 105 x g.s); en los parámetros morfológicos número de hojas, altura de la planta, diámetro del tallo y longitud de la raíz, el mejor comportamiento se obtuvo con la aplicación del pool de microorganismos eficientes. 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Arnaldo Pérez Ortiz, Est. 5to. Año Agronomía, Universidad de Granma

    Estudiante de 5to Año de la carrera de Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Granma 

  • María Jiménez Pizarro, Dr. C., Universidad de Granma

    Profesora Titular, Universidad de Granma 

Referencias

Abu-Muriefah, S. (2013). Effect of chitosan on common bean (Phaseolus vulgaris L.). Plants grown under water stress conditions. Int. Res. J. Agric. Sci. SoilSci. 3 (6): 192-199.
Baldoquin, H. M., Alonso, G.M., Gomes, M.Y. &Bertot, A.I.J. (2015). Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad “Black Seed Simpson” ante la aplicación del bioestimulante Enerplant. Revista Centro Agrícola, 42(3): 55-59 juni- septiembre, ISSN. 0253-5785.
Chen, H. G., Cao, Q. G., Xiong, G. L., Li, W., Zhang, A.X., Yu, H. S. y Wang, J. S. (2010). Compositions of Wheat rhizosphere antagonistic bacteria and wheat sharp eyespot as affected by rice straw mulching. Pedosphere, 20, 505-514.
Consuelo, L. M. (2012). Influencia de los factores pre y post cosecha en la calidad de la lechuga IV Gama (en línea). Murcia, España, Universidad de Murcia. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/104604/TMCLR.pdf?sequence=1. Consultado 27 mar. 2019.
Coutinho, M. F. (2011). Cuaderno dos Microrganismos Eficientes (EM). Instruções práticas sobre uso ecológico e social do EM 2011 2ª Edição. Fonte:http://www.sunnet.com.br/biblioteca/livros-e-textos/caderno-dos-microrganismos-eficientes.pdf. Consultado: enero/ 2018.
Da Costa. A., y Chambula L. L. (2012). Avaliação do emprego de bio preparado e estimuladores do crescimento sobre plantas hortícolas nas condições de viveiro. Trabalho de Fim do Curso para obtenção do grau de Bacharelato em Agronomia. ISPKS. p 35-45.
Earth (2008). Tecnología EM. EMRO (Effective Microorganism Research Organization Inc.) Limon. Costa Rica. 16 pg.
Falcón, A.; Costales, D.; González-Peña, D. y Nápoles, M.C. (2015). Nuevos productos naturales para la agricultura: las oligosacarinas. Cultivos Tropicales 36 (especial): 111-129.
FAO (2013). Fao stat. Food and Agriculture Organization, Roma, Italy. FAOSTAT. Statistical Yearbook. Datos estadísticos sobre el cultivo de lechuga. Disponible en: http://www.faostat.fao.org/www.htm/reportes/. [Consultado: Mayo / 2018].
Haro, L. M. R. (2013). Aplicación de biol enriquecido con microorganismos eficientes para la producción limpia del brócoli (Brassicaoleraceavar. Italica) híbrido Legacy. Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de Magister en Agroecología y Ambiente. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dirección de Posgrado, Ambato, Ecuador.
Higa, T. (1991). Agricultura Natural–A solução do Problema Alimentar. São Paulo, FundaçãoMokitiOkada (en linea). Disponible en:http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=AGB.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=137572.Consultado el 2 de febrero 2019.
Jiménez, P.M. y Lambuazau, P (2013). Microbiologia do Solo. Republica de Angola. Secretaría de estado para o Ensino Superior. Instituto Superior Politecnico do kuanza Sul. Monografía. 2013. 28p.
León, J. (2018). Determinación de Requerimientos Hídricos en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa) var. Winterhaven. En Base al Tanque de Evaporación Tipo A y Formulas Empíricas (FAO) En MACAJI, Canton Riobamba, Provincia de Chimborazo. Trabajo de titulación, proyecto de investigación para titulación de grado, presentada como requisito parcial para obtener el título de ingeniero agrónomo.
Mallar, A. (1978). La lechuga. (1ª. ed.). Buenos Aires: Hemisferio Sur. pp. 1, 5,10, 18-19.
Martí, G. (2018). Evaluación del empleo de Quitomax, Azofert, Micorriza, Microorganismos Eficientes en viveros de Cedrelaodorata Lin. Trabajo Diploma en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Agrícolas. Departamento de Ingeniería Forestal.
Novo, R. (2005). Microbiología Agrícola. Ejercicio Práctico. Generalidades. Editorial Félix Varela. Habana. Cuba. 222-226 p. ISBN 959-258- 855-4.
Pérez B y Jahanavy, A. (2016). Efecto de la tecnología de microorganismos eficaces en suelos intervenidos antrópicamente del parque forestal embalse del neusa, departamento de cundinamarca. Tesis de grado. Facultad de ciencias y
Rodríguez, A. (2007). Manual de Organopónico y Huertos Intensivos. Grupo Nacional de Agricultura Urbana. INIFAT. Pag 78.
Shalaby, E.A. (2011). Prospects of effective microorganisms technology in wastes treatment in Egypt. Asian Pac J Trop Biomed, 1(3), 243-248. doi: 10.1016/S2221-1691(11)60035-X.
Terry, A. E., Falcón, R. A., Ruíz, P.J., Carrillo, S.Y. & Morales, M.H. (2017). Respuesta agronómica del cultivo del tomate al bioproductoQuitoMax®.
Toalombo Iza, R. M. (2012). Evaluación de microorganismos eficientes autóctonos aplicados en el cultivo de cebolla blanca (Alliumfistulosum). Disponible en:http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2217. Consultado: enero/ 2018.
Van, N. y Thi, T. (2013). Application of chitosan solutions for rice production in Vietnam. African J. Biotech. 12 (4): 382-384.
Vázquez, P. M. García, M. y Navarro, D. García (2015). Efecto de la composta y té de composta en el crecimiento y producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en invernadero. Revista Mexicana de Agronegocios, XIX (36): 1351-1356.
Velásquez, P., Ruiz, H., Chávez, G., y Luna, C. (2014). Productividad de lechuga (Lactuca sativa L.) en condiciones de macrotúnel en suelo Vitrichaplustands. Revista de Ciencias Agrícolas. Julio- Diciembre Vol 31 (2): 93 – 105.

Publicado

2020-11-05

Número

Sección

Investigación universitaria