Balance energético de la preparación del suelo para el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum l.) (Original)

Autores/as

  • Lourdes Beatriz Fernández de Moya, Est. 5to Año Ingeniería Agrícola Universidad de Granma
  • Yosvel Enrique Olivet Rodríguez, Dr. C. Universidad de Granma

Palabras clave:

energía de uso directo e indirecto; energía de entrada; productividad

Resumen

El trabajo se realizó en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Estación Territorial de Investigación de la Caña de Azúcar (ETICA) Oriente Sur, Los Coquitos, Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, durante el mes de mayo julio del año 2018. El mismo se llevó a cabo con objetivo de evaluar el balance energético de la preparación del suelo para el cultivo de la caña de azúcar, teniendo en cuenta el consumo de energía de uso directo e indirecta y la energía de entrada del proceso (Input). Teniendo como resultados un consumo de energía de uso directo de 3 176,8 MJ ha-1, desatancándose la labor de rotura con mayor consumo respecto a las demás actividades realizadas (cruce, primera y segundo pase de grada de discos). La energía asociada al uso de la maquinaria fue de 525,6 MJ·ha-1, donde los valores de la productividad de trabajo influyeron manteniéndose la labor de rotura con el mayor consumo de energía. La energía total de entrada (Input) fue de 3702,4 MJ·ha-1. 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lourdes Beatriz Fernández de Moya, Est. 5to Año Ingeniería Agrícola, Universidad de Granma

    Estudiante de 5to año del Grupo científico de Laboreo del Suelo y Energía Agrícola de la carrera de Ingeniería Agrícola, Departamento de Ingeniería Agrícola, Universidad de Granma 

  • Yosvel Enrique Olivet Rodríguez, Dr. C., Universidad de Granma

    Prof. Titular e Inv. de la Facultad de Ciencias Técnicas, Universidad de Granma 

Referencias

Aliaga, M. (2012). Balance energético de tres unidades productoras de caña de azúcar de la UEB atención a los productores “Grito de Yara”. (Trabajo de Diploma), Universidad de Granma, Facultad de Ciencias Técnicas.
Álvarez, R. L., Paneque, R. P., Álvarez, O. y Brizuela, S. M. (2006). Costo energético de las operaciones de siembra más comunes en Cuba. IIMA. MINAG. Cuba.
Atencio, E. (2011). Evaluación de algunos índices tecnológicos-explotativos y energéticos durante las operaciones de labranza para el cultivo del King Grass (Pennisetum purpureun cv.). (Trabajo de Diploma), Universidad de Granma, Departamento de Ingeniería Agrícola.
Bailey, A. P., Basford, W. D., Penlington, N., Park, J. R., Keatinge, J. D. H., Rehman, T., . . . Yates, C. M. (2003). A comparison of energy use in conventional and integrated arable farming systems in the UK. Agriculture, Ecosystems and Environment, 97(1), 241-253.
Bowers, W. (1992). Agricultural field equipment. In: Fluck, R.C. (Ed.), Energy in World Agriculture. Energy in Farm Production. Elsevier, Amsterdam, 6, 117-129.
Cadena-Zapata, M., Gaytán-Muñiz, T. y Zermeño-González, A. (2004). Desempeño de implementos de labranza en términos de consumo de energía y calidad de trabajo. Revista Agraria-Nueva Epoca-Año I· Vol, 1(3).
Canakci, M. y Akinci, I. (2006). Energy use pattern analyses of greenhouse vegetable production. Energy, 31(8), 1243-1256.
de la Figal, A. E., Valdés, Y. y Vargas, J. (2012). Evaluación de los gastos de explotación, económicos y energéticos en la labor de cultivo del frijol, tomate y papa comparando el tractor YUMZ-6M con yunta de bueyes. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 21(3), 62-68.
de las Cuevas, M. H., Hernández, H. R., Rodríguez, T. y Paneque, P. (2004). La labranza consevacionista y sus gastos energéticos. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 13(2).
Fluck, R. C. (1992). Energy Analysis of Agricultural Systems. Energy in World Agriculture, 6, 45-52.
Hetz, E. J. y Barrios, A. I. (1997). Costo energético de las operaciones agrícolas mecanizadas más comunes en Chile. Agro sur, 25(2), 146-161.
Lal, R., Eckert, D. J., Fausey, N. R. y Edwards, W. M. (1990). Conservation tillage in sustainable agriculture. In: C. A. Edwards, R. Lal, P. Madden, R. H. Miller and G. House (Editors), Sustainable Agriculture Systems. Soil and Water Conservation Society, Iowa, USA, 203-225.
Mandal, K. G., Saha, K. P., Ghosh, P. K., Hati, K. M. y Bandyopadhyay, K. K. (2002). Bioenergy and economic analysis of soybean-based crop production systems in central India. Biomass and Bioenergy, 23(5), 337-345.
Olivet, Y. E. (2017). Balance energético de la preparación del suelo para el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). REDEL. Revista Granmense de Desarrollo Local, 1(3), 144-145.
Olivet, Y. E. y Cobas, D. (2017). Efecto de dos sistemas de labranza mínima sobre la porosidad de un Fluvisol para cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). REDEL. Revista Granmense de Desarrollo Local, 1(1), 13-21.
Paneque, P., Fernández, H. C. y de Oliveira, A. D. (2002). Comparación de cuatro sistemas de labranza/siembra en relación con su costo energético. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 11(2), 1-6.
Paneque, P. y Prado, Y. (2005). Comparación de tres sistemas agrícolas en el cultivo del fríjol. Agricultura Conservacionista. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 14(3).
Paneque, P. y Soto, L. D. (2007). Costo energético de las labores de preparación de suelos en Cuba. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 6(4), 17-21.
Ponvert, D. y Lau, A. (2013). Uso de las imágenes de satélites y los SIG en el campo de la Ingeniería Agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agro-pecuarias, 22(4), 75-80.
Rodríguez, L. (2016). Balance energético para el cultivo del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en la Unidad Básica de Producción Cooperativa “14 de Junio”. (Trabajo de Diploma, curso 2015-2016), Universidad de Granma, Facultad de Ciencias Técnicas.
Vázquez Milanés, H. B., Parra Serrano, L. R., Sánchez-Girón Renedo, V. M. y Ortiz Rodríguez, A. (2012). Análisis de la productividad y el consumo de combustible en conjuntos de labranza en un fluvisol para el cultivo de la yuca (Manihot esculenta, Crantz). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 21(2), 38-41.

Publicado

2019-11-15

Número

Sección

Investigación universitaria