Balance energético de la labranza para el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en la UEB Cultivos protegidos y semiprotegidos de Veguitas (Original)

Autores/as

  • Carlos Manuel Romero Salazar, Est. 5to Año Ingeniería Agrícola Universidad de Granma
  • Alfonso Enrique Ortiz Rodríguez, Dr. C. Universidad de Granma

Palabras clave:

acanterado; combustible; fuerza humana; rotovateado

Resumen

La investigación se desarrolló en la Unidad Empresarial de Base ‟Cultivos Protegidos y Semiprotegidos” perteneciente a la Empresa Agropecuaria ‟Paquito Rosales Benítez” de Veguita, municipio Yara, provincia Granma. El objetivo del trabajo fue evaluar a través de la metodología propuesta por Bowers (1992) la energía de uso directo e indirecto asociada a la labranza del cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum M.) en Fluvisol. La energía de uso directo arrojó un valor de 784,9 MJ ha-1, estando asociada la mayor cantidad al combustible seguida de la relacionada a la fuerza humana, las cuales representaron el 62,7 % y 30,6 % respectivamente del total. Así como la energía de uso indirecto tuvo un comportamiento de 338,1 MJ ha-1, asociando el mayor porcentaje la labor de rotovateado con el 45,3 %, siendo el acanterado la que menor incidencia reportó con el 1,7 % del total. El proceso productivo de labranza incurrió en un gasto de 634,9 CUP, incidiendo en mayor cuantía el gasto por concepto de salario que representó el 96,1% del total.  

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Manuel Romero Salazar, Est. 5to Año Ingeniería Agrícola, Universidad de Granma

    Estudiante de 5to año del grupo científico de Laboreo del Suelo y Energía Agrícola de la carrera de Ingeniería Agrícola, Departamento de Ingeniería Agrícola, Universidad de Granma 

  • Alfonso Enrique Ortiz Rodríguez, Dr. C., Universidad de Granma

    Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Técnicas, Universidad de Granma 

Referencias

Axayacatl, O., 2017. Estadísticas agrícolas de tomate: producción, superficie y rendimiento.
Bowers, W., 1992. Agricultural field equipment. In: Fluck, R.C. (Ed.), Energy in World Agriculture. Energy in Farm Production, vol. 6. Elsevier, Amsterdam, pp. 117-129.
Canakciet, M., Akinci, I., 2006. Energy use pattern analyses of greenhouse vegetable production. Energy 31. 1243-1256.
Casanova, A.S.; Gómez, O.; Hernández, M.; Chailloux, M.; Depestre, T.; Pupo, F.R.; Hernández, J.C.; Moreno, V.; León, M., 2007. Manual para la producción protegida de hortalizas, Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, Ed. Liliana, Ministerio de la Agricultura, La Habana.
FAO, 2007. Base referencial mundial del recurso suelo 2007. Un marco conceptual para la clasificación, correlación y comunicación internacional.
Fernández, Y., 2017. Balance energético del cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), en la UEB Cultivos Protegidos y Semiprotegidos de Veguitas, en el periodo 2016-2017. Trabajo de diploma. Universidad de Granma. Cuba.
Flores, C.C.; Saradón, S.J. 2005. La energía en los agroecosistemas. Curso de Agroecología y Agricultura sustentable, Abasto, Buenos Aires, Argentina. 2005. Capítulo 4.1: p. 1-11.
Hatirli, A. S., Ozkan, B. and Fert, C., 2006. Energy in put sand crop yield relations hipin green house tomato production. Renewable Energy 31, 427-438.
Heller, M.C., Keoleian, G.A., Volk, T.A., 2003. Life cycle assessment of a willow bioenergy cropping system. Biomass and Bioenergy 25, 147–165.
Hernández, M. G., 2004. Paquete informativo sobre el cultivo del tomate
Hernández, M.S., 2013. Ficha técnica del tomate.
Hessel, Z. R., 1992. Energy and Altematives for Fertiliser and Pesticide Use. In: Flick RC, Ed. Energy in world agriculture, 6 Elsevier Science Publishng; pp: 177-210.
IEO, 2007. International Energy Objectively 2002, DOE/EIA-0219(2002) INICA, 2005. Tendencia mundial sobre labranza del suelo. La Habana. MINAZ.
IMPAG, 2017. Fábrica y equipos agrícolas. Holguín. Cuba.
Jaramillo, N. J. E /et al/. 2013. Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas. Bogotá: CORPOICA, 2012. 482 p.
Kelm, M., 2004. Strategies for sustainable agriculture with particular regard to productivity and fossil energy use in forage production on organic arable farming. Doctoral Thesis. University Kiel.
Kern, J.S. and Johnson, M.G., 1993. Conservation tillage impacts on national soil and atmospheric carbon levels. Soil Sci. Soc. Am J. 57, 200-210.
MINAG., 2017. Balance de Trabajo de la Delegación Provincial de la Agricultura en Granma. Bayamo. MINAG.
NC 34-51:87. Máquinas e implementos agrícolas. Arados.
ONE, 2006. (Oficina Nacional de Estadística. Cuba). Clasificación genética de los suelos de Cuba.
Rodríguez, J., 1995. Requisitos que se deben tener en cuenta para una correcta utilización de los bueyes. Revista Cañaveral. Vol. 11 No. 1.
Salgado, J.C., 1998. Guía técnica para la producción del cultivo del tomate, Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova. Ministerio de la Agricultura.
Saradón, S.J., 2009. La agricultura como actividad transformadora del ambiente. El impacto de la Agricultura intensiva de la revolución Verde. En Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable. Ediciones Científicas Americanas. Capítulo 1, p. 23-47.
Smith, R., 2009. La escasez de agua modifica proyectos energéticos. The Wall Street Journal.

Publicado

2020-03-03

Número

Sección

Investigación universitaria