Recibido: 13/03/2024   Aceptado: 01/06/2024

 

Identidad y herencia. El paisaje etnocultural del cantón Jipijapa (Original).

Identity and inheritance. The ethnocultural landscape of the Jipijapa canton (Original).

 

Pedro Segundo Falconi Yépez. Ingeniero en Ecoturismo, Magister en Turismo Sostenible. Docente de la carrera de Turismo. Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM.  Jipijapa – Ecuador.

segundo.falconi@unesum.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-6507-8058

 

Holanda Victoria Ayón Ochoa. Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad Educación Parvulario, Magister en Docencia Mención Desarrollo del Currículo. Docente de la carrera de Educación. Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM,

Jipijapa – Ecuador.

victoria.ayon@unesum.edu.ec https://orcid.org/0000-0001-8459-6814

 

Arianna Nicole Zavala Hoppe. Licenciada en Laboratorio Clínico, Magister en Ciencias de Laboratorio Clínico.  Docente de la carrera de Laboratorio Clínico. Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM, Jipijapa – Ecuador.

arianna.zavala@unesum.edu.ec  https://orcid.org/0000-0002-9725-4511.

 

Pedro Marcelino Falconi Ayón. Abogado, Magister en Ciencias Penales y Criminológicas.  Procuraduría Regional de Loja. Delegado del Procurador del Estado, Loja – Ecuador.

abgmarcelinofalconi@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-8695-5005

 

Resumen

El cantón Jipijapa, ubicado en la provincia de Manabí, Ecuador, tiene una rica historia y ha experimentado varios hitos importantes en su desarrollo cultural, educativo y urbano. La historia económica está enlazada estrechamente con la historia social, y viceversa. La una no se explica sin la otra. El objetivo del estudio fue identificar los paisajes etnoculturales del cantón Jipijapa. La metodología aplicada fue de diseño documental y el tipo de estudio, explicativo y bibliográfico. Los resultados demostraron que Jipijapa posee gran importancia histórica, simbólica, arquitectónica y de estética paisajística, siendo necesario que se cumplan mecanismos necesarios para su recuperación y conservación. Además, tiene un gran valor histórico y cultural, aunque necesita la implementación de estrategias de mejoramiento urbano y de las edificaciones patrimoniales, que consideren integrar los espacios físicos, espaciales, sociales y culturales, además tiene una rica tradición de costumbres, creencias, mitos, leyendas y ritualidades que reflejan su vibrante herencia cultural.  En conclusión, los patrimonios tangibles e intangibles del cantón Jipijapa, como la producción de los mundialmente famosos sombreros de paja toquilla, las tradiciones artesanales, y las ricas festividades culturales, junto con su diversa herencia indígena y afroecuatoriana, conforman un invaluable tesoro que no solo define la identidad y el orgullo de sus habitantes, sino que también potencia el desarrollo económico a través del turismo y la artesanía, mientras que su preservación y promoción aseguran la continuidad y valorización de este legado cultural para las futuras generaciones.

Palabras clave: cultura; costumbres; tradiciones; hitos; patrimonio

Abstract

The Jipijapa canton, located in the province of Manabí, Ecuador, has a rich history and has experienced several important milestones in its cultural, educational and urban development. Economic history is closely linked to social history, and vice versa. One cannot be explained without the other. The objective of the study was to identify the ethnocultural landscapes of the Jipijapa canton. The methodology applied was documentary design and the type of study is explanatory and bibliographic. The results demonstrated that Jipijapa has great historical, symbolic, architectural and landscape aesthetic importance, making it necessary to comply with the necessary mechanisms for its recovery and conservation. In addition, it has great historical and cultural value, although it needs the implementation of urban improvement strategies and heritage buildings, which consider integrating physical, spatial, social and cultural spaces, it also has a rich tradition of customs, beliefs, myths, legends and rituals that reflect its vibrant cultural heritage.  In conclusion, the tangible and intangible heritage of the Jipijapa canton, such as the production of the world-famous toquilla straw hats, the artisan traditions, and the rich cultural festivities, together with its diverse indigenous and Afro-Ecuadorian heritage, make up an invaluable treasure that not only defines the identity and pride of its inhabitants, but also enhances economic development through tourism and crafts, while its preservation and promotion ensure the continuity and valorization of this cultural legacy for future generations.

Keywords: cultural; customs; traditions; milestones; heritage

Introducción

El cantón Jipijapa, ubicado en la provincia de Manabí, Ecuador, tiene una rica historia y ha experimentado varios hitos importantes en su desarrollo cultural, educativo y urbano. La historia económica está enlazada estrechamente con la historia social, y viceversa. La una no se explica sin la otra. Es una enigmática sociedad indígena costeña de la segunda mitad del siglo dieciocho, marcada por la vida económica, y esta, a su vez, signada por los rasgos sociales de los pueblos indios (Ministerio de Educación, 2004).

En la geografía de lo que hoy es Jipijapa, desde la época prehispánica, se asentaron «los Xipixapas», etnias Manteño-Huancavilca, cultura Machalilla, Valdivia y múltiples civilizaciones precolombinas. Fue una importante zona de producción y comercialización de sombreros de paja toquilla. Durante la emancipación, Jipijapa fue el primer territorio de Manabí en sumarse a la proclamación de independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820. A mediados del siglo XIX se introdujo el cultivo de café, Jipijapa se convirtió en una zona cafetera, productora y exportadora, conocida como “La sultana del café”. El boom del café declinó con la caída de los precios internacionales y la pérdida de los cafetales a finales del siglo XX. Durante la Revolución Liberal, fue ruta de tránsito para las campañas montoneras del General Eloy Alfaro (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2017).

Las exportaciones de “jipijapas”, nombrados así por el pueblo que era su principal productor, crecieron a un ritmo incesante, a diferencia de las maderas y las suelas. Los valles del norte peruano fueron sus compradores fundamentales. Hay que resaltar, sin embargo, que el total de las cosechas no se destinaban para la exportación, aunque Jipijapa era el principal punto de atracción. De hecho, para el último cuarto del siglo dieciocho Jipijapa era el pueblo de indios más poblado y principal de la costa (Baque, 2017).

Los caciques de Jipijapa protestan porque los corregidores apuntan en su parcialidad a indios “ajenos”. Esto significa que debían pagar más tributos por los indios forasteros y que éstos obviamente no podían satisfacer esta demanda del cacique porque no tenían los medios para proveerse de dinero, como lo explica Powers para los forasteros que migraban al interior de la Sierra, quienes iban a la “esfera española”: centros urbanos, haciendas u obrajes donde se les pagaba mejor y por no ser de comunidad no estaban sujetos a la mira. Por otro lado, la actitud de los corregidores de declarar a “los hijos de indias” como mestizos, sin las averiguaciones del caso, denotaría más bien el incontenible mestizaje en la costa ecuatoriana (Baque & Segura, 2021).

Por lo anterior, se evidencia la necesidad de aplicar diversas estrategias y herramientas para la recuperación, cuidado, restauración, e integración, situación que requiere el compromiso conjunto tanto de las autoridades públicas, como de las privadas y sobre todo de la ciudadanía en general.

En consecuencia, el aporte de esta investigación es evidenciar la importancia del paisaje etnocultural del cantón Jipijapa por su rica herencia histórica y cultural, manifestada en la mundialmente reconocida producción de sombreros de paja toquilla, diversas festividades y prácticas artesanales que definen su identidad y patrimonio. Este mosaico cultural, enriquecido por la convivencia de comunidades indígenas y afroecuatorianas, no solo fortalece el sentido de pertenencia y orgullo comunitario, sino que también impulsa el desarrollo económico a través del turismo cultural y la economía local basada en artesanías y gastronomía tradicional. La preservación y promoción de este paisaje etnocultural son esenciales para mantener viva la historia y las tradiciones de Jipijapa, asegurando su continuidad para futuras generaciones.

Materiales y métodos

La presente investigación es de diseño documental y el tipo de estudio es explicativo y bibliográfico. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos en idioma castellano y portugués en revistas indexadas en PubMed, Scopus, Biomed Central, Scielo y ScienceDirect. Para la recopilación de información se utilizaron palabras claves tales como: cultural, costumbres, tradiciones, hitos, patrimonio. Se empleó el uso del boleano ``and``, ``or`` ya que el interés fue examinar las publicaciones acerca el paisaje etnocultural del cantón Jipijapa.

Se incluyó todo artículo en castellano y portugués publicado en los años correspondientes a partir de 2000. Se analizaron los materiales y métodos de cada artículo, cuyo diseño cumpliera con los criterios definidos, se seleccionaron para resultados aquellos artículos con definición clara acorde a los objetivos, y con conclusiones acordes a los resultados del análisis. Se exceptuó todo artículo con información insuficiente y publicada en años inferiores a lo previamente estipulado. Además, los trabajos publicados que no permitieron acceso libre.

Los materiales, equipos e instrumentos que se emplearon en la investigación fueron los siguientes: hojas, lapiceros, internet y laptop. En cuanto a consideraciones éticas, de acuerdo a la ley 23 de 1983, se respetaron los derechos de autor, realizándose una adecuada citación y referencia de la información de acuerdo a las normas APA séptima edición.

 

Resultados y análisis de los resultados

Tabla 1.- Hitos en su desarrollo cultural, educativo y urbano en el cantón Jipijapa

Autores

Año de estudio

Ciudad o País

Tipo de estudio

Resultados

Ref.

Arauz, M.

2000

Jipijapa-Ecuador

Revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias

La actividad sombrerera de los jipijapenses se habría enraizado en la provincia de Portoviejo desde el año de 1630, cuando llegó a la provincia un criollo llamado Francisco Delgado, quien al observar la habilidad con que manejaban los nativos la fibra de palma para la elaboración de envoltura y cobertores, se le ocurrió hacer “tocas” para cubrir la cabeza.

(Arauz, 2000).

Baque, W.

2017

Membrillal-Jipijapa

Investigación documental de enfoque cualitativo

Fundación de Instituciones Educativas: Escuela Municipal “Luis Alberto Crespo”: Una de las primeras instituciones educativas, que ha contribuido significativamente a la educación básica en Jipijapa.

Colegio Nacional “Alejo Lascano”: Fundado en 1941, es una de las instituciones educativas secundarias más importantes del cantón, que ha formado a muchas generaciones de jipijapenses.

 

(Baque, 2017)

Orlando, S., Santos, M., Castro, M.

2018

Jipijapa

Estudio descriptivo y analítico

El diseño e implantación de la ruta turística patrimonial “Villa de Oro”, no solo representa un circuito turístico de observación y contacto con las realidades locales de esta región, sino también, un sistema integrado donde se incorporan los elementos físicos patrimoniales, con la necesidad de fortalecer los valores históricos, culturales y sociales que permiten por una parte el reforzamiento como sociedad.

(Orlando, Santos, Castro, 2018).

Mendoza, R., & Soledispa, M.

2019

Jipijapa-Ecuador

Estudio descriptivo de corte transversal documental

Jipijapa y Montecristi, aunque no fueron las zonas productoras de cacao por excelencia, sí fueron productoras de pita, tabaco, sombreros de paja toquilla y zarzaparrilla, entre

otros

(Mendoza, Soledispa, 2019).

Baque, J. & Segura J.

2021

Jipijapa-Ecuador

Investigación observacional, exploratoria, descriptiva, con revisión de la literatura

Jipijapa fue fundada el 13 de octubre de 1565. Su nombre deriva del vocablo indígena "Jipijapa," que significa "lugar de abundancia de jipijapas" (palma utilizada para tejer sombreros y otros artículos).

(Baque, & Segura, 2021)

Castillo, P., Chilán, J., Ligua, M. & Baque, J.

2022

La América-Jipijapa

Revisión bibliográfica

Jipijapa es famosa por la producción de sombreros de paja toquilla, conocidos internacionalmente como "Panama Hats." Esta artesanía tradicional es un símbolo cultural del cantón y ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

(Castillo, Chilán, Ligua, Baque, 2022).

Proaño, J. & Mendoza, I.

2023

La unión- Jipijapa

Estudio descriptivo de enfoque mixto

A lo largo de las décadas, Jipijapa ha experimentado un crecimiento significativo en su infraestructura urbana, incluyendo la construcción de calles, avenidas y espacios públicos.

(Proaño, & Mendoza, 2023).

 

Análisis e Interpretación: Jipijapa posee gran importancia histórica, simbólica, arquitectónica y de estética paisajística, siendo necesario que se cumplan mecanismos necesarios para su recuperación y conservación. Además, tiene un gran valor histórico y cultural, aunque necesita la implementación de estrategias de mejoramiento urbano y de las edificaciones patrimoniales, que consideren integrar los espacios físicos, espaciales, sociales y culturales.

Tabla 2.- Patrimonios tangibles e intangibles que pertenecen al cantón Jipijapa

Autor/ Autores

Año de estudio

Ciudad o País

Tipo de estudio

Resultados

Referencias

Ministerio cultural y patrimonio

2017

Jipijapa- Ecuador

Investigación documental

En el marco de la celebración de sus 452 años de fundación, Jipijapa, ubicada en la provincia de Manabí, recibió el Acuerdo Ministerial de Declaratoria como “Ciudad Patrimonial del Ecuador”.

(Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2017).

Hormaza, D.

2020

Manta - Ecuador

Estudio descriptivo, de campo, con énfasis en lo cualitativo

El patrimonio, desde la perspectiva social, es parte de la historia y de la esencia de la cultura, es la síntesis simbólica de la identidad de una región o nación; esto implica un proceso de reconocimiento como parte del sentido de pertenencia a un grupo o territorialidad y su distinción en el contexto universal.

(Hormaza, 2020)

García, Y.

2022

Calceta - Ecuador

Investigación narrativa, documental y bibliográfica

Sostiene que la gestión del patrimonio “implica todo lo relacionado con las estrategias que sirvan para poner en valor los bienes patrimoniales -culturales, naturales e intangibles- y que estos vuelvan a tener una función social”.

(García, 2022)

Campozano, F.

2022

Jipijapa – Ecuador

 

Estudio cuantitativo, revisión, bibliográfica

La zona de Jipijapa antes de la llegada de los españoles, y según menciona la Alcaldía de Jipijapa era un pueblo de indios muy prósperos, y se encontraba dividido en diversos pueblos, también existe la presencia de la cultura Valdivia, al igual que petroglifos, y la presencia de pozos de agua que fueron construidos por los manteños hasta hoy día, son evidencia de que fueron explotados durante la época precolombina, mostrando que Jipijapa es un lugar importante a nivel arqueológico, por sus obras de ingeniería.

(Campozano, 2022)

Pita, A., et al.

22022

Jipijapa – Ecuador

 

Exploratoria, descriptiva, con enfoque cualitativo y cuantitativo

La gastronomía del cantón Jipijapa, posee valores que le son propios a todas las naciones, es decir forma parte del acervo y tradición cultural de sus comunidades. Sus valores son intangibles y están determinados por el uso y sentir que los pobladores aprecian por sus costumbres gastronómicas, el arte que emplean en la preparación de su comida tradicional y las virtudes que se manifiestan en la elaboración, tiempo, dedicación, laboriosidad y en la selección de los productos a utilizar.

(Pita et al., 2022)

Baque, J., & Segura, J.

22021

Jipijapa- Manabí

Investigación documental

La cultura y el patrimonio constituyen motivadores de elección de destinos tan relevantes como la naturaleza, aventura y deportes, salud y bienestar, la vida urbana o la experiencia gastronómica. Se debe impulsar y desarrollar el turismo cultural en cuanto diversifica la oferta turística, genera nuevas oportunidades de negocio, equilibra la estacionalidad e incentiva el aumento del gasto, todo esto como parte de los desafíos que enfrenta la industria turística.

(Baque, & Segura, 2021).

Pita, A, Santos, V. & Choez, M.

22023

Jipijapa – Ecuador

 

Enfoque descriptivo y correlacional con un diseño no experimental transaccional

La incorporación de productos gastronómicos patrimonializados a la gestión turística es esencial para satisfacer las necesidades alimenticias de los turistas y visitantes, al mismo tiempo que se les brinda la oportunidad de experimentar nuevas vivencias y conocer las particularidades de cada lugar.

(Pita et al., 2023)

Fuente: Elaboración propia.

Análisis e Interpretación: se observa el interés de las autoridades por conservar la identidad cultural de la ciudad, visible en los inmuebles, conjuntos urbanos y espacios públicos que poseen una arquitectura de valor, con características propias de la región; razón por la cual, la Dirección regional 4 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural elaboró el “Expediente técnico para la Declaratoria de la ciudad de Jipijapa como Patrimonio Cultural Nacional” con el objetivo de precautelar y preservar la estructura urbana – arquitectónica más antigua de dicho cantón.

Tabla 3.- Costumbres, creencias, mitos, leyendas y ritualidades efectuadas en el cantón Jipijapa

Autor/     Autores

Año de investigación

Ciudad o País

Tipo de estudio

Resultados

Referencia

Ocampo, J.

2006

Jipijapa- Ecuador

Estudio descriptivo y analítico

La Dama Tapada: Una leyenda que cuenta la historia de una mujer misteriosa que aparece en las noches, cubierta con un velo. Se dice que aquellos que la siguen desaparecen o tienen mala suerte.

(Ocampo, 2006).

Chang, J., & Landeta, Z.

2009

Jipijapa- Manabí

Investigación documental y bibliográfica

Procesiones Religiosas: Durante la Semana Santa y las fiestas patronales, se realizan procesiones donde los fieles caminan por las calles llevando imágenes religiosas y realizando actos de penitencia.

(Chang & Landeta, 2009).

Dieto, D.

2017

Jipijapa- Ecuador

Investigación documental (bibliográfica), y la investigación de campo

(descriptiva).

Fiestas Patronales: En honor a San Lorenzo, el patrono del cantón, se celebran con procesiones, danzas, música y diversas actividades religiosas y sociales.

(Dieto, 2017).

Monroy, D.

2017

Jipijapa- Ecuador

Investigación narrativa, documental y bibliográfica

La Fiesta de la Toquilla, que celebra la tradición del tejido de sombreros, es una importante festividad local.

(Monroy, 2017).

Castillo, A.

2017

Jipijapa- Ecuador

Investigación no experimental, analítica de enfoque cualitativo

La mayoría de los habitantes de Jipijapa son católicos, y la fe se manifiesta en la celebración de misas, procesiones y otras actividades religiosas. La devoción a santos como San Lorenzo es especialmente notable.

(Castillo, 2007).

Alarcón, S.

2018

Jipijapa- Ecuador

Estudio descriptivo, de enfoque cualitativo y cuantitativo

Carnaval: Una celebración llena de color, música, bailes y desfiles, donde la comunidad participa activamente.

(Alarcon, 2018).

Pita, A., Santos, V. & Choez, M.

2023

Jipijapa – Ecuador

 

Enfoque descriptivo y correlacional con un diseño no experimental transaccional

Las festividades religiosas, como la Semana Santa y las fiestas patronales en honor a San Lorenzo, reflejan la rica tradición cultural y religiosa de Jipijapa.

(Pita et al., 2023)

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación: Las costumbres, creencias, mitos, leyendas y ritualidades del cantón Jipijapa, como la elaboración de sombreros de paja toquilla, las fiestas patronales, las procesiones religiosas y las historias de la Dama Tapada, forman un mosaico cultural que define la identidad. Estas tradiciones no solo mantienen viva la herencia histórica del cantón, sino que también contribuyen significativamente a su desarrollo económico y cultural.

De forma general, los estudios analizados en el artículo, coinciden acerca de la diversidad cultural, histórica y social de la región de Jipijapa, tales como: la presencia de raíces precolombinas con influencias de culturas como la Manteña y la Huancavilca.

La ciudad es conocida por su participación en la producción de sombreros de paja toquilla, una tradición que ha sido reconocida a nivel mundial. En el cantón, conviven diversas comunidades indígenas, mestizas y afroecuatorianas, cada una aportando a la identidad regional. Las fiestas y tradiciones locales reflejan una mezcla de influencias indígenas y españolas. La economía local se basa en la agricultura, la ganadería y la artesanía, siendo el sombrero de paja toquilla uno de los productos más emblemáticos. Las prácticas agrícolas tradicionales y el comercio local juegan un papel fundamental en la subsistencia y la identidad cultural de la región.

Como patrimonio inmaterial, las festividades, danzas, música y gastronomía de Jipijapa constituyen un aspecto esencial, además, el folclor y las leyendas locales son parte esencial de la identidad comunitaria. No obstante, los estudios también arrojaron desafíos que son útiles a considerar, como la preservación de las tradiciones y la identidad cultural, la educación para esta preservación a las generaciones presentes y futuras para lograr así, el desarrollo sostenible.

Este tipo de estudios suele involucrar metodologías interdisciplinarias que incluyen la antropología, la historia, la economía y la sociología para comprender mejor el tejido social y cultural del cantón. Además, se enfatiza la importancia de la participación comunitaria en la revalorización y conservación del patrimonio cultural.

Discusión

En la investigación se revisaron artículos de alto impacto científico, cuyos resultados evidenciaron el estudio acorde a los objetivos planteados, referente a los hitos en su desarrollo cultural, educativo y urbano, patrimonios tangibles e intangibles y costumbres, creencias, mitos, leyendas y ritualidades efectuadas en el cantón Jipijapa. Los resultados fueron analizados mediante artículos de la base de datos: SciELO, Pubmed, Medigraphic, Elseiver, idioma portugués, inglés y español desde 2000- 2024 demostrando los siguientes resultados:

En tabla 1 intervinieron los siguientes autores: Arauz (2000) indicó que la actividad sombrerera de los jipijapenses se habría enraizado en la provincia de Portoviejo desde el año de 1630, cuando llegó a la provincia un criollo llamado Francisco Delgado, quien al observar la habilidad con que manejaban los nativos la fibra de palma para la elaboración de envoltura y cobertores, se le ocurrió hacer “tocas” para cubrir la cabeza. Además, el investigador Baque (2017) indicó que el cantón Jipijapa fue fundada el 13 de octubre de 1565. Su nombre deriva del vocablo indígena "Jipijapa," que significa "lugar de abundancia de jipijapas" (palma utilizada para tejer sombreros y otros artículos) y que la fundación de Instituciones Educativas: Escuela Municipal “Luis Alberto Crespo”, fue una de las primeras instituciones educativas, que ha contribuido significativamente a la educación básica en Jipijapa. Y el Colegio Nacional “Alejo Lascano”, fundado en 1941, es una de las instituciones educativas secundarias más importantes del cantón, que ha formado a muchas generaciones de jipijapenses. Cabe mencionar que los autores Castillo et. al (2022) establecieron que Jipijapa es famosa por la producción de sombreros de paja toquilla, conocidos internacionalmente como "Panama Hats." Esta artesanía tradicional es un símbolo cultural del cantón y ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los autores Proaño y Mendoza (2023), corroboraron que, a lo largo de las décadas, Jipijapa ha experimentado un crecimiento significativo en su infraestructura urbana, incluyendo la construcción de calles, avenidas y espacios públicos.

La tabla 2 hace énfasis en los patrimonios tangibles e intangibles que pertenecen al cantón Jipijapa. Hormaza (2020) indicó que el patrimonio, desde la perspectiva social, es parte de la historia y de la esencia de la cultura, es la síntesis simbólica de la identidad de una región o nación; esto implica un proceso de reconocimiento como parte del sentido de pertenencia a un grupo o territorialidad y su distinción en el contexto universal. No obstante, Campozano (2022) estableció la zona de Jipijapa antes de la llegada de los españoles, y según menciona la Alcaldía de Jipijapa era un pueblo de indios muy prósperos, y se encontraba dividido en diversos pueblos. También se observa la presencia de la cultura Valdivia, al igual que petroglifos, y la presencia de pozos de agua que fueron construidos por los manteños hasta hoy día, son evidencia de que fueron explotados durante la época precolombina, mostrando que Jipijapa es un lugar importante a nivel arqueológico, por sus obras de ingeniería. Por último, García (2022) indicó que la cultura y el patrimonio constituyen motivadores de elección de destinos tan relevantes como la naturaleza, aventura y deportes, salud y bienestar, la vida urbana o la experiencia gastronómica. Se debe impulsar y desarrollar el turismo cultural en cuanto se diversifica la oferta turística, lo genera nuevas oportunidades de negocio, equilibra la estacionalidad e incentiva el aumento del gasto, todo esto como parte de los desafíos que enfrenta la industria turística.

En tabla 3 se hace hincapié en las costumbres, creencias, mitos, leyendas ritualidades efectuadas en el cantón Jipijapa, en cual intervinieron los siguientes autores: Ocampo (2006) estableció que una de las costumbres La Dama Tapada, es una leyenda que cuenta la historia de una mujer misteriosa que aparece en las noches, cubierta con un velo. Se dice que aquellos que la siguen desaparecen o tienen mala suerte. Es por ello que los investigadores Chang y Landeta (2009), consideraron que una de las costumbres que más se practican son las procesiones religiosas, durante la Semana Santa y las fiestas patronales, se realizan procesiones donde los fieles caminan por las calles llevando imágenes religiosas y realizando actos de penitencia. Por último, Dieto (2017) y Castillo (2007) corroboraron que la mayoría de los habitantes de Jipijapa son católicos, y la fe se manifiesta en la celebración de misas, procesiones y otras actividades religiosas. La devoción a santos como San Lorenzo es especialmente notable. De este modo, Pita et al. (2023) indicaron que las festividades religiosas, como la Semana Santa y las fiestas patronales en honor a San Lorenzo, reflejan la rica tradición cultural y religiosa de Jipijapa.

Conclusiones

1.                 El cantón Jipijapa ha experimentado importantes hitos en su desarrollo cultural, educativo y urbano. La producción de sombreros de paja toquilla, la creación de instituciones educativas de renombre y el crecimiento de la infraestructura urbana han sido fundamentales para su progreso. Estos hitos no solo han enriquecido la vida de sus habitantes, sino que también han posicionado a Jipijapa como un cantón clave en la provincia de Manabí y en el Ecuador.

2.                 En conclusión, los patrimonios tangibles e intangibles del cantón Jipijapa, como la producción de los mundialmente famosos sombreros de paja toquilla, las tradiciones artesanales, y las ricas festividades culturales, junto con su diversa herencia indígena y afroecuatoriana, conforman un invaluable tesoro que no solo define la identidad y el orgullo de sus habitantes, sino que también potencia el desarrollo económico a través del turismo y la artesanía, mientras que su preservación y promoción aseguran la continuidad y valorización de este legado cultural para las futuras generaciones.

3.                 Las costumbres, creencias, mitos, leyendas y ritualidades del cantón Jipijapa son de gran importancia porque conforman la identidad cultural de la comunidad, fortalecen la cohesión social y preservan el patrimonio histórico y espiritual del lugar. Prácticas como la elaboración de sombreros de paja toquilla, las festividades religiosas en honor a San Lorenzo, y las leyendas locales no solo refuerzan el sentido de pertenencia y continuidad entre generaciones, sino que también impulsan el desarrollo económico mediante el turismo cultural, asegurando que estas tradiciones se mantengan vivas y valoradas en la sociedad contemporánea.

Referencias Bibliográficas

 

Alarcon, S. (2018). Elaboración de un cómic de estilo clásico, con fragmentos de animación clásica, sobre la leyenda manabita El Silbido del Diablo. Repositorio Digital Universidad De Las Américas . https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8739

Arauz, M. (2000). Pueblos indios en la costa ecuatoriana. Jipijapa y Montecristi en la segunda mitad del siglo XVIII. Archivo Histórico del Guayas. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1360&context=abya_yala

Baque, J., & Segura, J. (2021). El paisaje histórico-urbano del centro urbano en la ciudad de Jipijapa. Repositorio Institucional de la Universidad San Gregorio. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2230/1/ARQ-C2021-16.pdf

Baque, W. (2017). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Membrillal. https://gadvueltalarga.gob.ec/media/gadmembrillal/pdot_archivos/PDOT_MEMBRILLAL_20192023.pdf

Campozano F, L. B. (2022). Turismo de realidad virtual, una opción para la oferta turística de Jipijapa,. Polo del conocimiento|, 2242. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9401544

Castillo, A. (2007). Santa Gema y la construcción de la santidad en la representación mediática. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7121

Castillo, P., Chilán, J., Ligua, M., & Baque, J. (2022). Plan de desarrollo territorial período 2019-2023 america-jipijapa. Registro Oficial - Edición Especial Nº 500. https://laamerica.gob.ec/media/laamerica/pdot_archivos/REGISTRO_OFICIAL_PDYOT_compressed-11.pdf

Chang, J., & Landeta, Z. (2009). Ruta cultural-gastronómica Montubia de Jipijapa- La Pila, Montecristi. DSpace en ESPOL . https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13488

Dieto, D. (2017). La comercialización del dulce de pechiche y su impacto en el desarrollo socioeconómico del cantón Jipijapa. https://core.ac.uk/download/pdf/159378832.pdf

García Y. (Octubre de 2022). ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO INTANGIBLE. Obtenido de REPSOITORIO SPAM MFL: https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/2013

Hormaza, D. T. R. (2020). El patrimonio cultural en los servicios turísticos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 386. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20493

Mendoza R, Soledispa M. (2019). Informe de Practicas para El Municipio de Jipijapa. SCRIBT. Recuperado el 20 de Junio de 2024, de https://es.scribd.com/document/512496017/INFORME-DE-PRACTICAS-PARA-EL-MUNICIPIO

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2017). San Lorenzo de Jipijapa forma parte de las Ciudades Patrimoniales del Ecuador. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/san-lorenzo-de-jipijapa-forma-parte-de-las-ciudades-patrimoniales-del-ecuador/

Ministerio de Educación. (2004). Inician los Viernes de Colores “Arte y Cultura Escolar” en Zona 4. https://educacion.gob.ec/inician-los-viernes-de-colores-arte-y-cultura-escolar-en-zona-4/

Monroy D. (2017). "Neoartesanía" quiteña: una propuesta sustentable: identidad cultural e innovación frente al mito del crecimiento. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional. Recuperado el 21 de Junio de 2024, de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6073

Ocampo, J. (2006). Las costumbres y tradiciones de los paisas. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eSUpylm-zHIC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Costumbres,+creencias,+mitos+en+jipijapa&ots=2qtMrWogWm&sig=6mCNUQVBEOtHD0Iuh5dRfcVhFCw#v=onepage&q&f=false

Orlando, S., Santos, M., & Castro, M. (2018). Modelo de ruta turística patrimonial para impulsar bienes inmuebles patrimoniales culturales en el desarrollo turístico. Polo del conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/rt/printerFriendly/590/html

Pita, A. P. M. (2022). Gastronomía como recurso cultural del patrimonio intangible del cantón Jipijapa. Revista UNESUM Ciencias, 6(4), 97. doi:https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n4.2022.699

Pita, A., Santos, V., & Choez, M. (2023). Percepción ciudadana sobre el patrimonio cultural gastronómico en la gestión turística en Jipijapa. Turismo y patrimonio, 1. doi:https://doi.org/10.24265/turpatrim.2023.n20.02

Proaño, J., & Mendoza, I. (2023). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia rural La Unión. https://gadvueltalarga.gob.ec/media/gadplaunion/pdot_archivos/PDyOT_LA_UNION_2019-2023_ORIGINAL.pdf