Recibido: 13/02/2024 Aceptado: 25/06/2024
Efecto de la migración en las
condiciones socio-económicas de la zona norte de la provincia Los Ríos, Ecuador
(Original)
Effect of migration on the socio-economic conditions of the northern area
of Los Ríos province, Ecuador (Original)
Mario
Pérez Arévalo. Economista. Máster en
Desarrollo Económico y Políticas Públicas. Universidad
Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador.
[
mperez@uteq.edu.ec ] [ https://orcid.org/0000-0002-3933-4695 ]
León
Arguello Núñez. Economista. Máster en Gestión y Promoción del Desarrollo
Local. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador.
[
larguello@uteq.edu.ec ] [ https://orcid.org/0000-0002-2472-5570 ]
Mireya
Patricia Flores Jaén. Economista. Magister en costos y administración
financiera. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador.
[
mfloresj@uteq.edu.ec ] [ https://orcid.org/0000-0002-6619-7630 ]
Resumen
La migración ha sido una práctica realizada por
el ser humano, desde el inicio de su vida en comunidad, para asegurar su existencia,
mediante la búsqueda de alimentos y medios que le permitan sobrevivir. De ahí
que, en el presente trabajo, se proponga como objetivo evaluar el efecto de la
migración en las condiciones socio-económicas del norte de la provincia Los
Ríos, Ecuador. El examen se
realizó en áreas consideradas rurales de la referida zona, mediante un estudio
no experimental con exploración cuantitativa y la utilización del método de la
investigación empírica que se basa en la observación mediante encuestas. Como
resultados se obtuvo que, en los hogares encuestados, los 27 años, en el caso de mujeres, y los 28, en
los hombres, es la edad donde se emigra con mayor frecuencia; de los emigrantes
encuestados, el 71.6 % se encuentra en rango de edad de 28-65 años, el grueso
de emigrantes tenían un nivel de secundaria o educación media completa cuando
salió, siendo el 47% de los 320 registrados; el 67.8 % se encontraba trabajando
pero se ha visto en la necesidad de emigrar por inconformidad con sus salarios
o insatisfacción con la actividad laboral. Por lo que se concluye que la
calidad de vida en el sector rural en Ecuador es de un nivel bastante bajo, presenta
muchas necesidades materiales que acarrean problemas como la salud y educación,
e incluso sociológicos, al ser en cierta forma invisibilizado cuando
se trata de participar en algún conglomerado social en su propia comunidad.
Palabras clave: actividad laboral, bajos salarios, calidad
de vida, emigración, necesidades materiales, inconformidad.
Abstract
Migration has been a practice that human beings, from the beginning of
their life in a community, have carried out to ensure their existence, through
the search for food and means that allow them to survive. Hence, we set ourselves the
following objective: to evaluate the effect of migration on the socio-economic
conditions of the northern area of the province of Los Ríos, Ecuador. The research was carried out in
areas considered rural in the northern area of the province of Los Ríos, Ecuador;
a non-experimental study was carried out with quantitative research using the
empirical research method that is based on observation through surveys. As results, it was obtained that
in the households surveyed from 27 in the case of women and 28 for men, it is
the age at which emigration occurs most frequently; in the case of the
emigrants surveyed, 71.6% are in the age range of 28-65 years old, the bulk of
emigrants had a level of secondary or completed secondary education when they
left, being 47% of the 320 registered, 67.8% were working but have seen the
need to emigrate due to disagreement in their salaries or dissatisfied with work activity. Therefore, it is concluded that
the quality of life in the rural sector in Ecuador is quite low. With many material
needs that then lead to problems such as health and education, and even
sociological problems as they are somehow made invisible when it comes to
participating in a social conglomerate such as their own community.
Keywords: work activity, low wages,
quality of life, emigration, material needs, discontent
Introducción
Hasta comienzos del siglo XXI, Ecuador
era fundamentalmente uno de los países donde se originaba la mano de obra para
países como EUA y España. En los últimos 15 años, el patrón migratorio ha
cambiado. En la actualidad es receptor de connacionales retornados; destino de
emigrantes y refugiados, sobre todo del llamado sur global, región de tránsito
utilizada por migrantes regionales, continentales y extracontinentales para
llegar hasta EUA u otros países (Sotomayor-León et al., 2019). En este
contexto, en 2008 el gobierno de la Revolución Ciudadana adoptó una nueva
constitución que promulga, entre otros principios, los de libre movilidad y ciudadanía universal. Para
algunos autores, este giro marcó una tendencia vanguardista en materia
migratoria y una ruptura con el pasado nacional y con las restrictivas
tendencias globales intensificadas en el contexto posterior al 9/11 (Ramírez,
2021).
Actualmente, el Ecuador vive un nuevo
auge de flujo migratorio; esta dinámica no se puede entender sin considerar la historia
migratoria del país, por lo general forzada, es decir, ocasionada por las
dinámicas de acumulación del sistema capitalista mundial, desarrollo desigual y
proceso de neoliberalización que destruyen los
modelos nacionales de desarrollo, desarticulan las dinámicas de valorización y
desconectan a amplios contingentes poblacionales de sus medios de producción y
subsistencia, generando una amplia sobrepoblación que tiene la necesidad de
abandonar su lugar de origen en la búsqueda de la subsistencia, particularmente
en los países que están interesados en explotar abundante fuerza de trabajo
barata, flexible, desorganizada e irregular. En esta línea, coloca tres
elementos para reflexionar sobre las migraciones, las cuales sirven para atemperarse
sobre lo que ha pasado en varios países de América Latina: pobreza neoliberal,
violencia sistémica e impunidad institucional. Estos elementos no solo generan exclusión,
sino un hartazgo generalizado y desilusión permanente (Ramírez, 2020).
En el caso específico de la zona en
estudio, el norte de la provincia de los Ríos constituido por cinco cantones
(Buena Fe, Mocache, Valencia, Quevedo, Quinsaloma) con
mayoría de población urbana, posee una distribución demográfica 65 % urbana y
35 % rural. Un aspecto a
destacar en la migración de esta zona es el nivel de pobreza por Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI). Si se tienen en cuenta dos de los cantones que
presentan los porcentajes inferiores Quevedo 67,7% NBI y superior para 90,3%, se
determina de alguna manera la calidad de vida de sus habitantes. En el sector
rural que, como indica la teoría, ha sido el menos favorecido por el
crecimiento y desarrollo económico, se registran altos niveles de pobreza
llegando casi al 100 % NBI, lo que constituye una de las razones para que los
pobladores rurales decidan salir a otros lugares a obtener mayores ingresos y
mejorar sus condiciones socio-económicas (Mendoza-Vargas et al., 2021).
Otra dificultad que se presenta es la alta
concentración de la tierra cultivable en manos de empresas agrícolas que se
dedican generalmente a la exportación, mientras que el 60 % de la Agricultura Familiar
Campesina (AFC) se dedica a la producción de alimentos para el consumo interno,
de ahí los bajos ingresos que obtiene (FAO, 2023). Lo anterior permite afirmar
que, por las precarias condiciones de vida, consecuencia de esos niveles de
pobreza por NBI, la gente se tiene que movilizar por razones de supervivencia,
convirtiéndose en una acción humana y no en fenómeno, como se le reconoce a la
migración, de acuerdo con lo afirmado por Mata et al. (2021) y Nivela et al. (2024).
Para enfrentar estas altas y preocupantes
cifras, el Gobierno y Asamblea Nacional han elaborado algunas leyes y han
reformado otras, como las siguientes: Ley de Tierras, Ley de Agro-Biodiversidad
y Semillas, Ley de Comunas, Ley de Territorios, Ley de Desarrollo Agrario, Ley de
Agroindustria y Empleo Rural; Ley de Sanidad Animal y Vegetal, así como la Ley
de Acceso de los Campesinos e Indígenas al Crédito Público. Como se puede
apreciar, existe una cantidad de normativas de carácter multidisciplinario para
el estudio migratorio, como lo manifiestan Parada-Gutiérrez y Veloz-Cordero
(2021). Sin embargo, no han contribuido eficazmente a erradicar esta situación
en las áreas rurales. De ahí que se plantee como objetivo: evaluar el efecto de
la
migración en las condiciones socio-económicas de la zona norte de la provincia
Los Ríos, Ecuador
Materiales y métodos
La investigación se realizó en áreas
consideradas rurales de la zona norte de la provincia Los Ríos, Ecuador. Los territorios
geográficos que componen esta zona son los que se ubican alrededor de los
siguientes cantones: Buena Fe, Mocache, Quevedo, Quinsaloma
y Valencia. Dentro de ellos se encuentran los sectores rurales amanzanados,
denominados parroquias rurales, como se muestra a continuación.
Tabla 1. Población y densidad por cantones de la provincia Los Ríos, y
del Ecuador
DENOMINACIÓN |
Población
total |
Población rural |
Densidad
Poblacional Hab./ Km² |
ZONA NORTE |
334.147 |
115
473 |
185,29 |
PROVINCIA DE LOS RÍOS |
778.115 |
233 343 |
139,12 |
PAÍS |
14
483 499 |
5 344
411 |
56,49 |
Fuente: elaboración propia.
Para el establecimiento de la población y
muestra (tabla 1), se consideraron los datos del INEC (2022) en cuanto a las
migraciones internacionales y nacionales de los cantones que conforman la zona
norte de la provincia. Estos datos sirvieron para fijar el número de encuestas
a realizar a la población rural y por cantones: Quevedo, Buena Fe, Valencia,
Mocache y Quinsaloma.
El universo de emigrantes se convirtió en
universo de hogares para poder obtener la muestra. Se consideró que cada
familia de emigrantes tiene al menos 1,4 miembros que han salido (Martínez,
2004), se identificó un total de 13530 emigrantes y el número de miembros
emigrantes por hogar, para un total de 9.664 hogares, que es el universo a
utilizar.
La muestra de carácter probabilística se
realizó utilizando la fórmula para poblaciones finitas que se indica a
continuación:
Donde:
N= universo, para este caso es de 9.664
hogares.
Z= valor estándar con un grado de confiabilidad
de 90% para esta muestra
q= probabilidad de la población que no presente
las mismas características; para el presente caso es 0,7. p= q - 1
e= margen de error para la muestra, en esta ocasión es del 5%.
Reemplazando los valores, se obtuvo una muestra
mínima entre nacionales e internacionales de n= 221 (tabla 2).
Tabla 2. Proporción de hogares de migrantes
según la muestra obtenida
Total
migrantes |
13.530 |
Migrantes
por hogar (Martínez, 2004) |
1,4 |
Total
hogares de migrantes |
9.664 |
Muestra
obtenida a encuestar |
221 |
63% migrantes
nacionales |
139 |
37%
migrantes internacionales |
82 |
Fuente:
elaboración propia.
Para definir el número de encuestas por
cantones y por tipo de emigración, se tomó las proporcionalidades por tipo de
migración, nacional e internacional. Para las proporciones por cantón se logró
definir el número de encuestas que se debían realizar en cada uno de ellos,
pero se realizaron 29 adicionales, es decir, 250 encuestas. De acuerdo con la
disponibilidad del INEC (2022), la información no especificaba lo rural y
urbano, por lo que se decidió elaborar más encuestas en los cantones que tienen
mayor población rural que urbana y menos en las que tienen mayor urbana que
rural (tabla 3).
Tabla 3. Distribución de las encuestas por cantones y parroquias de la
zona norte de la provincia Los Ríos, Ecuador
CANTÓN |
Hogares
encuestados |
Porcentaje |
Buena Fe (Buena Fe) |
37 |
14,8 |
Patricia Pilar (Buena Fe) |
46 |
18,4 |
La Esperanza (Quevedo) |
27 |
10,8 |
San Carlos (Quevedo) |
37 |
14,8 |
Mocache |
34 |
13,6 |
Quinsaloma |
24 |
9,6 |
Valencia |
45 |
18 |
Total |
250 |
100 |
Fuente: elaboración
propia.
Se realizó un estudio no experimental con
investigación cuantitativa mediante la utilización del método de la
investigación empírica que se basa en la observación mediante encuestas, las cuales
fueron aplicadas siguiendo como criterio de inclusión las personas que cumplían
el requisito de tener una edad de 25 años en adelante, porque las preguntas
estaban en torno a un período de diez años atrás; además, que dentro de sus hogares hubiesen personas
que han emigrado a otros sitios dentro o fuera del país, por lo que se utilizó
un muestreo probabilístico estratificado proporcionado (Pérez, 2005, p.149), de
acuerdo con los datos del INEC (2022) sobre los emigrantes internacionales e
internos de la provincia, a nivel de cantones.
Estas se
aplicaron en cuatro semanas, con la colaboración de funcionarios del Gobierno
Autónomo Descentralizado de Los Ríos. Además, para poder cubrir el territorio
de estudio, se contó también con la colaboración de estudiantes y egresados de
la carrera de Economía, de la Facultad de Ciencias Empresariales de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, quienes fueron capacitados para el
manejo del cuestionario, y monitoreados de tal forma que la información
recogida fuese veraz y los informantes, los más adecuados.
El cuestionario de la encuesta se diseñó con el
fin de realizar una descripción del fenómeno migratorio y su influencia en las
condiciones de vida de las familias en el sector rural, considerando las
teorías que tratan este tema. Este instrumento de investigación contiene 5
secciones: la primera (Sección A) presenta detalles sobre la ubicación
geográfica, dirección y características de la vivienda; la segunda tiene dos
puntos, en la Sección B1 se identifica a las personas que habitan de manera
permanente y su relación con el jefe o jefa de hogar; y en la Sección B2 se
define la identificación de los emigrantes de los hogares rurales encuestados.
Una vez obtenida la información, se sometió a
un control de calidad mediante la revisión de coherencias en las respuestas y a
través de verificación con segundas visitas, así como por medio de llamadas
telefónicas a los números de móvil que fueron proporcionados por los
informantes. Luego de la verificación, se procedió a tabularla en el programa
SPSS versión 22, categorizando a las encuestas que contenían emigrantes
internacionales y nacionales por cada uno de los cinco cantones, para proseguir
con el análisis de los resultados que a continuación se presentan.
Análisis y discusión de los resultados
Para poder entender los detalles de los
resultados de las encuestas hay que considerar que, desde el año 1999 con el
comienzo de la crisis financiera, luego de los efectos perjudiciales del fenómeno
El Niño, de 1998 (Cardoso-Ruiz y Gives-Fernández,
2021), y de la dolarización en el año 2000, estos eventos contribuyeron al
éxodo masivo hacia Europa, principalmente a España, con tendencia a la baja
migratoria desde 2002 en adelante, ya que en 2004 se implementa la obtención de
visa para ecuatorianos que quieran ingresar al espacio Schengen. Una de las
razones, adicional a la exógena de la crisis, y que sin duda fue producto de
esta, fue la incertidumbre de lo que pasaría en el futuro si se hubiesen
quedado en el país, de acuerdo con Ramírez et al. (2019), quienes precisamente
mencionan que la incertidumbre es una causa de las migraciones actuales.
Ecuador tiene un comportamiento migratorio más
o menos constante y bajo, sin ser un país de emigrantes como México, cuya frontera
con Estados Unidos es la más transitada del mundo por la migración (Ramírez-Gallegos y Umpierrez-de Reguero, 2019). Pero en los citados
años de crisis, la desesperación, desesperanza e incertidumbre de la gente hizo
que muchos tomasen la decisión de emigrar, aunque luego se produjo un descenso pero sin llegar a los niveles de antes de la crisis
(Alarcón et al., 2019).
En cuanto a las migraciones internas, la
provincia Los Ríos es la quinta de entre las 24 del país que más emigrantes
internos registra desde 1990. Las provincias a donde se dirigen son Guayas,
Pichincha, Manabí, y para 2010, hacia la nueva provincia de Santo Domingo de
los Tsáchilas, que formaba parte de la provincia Pichincha hasta 2007. De
acuerdo con la información del INEC (2022) y con la variable ¿dónde vivía hace
5 años?, la migración en sentido contrario, considerando los cantones de la
zona norte, salvo Quinsaloma, viene desde las mismas
provincias, como se observa en la tabla 4.
Tabla 4. Migración interna desde otras
provincias a los cantones de la zona norte de la provincia Los Ríos, Ecuador
Cantón de llegada a la zona norte |
Provincia de Procedencia de la mayoría de inmigrantes de 2005 a 2022 |
||
Buena Fe |
Guayas |
Manabí |
Pichincha |
Mocache |
Guayas |
Manabí |
Esmeraldas |
Quevedo |
Guayas |
Manabí |
Pichincha |
Quinsaloma |
Bolívar |
Guayas |
Cotopaxi |
Valencia |
Manabí |
Guayas |
Pichincha |
Fuente: elaboración propia.
Por los detalles de la ubicación geográfica de
las viviendas a encuestar, las que se encuentran en zonas rurales del lugar donde
se realizó la encuesta, ubicación exacta de la parroquia y cantón al que
correspondía, fue importante incluir sitios de referencia, por ser la mayoría
de las visitas en zonas de campo y viviendas dispersas, por lo que no se
disponía de una dirección domiciliaria numerada, solo el nombre del recinto o
comunidad y número de kilómetro que correspondía a la casa junto a la vía que
conectaba de un recinto u otro. Además de contar con la identificación del jefe/a de
hogar para poder relacionarlo con el informante y también se registra la
descripción de la vivienda encuestada con lo que se comprueba el tipo de casa
en la que habitan, es decir, los materiales con los que ha sido construida y
que a simple vista se puede determinar.
Lo aspectos anteriores ayudaron a que los 250
hogares rurales con emigrantes encuestados en los cinco cantones, arrojaron los
siguientes resultados en cuanto a los habitantes de las viviendas visitadas. En
cuanto al género, en las familias consultadas se encontraron 806 personas que
habitan las 250 viviendas y que están proporcionalmente repartidas entre género
masculino y femenino, casi en partes iguales, con ligera ventaja de mujeres
(50.4 %) sobre los hombres (49.6 %).
La
composición de los hogares encuestados, según relación con el jefe de hogar es
la siguiente: el 31,1% de las 806 personas es la cabeza de familia, 16,4% es
pareja del jefe o jefa de hogar, lo que significa que un poco más de la mitad
de los hogares cuentan con padre y madre viviendo en el hogar, ya que, si el
31.1% corresponde a los 250 hogares visitados, el 16,4% representa el 52,7% de
ellos. Como es de suponer, el número de
hijos o hijas del jefe del hogar corresponde a la mayor cantidad de
observaciones (37,7%). Otro grupo que indica de alguna manera las dificultades
para que los hijos con hogar se independicen es el 7,1% de nietos que habitan
en el mismo hogar, también hay padre o madre del jefe y/o conyugue viviendo en
el hogar, correspondiendo a un 2,9%, valores menores corresponden a otros
parientes, hermanos y no parientes (figura 1).
El núcleo familiar o familia nuclear que está
constituido por padre, madre e hijos, se encontró en el 52,7% de hogares rurales
y el 47,3% restante tienen solo padre, madre, o abuelos/as como jefe de hogar.
Estas familias tienen una estructura distinta, están padres o madres solas a
cargo de sus hijos, o hijos a cargo de abuelos, tíos o hermanos mayores ya que,
en algunos casos, sus padres han migrado, sobre todo al exterior. Esta
circunstancia, podría generar familias disfuncionales, es decir, las que tienen
relaciones familiares deterioradas por la violencia, abusos, machismo y falta
de seguridad, lo que afecta el desarrollo de los niños –por ejemplo
en su autoestima y rendimiento escolar (Jiménez, 2020) y, por ende, de la
familia y sociedad en general (Cardoso-Ruiz y Gives-Fernández,
2021).
Figura 1. Parentesco con el
jefe/a de la casa de los hogares rurales de la zona norte de la provincia Los
Ríos, Ecuador
Fuente:
elaboración propia
Las edades de los que habitan en estos hogares fluctúan
entre 1 y 88 años, los grupos que se han establecido se basan en lo que para el
Ecuador el INEC (2022) considera edad laboral, que está instituida de 15 años en
adelante; el primer grupo está desde el 1 a los 14 años y el segundo, de 15 a
los 27 años; según el INEC (2022), desde
los 27 en el caso de mujeres y 28 en el de los hombres, es la edad donde se emigra
con mayor frecuencia. El tercer grupo está desde los 28 años a los 65, edades
consideradas para la jubilación; y el último grupo, denominados de la tercera
edad, va desde los 66 a los 88 años, esta es la mayor edad encontrada en los
habitantes de los hogares .
Una gran parte de la población rural de los que
viven en las casas visitadas es joven, llegando al 44% (18% niños y 26% adolescentes
y jóvenes). Los que están dentro de la población con edad de trabajar, es
decir, de 15 años y más son el 82%. Estas cifras son coincidentes con la pirámide
poblacional del país, donde el grueso de la población comprende las edades
desde 0 a 27 años y con los de la Población Económicamente Activa (PEA),
considerando a los de 15 años en adelante. Si bien es cierto que de los 28 a 65
años se encuentra el 47%, cabe anotar que de ese
porcentaje, el 62% va de 28 a 50 años (que son los que generalmente emigran) y
son 238 individuos, mientras que 144, es decir, el 38% de ese 47% se encuentra
en edades de 51 a 65 años, que a su vez son los que en menor cantidad emigran
(Velasco et al., 2019).
Los niveles de instrucción que tienen los
habitantes rurales en Ecuador siempre se han caracterizado por ser bajos,
siendo esta una de las causas de la preservación de condiciones de pobreza
tanto de consumo y, de manera más notable, de Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI). Esta situación se hace visible en los hogares rurales de la zona norte
de la provincia (Figura 2).
De las 806 informaciones, 37 resultaron datos
perdidos del sistema por respuestas no registradas, el 4,6%, por lo que el
análisis se aplica a 769 personas. De ellos, el 40,1% no ha llegado a la secundaria
o educación media, y dentro de ese porcentaje, el 2,8% de analfabetismo, que es
bajo con respecto al resto del país; sin embargo, es preocupante al estar en el
siglo XXI, en el cual se debería trabajar para solucionar el analfabetismo
digital que en 2010 fue de 9,4% (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
2015/2019). Una de las causas
principales, a decir del Ministerio de Educación (2015), es la situación
económica de pobreza en la que se desenvuelven los hogares en el país y, sobre
todo, los del sector rural.
Figura 2. Niveles de educación
habitantes de los hogares rurales de la zona norte de la provincia de Los Ríos,
Ecuador
Fuente: elaboración
propia
El capital humano es un factor importante para
que una comunidad pueda desarrollarse y que este desarrollo surja de las
propias comunidades, lo que se conoce como desarrollo endógeno por la
participación de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil
(Vázquez, 2005). La educación como la transmisión de conocimientos es parte de
ese capital humano porque potencia habilidades y destrezas que permiten
incrementar la productividad y generar innovaciones, competitividad y
crecimiento económico en sus zonas de residencia (Freitez,
2019), lo que no se lograría según los resultados obtenidos sobre la
escolaridad de la población rural de Los Ríos.
De las 250 encuestas realizadas a los hogares
con miembros migrantes, se encontraron que 320 personas habían salido de sus
hogares para ir a vivir a otros sitios en el exterior o dentro del país. Como
se mencionó anteriormente, el requisito para encuestar las viviendas en los
sectores rurales de los cinco cantones de la zona norte de Los Ríos fue que
tenía que haber uno o más migrantes y se encontraron en los 250 hogares 320
emigrantes, esto es un aproximado de 1,3 emigrantes por vivienda encuestada.
Los resultados se muestran en el siguiente gráfico:
Figura
3. Parentesco del emigrante con el jefe de hogar rural de la zona norte de la provincia Los Ríos,
Ecuador
Fuente: elaboración
propia
Como era de esperar, los hijos que son los más
jóvenes y en edad productiva se encuentran en mayor número (184 personas), que
representa más de la mitad, llegando al 57,5%. Entre ellos están estudiantes,
hijos que se han casado y que se han ido por trabajo. Así mismo, otro grupo de
personas que también se encuentra como emigrantes, son los hermanos del jefe o
jefa de hogar. Estos representan el 15,3% y también en edades productivas como
se verá más adelante. Un número de personas relativamente pequeño (35), es
decir, 10,9% de los 320 emigrantes son los cónyuges, lo que indica que no son
muchos los hogares que se han quedado incompletos por la emigración
Los padres emigrantes tan solo son el 2,8%;
ello demuestra que, en estos hogares, al menos está el padre o la madre junto a
sus hijos y no los han abandonado por emigrar. Los que constan como jefe/a
(1,3%) son aquellos emigrantes que han regresado poco tiempo antes de la
realización de la encuesta, de esta manera se justifica que el mismo emigrante
sea también el jefe o jefa de hogar. En este espacio es preciso comentar las
consecuencias negativas sobre las familias y específicamente en los niños y
jóvenes cuando los que emigran son los padres y, sobre todo, las madres. En
Cochabamba-Bolivia se ha hecho un estudio en el que se demuestra que la
emigración del cónyuge afecta la relación de pareja y el comportamiento de sus
hijos, los cuales mayoritariamente se muestran rebeldes y con bajo rendimiento
en sus estudios, lo que acarrea otros graves problemas sociales
(Camargo-Hernández et al., 2019).
Las personas que han salido del sector rural
hacia el urbano dentro del país suelen ser en su mayoría las mujeres y cuando
van de lo rural a lo rural es lo contrario, es decir, son minoría. En los
hogares consultados, los que más han salido son los hombres (52,8 %) , mientras que las mujeres (47,2/), tanto a las ciudades
como al exterior. En este caso no se considera el destino porque se hará más
adelante. De los 320 emigrantes se aprecia una mayor cantidad de hombres que
han salido de los hogares rurales. De lo anterior se infiere que ha existido
una emigración mayoritaria de lo rural a lo rural, según lo manifestado por la
UNESCO, pero esto no coincide con la mayoría de las preferencias de los emigrantes
hombres, quienes se han desplazado a las ciudades de Guayaquil y Quito, al
interior de Ecuador.
Como se esperaba, las respuestas que dieron los
encuestados se ajustan a las distintas posiciones teóricas sobre la migración,
esto es porque son los jóvenes los que mayormente emigran por las condiciones
físicas para rendir frente al trabajo. En la figura 4 y tabla 5 que se
presentan a continuación se verifica lo expuesto.
Figura 4. Edad de emigrantes
en los hogares rurales de la zona norte de la provincia Los Ríos, Ecuador
Fuente: elaboración propia
A los emigrantes rurales de esta parte de la provincia se los ha dividido
en grupos de edad, manteniendo el criterio de los que viven aún en los hogares
que se revisó anteriormente en la Sección B1. Se consideraron a los que van de 0 a 15 años que no
llegan al 1%, es decir, que pocos son los emigrantes que han llevado a los
hijos más pequeños o los que han tenido la capacidad económica para hacerlo. Los
que ya se encuentran en edad de trabajar y están desde los 15 a los 27
representan algo más de la cuarta parte de los emigrantes. En este grupo se
encuentran muchos estudiantes, los que salen a reencuentros familiares, los que
emigran por trabajo, los que buscan una mejor calidad de vida, los que han
contraído compromiso con una pareja (Barcenas-Alonso
et al., 2022).
El grupo más numeroso es el que está compuesto
por personas que tienen entre 28 y 65 años, siendo los que en gran parte han
salido en busca de trabajo hacia otra partes dentro y
fuera del país, manteniendo la tendencia de las emigraciones a nivel mundial,
ya que son las personas entre estas edades las que están con toda la capacidad
para producir y, por tanto, son demandados por los sectores productivos. Los
dos emigrantes con 66 años o más son los adultos mayores que se han ido porque
sus familiares se los han llevado a sus nuevos lugares de residencia a través
de las redes migratorias. La tabla 5 muestra en porcentajes y cantidad de
emigrantes adultos jóvenes que generalmente se mudan por trabajo hacia otras
partes sean rurales, urbanas u otros países (Parada-Gutiérrez y Veloz-Cordero,
2021).
Tabla 5. Número y
rangos de edad de emigrantes de los hogares rurales de la zona norte de la provincia Los Ríos, Ecuador
Edad |
Emigrantes internos y externos |
Respecto al grupo de edad |
Respecto al total |
23
a 27 años ( Dentro del grupo de 15 a 27 años) |
56 |
65,1% |
17,5% |
28
a 42 años (Dentro del grupo de 28 a 65 años) |
163 |
71,2% |
50,9% |
Fuente: elaboración propia
Se puede apreciar que dentro del grupo de edad
que va de 15 a 27 años, los que tienen edades entre 23 a 27 son el 65,1%, es
decir, la mayoría, y con respecto al total de los emigrantes son el 17,5%. En
el otro grupo que va desde los 28 a 65 años, los que están entre 28 y 42 años
representan el 71,2% y con respecto a los 320 emigrantes, el 50,9%. Esto indica
que los que tienen más de 42 años son los que han dejado de ser atractivos para
el mercado laboral nacional e internacional y, por esa razón, son los que menos
se encuentran como emigrantes. En total, los adultos jóvenes de 23 a 42 años (68,4%)
forman parte del grupo que mayoritariamente ha salido. Coincidente con la
teoría, los jóvenes son los que más emigran por su condición de fuerza laboral
aprovechable para tareas en las que se utiliza la energía de la juventud, como
la construcción u obreros de industria que se encuentran asentadas en las ciudades.
En el caso de la escolaridad (figura 5) de los
emigrantes, se quiso saber quiénes son los que más han salido desde hace 10
años, si los de mayor o menor nivel de educación. Según la teoría, emigran los
que tienen más oportunidades de trabajo, es decir, los de niveles de estudio
más altos pero, en este caso, la mayoría solo ha
terminado la secundaria, por lo que un gran número salió a trabajar y a
continuar sus estudios, sobre todo los emigrantes internos (Ruíz-Muriel y Álvarez-Velasco, 2019; Nivela et al.,
2024).
El grueso de emigrantes tenían
un nivel de secundaria o educación media completa cuando salió, lo que
representa el 47% de los 320 registrados. Para ir a trabajar en otro país o en
la ciudad, los emigrantes deben tener algún nivel de escolaridad
para ser contratados. Es así que entre secundaria completa, carrera técnica y los que
tienen nivel universitario, llegan a 70,5%, por tanto, los que menos emigran
por las pocas posibilidades de obtener un trabajo con una remuneración que
justifique su salida, son los de nivel primario. En el caso de los secundarios,
no todos salieron por trabajo, algunos lo hicieron por estudio, sobre todo
hacia las ciudades cercanas o de otras provincias.
Figura
5. Nivel de educación de los emigrantes de los hogares rurales de la zona norte
de la provincia Los Ríos, Ecuador
Fuente: elaboración propia
Como se ha dicho, las personas emigran por varias
razones, pero cuando lo hacen por trabajo y necesidad de conseguir mejores
ingresos, generalmente tienen una familia que mantener; por esta razón, se
puede constatar que la gran mayoría ya han contraído un compromiso con su pareja,
ya sea casándose o en unión libre (figura 6).
Figura 6.
Estado civil de los emigrantes de los hogares rurales de la zona norte de la provincia Los Ríos,
Ecuador
Fuente: elaboración propia
Los casados y unidos representan el 64,4% de
los emigrantes, es decir, que casi las dos terceras partes han salido con una
relación de pareja, mientras que el 29,5% ha salido en condición de solteros.
Dentro de ellos, figuran los niños y adolescentes, aparte de adultos jóvenes
que todavía no se han comprometido con ninguna pareja. Los que tienen otro
estado civil como viudo/a, divorciado/a o separado/a han salido en menor
proporción. Tal vez sus necesidades son menores a las de personas que están en
una relación de pareja, o puede que no hayan tenido la ayuda suficiente para
poder emigrar.
La mayoría de los emigrantes rurales de los
hogares encuestados se encontraban laborando, pero al no estar contentos con su
trabajo decidieron emigrar. Otros, el 32,2%, no tenían ninguna actividad
económica remunerada antes de emigrar. Las dos terceras partes de los
emigrantes trabajaban antes de salir de sus hogares. En este grupo se
encuentran los adultos y jóvenes que desempeñaban alguna actividad económica,
pero se vieron en la necesidad de emigrar por inconformidad en sus salarios o
insatisfechos con la actividad laboral, mientras la otra tercera parte son los
que han estado sin trabajo y salieron a buscar en las poblaciones aledañas, así
como a Quito y Guayaquil, o se encontraban en edades escolares o de colegio y salieron
con sus padres emigrantes.
Los que laboraban antes de emigrar fueron 218
de los 317, y estos se desenvolvían en las actividades que se muestran en la
figura 7.
Figura 7. Actividad laboral
antes de emigrar de los hogares rurales de la zona norte de la provincia Los Ríos,
Ecuador
Fuente:
elaboración propia
Los trabajos de los emigrantes eran en
diferentes sectores, pero la mayoría en el agrícola, en el campo, como los
jornaleros que son los asalariados en actividades agrícolas y cuenta propia,
que son los que tienen en posesión pequeñas extensiones de tierra que les sirven
para la subsistencia. Los ingresos que reportan estas actividades son bajos, lo
cual es una de las razones para emigrar, sobre todo internamente. En este caso
se encuentran el 49% de los emigrantes; sin embargo, no todos estos emigrantes
que se dedicaban a la agricultura salieron por trabajo, además se les suman los
estudiantes que viajaron hacia las ciudades.
Antes de emigrar, un grupo importante se
desempeñaba en el sector privado como empleados. En la zona rural y urbana de
Ecuador, la remuneración de este sector no es alta y, en algunos casos, no
llegan a alcanzar niveles de salario básico decretado por el Gobierno, constituyendo
un motivo para salir a buscar mejores ingresos en la ciudad o en otro país.
Estas personas representan el 31,7% de los emigrantes, más los jornaleros
(33,9%), ajustan el 65,6%; como característica común de todos es el bajo nivel
de escolaridad pues los que se dedican a esta actividad en general no han
terminado la secundaria o incluso la primaria, por lo que no tienen ingresos
suficientes y salen a buscar mejores ingresos en los centros urbanos.
En un número reducido están los que laboraban
en el sector público. Al ser los salarios superiores a los privados y los del
jornal, se entiende que solo son el 9,6% de los emigrantes. Si se relaciona la
actividad laboral que realizan las personas que viven en los hogares rurales
que se revisaron con la que realizaban los emigrantes antes de salir, se tiene
que actualmente son menos los empleados privados, pues el 18,8% se desempeña en
esas actividades mientras que el 31,7% labora en el sector privado, esto permite afirmar
que actualmente son menos los trabajadores del sector privado que se convierten
en emigrantes rurales, y también puede afirmarse que, por la salida de los
emigrantes, las personas que se dedican a laborar como empleados privados han
disminuido.
En el caso de los jornaleros, ha sucedido algo
similar pues cuando salieron como emigrantes trabajaban en esta modalidad el
33,9% y los que actualmente están en esta condición en los hogares, son el
24,7%. Hay menos personas, proporcionalmente hablando, que se dedican a esta actividad,
lo que indica que serán menos los jornaleros que emigren en el futuro. Además,
se observa que esta actividad ya no es la principal como cuando emigraron, ya
que, actualmente existen más individuos ocupados por cuenta propia (33,7%), que
antes de salir (15,1%) y esto se puede atribuir a que en lugar de desempeñarse
como jornaleros, se han dedicado a trabajar en sus propiedades por ello se puede decir que, por un
mejoramiento de su nivel de vida, han preferido permanecer en su hogar, en
lugar de emigrar (Barbieri et al., 2020).
Conclusiones
La calidad de vida en el sector rural en
Ecuador es de un nivel bastante bajo, con muchas necesidades materiales que
luego acarrea problemas como la salud y educación, e incluso sociológicos al
ser invisibilizado cuando se trata de participar en algún conglomerado social
como su propia comunidad. Dentro de las carencias también están las inmateriales,
como la autodignidad y sensación de tener altos
niveles de satisfacción en la vida.
La emigración rural de la zona norte ha salido al
interior por las facilidades de distancia, costo y capacidad económica. Las edades para salir a buscar mejorías, tanto
al exterior como internamente, está entre 30 y 40 años; estas personas tienen
compromiso con su pareja y, mayoritariamente, han alcanzado nivel de
escolaridad entre secundaria incompleta y completa, es decir, bachiller.
Referencias bibliográficas
Alarcón,
H. M. B., Rodríguez, A. Z., & Puebla, M. F. V. (2019). La política pública
migratoria ecuatoriana en el caso de la crisis migratoria venezolana. Revista
Facultad de Jurisprudencia, (6), 121-137. https://www.redalyc.org/journal/6002/600263450012/600263450012.pdf
Barbieri,
N. G., Ramírez Gallegos, J., Ospina Grajales, M. D. P., Cardoso Campos, B. P.,
& Polo Alvis, S. (2020). Respuestas de los países del pacífico suramericano
ante la migración venezolana: estudio comparado de políticas migratorias en
Colombia, Ecuador y Perú. Diálogo andino, (63), 219-233. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000300219
Barcenas
Alfonso, J., Martín Fernández, C., Peña Pino, I., & Robaina Figueroa, M.
(2022). Los múltiples retornos: estudio psicosocial sobre la migración de
retorno a Cuba. Revista Novedades en Población, 18(35), 1-21. http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v18n35/1817-4078-rnp-18-35-1.pdf
Camargo-Hernández,
E. J. C., Montero, J. L. P., & Pardo, M. (2019). Creciente ola de migración
venezolana en el territorio colombiano genera problemáticas socio-económicas en
la actualidad. Revista Territorio y Desarrollo, 3(01), 27-36. https://revistaterritorioydesarrollo.com/index.php/ojs3/article/view/29
Cardoso-Ruiz,
R. P. C., & Gives- Fernández, L. D. C. G. (2021).
Migración ecuatoriana, género y retorno en el siglo XXI. CIENCIA ergo-sum,
28(2). https://doi.org/10.30878/ces.v28n2a5.
FAO
(2023). Seguimiento del progreso en los indicadores de los ODS relacionados con
la alimentación y la agricultura. https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cc7088es
Freitez,
A. (2019). Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. Crisis y
migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad
jurídica en Latinoamérica, 33-58.
INIEC
(2022). Análisis preliminar CENSO 2022 con enfoque en Pueblos y Nacionalidades.
38 pp. https://www.secretariapueblosynacionalidades.gob.ec/wp-content/uploads/2023/12/Presentacion-CENSO-2022-Pueblos-y-Nacionalidades.pdf
Jiménez,
A. J. B. (2020). Estudio Factores Macro, Meso y Micro de los inmigrantes
ecuatorianos en New Jersey 2019: Inmigrantes Ecuatorianos en New Jersey. Sur
Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y
Administrativa, 7(13). https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/674/1068
Martínez,
L. (2004). La Nueva ruralidad en América Latina: Avances teóricos y evidencias
empíricas. La emigración internacional en Quito, Guayaquil y Cuenca. Flacso, sede Ecuador. pp. 313-334. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1254927167.luciano_martinez_la_descentralizacion_0.pdf
Mata,
D., Cunuhay, P. S., & Morán, R. P. (2021).
Análisis económico del banano orgánico y convencional en la provincia Los Ríos,
Ecuador. Avances, 23(4), 419-430. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8938888
Mendoza-CaVargas, E., Boza Valle, J., & Manjarrez Fuentes, N.
(2021). Impacto socioeconómico de la producción y comercialización del cacao de
los pequeños productores del cantón Quevedo: Socio-economic
impact of the production and marketing of cocoa by small
producers of the Quevedo canton. REVISTA
CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 8, 255-272. https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.603
Nivela,
E. S., Avilés, E. M. C., & Mejía, N. D. L. Á. J. (2024). Impacto de la
migración venezolana en el cantón Babahoyo en el año 2021. Dilemas
contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i2.4078
Parada-Gutiérrez,
O., & Veloz-Cordero, R. L. (2021). Análisis socioeconómico de productores
de cacao, localidad Guabito, provincia Los Ríos, Ecuador. Ciencias Holguín,
27(1), 1-17. https://www.redalyc.org/journal/1815/181565709001/181565709001.pdf
Pérez, C. (2005). Muestreo estadístico. Conceptos
y problemas resueltos. Madrid España: Editorial Pearson Prentice Hall. https://pdfcoffee.com/perez-lopez-cesar-muestreo-estadistico-conceptos-y-problemas-resueltospdf-4-pdf-free.html
Ramírez,
J. (2020). De la ciudadanía suramericana al humanitarismo: el giro en la
política y diplomacia migratoria ecuatoriana. Estudios Fronterizos, 21, e061. https://doi.org/10.21670/ref.2019061
Ramírez,
J. (2021). ‘Un siglo de ausencias’: historia incompleta de la migración
ecuatoriana. Mashkana, 12(2), 47-64. https://www.aacademica.org/jacques.ramirez/46
Ramírez, J.,
Linares, Y., & Useche, E. (2019). (Geo) políticas migratorias, inserción
laboral y xenofobia: migrantes venezolanos en Ecuador. En Cécile Blouin, Después de la Llegada. Realidades de la migración
venezolana. Lima (Perú): Themis-PUCP. https://www.aacademica.org/jacques.ramirez/22
Ramírez-Gallegos, J., & Umpierrez-de Reguero, S. U. (2019). Estado,(e) migración y voto: análisis longitudinal de la
experiencia ecuatoriana (2006-2019). ODISEA. Revista de Estudios Migratorios,
(6), 31-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7122075
Ruiz
Muriel, M. C., & Álvarez Velasco, S. (2019). Excluir para proteger: la
“guerra” contra la trata y el tráfico de migrantes y las nuevas lógicas de
control migratorio en Ecuador. Estudios sociológicos, 37(111),
689-725. https://doi.org/10.24201/es.2019v37n111.1686
Sotomayor-León,
D., Barrios Miranda, A., & Chininin Macanchi, M. (2019). Consecuencias de la migración
ecuatoriana. Universidad y Sociedad, 11(4), 458-464. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Vázquez, A. (2005). Las nuevas fuerzas
del desarrollo. Antoni Bosch Editor. España. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-05/semana5/complementarios/TDES_Vazquez_Barquero_Unidad_3_1_.pdf
Velasco,
S. Á., Cordero, B., Mezzadra, S., & Varela, A.
(2019). Ecuador-México-Estados Unidos: La producción de una zona de tránsito
entre políticas de control y la autonomía de la migración. In América Latina
en movimiento. Migraciones, límites y sus desbordamientos (pp. 63-98).
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TS-ALMOVIMIENTO_web.pdf#page=64