Recibido: 11/12/2023   Aceptado: 20/03/2024

 

Gestión sociocultural para la formación vocacional hacia carreras pedagógicas desde la familia (Revisión).

Sociocultural management for vocational training towards pedagogical careers from the family (Review).

 

Nelsa Caridad Semanat Aguilera. Licenciada en Educación. especialidad: Lengua Inglesa. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Especialista Principal y Profesor Auxiliar de la Universidad de Oriente. Directora de la Secundaria Básica Liberación de Palma. Palma Soriano. Santiago de Cuba. Cuba.

[ nelsasemanat38@gmail.com ] [ https://orcid.org/-0000-0003-1378-6869 ]

 

Celia Teresa Ledo Royo. Licenciado en Educación. especialidad de Historia y Ciencias Sociales. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

[ celialr@uo.edu.cu ] [ https://orcid.org/0000-0001-9280-0571 ]

 

Rosa Ana Jaime. Licenciado en Educación. Especialidad Educación Especial. Doctor en Ciencias. Profesor Titular. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

[ rosanaj@uo.edu.cu ] [ https://orcid.org/-000-000-4417-6935 ]

 

Resumen             

El Sistema Educativo en un país como Cuba no puede quedar de espaldas a las grandes transformaciones que enfrenta el mundo de hoy, donde se globaliza la guerra y proliferan el hambre y las desigualdades sociales. En este empeño el Ministerio de Educación incorpora todos los recursos existentes para perfeccionar los procesos que definen la continuidad histórica de la Revolución Socialista y en ello la formación vocacional es un instrumento útil a la hora de elegir un camino, a partir de las motivaciones que determinan el proyecto de vida. El tema de estudio se sustenta en la gestión sociocultural para la formación vocacional hacia carreras pedagógicas desde la familia. Por la complejidad de la problemática enunciada se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los conocimientos asociados a la gestión sociocultural para la formación vocacional hacia carreras pedagógicas desde las familias. El diagnóstico realizado permitió identificar como regularidad la insuficiente influencia del docente para la orientación familiar en la formación vocacional hacia carreras pedagógicas, lo que limita el conocimiento por parte de las familias de la motivación profesional de sus hijos hacia esa especialidad. Se propone entonces, la implementación de una estrategia educativa de orientación familiar para la formación vocacional hacia carreras pedagógicas en la Secundaria Básica, como una vía de solución al problema investigado.

Palabras clave: gestión sociocultural; formación vocacional; carreras pedagógicas; familias

Abstract

The Educational System of a country like Cuba cannot turn its back to the great transformations faced by the world today, when war is globalized and hunger and social inequalities proliferate. In this endeavor, the Ministry of Education incorporates all existing resources to improve the processes that determine the historical continuity of the Socialist Revolution, in which vocational training is a useful instrument when choosing a path, based on the motivations that decide the life project. The topic of study is supported by the sociocultural management for vocational training intended to pedagogical careers starting within the family. Due to the complexity of the stated problem, a bibliographic review was carried out with the aim of updating the knowledge associated to the process mentioned before. The diagnosis carried out allowed to identify as a regularity the restricted influence of the teacher in the orientation of the family concerning the vocational training towards pedagogical careers, which limits the knowledge on the part of the families about the professional motivation of their children towards this specialty. It is proposed then, the implementation of an educative strategy of family orientation for vocational training towards pedagogical careers in Junior High School, as a solution to the problem under research.

Keywords: sociocultural management; vocational training; pedagogical careers; families.

 

 

Introducción

La clave del éxito para lograr la aspiración de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de cara a la agenda 2030 por  una educación integradora, equitativa y de calidad, que forme mejores seres humanos, ciudadanos con altos valores éticos y morales, con respeto a lo diverso y que cultiven los derechos humanos, tiene mucho que ver con el fortalecimiento de los vínculos que se deben establecer entre dos entes importantes en el proceso de la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y esos son la escuela y la familia, situación que permite abordar el tema: gestión sociocultural para la formación vocacional hacia carreras pedagógicas desde la familia.

El trabajo de formación vocacional y orientación profesional mantiene toda su vigencia y está dirigido a dar solución a los principales problemas que han afectado la continuidad de estudios de los educandos en diferentes niveles educativos, específicamente en la Secundaria Básica a partir de las edades que caracterizan a los educandos de este nivel.

El perfil vocacional según González (2018) “son los intereses y aptitudes, entre otros elementos, que inciden de modo positivo en la permanencia en una carrera y en la futura satisfacción profesional” (p. 3). Por otro lado, Hernández (2009), expone entre sus ideas que

la gestión sociocultural es la Dinámica de construcción cultural y matriz del poder comunal que se potencia desde una gestión participativa articulada en prácticas socioculturales transformadoras, durante las cuales se manifiestan e intercambian emociones, intereses, necesidades, valores, convicciones y saberes, en el marco de espacios físicos de empoderamiento a partir de procesos reflexivos y de toma de decisiones, generados por formas horizontales de organización y de dirección colectiva comunitaria. (p. 51)

Por otra parte, Bugallo (2019) asegura que

pensar el desarrollo desde la dimensión sociocultural requiere romper con viejos economicismos y situar a los seres humanos y a la naturaleza como centro y fin de los procesos de desarrollo. Así mismo, abre las puertas a una concepción plural y sistémica del desarrollo, al tiempo que legitima a la cultura como agente indispensable para la transformación social, por lo tanto, no podemos concebir procesos de desarrollo ajenos a las personas, a sus sentimientos, actitudes, valores, prácticas cotidianas e identidades. Centrada esta desde la planeación y organización, guarda con la enseñanza estrecha relación dentro de la formación vocacional de los estudiantes que se desarrollan en una sociedad, que demanda saberes en correspondencia con el desarrollo. (p. 54)

A pesar de que se conoce que la formación vocacional y la orientación profesional son procesos que deben tener lugar desde los primeros grados, aún existen insuficiencias que se materializan en el ingreso a la universidad. Esta función garantiza que las acciones a desarrollar en las educaciones precedentes al nivel superior, se puedan concebir de manera conjunta universidad- entidad productiva y de servicios.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado que estos procesos orientadores previos no logran, por una parte, que los estudiantes elijan conscientemente la “carrera de su vida”, sino la que más le conviene, aumentando su desorientación, pues el academicismo supera o limita excesivamente la apropiación de los contenidos de la profesión (Mena & Mena, 2020). Es por ello que surge la motivación de realizar una revisión cuyo objetivo se centra en la actualización de los conocimientos asociados a la gestión sociocultural para la formación vocacional hacia carreras pedagógicas desde la familia.

 

Desarrollo

Las instituciones socializantes del individuo, como lo son la familia y la escuela, participan en los cambios que se generan al interior de las sociedades, por ende, una sociedad nunca será considerada como inmóvil o estática, sino que posee la cualidad de ser cambiante, dinámica o transformadora de la cultura. Los saberes como experiencias de formación escolarizada que el ser humano asimila en la escuela, son el medio para poder incursionar en estos procesos de transformación social, mediante la interacción con sus semejantes y sus familias como entes del primer núcleo socializante, patente de efecto positivo desde el interior de la familia (Gutiérrez, 2014).

La formación vocacional y orientación profesional ha sido priorizada como uno de los objetivos más importantes del trabajo educacional cubano, de modo tal que los estudiantes sean capaces de elevar las motivaciones hacia las carreras que se ofertan y realizar una selección profesional consciente, fundamentada en el interés y posibilidades reales en correspondencia con las necesidades del país, pero este tema presupone lograr una firme coordinación de esfuerzos para hacerlo realidad.

Las consideraciones anteriores permiten connotar que el trabajo con la formación vocacional y orientación profesional hacia carreras pedagógicas está llamado a redimensionarse en las prácticas educativas actuales que se desarrollan en las instituciones educativas del nivel Secundaria Básica, pues la posmodernidad ha traído consigo sucesivos cambios, imponiendo el tránsito por una sociedad cada vez más compleja que se distingue, entre otras cosas, por un cambio radical en los intereses y aspiraciones de nuestros adolescentes, jóvenes y sus familias.

Lo anterior impone al sistema educativo el reto de asumir y ofrecer respuestas que involucren a todos los entes socializantes que participan en el proceso formativo de los educandos, con un enfoque cada vez más enriquecedor y transformador. Las relaciones entre la escuela y las familias para el desarrollo de una cultura de felicidad y paz, garantizan una adecuada formación de valores morales que influye en gran medida en la futura elección de la continuidad de estudios de los educandos.

Hay autores que, desde sus posiciones teóricas, no revelan la existencia de la sistematización en la gestión, sobre todo desde la perspectiva de la gestión educativa como proceso inherente al docente y a la institución, así como las relaciones dialécticas que entre ellos se establecen en función de lograr la estabilidad y pertinencia de esta formación, pues desdeñan la gestión en la formación continua para el perfeccionamiento de la práctica pedagógica.

Lo expresado anteriormente ha tenido su impacto en el criterio que asumen las autoras de este artículo, quienes se adjudican con sentido crítico y reflexivo que las actuales exigencias de la sociedad y las experiencias acumuladas en la dirección de los procesos educacionales precisan del perfeccionamiento de la gestión educativa en el contexto orientacional, demostrando que evidentemente el entorno familiar puede convertirse en un medio propicio para la motivación hacia la formación vocacional pedagógica, cuando se crean las condiciones desde la educación familiar; por lo que a las instituciones, como escenario educativo, les corresponde trabajar en función del desarrollo de modos de actuación tanto en  docentes como en otros agentes educativos en la comunidad intra y extraescolar.

 En la autosuperación constante, en función de la asesoría y orientación adecuadas a las familias y los educandos, es preciso perfeccionar la comunicación educativa que no siempre favorece los procesos de ayuda en consecuencia con la diversidad de intereses profesionales de estos en la realización de las actividades de formación vocacional y orientación profesional. Cabreja (2009) plantea que “La labor educativa no debe desempeñarse solamente por el profesor, sino por todos los factores educativos que influyen también en la formación de la futura generación y, por tanto, en su decisión para elegir su ocupación laboral” (p. 19).

En Cuba, las primeras manifestaciones de interés por transformar los procesos de formación vocacional y orientación profesional, se ponen de manifiesto a partir del triunfo de la Revolución, donde se proyectan tareas específicas para desarrollar el trabajo sobre esta problemática. La Campaña de alfabetización y el desarrollo en Cuba del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, con el surgimiento de los planes iniciales de orientación profesional y formación vocacional en los grados terminales, incluida la Secundaria Básica, son considerados los elementos culturales más grandes ocurridos desde el punto de vista histórico.

Dentro de este orden de ideas, Guisado y Guillén (2020) consideran que

la labor de formación vocacional y orientación profesional va más allá de las formulaciones teóricas y los apasionantes contenidos de esta tarea, que tiene muchos antecedentes validados en la educación, exigiendo la más alta toma de conciencia acerca del carácter imprescindible del trabajo conjunto y cotidiano para la creación y dotación de las condiciones y recursos mínimos de las realizaciones concretas que al trabajo vocacional y formación vocacional le corresponde. (p. 9)

Para Reyes y Segura (2019), en el sector de Educación debe considerarse como requisito indispensable:

una extensa cultura y pensamiento humanista, en correspondencia con las necesidades y desafíos de la sociedad. Un objetivo priorizado de la política educacional cubana, lo constituye la formación de maestros, como sujetos formadores de hábitos, habilidades, capacidades, convicciones, aptitudes y motivaciones profesionales. En la actualidad, puede afirmarse que la formación vocacional y orientación profesional pedagógica, es tema obligado y recurrente en la formación de las nuevas generaciones. (p. 3)

La temática de la motivación profesional en Cuba se distingue con estudios de autores enfocados en sus investigaciones hacia la orientación vocacional y formación profesional que aportan presupuestos teóricos de esta área. No obstante, ha quedado revelado que, aunque se han realizado múltiples investigaciones en torno al proceso de formación vocacional y orientación profesional con el concurso de las familias como principal ente socializador de hábitos, costumbres y tradiciones, no siempre se trabajó con el enfoque de profesiones consideradas prioridades sociales; siendo necesario apuntar que en estas investigaciones citadas no se tienen en cuenta las potencialidades de las agencias y agentes de la comunidad para desarrollar la formación vocacional y específicamente a las familias.

Desde el modelo educativo cubano, en la primera infancia se incentiva el movimiento de monitores y los círculos de interés, propiciándose luego en la Secundaria Básica un conjunto de influencias en el educando deviniendo en oportunidad para orientar y definir una especialidad, en este caso la pedagógica.

Es por ello que es responsabilidad orientar a los adolescentes en esa etapa, en la que deben decidir y enfocar su futuro, cumpliendo el trabajo conjunto los docentes y las familias, con el rol fundamental del descubrimiento de una vocación que se convertirá en su próximo proyecto de vida.

La formación vocacional  y orientación profesional pedagógica exige por tanto que sea  estructurada metodológicamente sobre las bases de la teoría de la “tendencia orientadora de la personalidad”, a través de modelos preconcebidos sobre la base de un proceso de determinación de necesidades y donde el educando encuentre un espacio efectivo para canalizar sus intereses, hasta que se conviertan en motivos rectores de la conducta personal socialmente asumida hacia la profesión, premisa para la consolidación de intereses profesionales (Machado & Companioni, 2014).

En Cuba, el trabajo de formación vocacional y orientación profesional se norma a partir de lo establecido en el Decreto ley 63 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 1980, en el que se precisan las responsabilidades y tareas que les corresponde a los organismos de la Administración Central del Estado; el Ministerio de Educación juega un papel rector en esta tarea. (González-Navarro20 et al., 2020).

Otras normativas corresponden a la Resolución 67/12, donde se definen los responsables de la conducción estratégica de la formación vocacional y orientación profesional, así como las orientaciones generales al respecto, incluyendo los niveles en los que se ejecuta la formación  vocacional y orientación profesional y además se especifica cómo se estructuran estas actividades para lograr que el trabajo político-ideológico constituya el hilo conductor de la labor de formación vocacional y orientación profesional en función de incentivar a los educandos a incorporarse a las carreras de acuerdo con las necesidades de los territorios y del país; realizar y actualizar el diagnóstico de necesidades, motivos, intereses cognoscitivos y principales intenciones profesionales de estos como parte del diagnóstico pedagógico integral. (González-Navarro20 et al., 2020).

Debe existir una diferenciación por año académico de las acciones a realizar, tomando como referencia las especificidades de los planes de estudio y el necesario vínculo y tránsito de la motivación profesional, formación vocacional y orientación profesional, además de responder a lineamientos bien preestablecidos por la política del estado y el gobierno.

Se ha enfocado la formación vocacional y profesional pedagógica desde la familia en investigaciones tales como las de Cueto et al. (2014), donde se refleja la trascendencia social en el proceso de orientación profesional. Entre los investigadores que han abordado el tema de la familia y su rol en el proceso de orientación, Ávila (2016) aborda la familia y grupos de pares como otros actores en la orientación profesional de los estudiantes de la Enseñanza Media Superior en Cuba. Por otra parte, Barrera (2016) presenta un modelo pedagógico en el que se propone el principio del carácter grupal de la orientación profesional pedagógica, además de categorías que asisten el desarrollo de intereses profesionales hacia el magisterio en estudiantes de la Educación Superior.

Se redimensiona el estudio más reciente de autores como Padilla et al. (2019), quienes socializan una estrategia para el desarrollo de la orientación profesional hacia carreras pedagógicas en la enseñanza Secundaria Básica con enfoque multifactorial. Estos patentizan a su vez la parvedad de ganar en cohesión escuela y familia, coadyuvando el alcance de mejores resultados en el proceso de orientación profesional pedagógica, aspecto considerado por las autoras de este artículo a perfeccionar desde el enfoque de la gestión.

Conclusiones

1.                 El análisis precedente lleva a concluir la evidente necesidad de que se continúen produciendo cambios y modificaciones en los procesos formativos desde la atención a la formación vocacional y orientación profesional hacia carreras pedagógicas, por lo que se precisa   enaltecer el rol profesional de otros actores educativos, imbricando a todos los agentes y agencias de la comunidad intra y extraescolar en función de esa necesaria transformación, donde la familia ejerza su papel orientador y colaborador con la institución educativa, que conlleve a crear nuevas formas de motivar, incorporar y garantizar la permanencia de nuestros educandos del nivel Secundaria Básica en una carrera pedagógica.

2.                 Profundizar desde la investigación científica en el diseño de un sistema de recursos que enriquezcan el proceso de la formación vocacional y orientación profesional con enfoque integrador y proactivo para garantizar la continuidad pedagógica de los territorios como una conquista de la revolución cubana.

Referencias bibliográficas

Ávila, D. (2016). Familia y grupos de pares: otros protagonistas en la orientación profesional de los estudiantes de la Enseñanza Media Superior cubana. Revista Iberoamericana de Educación, 71(1). https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/175627/v.71%20n.1%20p%20133-156.pdf?sequence=1

Barrera, I. (2016). El proceso de orientación profesional pedagógica para el desarrollo de intereses profesionales pedagógicos con enfoque grupal en la formación inicial de la carrera Matemática Física (Tesis doctoral, Universidad de Pinar del Río).

Bugallo, A. (2019). Indicadores para medir el desarrollo sociocultural comunitario. Una propuesta metodológica. Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”.

Cabreja, A. (2009). El trabajo de Orientación Profesional y Formación Vocacional hacia las carreras pedagógicas a través de la asignatura de Historia de Cuba. EduSol, 9(28), 19-28.

Cueto, Y., Cueto, R., & Sánchez, S. (2014). Trascendencia del papel de la familia en el proceso de orientación profesional de sus hijos. Revista Mendive, 12(4), 436-441. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/735

González-Navarro, I., Rodríguez-Gregorich, A. y Hernández-Fábregas, J. (2020). La orientación profesional para los estudiantes de preuniversitario desde la Universidad de Camagüey. Revista Luz, 19(1). https://www.redalyc.org/journal/5891/589161654002/589161654002.pdf

González, G. (2018). Criterios de justicia social para atraer buenos  postulantes  de  liceos  públicos  a  la  carrera  pedagógica. En D. Ferrada (ed.), Políticas educativas y su impacto en las comunidades, investigación en educación para la justicia social (pp. 189-208). Ediciones Universidad Católica del Maule. http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/1720

Gutiérrez, D. (2014). La Familia y Escuela: Dos miradas socioculturales transformadoras de rasgos culturales. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1(1).  

Guisado, R. A. & Guillén, Z. (2020). La formación vocacional hacia carreras pedagógicas en la secundaria básica. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 12(3).

Hernández, F. (2009). Concepción sociocultural de la gestión participativa de los grupos de trabajo comunitario integrado (Tesis de doctorado, Universidad de Oriente).

Machado, A. O., & Companioni, B. (2014). La formación vocacional y orientación profesional: un reto en la licenciatura en educación Química Industrial. Revista Conrado, 10(45). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/175

Mena, J. A., & Mena, J. L. (2020). La Educación Superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida universidad-institución productiva. Editorial Universitaria.

Padilla, O., Cancio, E., & Del Pino, J. L. (2019). Estrategia con enfoque multifactorial en la secundaria básica. Revista Electrónica de Formación y Calidad Educativa, 7(3), 45-59. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2566

Reyes, I., & Segura, R. M. (2019). Alternativa metodológica para favorecer la autodeterminación en la continuidad de estudios en carreras pedagógicas. Una experiencia en el Centro Universitario Municipal de Calixto García. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/04/autodeterminacion-carreras-pedagogicas.html