Recibido: 24/01/2024 Aceptado:
12/04/2024
Evolución del testimonio oral para
el estudio de personalidades en la asignatura Historia de Cuba (Original).
The oral testimony for the study of the
subject in the process of teaching learning of study History of Cuba (Original).
Yaneisi Fonseca Diéguez. Licenciada en
Educación Primaria. Máster en Ciencias de la Educación. Dirección Municipal de
Educación. Bartolomé Masó. Cuba.
[ yanei85@nauta.cu ] [ https://orcid.org/0000-0003-2109-2269 ]
Rafael
Claudio Izaguirre Remón. Licenciado en Marxismo Leninismo. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular. Universidad de Granma.
Bayamo.Cuba.
[ rizaguirrer@udg.co.cu ] [ https://orcid.org/0000-0001-6295-3374 ]
Ciro Celiano Roca Romeo. Licenciado
en Educación Primaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad
de Granma. Bayamo. Cuba.
[ crocar@udg.co.cu ] [https://orcid.org/0000-0003-1426-8780 ]
Resumen
El tratamiento del testimonio oral en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba, en
particular para el estudio de personalidades históricas, ha tenido una
trayectoria como medio de enseñanza y fuente del conocimiento en función de la
formación cultural y patriótica de los estudiantes, lo que tiene especial
significación en el nivel educativo Primaria. Estudiar sus etapas desde indicadores
que permiten la profundización en las transformaciones aplicadas, así como la
utilización de métodos para su empleo en el contexto de la clase, permite
revelar las principales características de cada etapa y las tendencias
generales de su empleo en la escuela cubana como recurso epistemológico de
valor en una investigación sobre el tema.
Palabras Clave: evolución histórica; testimonio oral; historia de
cuba; personalidades históricas
Abstract
The
treatment of the oral testimony in the process of teaching tells the Story of
learning of the subject of study of Cuba, in particular for the study of historic
personalities, you have had a trajectory like means of teaching and source of
the knowledge in terms of the students' cultural and patriotic formation, that
has especial significance in the educational level Primary. Going into his
stages from indicators the fact that they enable the deepening in the
transformations applied, as well as the utilization of methods for his job in
the context of the classroom, allows revealing the principal characteristics
out of every stage and the general tendencies of its job at the school Cuban
like epistemological resource of value in an investigation on the theme.
Keywords: historic
evolution, oral testimony; history of cuba; historic
personalities
Introducción
El estudio de la historia ocupa un
lugar importante en la educación cubana por su contribución y fortalecimiento a
la educación histórica, patriótica, antimperialista e internacionalista, lo que
contribuye a formar valores en los educandos. Es por ello que el Estado, desde
el inicio del triunfo revolucionario, le concede gran importancia a la búsqueda
y divulgación de la verdad histórica, así como al estudio de la asignatura
Historia de Cuba en los diferentes niveles educativos, con una orientación
filosófica y conceptual dialéctico-materialista.
En la Educación Primaria, dicha
asignatura ocupa un lugar significativo dentro del currículo. En su proceso de
enseñanza-aprendizaje se precisa
que los educandos deben, de conformidad con Rico et al. (2013):
Caracterizar
las etapas fundamentales del proceso histórico cubano, a partir de la
valoración de hechos, héroes y mártires, y mostrar el dominio de las
principales figuras y hechos de su comunidad, así como de otros aspectos
relevantes de su patrimonio natural y cultural. (p. 8)
En el logro de este objetivo, los
medios de enseñanza, en especial los que se corresponden con las fuentes orales
del conocimiento histórico, como el testimonio oral, juegan un papel
fundamental en el aprendizaje del contenido histórico. El papel de este tipo de
mediador didáctico no siempre se instrumenta en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, en el cual se exige su utilización adecuada para lograr
que las clases sean atractivas y vivenciales, lo que potencia el protagonismo
de los educandos en la búsqueda independiente del conocimiento histórico, de
forma tal que contribuya a la formación de sentimientos, motivaciones,
cualidades, valores, convicciones e ideales propios del modelo de sociedad a
que se aspira, en la cual el discurso histórico es una base fundacional.
En consecuencia, revelar las
características fundamentales y tendencias generales en la evolución histórica
del tratamiento del testimonio oral en el estudio de personalidades históricas en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba, constituye
una necesidad investigativa que favorece el reducir la brecha entre historia
investigada-historia enseñada, para validar el papel del contexto en que se
generan las historias orales como
escenarios naturales de vivencias que trasmiten el conocimiento histórico desde
el testimonio de protagonistas de los procesos sociales.
Materiales y métodos
Desde el carácter teórico-descriptivo
e histórico de la investigación, se referencian las contribuciones de autores
cuyas temáticas sirven como sustento epistémico sobre el tema objeto de estudio.
Los materiales y métodos responden a las demandas del proceso investigado y se
corresponden con la metodología de la investigación educativa, utilizando los
métodos de análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico para el
estudio de la bibliografía consultada y la sistematización teórica relacionada
con el proceso investigado, desde el análisis y crítica de las fuentes.
Análisis y discusión de los resultados
La evolución histórica del tratamiento del
testimonio oral en el estudio de personalidades históricas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba, se precisa mediante el
estudio histórico - tendencial, cuya estructura es la siguiente:
Criterio para el estudio histórico y
la precisión de sus etapas: análisis de los medios de enseñanza en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, en particular el empleo del testimonio oral en el
estudio de personalidades.
Marco temporal: período desde 1988
hasta la actualidad, porque desde ese momento se concibe el testimonio oral
como medio de enseñanza en la asignatura Historia de Cuba. Con anterioridad,
las fuentes orales fueron utilizadas desde la oficialización de la enseñanza de
la Historia de Cuba con una concepción educativa hispano-escolástica de lo
repetitivo, irreflexivo y memorístico.
Indicadores:
Peculiaridades del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en el sexto grado del
nivel educativo Primaria.
Particularidades de las
fuentes del conocimiento histórico en el estudio de las personalidades
históricas.
El tratamiento didáctico
del testimonio oral en el estudio de las personalidades históricas.
Desde este enfoque epistémico, en
consecuencia, se determinan dos etapas:
1.
Primera etapa: (1988 -
2001) Reincorporación de la asignatura Historia de Cuba en el currículo de la Educación
Primaria. Su hito data en 1988, cuando se inicia el segundo Plan de
Perfeccionamiento de la asignatura Historia de Cuba.
2.
Segunda etapa: (2001 - 2023) Reforzamiento del
testimonio oral en la enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba. Su hito
data en 2001, cuando se corrigen y aumentan en una nueva edición los Programas
y Orientaciones Metodológicas de Historia de Cuba.
Un análisis de cada etapa permite
sistematizar los referentes del empleo del testimonio oral en el estudio de
personalidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia
de Cuba en el nivel educativo Primaria, cuyas características principales se
explican a continuación.
Primera
etapa: (1988-2001) Reincorporación de la asignatura Historia de Cuba en el
currículo de la Educación Primaria
A partir del curso 1988-1989 se
aplica el Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, que restituye
a la asignatura Historia de Cuba su espacio e independencia curricular dentro
del plan de estudio. Ello significa un nuevo programa de estudio, sus
orientaciones metodológicas y los libros de textos, entre otros documentos, lo
que indica en sus objetivos y temáticas el trabajo con las fuentes del
conocimiento histórico, en especial las fuentes orales, dentro de las que el
testimonio tiene una trascendencia singular.
La asignatura es declarada como
prioridad y dirección principal del trabajo metodológico en el Sistema
Educacional desde los años 90, con el objetivo de fortalecer la identidad
nacional, las raíces históricas, así como la formación política e ideológica de
las nuevas generaciones. Se concibe de forma introductoria o propedéutica en el
sexto grado, abordando sus contenidos fundamentalmente en el plano de hechos y
anécdotas, lo que implica un reforzamiento didáctico del conocimiento de las
personalidades históricas.
Desde esta perspectiva, se divulgan
novedosos estudios sobre personalidades de la historia nacional, que tuvo en la
figura de José Martí su máxima expresión al potenciar el conocimiento y
enseñanza de la obra martiana a través de los Cuadernos Martianos y su
utilización en todos los niveles educacionales. Se produce un proceso de
reconstruir la vida de individuos que se destacaron en diferentes aristas de la
lucha del pueblo cubano por su independencia. Un destacado papel lo juega Díaz (1990), quien aboga por el
estudio de las grandes personalidades de la Historia Patria, en especial la
vida y obra de José Martí.
No obstante la orientación
establecida, el tratamiento de las personalidades se realiza de manera
memorística y tradicional, lo que no contribuye a la formación del concepto de
personalidad histórica desde una perspectiva analítica e integradora. Ello se
debe, en parte, a la insuficiente frecuencia
para la asignatura Historia de Cuba, lo que limita el tratamiento de las
personalidades históricas en su relación con las masas populares.
Entre las investigaciones realizadas
en esta etapa sobre fuentes orales, se destaca la de Acebo (1990), quien
demostró:
Que
solamente existían trabajos parciales sobre el testimonio oral, así como de participantes
en hechos de carácter histórico, y que era necesario tomarlos en cuenta para el
trabajo con las fuentes, pues enriquece el espectro de posibilidades para
organizar el trabajo independiente del educando y favorece la asimilación
consciente. (p. 49)
A partir del curso escolar 1992 -
1993 se priorizado la asignatura de Historia de Cuba y se crea la Comisión
Nacional de Historia para realizar transformaciones en su proceso de enseñanza
aprendizaje, en el cual se evidencian algunas limitaciones en la compresión y
asimilación de los conocimientos históricos por parte de los educandos
primarios, con insuficiencias para expresar los argumentos, al valorar de forma
oral los hechos históricos y sus protagonistas individuales y colectivos; así
como al identificar las características esenciales de los periodos y las etapas
históricas.
Prevalece el empleo del método
tradicional de enseñanza de la historia, basado en la presentación de un
discurso cerrado por parte del docente, donde los educandos son sujetos pasivos
que únicamente deben memorizar los contenidos, aspecto señalado por Núñez
(1993).
Entre los años 1994-1999, los
estudios didácticos e históricos comienzan una renovación para impulsar un
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba que cumpla con los
requisitos de la clase motivadora y que enriquezca la comprensión del
contenido. No obstante, en la práctica no se logró en todas las escuelas
primarias romper con los esquemas de reproducción de la enseñanza-aprendizaje,
lo que determina la necesidad de potenciar al máximo los valores epistémicos,
didácticos, humanos y político-ideológicos desde el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la Historia de Cuba.
En el año 2000, se introdujo en el
perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura
Historia de Cuba la generalización de nuevos métodos en la docencia como
novedad, entre los que se destaca el método investigativo y la orientación de
acciones didácticas que contribuyen al fortalecimiento de la actividad y
comunicación entre educandos y docentes, lo que favorece el estudio de nuevos
contenidos históricos como el estudio de fuentes orales y la realización de
pequeñas investigaciones de los educandos bajo la orientación de los docentes,
que facilitan observar, redactar y polemizar para desarrollar aprendizajes
productivos y creativos. Con la Historia de Cuba como asignatura priorizada en
sexto grado, se promueve la utilización de las fuentes orales -en especial los
testimonios- y los conocimientos que asimilan por sí mismos al visitar tarjas,
monumentos, museos y otros sitios de valor histórico-cultural.
En este contexto, Leal (2000) y
Romero (2010), entre otros, expresan su preocupación por la insuficiente
preparación de los educandos primarios en la asimilación de los conocimientos
históricos y el desarrollo de las habilidades, lo que convalida el llamado a un
empleo productivo de la tradición discursiva de los testimonios como fuente de
conocimientos históricos.
En este sentido, la utilización de
testimonios directos de personas que participaron, como testigos o
protagonistas, en la gestación de un hecho histórico, deviene objeto de
investigaciones, muchas de las cuales se dedican a averiguar la historia de la
vida cotidiana de los protagonistas: campesinos, la familia, la mujer, el
obrero… Desde esta orientación, los nuevos campos de estudio provocan la
revaloración de los testimonios y documentos verbales, lo cual sitúa en un
centro de atención a los recuerdos, experiencias y puntos de vista de los
testigos y actores del acontecer contemporáneo, lo que añade como nuevo actor
histórico a personas que en ningún momento se han considerado a sí mismas como
protagonistas del devenir histórico.
Este interés multiplica la
recuperación de testimonios orales para la interpretación histórica, en
especial en las zonas que fueron escenario natural de sucesos, acontecimientos,
hechos y procesos históricos de trascendencia local y nacional, como es el caso
de la Sierra Maestra y las locaciones célebres de la guerra de liberación nacional.
En la etapa aparecen y crecen las
fuentes orales grabadas en cinta magnética, con impacto en la apertura de
archivos orales dedicados a custodiar y promover la recogida de testimonios. Este
proceso está matizado por reticencias hacia su legitimidad, al problematizar la
fiabilidad de la memoria, la subjetividad intensificada por el paso del tiempo,
los mecanismos de auto-justificación personal y la representatividad, como
aspectos criticables de la nueva forma de emplear del testimonio oral grabado.
En contraposición, la validez de
estos recursos se demuestra paulatinamente, al considerar que todo documento
humano, tanto escrito como hablado, contiene insuficiencias que necesitan el
tratamiento y la elaboración de la fuente por medio de recursos como las
entrevistas o los cuestionarios, mediante una metodología estricta y acotada
respecto a su alcance y límites, que suma el requisito de que el testimonio sea
compulsado, contrastado y probado para que sea fiable, además de completado con
otro tipo de fuentes, para poder alcanzar cierta objetividad y lograr una
construcción histórica capaz de transitar de lo individual a lo colectivo.
De este período se resumen como
regularidades:
La reincorporación de la Historia de Cuba como asignatura priorizada
trae consigo la utilización de métodos y medios de enseñanza novedosos que
posibilitan un mayor vínculo de la clase con el contexto sociocultural, a
través del empleo didáctico de las fuentes del conocimiento, del museo y los
sitios históricos, aunque se persiste en la utilización de métodos
reproductivos y medios tradicionales por parte del docente del nivel educativo
Primaria, que limita el empleo del testimonio oral en la clase.
A pesar de que se amplían las fuentes del conocimiento histórico, el
docente se prepara y utiliza solo el libro de texto, hace un uso excesivo de su
voz, desestimando otras fuentes orales, situación que incide en el desinterés
por el estudio de la Historia de Cuba, limitando el
tratamiento de las personalidades históricas con un despliegue práctico insuficiente, y, de
manera particular, hay un escaso empleo de las fuentes orales, especialmente el
testimonio.
La creación de archivos
orales promovió la recogida de testimonios, aunque las investigaciones realizadas por varios
autores demuestran que solamente existían trabajos parciales sobre los
testimonios orales, sobre participantes en hechos de carácter histórico, por lo
que no contribuye a la formación del concepto personalidad histórica desde una
perspectiva analítica e integradora, lo que hace insuficiente su empleo en la
clase.
Segunda
etapa: (2001 - 2023) Reforzamiento del testimonio oral en la
enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba
Durante la etapa, el tema se analiza
por varios investigadores entre los que se encuentran Palomo (2001), Díaz
(2005), Quintana (2013), Caballero (2014), Ortiz et al. (2016), Ipsán y Rodríguez (2019b), Corría et al. (2019) y Falcón
(2023), los que aportan valiosa información y formas de analizar las
personalidades históricas de acuerdo al contexto histórico-social en el que se
desenvuelven y el cómo analizarlas para su conocimiento por los educandos, en
función de perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de
Cuba y sus personalidades.
En el año 2001 se reformulan los
Programas y Orientaciones Metodológicas de Historia de Cuba. Estas
transformaciones en el nivel educativo Primaria se orientan desde un nuevo
modelo de escuela, contenido en el libro “Hacia el perfeccionamiento de la
escuela primaria” que, entre sus aportes destaca el logro de un aprendizaje
desarrollador, y los objetivos que deben alcanzar los educandos al finalizar el
sexto grado, con prioridad en la enseñanza de la Historia de Cuba.
Los contenidos mantienen en sexto
grado el carácter introductorio con que está concebida para el segundo ciclo
del nivel educativo primaria. Se indica tratar los hechos y fenómenos
históricos de manera atractiva, en la que se enfaticen aspectos anecdóticos y
la valoración de personalidades teniendo en cuenta un mayor manejo de las
fuentes, entre ellas el testimonio oral, vinculando sus conocimientos con la
vida diaria.
Para atender la Historia como
asignatura priorizada se determina a nivel nacional, provincial, municipal y de
centro un responsable de esta materia, que al elaborar acciones de trabajo
concretas y contextualizadas, posibilitara elevar la calidad de la enseñanza de
la Historia y los resultados en el aprendizaje de los educandos.
Desde el curso escolar 2002-2003 se
producen cambios radicales en el modelo educativo del Sistema Nacional de
Educación, derivados a la vez del perfeccionamiento a que se somete el
socialismo cubano, a partir del despliegue de la Batalla de Ideas y en función
del objetivo de formar una cultura general integral (Caballero, 2014). Esta
transformación, que tuvo como escenario principal el nivel educativo Secundaria
Básica, implica un desafío para la educación Primaria como nivel precedente.
En esta etapa se insertan las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): softwares educativo,
programas complementarios de Historia por la televisión, videos en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la Historia; aunque su incorporación no tiene la
repercusión inmediata esperada dada la interpretación que le dieron algunas
escuelas, lo que resta espacio a la vinculación del trabajo de la institución
escolar con los museos y otros lugares históricos de la localidad, para
aprovechar tanto las TIC como el contexto local en la educación histórica de
los educandos.
Comienzan los seminarios televisivos
para educadores, los que se desarrollan, generalmente, de forma anual, con el
objetivo de promover la reflexión y el intercambio sobre temas que permitan
elevar la calidad de la Educación en Cuba. Los temas sobre la enseñanza de la
asignatura Historia de Cuba constituyen una presencia permanente, lo que
demuestra la prioridad que le concede el Ministerio de Educación a este
contenido.
Entre los temas más debatidos se
encuentran: la utilización de medios que provoquen un aprendizaje activo y
reflexivo y la concepción de tareas para que los educandos desarrollen las
habilidades de indagar e investigar. Sin embargo, pese a las posibilidades que
brinda la Didáctica de la Historia de Cuba y la exigencia para que los
docentes, con una concepción didáctica desarrolladora, utilicen en sus clases
métodos productivos y medios de enseñanza novedosos que rompan con la enseñanza
tradicional, con frecuencia utilizan métodos reproductivos, con énfasis en la
exposición oral del maestro y medios de enseñanza tradicionales como son la
utilización del libro de texto lo que trae consigo que:
·
Los educandos no siempre
relacionan las acciones con las personalidades históricas que les corresponden
y omiten aspectos esenciales de los hechos históricos que deben narrar.
·
Las valoraciones que
realizan de las personalidades y hechos históricos tienden a ser generales, sin
aportar aspectos que los tipifiquen.
·
No perduran lo suficiente
en los educandos primarios los conocimientos históricos que alcanzan.
Los cambios educacionales
operados desde el 2002 abordan el tema de las fuentes, como herramienta valiosa
en las clases de historia, así como el uso del testimonio oral como fuente
histórica original, que permite la vivencia y reconstrucción de hechos,
acontecimientos y contribuye a la formación y desarrollo integral de los
educandos. Aunque es muy importante su empleo, los docentes lo utilizan poco,
ya sea porque desconocen sus potencialidades o se dejan llevar por las
desventajas que les atribuyen.
Díaz (2002), voz autorizada en los
asuntos relacionados con la enseñanza de la historia, entiende:
Que
las fuentes orales no deben ser solo patrimonio de los investigadores. Los
docentes con una metodología adecuada deben utilizarlas en sus clases de
historia, pues los testimonios tratados como medios de enseñanza dejan una
huella incalculable en la formación del conocimiento histórico de los
educandos, asegura que “las fuentes orales han provisto a la historia de
información no lograda por otras vías. (p. 90)
En el año 2005 se aplica el cuaderno
de actividades de Historia de Cuba para sexto grado, con el objetivo de
profundizar en el aprendizaje de los contenidos de esta asignatura, aunque el
número de actividades relacionadas con las fuentes es insuficiente, pues no se
aprovecha al máximo el trabajo con las orales, desaprovechando lo vivencial, lo
afectivo y emocional que las mismas proporcionan. En consecuencia, se comparte
el criterio de Díaz (2005) al referir que, si importante es la fuente, también
lo es la metodología que se utilice para el procesamiento de las mismas.
El intelectual Barnet (2011) con su
última publicación: “La fuente viva”, expone desde un enfoque etnográfico,
antropológico y sociológico de la cultura el valor de las fuentes vivas en el
reconocimiento individual y social de cada sociedad, mediante la reconstrucción
de testimonios, como fuente de conocimientos históricos.
En el curso escolar 2017-2018 se
comenzó a aplicar en el municipio Bartolomé Masó Márquez, provincia Granma, el
III Perfeccionamiento Educacional. Con el objetivo de validar los planes y
programas de estudio se selecciona el seminternado “Camilo Cienfuegos Gorriarán”,
ubicado en el Consejo popular Caney de las Mercedes. La concepción didáctica y
metodológica de la asignatura Historia de Cuba se asume con un enfoque
desarrollador, a partir de aprovechar las potencialidades del contexto
sociocultural, y se direcciona el trabajo con los agentes y las agencias
socializadoras.
Se plantea como exigencia en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba, la
utilización de métodos activos que potencien la participación de los educandos
y el desarrollo del pensamiento histórico, sobre la base del uso eficiente de
fuentes históricas diversas, entre las que se encuentran las fuentes orales y
la necesidad de vincular la clase con el contexto sociocultural que rodea a la
institución educativa.
En tal sentido, una metodología que
estimule el tratamiento al testimonio oral se relaciona con la concepción de la
historia social integral, donde sus principales aportes contribuyen a fomentar
la motivación por el contenido histórico y la calidad del aprendizaje
histórico; sin embargo en la práctica se aprecia que los docentes no logran integrar los aspectos esenciales para el
tratamiento al testimonio oral a partir de la determinación de las
potencialidades del contexto sociocultural que rodea a la institución educativa
y/o donde vive el educando.
Ipsán
y Rodríguez (2019a), autoras de la Orientación
Metodológica de Historia de Cuba sexto grado del III Perfeccionamiento, opinan
que una clase de Historia puede ser realmente interesante cuando los educandos
participan de forma activa y no como oyentes pasivos. Motivar las
investigaciones de fuentes históricas, estimulando el conocimiento de las
tradiciones locales, formar a los educandos como sujetos que muevan la
historia, esto solo es posible, si se propicia el desarrollo de su
inteligencia, convirtiéndolo en agente activo dentro de la clase, potenciando
un pensamiento lógico y reflexivo.
En esta etapa crece el número de
investigaciones sobre las fuentes orales. También se celebran congresos y
jornadas monográficas alrededor de esas fuentes, y en simposios sobre épocas
recientes hay comunicaciones realizadas principalmente a partir de ellas. Además,
se constituyen algunos centros para la
recogida de material oral y hay en marcha proyectos de acopio de testimonios en
torno a determinados centros de interés. Las fuentes orales se comienzan a
incluir de manera activa en las preparaciones de los docentes. Se ha
generalizado un movimiento que se orienta a la elaboración de obras de
contenido histórico, etnográfico, que tienen como base la información oral
diversa. La gestión a su favor de instituciones como la Unión Nacional de
Escritores y Artistas de Cuba, la Casa de las Américas, el Ministerio de las
Fuerzas Armadas y otras, estimula la creación de obras de testimonio mediante
su premiación y publicación. El resultado es el incremento del inventario de
obras de este tipo, publicadas en el país durante las dos últimas décadas.
En la medida que se orientan variadas
actividades como visitas a museos, realización de rutas culturales y el estudio
de personalidades históricas, se multiplica el quehacer investigativo relacionado
con la historia de Cuba en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura
Historia de Cuba, aparecen aportes con valiosas sugerencias metodológicas,
aunque en la práctica no se efectúan sistemáticamente; el tratamiento de
personalidades de la comunidad no es intencionado y como consecuencia los
educandos presentan limitaciones para adquirir habilidades históricas
culturales.
Es de señalar que estas
sistematizaciones didácticas sobre el tratamiento de los contenidos de la
Historia han contribuido a perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje a
partir de métodos novedosos para la enseñanza de esta materia. No obstante, no
profundizan en la esencia del tratamiento del testimonio oral en el estudio de
personalidades históricas, a partir de las peculiaridades del nivel
propedéutico como proceso característico del nivel educativo Primaria.
De este período se resumen como
regularidades:
En los documentos
docentes – metodológicos se hace referencia a los objetivos, contenidos y
métodos que debían utilizar los docentes en sus clases; desde lo didáctico se
reconocen diversos métodos para enseñar la Historia; hay limitaciones en los
docentes primarios en el dominio de los contenidos históricos a enseñar; no
siempre la preparación científica metodológica tenía la calidad requerida para
elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia.
El empleo por parte de
los docentes de las fuentes orales
en el estudio de las personalidades históricas
continúa
presentando
limitaciones, aunque
se muestra
superior
con respecto a las etapas
precedentes.
Esta problemática comenzó a tener solución en el contexto del III
Perfeccionamiento Educacional. Se constata un reforzamiento de la
enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba con la inserción de las TIC
(software educativo, programas complementarios de Historia por la TV, videos).
Se evidencia un
reducido trabajo didáctico por
los docentes con
las potencialidades
educativas de los testimonios orales en
el estudio de las personalidades históricas, al sobrevalorar las desventajas
que les atribuyen.
El estudio de la evolución histórica
permite establecer las siguientes tendencias:
1.
Desde la estructuración
didáctico-metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura
Historia de Cuba, generalmente centrada en el estudio de los elementos
económicos, políticos y militares, hacia un enfoque didáctico desarrollador con
un significado propedéutico, por su alto valor formativo, pese a que prevalece
el insuficiente tratamiento al testimonio oral en el estudio de personalidades
históricas.
2.
El empleo de las fuentes
orales en el estudio de las personalidades históricas se ha movido desde
enfoques anecdóticos y generales, hacia el uso del testimonio como fuente de
información histórica contextualizada con mayor nivel de relación sistémica con
la historia local contextualizada, en un proceso que aún muestra insuficiencias
en su sistematización.
3.
El tratamiento didáctico
del testimonio oral en el estudio de las personalidades históricas ha
evolucionado desde la improvisación inicial hacia un enfoque didáctico -aún
insuficiente- en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que requiere de mayor
preparación en sus especificidades por parte de los docentes del nivel
educativo primario.
En consecuencia, el análisis
histórico lógico efectuado permite asumir un referente epistémico para la
comprensión de que el empleo de las fuentes orales como medio de enseñanza en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en el nivel
educativo Primaria posee potencialidades formativas que las convierten en una
herramienta de sistematización del contenido contextualizado de la historia
local, al proceso histórico nacional.
Esto cobra especial relevancia al ser
la zona geográfica en que se ejecuta la investigación el escenario natural de la gesta de
liberación nacional que condujo al triunfo de la Revolución cubana en 1959 y
sus habitantes son depositarios del patrimonio oral de esta etapa del proceso
histórico nacional.
Conclusiones
1.
La
evolución histórica del objeto y campo de la investigación permitió fundamentar
epistemológicamente la necesidad del empleo del testimonio oral en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en el nivel educativo Primaria.
2.
Las
tendencias que emergen del análisis efectuado permitieron determinar el camino
trascurrido en el empleo de los
testimonios orales y su perfeccionamiento en la asignatura Historia de Cuba en
el segundo ciclo del nivel educativo Primaria.
Referencias Bibliográficas
Acebo,
W. (1990). Apuntes para una metodología
de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria.
Pueblo y Educación.
Barnet, M. (2011). La fuente viva. Abril.
Caballero, A. (2014). La evolución histórica de las fuentes orales en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia.
Corría, R., Videaux, S., & Izaguirre, R. C.
(2019). Referentes teóricos del tratamiento a las expresiones del patrimonio
cultural inmaterial en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de
Cuba en la Educación Preuniversitaria. Roca. Revista Científico Educacional, 15(3), 153-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7121636
Díaz,
H. (1990). Metodología de la enseñanza de la Historia
(2da Ed.). Pueblo y Educación.
Díaz,
H. (2002). Enseñanza de la historia:
selección de lecturas. Pueblo y Educación.
Díaz,
H. (2005). El museo: vía para el
aprendizaje de la Historia. Pueblo y Educación.
Falcón,
W. (2023). La enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la formación de
Profesores de Historia y Marxismo. Revista Conrado, 19(94), 167 –
176. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3329
Ipsán,
M., & Rodríguez, C. (2019a). Orientación Metodológica de
Historia de Cuba sexto grado. Tercer Perfeccionamiento.
Pueblo y Educación.
Ipsán, M., &
Rodríguez, C. (2019b). Programa de Historia de
Cuba sexto grado. Tercer Perfeccionamiento.
Pueblo y Educación.
Leal,
H. (2000). ¿Prepara la enseñanza de la
Historia para la vida?: un problema a debatir. Pueblo y Educación.
Núñez,
I. (1993). Metodología para el
trabajo de la Historia Local y su contribución al desarrollo del pensamiento
histórico de los escolares. [Tesis de doctorado, Universidad de
Ciencias Pedagógicas “Raúl Gómez García”].
Ortiz,
M. A., Martínez, M. M., & López, J. (2016). Evolución histórica de la
vinculación de los contenidos de la historia nacional con la historia local en
la educación primaria. Didáctica y Educación, 7(1),
97–110. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/459
Palomo,
A. (2001). Didáctica para favorecer el
aprendizaje de la historia nacional y la vinculación del alumno de Secundaria
Básica con su contexto social a partir del tema del hombre común [Tesis de doctorado,
Universidad de Holguín].
Quintana,
M. F. (2013). Didáctica de la historia de
cuba para la licenciatura en Educación Primaria. Pueblo y Educación.
Rico, P., Santos, E. M., &
Martín-Viaña, V. (2013). Exigencias del
Modelo de la escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos
de educación, enseñanza y aprendizaje. Pueblo y Educación.
Romero, M. (2010). Didáctica
desarrolladora de la Historia. Pueblo y Educación.