Recibido: 19/10/2023    Aceptado: 02/02/2024

 

Los cuentos infantiles como alternativa para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes (Original).

The infantile tales as an alternative for the development of the reading comprehension in the students (Original).

 

Mariela Chávez Rodríguez. Máster en Ciencias de la Educación, profesora instructora, Universidad de Granma. Centro Universitario Niquero, Cuba. [ mchavezr@udg.co.cu ] .

 

Amarilis Montero Polanco. MSc. Profesora Instructora. Centro Universitario Municipal de Buey Arriba. Universidad de Granma. Bayamo, Cuba. [ amonterop@udg.co.cu ] .

 

Resumen

El artículo es una reflexión sobre el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la carrera Educación Primaria mediante la utilización de cuentos infantiles, creados por las autoras y la aplicación de actividades relacionadas con los mismos. El objetivo que se plantea es contribuir al desarrollo de la comprensión lectora en las clases de Lengua Española, para lograr un futuro profesional con competencia comunicativa. La aplicación del enfoque comunicativo en la Lengua Materna, es un reto que afronta la educación cubana, en la búsqueda de una solución científica para el desarrollo profesional, social y humanista del estudiante universitario, donde resulta imprescindible lograr una cultura general integral para dar respuestas a las exigencias de la Educación Superior actual.

Palabras claves: lengua materna; comunicación; comprensión lectora; cuentos infantiles

Abstract

The article is a reflection on the development of reading comprehension in the students of Primary Education through the use of children's stories, created by the authors and the application of activities related to them; with the aim of contributing to the development of reading comprehension in Spanish Language classes, to achieve a professional future with communicative competence. The application of the communicative approach in the Mother Tongue is a challenge facing Cuban education, in the search for a scientific solution for the professional, social and humanistic development of the university student, where it is essential to achieve a comprehensive general culture to provide answers to the demands of current Higher Education.

Keywords: mother tongue; communication; reading comprehension; children´s stories

Introducción

La Educación Primaria tiene como fin contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando desde los primeros grados la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista. Este tipo de enseñanza adquiere un papel fundamental para poder desempeñar con éxito la labor que le ha sido encomendada como el eslabón número uno de esta enorme cadena a la que se puede llamar sin temor “La cadena del conocimiento.”

Es por ello que hay que ¨humanizar la escuela¨, al alumno contemporáneo le hace falta aprender a resolver problemas, saber escuchar, organizarse, tener buen humor, analizar críticamente la realidad, transformarla, tener cultura en el más amplio sentido de la palabra, no restringida solo a conocimientos, sino implicado a los valores universales del hombre. Por tanto, es preciso que, desde las aulas, se desarrolle la independencia cognoscitiva, la avidez por el saber, de manera tal que no haya miedo al resolver cualquier situación por difícil que esta parezca. Claro que para lograrlo hay que buscar vías para mejorar la calidad educacional.

El trabajo con la lengua materna es un reto que la escuela cubana asume y le dedica parte de su tiempo, en aras de lograr competencia comunicativa y de saberes en los alumnos de esta educación. El conocimiento de los aspectos relacionados con el desarrollo lector o comprensivo concede al alumno el papel de sujeto constructor de su propia capacidad de aprendizaje, lo que supone un acto comprensivo de puesta en práctica de sus reflexiones y criterios autovalorativos propios y de forma general de las funciones autorregulativas de su personalidad. La mayor parte de los educadores están conscientes de la necesidad de estimular y desarrollar en sus alumnos las habilidades o destrezas necesarias para que comprendan lo leído y con frecuencia manifiestan que sus educandos no saben interpretar, comprender o asimilar los conocimientos expuestos en los textos, lo cual, como es lógico, afecta la capacidad de aprendizaje a través de la lectura; pero se sienten limitados a la hora de afrontar esta problemática porque requieren una mayor información teórica y práctica para analizarla y derivar procedimientos o estrategias productivas que correspondan a los intereses y nivel de desarrollo de sus alumnos.

El objetivo de la comprensión lectora en la escuela es ayudar a los alumnos a entender las ideas, los sentimientos, los pensamientos que los autores comunican en sus obras. Estas ideas y sentimientos, se expresan ante todo a través de actividades artísticas, a través del medio específico del lenguaje. La motivación hacia la lectura es otro elemento que tiene que darse en este proceso, así como el gusto por lo que se lee; esto no siempre sucede en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Lengua Española en las escuelas, así como también, en el resto de las asignaturas del plan de estudio. Es por todo lo anterior que se utilizan los cuentos infantiles, creados por las autoras, con el fin de despertar en los estudiantes la motivación por la lectura y el interés por aprender, así como el mensaje que encierra cada uno de ellos.

En Cuba la comprensión lectora ha sido estudiada fundamentalmente en los últimos años por autores como Toala (2018), Fontes et al. (2020) y Fonseca et al. (2022). En estas investigaciones se destaca que, a pesar de los resultados alcanzados, se hace necesario seguir insistiendo en los aspectos procesales del aprendizaje. En los últimos años se le ha dado gran importancia al tema con el propósito de resolver el problema de la comprensión lectora.

Para constatar de manera científica, se aplicaron diferentes instrumentos a 24 estudiantes, de ellos 19 hembras y 5 varones en edades aproximadas entre 20 y 24 años, donde la observación, encuestas, entrevistas, prueba pedagógica y diagnóstico inicial permitieron profundizar y proponer alternativas de aprendizaje a los estudiantes de tercer año de la carrera Educación Primaria, del Centro Universitario Municipal. El objetivo fue comprobar el nivel de desarrollo alcanzado en las habilidades para la comprensión lectora, donde se evidenciaron las siguientes insuficiencias:

Ø         Imposibilidad de extraer la idea esencial del texto.

Ø         Desconocimiento del significado de las palabras y escaso desarrollo para hallarlo por el contexto.

Ø         Escaso desarrollo de la comprensión, limitado en algunos casos a la simple traducción del texto e incapacidad para interpretar y extrapolar lo que el texto expresa.

Ø         Incapacidad para expresar de forma condensada la significación (elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas, entre otros).

Desarrollo

Consideraciones teóricas de la comprensión lectora en la Educación Básica

La asignatura Lengua Española constituye, en la actualidad, una asignatura priorizada, y se imparte en los diferentes grados de la Educación Primaria por la importancia que tiene para el desarrollo del lenguaje en general y la comprensión lectora, en lo particular. Los componentes de la Lengua Española se imparten en estrecha relación, con carácter integrador, y atendiendo a las especificidades de cada uno.

Desde el surgimiento de la asignatura Lengua Española en la Enseñanza Primaria, se inició la elaboración de los llamados Planes de Estudio. Por las características que presenta el aprendizaje de la asignatura Lengua Española, los programas siempre han abarcado el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas del idioma: la audición, la expresión oral, la lectura y la escritura. De estas ha sido siempre la comprensión de la lectura, la que históricamente ha ejercido mejor influencia educativa en los alumnos, al incrementar su acervo cultural y familiarizarlos con una cultura ajena que, a su vez, lo conduce a la valoración de los elementos culturales autóctonos. Es, por excelencia, la que se encarga de dotar a los educandos del instrumento de la lectura y la escritura.

Leer constituye un acto de razonamiento que conduce a construir la interpretación de un mensaje escrito. Indudablemente en la lectura intervienen procesos lógicos y formas lógicas del pensamiento que solo son posibles a un alto nivel de razonamiento. Por tanto, si el lector tiene la característica de poner en movimiento la información del texto, de darle dimensiones a esa unidad entre contenido y forma, lo cual logra cuando pone en función del mismo toda su voluntad e intelecto, no se debe desperdiciar esa posibilidad de formar lectores críticos, creativos, independientes y transformadores.

El objetivo de la comprensión lectora en la escuela, es ayudar a los alumnos a entender las ideas, los sentimientos, los pensamientos que los autores comunican en sus obras. Estas ideas y sentimientos, se expresan ante todo a través de actividades artísticas, a través del medio específico del lenguaje. Leer de forma consciente significa:

1     Comprender cada palabra, frase y oración que aparece en el texto, tanto en sentido figurado como recto.

2     Captar el mensaje de la obra, tanto ideológico, como ético y estético.

3     Comprender los sentimientos o ideas expresadas por el autor.

4     Comprender la actitud de los personajes y su forma de actuar.

5     Comprender hechos y acciones que se plantean en el texto.

6     Emitir juicios y valoraciones propias sobre la base de lo aprendido en el texto y de sus propias experiencias. 

Díaz (1998) plantea que “para la comprensión de un texto es imprescindible el conocimiento de toda su palabra, símbolos especiales” (p. 2). Dubois (2014) expresó que “la comprensión es la construcción del significado del texto por parte del lector” (p. 4). La lectura es una traducción intralingual del código del receptor, cada lector reinventa códigos porque no lee solamente con sus facultades cognitivas sino con toda su personalidad (Lahera et al., 2012), de lo que se infiere que el acto de leer es individual. A su vez, Pétrovski (1989) especificó que “el pensamiento humano está indisoluble relacionado con el lenguaje, con la lengua. El pensamiento, necesariamente existe en una envoltura material verbal” (p. 12).

Después de haber analizado los criterios anteriormente abordados, la autora comparte el criterio de que las habilidades lectoras se desarrollan mediante el trabajo escolar que se realiza y para ello es necesario conocer el nivel alcanzado por cada alumno y adecuar el trabajo para favorecer el ascenso al nivel superior teniendo en cuenta la zona de desarrollo próximo de Vygotsky (1987).  

Como proceso intelectual, la comprensión supone captar los significados que otros han trasmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Seleccionar un texto para someterlo a la lectura y comprensión, es una tarea que requiere mucha atención y cuidado por parte del maestro. Cada texto puede presentar sus propias dificultades que pueden ser lingüísticas o temáticas y estar relacionadas con el nivel de conocimiento que el alumno tiene de su lengua materna, del tema sobre el cual se lee, y por supuesto del grado de dominio de las habilidades que lo caracterizan como buen lector o como lector deficiente.

Lo más importante es que todo lector va siempre buscando el sentido de lo que lee; porque saber leer implica saber de qué hablan y comprender, es, sencillamente, aplicar la inteligencia y el conocimiento previo a cualquier escrito que se deba leer y entender.

En el proceso de la comprensión intervienen también ciertas estrategias que el lector desarrolla y que constituyen habilidades que transfiere a cualquier acto de comprensión que realice. Para la realización de la lectura se tienen en cuenta los momentos del proceso de lectura y se aplican como estrategias de la misma, actividades de prelectura, lectura y post lectura.

 La comprensión de la lectura es el resultado de una operación compleja en la que se realizan numerosas operaciones; se trata de un proceso interactivo que tiene en cuenta básicamente, el texto y el lector. Este proceso se subdivide en subprocesos que se dan: antes de leer, durante la lectura y después de leer:

- Prelectura (antes de leer). Se valoran los objetivos o propósitos de la lectura.

- Durante la lectura (interacción con el texto). En esta se tienen en cuenta las siguientes estrategias: anticipación, el lector mientras lee va haciendo anticipaciones que pueden ser léxicos semánticos, es decir anticipan algún significado relacionado con el tema, alguna palabra o categoría. Confirmación y autocorrección: son las que pone en práctica el lector para confirmar o rechazar sus propias predicciones y anticipaciones. Si estas son acertadas, el lector las confirma al leer; si fueron incorrectas, las rectifica. Monitoreo: consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer, o a continuar encontrando las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.

- Después de la lectura. Ocurre la comprensión global del texto (de qué trata la lectura); comprensión específica de fragmentos (qué significa la expresión…); comprensión literal (o lo que el texto dice); elaboración de inferencias (por qué,  qué tú crees…); reconstrucción del contenido (se ve la estructura del texto y el lenguaje); formulación de opiniones sobre lo leído; relación o aplicación de las ideas leídas (generalizaciones); resumir el contenido (exponer en síntesis las ideas esenciales) y contrastar con otros referentes intertextuales (establecer relaciones entre distintos textos).

La aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua aporta una solución efectiva a los problemas relacionados con la comprensión lectora. Su objetivo es contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante, para lo cual el trabajo en la clase enfatiza en el desarrollo de la comprensión y construcción de textos. Para lograrlo, es necesario que mediante el análisis de texto el estudiante adquiera conocimientos acerca del sistema de la lengua, la estructura del discurso y los diferentes tipos de discurso.

Los cuentos infantiles. Su utilización en la comprensión lectora

Los cuentos infantiles constituyen una herramienta didáctica productiva para trabajar la comprensión lectora desde un enfoque comunicativo en la Lengua Española. La narración de cuentos, por tanto, es una obra de arte, tan efectiva como una estatua de mármol o una pintura, y su mensaje es el de trasmitir belleza. Su oficio en la vida humana es proporcionar alegría y a través de esta alegría nutrir e incrementar la vida del espíritu. La función del arte de narrar consistirá, entonces en fomentar el amor por la belleza, por el cual el hombre siente nuevas ambiciones, y se abre a nuevas percepciones.

El cuento se nutre de las raíces populares, fomentadas y alimentadas por la magia del saber de los pueblos; le ofrecen a la literatura grandiosas muestras de sabiduría, inteligencia, astucia, que forman parte de algunos libros.

Narrar un cuento es hacer llegar a los oyentes el relato, pero no tal como se halla recogido de un libro textualmente, es decir, no como aparece en la página escrita; tal cosa equivaldría a una lectura o en todo caso a una recitación. Narrar un cuento es mucho más que eso, es ofrecer a quien escucha el cuento pleno otra vez de vida, como si sucediera a la vista. Es revivirlo y aún más transmitirlo como algo nuevo, con la impresión y la emoción que su lectura despertará en cada uno de forma individual.

En los cuentos infantiles se encuentran elementos como:

§  Realidad y fantasía, que van unidos en sus procesos psíquicos debido a que su imaginación, como vía de crearse un mundo conocido le hace hablar con sus muñecos, montar un avión, ser papá o mamá, en fin, todo lo que su voluntad desee.

§  Ficción, entendida como la imaginación del escritor que le permite lograr el máximo de expresividad artística en la representación de la vida.

§  La fantasía es por parte el concepto que partiendo de la realidad le da origen, introduce toda una serie de elementos creados unidamente por la imaginación de los pueblos o de autores en particular.

§  Lo maravilloso, se puede definir como la aparición súbita de la realidad, lo que suele decirse, un milagro en las personas supersticiosas.

§  Lo mágico, tiene estrecha relación con la fantasía, lo mágico se toca con lo fantástico en cuanto a que los fenómenos que producen son también contrarios a las leyes naturales.

Se plantea que el cuento tiene tres condiciones fundamentales, criterio al cual se adscriben los investigadores:

§  Adecuación a la edad.

§   Manejo de la lengua.

§   Propiedad del argumento (al que se le añade como elemento esencial a considerar la presencia de la realidad y la fantasía).

La obra infantil debe tener un lenguaje y estilo original para acercar al estudiante hacia lo mejor de la cultura que ha acumulado el hombre a lo largo de su historia; transmitir y comunicar en forma sencilla los altos ideales éticos y estéticos que caracterizan al hombre americano, basada en la verdad y en la realidad de la vida.

Labor del docente en torno a las obras literarias

Cuando el profesor en el aula lee un relato o cuento, el estudiante debe, por medio de la propia voz del profesor, apreciar o sentir las pausas que hace, las inflexiones de la voz, la modelación y la emoción que transmite y adentrarse en las obras, en su contenido y mensaje, pero para ello debe sentir el dolor, la alegría, la preocupación por la suerte de los personajes, de forma tal que una vez finalizada la lectura se haya compenetrado con el suceso narrado y sea capaz de mostrar sentimientos de compasión, de desprecio o de solidaridad, amor, ternura y todo ello debe saberlo transmitir el profesor; solo así se logrará la comprensión de lo leído.

En cuanto a la utilización de obras literarias se persigue como objetivo que el estudiante se familiarice con estas, que conozca que hay diferentes formas de decir algo, a cómo se habla cotidianamente, que se identifiquen con esas formas bellas de expresión y que comprendan qué quiso decir el autor.

Cada centro educacional cuenta con recursos literarios que permiten potenciar el interés por la lectura, dentro de los que se destacan los libros de cuentos infantiles de Almendros (2001), Enríquez Ureña (2007) y García Pers (2000), y que apuntan que leer es comprender. La literatura infantil dentro del Programa Director de la Lengua Materna tiene dos objetivos fundamentales: como medio o procedimiento metodológico para el cumplimento de los contenidos y como literatura en sí mismo.

Pasos a seguir en la comprensión lectora utilizando cuentos infantiles

Para la realización de las actividades de lectura en las clases de Lengua Española se sugieren una secuencia de pasos metodológicos que es necesario se tengan en cuenta para una mejor comprensión:

1     Preparación para la lectura.

2     Lectura modelo y preguntas de carácter general.

3     Actividades preparatorias para la lectura oral de los alumnos.

4     Trabajo con el texto.

El conjunto de actividades es abierto y permite el contacto con el medio ambiente. Los contenidos que se trabajan en ellas se expresan de manera ascendente, permitiendo la apropiación de los contenidos de los cuentos que pueden ser utilizados en correspondencia con las necesidades de los estudiantes y admiten cambios a favor de un aprendizaje desarrollador.

Para una mayor comprensión de la lectura y un desarrollo eficaz del proceso de enseñanza-aprendizaje, se proponen actividades sustentadas en cuentos infantiles creados por las autoras desde las clases de Lengua española con una duración de 60 minutos cada una, para el tránsito por los diferentes niveles, como se muestra en la figura 1.

 

Figura 1: Proceso de la Comprensión Lectora a través de los niveles.

Niveles de la comprensión lectora en los cuentos infantiles

Para desarrollar adecuadamente la comprensión lectora se han determinado tres niveles de desempeño, dialécticamente relacionados:

1- Nivel I. (¿Qué dice el texto? Lectura inteligente) Este nivel se evidenciará al trabajar los tres primeros cuentos en los que los estudiantes responderán preguntas del mismo, al leer los cuentos titulados: Una mala acción; el Rey equivocado; El pollito perdido y responder las preguntas, no solo desarrollarán la comprensión lectora, sino también sentimientos de amor a la naturaleza y al medio ambiente, así como, valores de solidaridad, amistad y responsabilidad. Mediante las actividades que se planifican para cada uno de estos cuentos, los estudiantes encontrarán palabras para trabajar su significado, narrarán el cuento, lo que le permitirá desarrollar la expresión oral también.

2- Nivel II. El alumno analiza, enjuicia, valora el contenido y la forma del texto; emite criterios personales y argumenta al reconocer el sentido profundo del cuento. Este se evidencia al trabajar con los cuentos: 4, 5, 6 titulados: Dos grandes amigos; Las tres flores; La jicotea distraída. En las actividades que responden a estos cuentos los estudiantes no solo mostrarán los conocimientos lectores y de comprensión, sino también, trabajarán con el componente ortográfico, de expresión oral y escrita, al escribir diferentes tipos de textos en los que argumenten y narren el mensaje de cada cuento, escribirán cartas e interpretarán frases como: “La belleza no se lleva por fuera”, perteneciente al cuento de las tres flores.

El trabajo con estos cuentos permitirá, mediante el mensaje de cada uno desarrollar sentimientos de amor hacia la naturaleza y en particular a los animales.

3- Nivel III. Se evidencia el cumplimiento del mismo al trabajar con los cuentos 8, 9 y 10 titulados: Lindaflor; El perro alardoso; Una actitud incorrecta donde los estudiantes a un nivel creador tendrán que comprender el mensaje de cada uno. En el desarrollo de las actividades los estudiantes se enfrentarán al trabajo con la gramática; crearán cuentos poniendo en práctica su imaginación, dramatizarán, asumirán conductas atendiendo a los personajes de cada cuento, en los que se verán reflejados. El cuento Un niño poco estudioso lo leerán de trabajo independiente, lo que le permitirá analizarlo y comprenderlo para la última actividad mediante la cual los estudiantes, a través de un juego en equipos titulado: La flor del saber, podrán demostrar a un nivel creativo todo lo aprendido en cada uno de los cuentos estudiados,  deberán ir completando los pétalos de la flor según vayan respondiendo correctamente cada pregunta y ganará el equipo que logre colocar mayor cantidad de pétalos a la flor; de esta forma demostrarán  un alto desarrollo de la comprensión lectora, mostrarán independencia cognoscitiva y un elevado aprendizaje desarrollador. Al trabajar con estos cuentos también desarrollarán sentimientos de amor por los libros y su cuidado, solidaridad, ayuda mutua, cariño, amor, cuidado y protección al medio ambiente.

Cuando el lector transita por estos niveles se logra la verdadera comprensión de lo leído, al realizar valoraciones críticas, emitir juicios y establecer relaciones entre el contenido del texto con otros textos con sus propias vivencias y experiencias y de esta forma la lectura se hace una experiencia sumamente agradable.

Estos niveles ofrecen una valiosa información sobre lo alcanzado, lo que falta por alcanzar y lo que hay que superar, por la cual transita el lector en el proceso de comprensión. Cuando se logran estos niveles se ha logrado el desarrollo de la comprensión lectora, y se ha logrado transformar el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura Lengua Española.

Resultados alcanzados con la utilización de los cuentos infantiles

El trabajo con los cuentos infantiles demostró que los estudiantes alcanzaron un alto nivel de comprensión de la lectura, utilizando otras fuentes bibliográficas que no están dentro del programa de estudio de la carrera; además, le permite a los estudiantes aplicar estos mismos en sus clases como futuros profesionales; evidenciándose el desarrollo de una cultura general integral, un alto desarrollo profesional y una solución científica acorde al problema planteado. 

Varios son los autores que han emitido sus criterios sobre la comprensión y han brindado herramientas didácticas sobre ella, no obstante, como proceso intelectual, la comprensión supone captar los significados que otros han trasmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Los métodos y vías empleados para dar tratamiento al estudio de la comprensión lectora presentes en el sistema de actividades, está en correspondencia con el fin propuesto, enseñarle al estudiante a comprender. Para su aplicación hay que conocer sus intereses, motivaciones, desarrollo sensorial, contenidos de las lecturas, caracterización del grupo y de cada estudiante en correspondencia al programa de estudio de la carrera y a las características del año que cursa.

 El uso de cuentos infantiles es vital en el aprendizaje de la asignatura Lengua Española, pues constituyen una vía fundamental para estimular y despertar el interés por aprender; son utilizados en otras asignaturas de la carrera; es una nueva fuente bibliográfica que le servirá de soporte a esta y como futuros profesionales; en ellos se destacan sentimientos de amor, honestidad, solidaridad, cuidado y protección del medio ambiente amistad, entre otros.

La forma en que están organizadas las actividades en este conjunto permite el intercambio, la comunicación, la ayuda mutua, la búsqueda de soluciones entre los estudiantes, el compañerismo. Del mismo modo, contribuyen a crear sus propias estrategias de aprendizaje.

Mediante estas actividades el estudiante desarrolla los procesos de análisis, síntesis, generalización y abstracción, tan necesarios para garantizar el nivel de aprendizaje de la comprensión esperado en ellos. Para la elaboración se tuvo en cuenta las necesidades informativas de los estudiantes, la motivación, el contenido que se trabaja, frecuencia, las formas organizativas y el método.

Conclusiones

1.                 La aplicación de las actividades propuestas basadas en cuentos infantiles trasciende lo tradicional del proceso de enseñanza - aprendizaje en la carrera de Educación Primaria, relacionado con el desarrollo de la comprensión lectora al revelar un aprendizaje desarrollador y significativo.

2.                 El conocimiento alcanzado para el trabajo con los cuentos infantiles y la comprensión lectora permitió un cambio cualitativo y cuantitativo en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora, al lograr un individuo culto con capacidad para integrar múltiples saberes, comprenderlo y producirlo, ello se traduce en competencia comunicativa.

 

 

 

Referencias bibliográficas

Almendros, H. (2001). Había una vez. Gente Nueva.

Dubois, M. E. (2014). Proceso De La Lectura: De La Teoría A La Práctica.

https://www.amazon.com/-/es/MARIA-EUGENIA-DUBOIS/dp/9870606423

Díaz, T. (1998). Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de 12 años [Tesis Doctoral, en opción al Título de Doctor en Pedagogía Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/5/S5016501.pdf

Enríquez Ureña, C. (2007).  Hablemos sobre la Comprensión. Pueblo y Educación.

Fonseca, M., Olivero, M., & Fernández, T. (2022). Metodología para la compresión lectora en la carrera Ingeniería Agrónoma del CUM Frank País. Revista de Innovación Social y Desarrollo, 7(1), p.p. 55-71 https://ismm.edu.cu/index.php/indes/articule/view/2210

Fontes, O. L., González, L., & Rodríguez, M. (2020). La comprensión lectora: una prioridad para el desarrollo profesional del maestro en formación. Revista Transformación, 16(2), 388-404. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n2/2077-2955-trf-16-02-388.pdf

García Pers, D. (2000). La enseñanza de la Lengua Materna en la escuela primaria. Pueblo y Educación.

Pétrovski, A. V. (1989). Psicología General https://vdocuments.mx/petrovski-a-v-psicologia-general.html?page=1

Lahera, F., Batista, E., & García, J. E. (2012). La enseñanza de la lectura en la educación cubana. Revista Luz, 11(3) https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165842011.pdf

Toala, U.T. (2018). La comprensión lectora y sus estrategias para el desarrollo de destrezas en los estudiantes: un estudio de caso. Revista Luz, 17(4) https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/943

Vygotsky L, S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Científico-Técnica.