Análisis
de situación de salud en Estomatología (Original).
Health Situation Analysis in Stomatology (Original).
Yurisnel Sotomayor Infante. Doctor en Estomatología. Especialista de
Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor. Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo.
Bayamo. Cuba. [ yurisnelsotomayorinfante@gmail.com ].
Sandra León Rodríguez. Doctor en Estomatología.
Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor. Policlínico Docente “Dr. Faustino
Pérez Hernández”. Buey Arriba. Cuba. [ sandraleonrodriguez814@gmail.com
].
Resumen
La salud es un aspecto fundamental
en la vida de las personas, y está determinada por los cuidados que se propicien
a uno mismo y a los demás, por la toma de decisiones y el control sobre la vida
propia. Resulta necesaria entonces la salud bucal como parte integrante de la
salud general, pues si un individuo padece este tipo de afección no puede
considerarse una persona sana. Por lo tanto, es importante conocer la situación
de salud bucal de la población para poder identificar, priorizar y solucionar
problemas de salud en las comunidades. Para ello, se debe describir y realizar
un análisis crítico de los componentes sociohistóricos, culturales y
sociodemográficos de la población, así como los riesgos personales, familiares
y comunitarios, para identificar sus interrelaciones y explicar los daños a la
salud como resultado de este proceso. Es un tema imprescindible en la formación
de los estomatólogos y otros profesionales del sector de la salud encargados
del cuidado dental; para ello es importante utilizar el método clínico,
epidemiológico y social en el cual la participación activa e intersectorialidad
representan pilares fundamentales
Palabras Claves: análisis; situación de salud; salud
comunitaria; problema de salud
Abstract
Health is a
fundamental aspect in people's lives, and is determined by the care they take
of themselves and others, by decision-making and control over their own life.
In this sense, oral health is an integral part of general health, since an
individual cannot be considered completely healthy if there is an active
presence of oral disease. Therefore, it is important to know the oral health
situation of the population in order to identify, prioritize and solve health
problems in the communities. To do this, a critical analysis of the
socio-historical, cultural and socio-demographic components of the population
must be described and carried out, as well as the personal, family and
community risks to identify their interrelationships and explain the damage to
health as a result of this process. It is an essential topic in the training of
stomatologists and other health sector professionals
in charge of dental care; For this, it is important to use the clinical,
epidemiological and social method in which active participation and intersectorality represent fundamental pillars.
Keywords: analysis;
health situation; community health; health problem
Introducción
La salud está determinada por los
cuidados que se tengan a sí mismo y a los demás, por la toma de decisiones y el
control sobre la vida propia. La salud bucal es parte integrante de la salud
general, pues un individuo no puede considerarse completamente sano si existe
presencia activa de enfermedad bucal. La salud bucodental, desde el punto de
vista singular, particular y general, constituye un medio para la realización
personal y colectiva. Por ello en la medida en que la sociedad alcance más
desarrollo, es capaz de aportar más bienes y disfrute de ellos con homogeneidad
(Castro
Gutiérrez et al., 2021).
La situación de salud bucal de la
población es factible de conocerse a partir del análisis de la situación de
salud a nivel comunitario, que se erige como un instrumento
científico metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas
de salud en las comunidades, se debe describir y
realizar un análisis crítico de los componentes sociohistóricos, culturales y
sociodemográficos de la población, de los riesgos personales, familiares y
comunitarios para identificar sus interrelaciones y explicar los daños de la
salud como resultado de este proceso. A partir del mismo, se aplican los métodos científicos,
epidemiológicos y clínicos, teniendo en cuenta el componente dental (Díaz Couso et al., 2019).
El análisis de la situación de salud,
entonces, no es únicamente desde la arista de la identificación y priorización
de problemas que afectan a la población, sino que incluye los factores que
condicionan cada situación, la explicación de las causas y efectos de estos,
relacionados con las actitudes de las personas para con la salud bucal (Castro Gutiérrez et al., 2021).
El
Análisis de la Situación de Salud es tema imprescindible en la formación de los
estomatólogos y otros profesionales de la salud que tienen a su cargo la salud
de un grupo de población y requiere de un instrumento para la identificación y
solución de problemas y que debe utilizar parcial o total el personal encargado
de mejorar el estado de salud de la población pertenezca o no al sector salud (Díaz Couso et al., 2019).
Para
ello es importante la utilización del método clínico, epidemiológico y social
en el cual la participación de la población y la intersectorialidad representan
pilares fundamentales de este proceso. Se debe tener en cuenta el componente
bucal en el análisis de la situación de salud que ejecuta el estomatólogo a él
vinculado (Díaz
Couso et al., 2019).
El
análisis de la situación de salud bucal consta de dos fases: una descriptiva y
otra analítica. La fase descriptiva comienza con la caracterización de la
comunidad asignada, sus principales características sociodemográficas, entre
las cuales se describe todo lo relacionado con el escenario, las
características de la comunidad, su historia, patrones culturales y creencias
religiosas, la organización político administrativa, los riesgos ambientales,
principales entidades enclavadas en la zona, pertenecientes o no a la red de
salud pública. Toda esa información se puede obtener fundamentalmente a través
de la enfermera y el médico de la familia o de otros informantes claves (González et al., 2020).
Materiales y métodos
El
área de atención seleccionada pertenece al Programa de Atención al Menor de 19
años del Policlínico Bayamo Oeste. Se clasifica como una población semiurbana y
está conformada por 3 Círculos Infantiles, 1 Escuela Especial, 6 Escuelas
primarias urbanas, 15 Rurales, 3 Secundarias y 1 Pre Universitario, ubicados en
los consejos populares de Guasimilla, Las Mangas, San
Juan El Cristo, Camilo Cienfuegos y Francisco Vicente Aguilera. Los límites
geográficos del policlínico son: norte, Calle Juan Clemente Zenea; sur, Calle
Pio Rosado; este, Calle William Soler; oeste, Ave Francisco Vicente Aguilera.
Principales características socioeconómicas:
el área de salud tiene una
ubicación geográfica muy favorable, cuenta con fábricas como el Cárnico, la Hacienda,
la fábrica de pienso, Cerámica Roja, ubicados en el consejo popular Francisco
Vicente Aguilera, y La pesca en el Consejo Popular Las Mangas. Las
calles en esta zona están asfaltadas, aunque no todas están en buen estado. Los
principales medios de transporte que utiliza esta población son los ciclos y
los coches de tracción animal. Los
medios de comunicación más utilizados son los teléfonos móviles y públicos, la
televisión, la radio y periódicos.
Estado
actual de las viviendas: En cuanto a las
condiciones materiales, la gran minoría de las viviendas no están en buen
estado; otras son buenas, hechas de mampostería y fibro
o placa, estas últimas son la mayoría, no tienen filtraciones y están pintadas
y confortables. El número de personas en la mayoría de las viviendas no es
compatible con una familia nuclear; todas disponen de baño, áreas de cocina y
electrificación. Hay hacinamiento en varios hogares.
Relieve
hidrográfico: La disponibilidad y calidad del agua
es regular, lo que no asegura la llegada del preciado líquido a la mayoría de
las viviendas. La mayor parte del drenaje se realiza a través de las zanjas que
van hacia las calles principales donde hay alcantarillado.
Condiciones
climáticas: predomina un relieve llano, el cual influye en el clima de
la región, propiciando una mayor absorción del calor. Las características del
régimen térmico están determinadas en gran medida por las particularidades del
comportamiento de la radiación solar por lo que recibe grandes cantidades de radiaciones.
La temperatura media para el período poco lluvioso (de noviembre a abril) es
muy próxima a 240C, mientras que para el período cálido (de mayo a
octubre) es de 320C, siendo el promedio anual de 30.30C.
Suministro
de agua: El abasto de agua es regular, existiendo
dificultad en aquellas viviendas donde las condiciones de estas no les permiten
tener instaladas las redes hidráulicas, y debe ser almacenada en tanques; los
mismos están bien tapados y se le orienta a la población lavarlos
periódicamente.
Disposición
de residuales líquidos y sólidos: Los residuales
líquidos se vierten hacia las fosas individuales comunes. Los residuos sólidos
son recogidos por los carros de comunales con frecuencia al mes, su recogida no
es periódica. Estos antes de ser recogidos se depositan en sacos o depósitos
debidamente tapados. Los desperdicios alimenticios se almacenan en depósitos
independientes en la mayoría de las viviendas.
Disposición
de baños: La mayoría de las viviendas presentan servicios
sanitarios para la disposición final de excretas. No existe fecalismo al aire
libre.
Control de vectores biológicos: Existen
mosquitos, moscas, cucarachas, y roedores, lo que está asociado a las
condiciones del medio y crianza de algunos animales.
Modos, condiciones y estilos de vida: La
cultura sanitaria es media; deficiente higiene bucal, incorrecto cepillado
dental, persistencia de dieta cariogénica en los escolares de menor edad y la
inadecuada utilización de la familia por los servicios de salud fueron los
factores que con más frecuencia incidieron.
La
población estudiada se caracteriza por tener un nivel de vida medio, debido a
que la mayoría de los padres presentan fuentes de ingreso estables, pero las
mismas no satisfacen en la totalidad las necesidades básicas, influyendo esto
directamente en la salud de los individuos. Dentro de los hábitos nocivos y bucodeformantes encontrados está el tabaquismo y la
onicofagia.
El
presente artículo se realiza con el fin de describir la importancia del análisis
de la situación de salud con un enfoque socioepidemiológico
para entender las causas y consecuencias de los problemas de salud de una
comunidad, y así establecer prioridades que permitan definir alternativas de
solución.
Análisis y discusión de los resultados
El
análisis de la situación de salud bucal, como se ha apuntado con anterioridad, consta
de dos fases: una descriptiva, donde los datos recogidos de estas fuentes se
agrupan en tablas y facilitan la confección del informe final; para ello es importante
hacer el análisis de los resultados atendiendo a los factores sociales; y otra
analítica, que busca la relación entre los problemas y necesidades de salud y
sus posibles causas (González et al., 2020).
La
fase analítica es la más compleja del estudio, y en la que surgen dificultades
para procesarla ordenadamente. González et al. (2020) recomiendan cuatro pasos
que pueden resultar de utilidad para organizar el trabajo:
1-
Comenzar por el análisis
de la clasificación epidemiológica, examinando la información obtenida de los
exámenes bucales, pues se debe clasificar desde el punto de vista
epidemiológico la población en estudio.
2-
Identificar cuál
enfermedad bucal presenta la mayor prevalencia y el grupo de edad más afectado.
Esta información se puede obtener de las historias de salud bucal familiar
realizadas y debe ser validada con el comportamiento de las metas de la
Organización Mundial de la Salud. La comparación permite evaluar la magnitud
del problema de salud identificado.
3-
Una vez identificada la
enfermedad con mayor prevalencia y la magnitud de afectación, se deben
identificar sus posibles causas. Conviene analizar los factores de riesgo
presentes, centrando el análisis solo en aquellos que guardan relación directa
con la enfermedad que fue identificada con la mayor prevalencia. Facilita este
análisis la aplicación del método Trillaje. Se debe
examinar la información obtenida en diálogo con la comunidad, el análisis de
factores de riesgo recogidos en la historia de salud bucal familiar, el
funcionamiento familiar, el nivel de educación de salud de la población
estudiada y su higiene bucal.
4-
Identificar las
necesidades de promoción, prevención y tratamiento, para, con posterioridad,
planificar acciones que no solo involucren al nivel secundario de salud, sino
también a la atención primaria.
Para la identificación
de problemas de salud se utilizan diferentes métodos. Los más manejados
tradicionalmente son los métodos cuantitativos que consisten en recoger
información de fuentes secundarias como documentos y registros estadísticos, y
calcular indicadores que miden el nivel de salud de las poblaciones. Estos
métodos tienen un inconveniente, a pesar de atribuírsele rigor científico, y es
que no recogen las necesidades sentidas de la población. Por lo que se
recomienda usar el método de indicadores y además aplicar otros métodos y
técnicas cualitativas que recojan la opinión de las personas conocedoras del
tema en cuestión (Martínez & Guanche, 2021; Mantero et al., 2019; Pausa et al., 2020).
Los métodos cualitativos
no solo sirven para identificar necesidades y problemas sino también para
establecer prioridades, proyectar objetivos o cualquier otra etapa del proceso
de planificación (González et al., 2020; Díaz Garavito et al., 2020; Ramírez et al.,
2020). A
través del análisis de la situación de salud se puede conocer o acercarse al
conocimiento del estado de salud poblacional, teniendo en cuenta los diferentes
indicadores para la población como la mortalidad, morbilidad y la expectativa
de vida (Leal et al.,
2019; Segeur-Serey et al., 2020).
Para
realizar un análisis verdaderamente objetivo de los actuales problemas de salud
de una población determinada, es necesario aplicar un enfoque práctico y, para
esto, el enfoque epidemiológico, que incluye los cambios económicos, sociales,
políticos y culturales, que le aportan a este análisis las bases científicas y
una visión más integral e integradora en todo el proceso. Todo ello permite
llegar a las mejores conclusiones y a diseños de intervenciones de acuerdo con
los problemas que se deseen modificar (Leal et al., 2019; Segeur-Serey et al., 2020).
Su
aplicación resulta muy ventajosa pues puede orientar las actividades de salud
hacia objetivos específicos y reales, valorar la utilidad, eficacia y
eficiencia de los problemas de salud, planificar la gestión de los servicios y
programas, investigar (enfoque clínico-epidemiológico y social), facilitar la
promoción de salud y la prevención (indicadores positivos de salud), informar
al pueblo y orientar adecuadamente la educación para la salud, conocer el grado
de satisfacción de la comunidad, promover la participación activa de la
comunidad en la autorresponsabilidad y la solución de sus problemas (cambios
conductuales, estilo de vida adecuado) y registrar datos con valor descriptivo
explicativo, prospectivo (tendencia, evolución), de gestión (Leal et al., 2019; Segeur-Serey
et al., 2020).
Principales
problemas identificados por determinantes del estado de salud bucodental
Biogenética:
morbilidad por caries dental, morbilidad por desdentamiento,
morbilidad por enfermedad
periodontal, morbilidad por lesiones de piel y mucosas, edad, enfermedades crónicas, morbilidad por maloclusión, disfunciones de ATM
(Trastornos de la articulación temporonomandìbular).
Modo,
Condiciones y Estilos de Vida: cepillado dental incorrecto, inadecuada cultura sanitaria, dieta
cariogénica, falta de vivienda y hacinamiento, hábitos bucales deformantes, necesidad
de rehabilitación protésica, hábitos
nocivos.
Medio
Ambiente: insuficiente abasto de agua, exposición a animales, roedores,
insectos y otros microorganismos perjudiciales para la salud dentro de la
vivienda.
Organización
de los Servicios de Salud: dificultades para acceder a los servicios, falta de solución
a las necesidades de salud.
Procedimiento de Trillaje:
Los más importantes: morbilidad
por caries dental, morbilidad por enfermedad periodontal, morbilidad lesiones
de piel y mucosas, cepillado dental incorrecto, inadecuada cultura sanitaria,
dieta cariogénica, necesidad de rehabilitación protésica.
Los menos importantes:
disfunciones de ATM, enfermedades crónicas, falta de vivienda y hacinamiento,
insuficiente abasto de agua, exposición a animales, roedores, insectos y otros
microorganismos perjudiciales para la salud dentro de la vivienda; dificultades
para acceder a los servicios.
Los residuales: morbilidad
por desdentamiento, edad, morbilidad por maloclusión,
hábitos bucales deformantes, hábitos nocivos, dificultades para acceder a los
servicios.
Priorización
de los problemas identificados:
El
método Hanlon es un método en el que se evalúa la posibilidad de enfrentarse o
no a un problema que puede surgir en una población u organización. Es un
instrumento que clasifica los problemas y los recursos con los que se cuenta,
priorizando la problemática con base a la magnitud del problema, severidad,
eficacia de la solución y factibilidad de la intervención. Este método
constituye una tecnología en salud para la toma de decisiones adecuadas (González et al., 2020).
Hanlon
es uno de los métodos más usados en el área de la salud pública, sobre todo por
su objetividad y flexibilidad. Es una herramienta metodológica que permite priorizar
problemas de salud de acuerdo a su magnitud (A), trascendencia o severidad (B),
eficacia de la intervención (C) y por la factibilidad del problema (D). Establece
cuatro componentes en su método, los cuales reciben una ponderación de
prioridad = (A+B) C x D.
Se
le debe asignar un valor a cada uno de los componentes de la fórmula. Estos
valores se deben establecer por consenso del grupo encargado de realizar el
establecimiento de prioridades. A pesar de que se trata de un ejercicio
subjetivo, puede obtener cierto rigor científico con una definición precisa de
términos, la aplicación exacta de los procedimientos de clasificación ordenada
y la utilización de estadísticas para guiar la clasificación. Según González et al., (2020):
-
El componente A (magnitud del problema): toma en cuenta al número total de personas
que tienen el problema, ya sea en grupos pequeños o grandes; su ponderación se
basa en una escala del 0 a 10. Dicha escala se puede adaptar al territorio que
se estudia.
-
Componente B (severidad o trascendencia del problema): se establece de acuerdo a
cuatro componentes que están determinados por la urgencia, la gravedad, la
pérdida económica y número de personas afectadas. Se apoya en datos subjetivos
y objetivos para su evaluación. Los datos subjetivos puede ser la carga social
que genera el problema y la mortalidad, morbilidad o la incapacidad serían los
datos objetivos del mismo. Algunas preguntas que pueden ayudar a estimar la
severidad son: ¿es grave el problema considerado?, ¿de cuántas muertes
prematuras o años potenciales de vida perdidos es responsable?, ¿este problema
es más importante en ciertos grupos (niños, embarazadas, u otros) ?, ¿cuáles
son los costos y el tiempo asociados?
-
Componente C (eficacia o vulnerabilidad): evalúa la capacidad para actuar sobre
los problemas de salud; valora si los problemas se pueden controlar o erradicar
en una escala con intervalos de 0,5; 1 y 1,5. Cuando el problema no se puede
controlar su valor es 0,5; si se controla parcialmente es igual a 1, y si tiene
control total es igual a 1,5.
-
Componente D (factibilidad de la solución): evalúa si un programa o actividad en
particular puede aplicarse y permite determinar si el problema tiene solución. Se
resume en las siglas PERLA que significan: P = pertinencia (grado de
importancia, relevancia), E = factibilidad económica, R = disponibilidad de
recursos, L = legalidad y A = aceptabilidad.
A
cada uno de los elementos se les da un valor de 1 si es positivo y 0, si es
negativo. Si alguno de los elementos presenta un valor de 0, se considera un
problema de salud no viable de solución.
Método
de Hanlon:
Problema |
Componentes
esenciales |
Puntuación |
Prioridad |
|||
A |
B |
C |
D |
|||
Morbilidad
por caries dental. |
10 |
10 |
1,5 |
1 |
30 |
1 |
Morbilidad
por enfermedad periodontal. |
8 |
10 |
1,5 |
1 |
27 |
3 |
Morbilidad
lesiones de piel y mucosas. |
8 |
10 |
1 |
1 |
18 |
4 |
Cepillado
dental incorrecto. |
10 |
8 |
1 |
0 |
0 |
- |
Inadecuada
cultura sanitaria. |
8 |
8 |
0,5 |
1 |
8 |
5 |
Dieta
cariogénica. |
8 |
8 |
1 |
0 |
0 |
- |
Necesidad
de rehabilitación protésica. |
10 |
9 |
1,5 |
1 |
28,5 |
2 |
Problemas
según prioridad:
1.
Alta morbilidad por
caries dental.
2.
Alta necesidad de
rehabilitación protésica.
3.
Alta morbilidad por periodontopatías.
4.
Alta morbilidad por
lesiones de piel y mucosas.
5.
Inadecuada cultura
sanitaria.
Análisis
causal:
Según
Rodríguez
et al., (2019) tiene como propósito básico entender
las causas y consecuencias de los diferentes problemas de salud en la
comunidad, se concibe como un tratamiento interdisciplinario y flexible en su
aplicación. Para su realización se requiere de un análisis integral relacionado
con el contexto, los riesgos, los servicios de salud, los daños a la salud en
las personas y las familias, así como la participación de la población y otros
sectores en la solución de los problemas presentes en la comunidad.
Matriz
DAFO:
Este
método, según González et al., (2020)
permite,
utilizando las técnicas de análisis de campo de fuerza, sistematizar la
búsqueda alternativa de soluciones a problemas que consideran todas las
variantes de combinación de las fuerzas, tanto externas como internas:
Debilidad:
Condición existente en interior del sistema de salud que, de no controlarse,
pueden actuar oponiéndose al logro de los objetivos trazados, por ejemplo:
habilidades que no se poseen, recursos insuficientes, entre otros.
Amenaza:
Condición existente en el contexto donde se desarrolla el sistema de salud y que,
de no enfrentarse, puede actuar oponiéndose al logro de los objetivos trazados,
por ejemplo: malas condiciones de vida y pobreza en la comunidad.
Fortaleza:
Condición existente en el interior del sistema de salud que favorece el logro
de los objetivos trazados, por ejemplo: buena calidad de los servicios y
trabajo en equipo.
Oportunidad:
Condición existente en el contexto donde se desarrolla el sistema de salud
(fuerza de él) y que de utilizarse puede favorecer el logro de los objetivos
trazados, por ejemplo: participación social de la comunidad referente a
cuestiones de salud.
Plan
de acción:
La
elaboración del análisis de situación de salud con la participación de los
representantes de la población y sectores sociales, constituye un elemento
fundamental para la planificación estratégica, estableciendo prioridades y
posibles soluciones a las dificultades sanitarias existentes a partir de
recursos locales en función de ello.
Proyecto
de intervención:
Título
del proyecto: Proyecto para mejorar
el estado de salud bucodental. Escolares del Policlínico Bayamo-Oeste.
Problema
Científico: ¿Cómo contribuirá una intervención educativa en la modificación del
estado de salud buco-maxilofacial en los escolares del Policlínico Bayamo-Oeste?
Objetivo
General: Modificar el estado de
salud buco-maxilofacial en los escolares del Policlínico Bayamo-Oeste.
Objetivo
Específico: Disminuir en 60% las
personas afectadas por caries dentales.
Tipo de investigación: Se realizará un estudio cuasi-experimental de intervención educativa.
Resultados
esperados: El 50% de las personas afectadas por caries dental esté saneado.
Evaluación:
De
proceso o monitoreo.
Reuniones del Equipo de Salud y/o
Comunidad.
Observación de las actividades.
Informes regulares escritos.
Estadísticas de Servicio.
Revisión de Registro de Actividades.
Visitas de supervisión.
Entrevistas.
Discusión en Grupos Focales.
Rendiciones de cuenta.
De
impacto o resultados:
Problema
# 1: Alta morbilidad por Caries Dental.
Objetivo:
Disminuir en 60% las personas afectadas por Caries Dental.
%
de sanos.
%
de saneados.
CPO-D
y ceo-d (Total y por componentes).
%
de niños de 5-6 años de edad libres de Caries Dental.
CPO-D
a los 12 años de edad.
%
de hipercariados.
Conclusiones
1.
El análisis de la situación de salud es
el procedimiento que aplica el método científico para analizar la situación de
salud de grupos, comunidad o población, con el fin de identificar o
diagnosticar problemas de salud, determinar sus factores causales que permiten
su control o eliminación, para la solución de los problemas detectados.
2. Se define como un proceso mediante el cual los
servicios de salud y la comunidad, de manera conjunta, realizan una descripción
y explicación del perfil socioepidemiológico en un
área determinada, del comportamiento del proceso salud–enfermedad y sus
interrelaciones con el ambiente.
3. Constituye el instrumento científico-metodológico
adecuado para identificar, priorizar y solucionar los problemas de una
determinada comunidad, con incidencia positiva en la modificación del estado de
salud de sus habitantes.
4. Es imprescindible para cualquier nivel
del sistema de salud, fundamentalmente en la atención primaria, a fin de
conocer el estado actual del nivel de salud de una población, identificar sus
problemas y causas para poderlas controlar o erradicar, lo que permite eliminar
sus factores causales para mejorar la salud social.
5.
Resulta indispensable como herramienta epidemiológica para el establecimiento
de proyecciones y estrategias del sistema de salud, pues posibilita identificar
diferencias tanto entre poblaciones y grupos sociales, propiciando focalizar
mejor las intervenciones que conduzcan a un mayor éxito en la prestación de
servicios y satisfacción de la población.
Referencias bibliográficas
Castro Gutiérrez, I., Torrecilla
Venegas, R., Hernández Mederos, Y., Yero Mier, I. M., y Pérez-Candelario, I.
(2021). Situación de salud bucal en un consultorio médico de la familia. Área
Centro, Sancti Spíritus. Revista Médica Electrónica, 43(5), p.p.
1–13. https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4493
Díaz Couso, Y., Dixsandra,
J., Santos Velázquez, T., Nieblas, J. R., Guerra García, K., Couso, D., Mayedo, J., y Santos Velázquez, D. (2019, 7 october). Oral health situation analysis of a
family-doctor office. https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2019/rcm191f.pdf
Díaz Garavito, M. V., Echeverri-Arango,
B., Franco Aguirre, J. Q., y Vélez, S. (2020). Impacto de una estrategia
educativa en salud bucal en un hogar infantil de la ciudad de Medellín
–Colombia. CES Odontología, 33(2), 100–111. https://doi.org/10.21615/cesodon.33.2.9
González, D. A. O., Ramos, R. M. G., y
Grandal Valve, O. V. (2020). Propuesta de metodología para ejecutar el análisis
de situación de salud bucal en la carrera de estomatología. Revista Cubana de Estomatología, 57(3), p.p. 18 - 27. https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1827
Mantero, D. L., Rivera, P. M., y
Gamboa, C. V. (2019). Intervención en salud oral para modificar la calidad de
vida en mujeres vulnerables. Revista
Cubana de Salud Pública, 45(3),
p.p. 12- 34. https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1628
Martínez, D., y Guanche, A. S. (2021).
La visita a la familia en Estomatología: una metodología con enfoque
preventivo. Revista Panorama, 16(2), p.p. 55–61. https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1277
Pausa, M. M., Suárez, M., y Lima, L.
(2020). Caries dental en escolares asociadas a las determinantes sociales de
salud. Investigaciones Medicoquirúrgicas, 11(3), p.p. 112-132. https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/526
Ramírez, L. Y., Londoño, C. D., Pineda, W. A.,
Aguirre, J., y Agudelo, A. A. (2020). Salud bucal y determinantes sociales en
escolares con limitación visual en Medellín. Revista Cubana de
Estomatología, 57(4), p.p. 29- 85. https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2985
Leal, M. I., Patterson-Serrano, E.,
Serrano-González, E., Zamora-Guevara, N., Vinardell-Almira,
L. M., y González-Martínez, R. (2020). Intervención educativa sobre higiene
bucal en niños de la escuela bolivariana “Francisco de Miranda” de Caroní en
Venezuela Revista MediCiego, 26(1), p.p. 1-16
https://medigraphic.com
Segeur-Serey, K., Fuentes-Kirsinger,
F., Sabando-Franulic, V., Donaire-Arias, F., &
Vásquez-Huerta, A. (2020). Prevalence of malocclusion and dental caries
among Aymara children in colchane, Chile. International Journal of Odontostomatology, 14(2), p.p. 191–197. https://doi.org/10.4067/s0718-381x2020000200191