Recibido:
14/06/2023 Aceptado: 24/10/2023
Talleres de sensibilización a las
familias para la conducción del estudio individual de los educandos (Original).
Workshops to sensitize families to lead the individual
study of students (Original).
Diana
María Pérez Lara. Auxiliar. Universidad
de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Centro
Universitario Municipal. Santa Cruz del Sur. Cuba. [diana.pperez@reduc.edu.cu]
Yortis Yunia
Ruiz Jerez. Titular. Universidad de
Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Centro
Universitario Municipal. Santa Cruz del Sur. Cuba. [yortis.ruiz@reduc.edu.cu]
Melva
Luisa Rivero Rivero. Titular. Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Camagüey. Cuba. [melva.rivero@reduc.edu.cu]
Resumen
El
artículo propone talleres de sensibilización a las familias de los escolares
del tercer momento del desarrollo del nivel primario, para atender la actividad
de estudio individual desde la convivencia familiar. La efectividad y validez
de los talleres se comprobó a partir de la implementación en la práctica
mediante un pre-experimento, donde el análisis realizado manifestó que la
preparación a las familias mediante la orientación posibilitó un aumento
progresivo en el nivel teórico y práctico sobre la actividad de estudio, así
como en las manifestaciones actitudinales de las familias para dirigir dicha
actividad.
Palabras clave: sensibilización;
orientación familiar; estudio individual; convivencia familiar
Abstract
The article proposes workshops
to sensitize families of the students in the third stage of development of the
primary level to attend the individual study activity from the family life. The
effectiveness and validity of the awareness workshops was verified from the
implementation n practice through a pre-experiment, where the analysis carried out
showed that the preparation of families through family orientation allowed a
progressive increase in the theoretical and practical level on the study activity,
as well as in the actitudinal manifestation of the families
to direct the mentioned activity.
Keywords: awareness;
family orientation; individual study; family life
Introducción
La familia es reconocida
universalmente como una institución y célula básica de la sociedad, en ella se
aprenden las primeras nociones del mundo, por lo que esta requiere cierta preparación
para enfrentar la educación de su descendencia en diferentes aspectos que
abarquen todas las áreas en que se desarrollan y conviven sus miembros.
La escuela por su parte, es la
institución encargada de desplegar un sin número de actividades que propicien
dicha preparación, para ello, una de las funciones que debe cumplir un docente
es la orientadora, la cual le permite atender diversos aspectos que son de
interés para las familias o que en muchas ocasiones constituyen insuficiencias
que deben ser atendidas por profesionales preparados para ello.
Los problemas de aprendizaje de los
educandos del nivel primario, constituyen uno de los aspectos que mayormente
presentan dificultades en el área familiar por formar este un reto para los
padres y porque por lo general se piensa que el aprendizaje académico le
corresponde únicamente a la institución educativa y que el papel de las
familias en la etapa escolar se circunscribe en que sus hijos asistan a la
escuela, realicen tareas docentes y promuevan satisfactoriamente, sin embargo,
no prestan atención al estudio individual como actividad primordial que los prepare para adquirir
hábitos y habilidades para toda la vida.
En este sentido, según las investigaciones
realizadas por Pérez-Lara et al. (2021), Pérez y Ruiz (2018) y la propia
experiencia de las autoras, se reconoce que las familias no están
sensibilizadas con el papel de estudiante de sus hijos, que es insuficiente el
conocimiento de los padres sobre técnicas o métodos de estudio para el
desarrollo del estudio individual, así como que no se encuentra suficientemente
preparada para brindar niveles de ayuda en la actividad de estudio.
Por consiguiente, el cuestionamiento
sobre cómo sensibilizar a las familias de los escolares del nivel primario para
atender el estudio individual de sus hijos desde la convivencia familiar, constituye
para la educación un desafío al que se pretende solventar desde el proceso de
orientación familiar que dirige la institución docente en sus diferentes
niveles educativos.
Por lo que en relación a lo abordado
anteriormente las autoras ofrecen talleres de sensibilización a las familias de
los escolares del tercer momento del desarrollo del nivel primario para atender
la actividad de estudio individual desde la convivencia familiar. Para ello se
toma en cuenta la orientación a la familia en la conducción del estudio
individual de sus hijos como elemento necesario a dar tratamiento a partir de
la sensibilización.
Materiales
y métodos
La población está constituida por 68
familias de los escolares del tercer momento del desarrollo de la escuela
primaria Ignacio Agramonte Loynaz del municipio Santa
Cruz del Sur. De ellas, 23 conforman la
muestra, lo que representa un 33.8 %, las que pertenecen al quinto grado que
inicia el tercer momento del desarrollo y puede darse seguimiento, durante dos
cursos académicos.
Al realizar el diagnóstico grupal se
comprobó que las familias de la muestra según su extensión es nuclear por estar
constituidas por los progenitores y su descendencia; según la composición son
incompletas pues uno de los padres no está presente en la mayoría de los casos,
el status social que predomina es el nivel medio, el nivel profesional y la
procedencia de clase que impera es la obrera.
Se siguió una metodología con los
enfoques cualitativos y cuantitativos con la implementación de un
pre-experimento pedagógico, la observación participante y la entrevista a
profundidad que se realizó en el curso 2019-2020. Esto permitió la realización
de un diagnóstico inicial del nivel de preparación de la familia para asumir la
conducción del estudio individual de sus hijos, el seguimiento a estas durante
el desarrollo del pre-experimento, así como la constatación final para
verificar si se habían producido transformaciones en la familia.
Análisis
y discusión de los resultados
La escuela cubana, enmarcada
actualmente en el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, pretende
renovar la educación en el país, ello incluye acciones que involucren a las
diversas agencias y agentes que participan en los procesos de la institución
educativa, en particular las familias, las que manifiestan inconformidad con la
calidad de la educación Navarro, Valle, García y Juanes (2021).
Al respecto, conviene decir que esta
calidad no solamente es responsabilidad de la institución educativa, sino que
recae en una función importante que desempeñan las familias y es la educativa,
por tanto, para que el papel que realizan las familias en el aprendizaje de sus
hijos sea adecuado, debe tener un mínimo de preparación y esta le corresponde a
la escuela y a la figura del educador por ser el profesional que en su
formación obtiene los conocimientos necesarios para enfrentar esta tarea.
El término sensibilización se utiliza
por diversas ramas del saber humano, como, por ejemplo, la biología, la
psicología, la pedagogía, la sociología, la filosofía, el arte y la medicina,
entre otros, donde coinciden en que es la capacidad de los seres vivos de
percibir estímulos a través de los sentidos y de reaccionar ante ellos de
diferentes maneras.
Diversos autores utilizan la
sensibilización para abordar problemas que se presentan en el quehacer diario
de pedagogos, psicólogos, sociólogos, en tal sentido, se destacan Hernández
(2014), Julio et…al. (2012), Moreno (2016), Razeto
(2016), Rosales (2016), Corredor (2017) y Quispe (2018), cuyos aportes fundamentales
están dirigidos al trabajo social, la sensibilidad pedagógica, la pedagogía de
la sensibilidad para los compromisos escolares, la percepción social, entre
otros. Sin embargo, no se ha encontrado en la literatura consultada lo
referente a la sensibilización de los padres para asumir la responsabilidad del
aprendizaje escolar de sus hijos.
A juicio de Ramírez (2017) la
sensibilización “consiste en el aumento de la respuesta de un organismo a un
estímulo por la mera presentación de este” (p.1).
La definición antes señalada
concuerda en que debe haber un estímulo y una respuesta, sin embargo, en el
campo de la pedagogía no se hacen referencias a las características o elementos
que se deben tener en cuenta para el aprendizaje escolar, por tanto, en
concordancia con ello las autoras del presente
análisis definen la sensibilización de la familia en su preparación para la
conducción del estudio individual de sus hijos como: el proceso de
interiorización consciente de la familia sobre sus potencialidades y
necesidades para así obtener y solicitar la ayuda en función de solventar las
dificultades que se manifiestan en la convivencia familiar para incidir
acertadamente en el estudio individual de sus hijos y generar un ambiente
favorable que propicie dicha actividad.
Las familias, a partir de su relación con la
institución docente, deben conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades para
su labor educativa, deben saber qué esperan y qué quieren de sus miembros, lo
cual se identifica por un medio de relaciones interpersonales en la adquisición
de conocimientos, habilidades y destrezas, para colaborar en las diferentes
actividades hogareñas, así como identificar los estilos educativos que
comparten como grupo de personas que intervienen en este proceso.
Por tanto, para sensibilizar a las familias se
necesita suscitar una predisposición inicial a partir de la motivación, la
emoción y las actitudes; además, se necesita activar los elementos afectivos
del sujeto que aprende. Estos elementos afectivos forman una cadena de
situación que activa el interés, sin el cual, no es posible empezar a aprender,
y poseen, además, una intencionalidad y un trabajo de reflexión personal
respecto a cuestiones inherentes a la problemática que se aborda.
El proceso de sensibilización permite
focalizar la atención a estímulos que son positivos al sujeto, por tanto, es un
mecanismo de aprendizaje válido a utilizar con las familias, las cuales, tienen
modos de vidas, status social, estructura familiar y características diferentes.
Por eso primeramente es necesario concebir y aplicar técnicas diagnósticas que
permitan el conocimiento de la actividad de estudio en la convivencia familiar,
así como su incidencia en el aprendizaje como parte necesaria del desarrollo
integral del escolar primario, y a partir de ellas, determinar las necesidades
de orientación que requiere la familia por parte de la institución escolar. En
este sentido, estarán en función del conocimiento familiar y las familias podrán
valorar el papel que juegan dentro del aprendizaje y en qué medida favorece o
no las acciones que realizan con sus hijos.
Al hacer
alusión a la motivación, se necesita que las familias comprendan la necesidad
de por qué y para qué van a realizar dicha actividad, así como la manera en que
van a realizarla y qué aporta a su aprendizaje personal y familiar; por lo que,
para generar el interés, es necesario involucrarse con el objeto.
El
desarrollo de los talleres de sensibilización permite orientar a las familias
en el orden teórico y práctico acerca de las funciones que cumple la familia
como institución social; en los elementos del estudio individual para
desarrollarlo en la convivencia familiar, en los ejemplos de ejercicios para
mejorar la atención y la concentración, así como métodos y técnicas de estudio
que favorecen el aprendizaje de manera individual. Desde esta perspectiva se
diseñan talleres de sensibilización a las familias, con el objetivo de
contribuir, desde la orientación familiar, a potenciar el estudio individual de
sus hijos desde la convivencia familiar.
Dentro de la
metodología empleada se utilizan técnicas participativas, lo que favorece la
comunicación a través del intercambio de saberes desde los aprendizajes en las
familias. Esto se puede hacer de diferentes formas, desde compartir un pequeño
material, dramatizaciones, presentar situaciones inconclusas, abiertas o
contradictorias, problematizar y reflexionar sobre ello, hasta compartir formas
de actuar, realizar conclusiones de los aspectos más significativos, estimular
y considerar las sugerencias y valoraciones. En cada sesión se parte de la
práctica experimentada, se reflexiona sobre la teoría y se llega a una práctica
diferente, creativa y transformadora desde el consenso de las familias.
Para la
evaluación de los talleres de sensibilización a las familias se declaran indicadores
medibles, tales como asistencia de las familias, participación en las sesiones,
profundidad en las intervenciones, satisfacción que experimentan, actitud ante
las sesiones de trabajo y conocimientos adquiridos. La misma se puede hacer a
través de preguntas, reflexiones o con la aplicación de técnicas de cierre. A continuación,
se describen los talleres:
Taller
1. Expectativas del primer encuentro.
Objetivo:
Sensibilizar a las familias con la realización de los talleres y las temáticas
propuestas.
Desarrollo:
Se comienza con la dinámica grupal “Presentación cruzada”. Se le indica al
grupo de padres que intercambie información en parejas durante tres o cuatro
minutos (nombre completo, profesión, gustos e intereses). Luego cada miembro de
cada pareja al plenario al otro integrante. Terminada la dinámica se procede a
informar el objetivo general de los talleres, los participantes que cumplirán
el rol de facilitadores y las temáticas que se proponen para los mismos.
Conclusiones:
Se precisa con las familias la importancia que tiene el conocimiento de algunos
elementos teóricos de la familia y del estudio individual, tales como,
conceptos y funciones de las familias, concepto de estudio individual,
elementos que intervienen en la actividad de estudio, y algunos consejos para
potenciar el estudio en la casa.
Taller
2. Conociendo a mi familia.
Objetivo:
Familiarizar a los padres en aspectos teóricos relacionados con la familia y
las funciones que deben cumplir al asumir ese rol.
Desarrollo:
Se comienza conversando sobre el concepto de familia, se explica cuáles son los
tipos de familias que existen y los que predominan en el grupo con el que se
está trabajando. Luego se les pregunta a las familias si conocen las funciones
que deben cumplir dentro de la sociedad y se procede a explicar.
Conclusiones:
Se reflexiona acerca del cumplimiento de las funciones desde las experiencias
personales de las familias.
Taller
3. ¿Conoce usted a su hijo?
Objetivo:
Explicar las características psicológicas del escolar primario que permiten
desarrollar la actividad de estudio.
Desarrollo:
Con la ayuda de un franelógrafo y tiras de cartulina que contienen las
características anatomofisiológicas y psicológicas,
se explican las características psicológicas (percepción, imaginación, memoria
y pensamiento) del escolar primario, que posibilitan el desarrollo de la
actividad de estudio. Aunque se mencionan las características anatomofisiológicas, se hace hincapié en las psicológicas.
La
facilitadora explicará además que la actividad de estudio favorece el
desarrollo de los intereses y la actitud ante las tareas escolares, los rasgos
del carácter y se estimula la adquisición de normas y valores morales.
Conclusiones:
Se insiste en la necesidad de fomentar el estudio individual en la convivencia
familiar pues de esta forma se contribuye al desarrollo integral de la
personalidad del escolar primario.
Taller
4. ¿Cómo estudiar en la casa?
Objetivo:
Explicar las diferencias entre estudio individual y trabajo independiente para
una mejor comprensión y dirección del mismo en la convivencia familiar.
Desarrollo:
La facilitadora explica en qué consiste cada concepto a tratar y en plenaria se
muestran las diferencias y las ventajas que poseen cada uno.
Conclusiones:
Se realizan generalizaciones acerca de la importancia del estudio individual
para la preparación integral de los escolares.
Taller
5. ¿Qué necesita mi hijo para estudiar?
Objetivo:
Reflexionar sobre las condiciones higiénicas y ambientales del estudio
individual.
Desarrollo:
Se aborda con las familias los elementos que constituyen condiciones higiénicas
y ambientales que favorecen la actividad de estudio individual. Se puntualiza
que deben ajustar las condiciones ambientales a la realidad en que viven las
familias y en lo posible crearlas.
Conclusiones:
Enfatizar a las familias la necesidad de tener creadas las condiciones
favorables para lograr que se realice con éxito el estudio individual en la
convivencia familiar.
Taller
6. Condiciones psicológicas del estudio.
Objetivo:
Valorar las condiciones psicológicas del escolar para realizar el estudio
individual.
Desarrollo:
Se trabaja con las familias en el desarrollo de la atención de los escolares y
se hace hincapié en los factores que favorecen la atención y la concentración
como condiciones psicológicas necesarias para la actividad de estudio. Se
recomiendan ejercicios para entrenar la atención voluntaria y la concentración.
Conclusiones:
Se exhorta a las familias a realizar sistemáticamente los ejercicios para
mejorar la atención y la concentración de los escolares, pues contribuye a la
adquisición de conocimientos.
Taller
7. La lectura como soporte del estudio individual.
Objetivo:
Reflexionar acerca de la necesidad de la correcta lectura como base para las
demás técnicas.
Desarrollo:
A partir de las siguientes interrogantes a las familias: ¿Les gusta leer a
ustedes? ¿Qué libros leen ustedes? ¿Con qué frecuencia lo hacen? ¿Sabes cómo
lee su hijo? ¿Qué libros le gusta leer? Reflexionar para qué se lee (finalidad
de la lectura) y cómo se lee (objetivo de la lectura). Es importante hacer ver
a las familias el significado de leer correctamente para poder comprender
cabalmente los significados del texto, de ahí que la lectura es la base para
realizar diferentes métodos de estudio individual.
Conclusiones:
Incitar a las familias a fomentar el hábito de lectura en sus hijos para poder
aplicar métodos de estudio individual que favorezcan su aprendizaje.
Taller
8. Métodos o técnicas de estudio individual.
Objetivo:
Valorar la necesidad e importancia del conocimiento de diferentes métodos de
estudio para realizar la actividad de estudio individual.
Desarrollo:
Se explica por parte de la facilitadora algunos métodos de estudio individual
que por su poca complejidad pueden ser aplicados en la convivencia familiar,
tales como el resumen, el cuadro sinóptico, la llave, las tablas, las
presentaciones en Power Point y el collage.
Conclusiones:
Se llega a generalizaciones en plenaria sobre el tema abordado y se estimula a
las familias a que guíen a sus hijos a la implementación de algunas de ellas
acorde a las capacidades de cada uno.
Taller
9. La familia y el estudio individual.
Objetivo:
Reflexionar con las familias sobre el papel que desempeñan en la dirección del
estudio individual en la convivencia familiar.
Desarrollo:
A través de la conversación se aborda el desempeño de las familias sobre la
motivación de la actividad de estudio de sus hijos y el interés que estos
muestran en realizar el estudio.
Conclusiones:
Se comenta, a modo de generalizaciones, sobre la importancia de motivar a los
hijos (educandos) a realizar el estudio individual, pues a partir de este mejoran
su rendimiento académico, aumentan sus conocimientos y se preparan mejor para
los posteriores niveles educativos.
Taller
10. Vivencias personales.
Objetivo:
Evaluar el comportamiento actual del estudio individual desde la convivencia con
la familia.
Desarrollo:
Se comienza con la dinámica participativa “La pelota preguntona” donde el
facilitador de la actividad pasará una pelota que tiene una ranura y dentro
unas tarjetas con los títulos de las escuelas de educación familiar tratadas
con anterioridad, de esta manera se recordarán cada una de ellas y se
escucharán las vivencias que tienen las familias al respecto.
Conclusiones:
Se estimula a las familias a seguir colaborando con el estudio individual de
sus hijos en cuestiones como condiciones ambientales y factores e higiene del
estudio. De esta forma los educandos desarrollan el hábito y las habilidades
necesarias de esta actividad.
Los
resultados obtenidos con la aplicación de los talleres, permitieron reconocer
el interés mostrado por las familias en cuanto a la asistencia e intervención
de las sesiones a partir de sus experiencias y vivencias. La actitud de las
familias reveló cambios significativos confirmados en la preocupación por la
actividad de estudio, en las expresiones positivas y de satisfacción por el
estudio de sus hijos. Los escolares, por su parte, en la entrevista realizada,
manifestaron un aumento progresivo de las notas en las evaluaciones realizadas
y mayor interés en la participación de concursos y trabajos extraclases.
Además,
se corroboró que se elevó el conocimiento teórico del estudio individual en las
familias y de manera significativa los requerimientos para su implementación,
así como, la asimilación del concepto y algunas de las técnicas o métodos de
estudio individual ofrecidas para ser aplicadas en la convivencia familiar, de
igual forma se detectó un avance importante en cuanto a las vías utilizadas por
las familias para contribuir al desarrollo del estudio individual, en ellas se
destacan, entre otras, la ayuda y la gestión del tiempo para realizar la
actividad de estudio y la sensibilización hacia el estudio, visto desde la
necesidad de las familias de potenciar hábitos y habilidades para la
incorporación de sus hijos a niveles educativos superiores.
Conclusiones
1. Los
talleres de sensibilización se sustentan teóricamente en la necesidad que
tienen las familias de una adecuada orientación para el tratamiento a los
problemas de aprendizaje de sus hijos, específicamente la actividad de estudio.
2. El
diagnóstico realizado corroboró insuficiencias en las familias para dirigir la
actividad de estudio individual en los escolares del tercer momento del
desarrollo del nivel primario.
3. Los
resultados obtenidos con la puesta en práctica de los talleres, permitieron
confirmar la efectividad de los mismos, por lo que se pudo constatar un aumento
progresivo en el nivel teórico y práctico sobre la actividad de estudio, así
como, en las manifestaciones actitudinales de las familias para dirigir dicha
actividad.
Referencias bibliográficas
Navarro, S. M., Valle, A., García, S. y Juanes,
I. (2021). La
investigación sobre el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación
en Cuba. Apuntes. Pueblo y
Educación
Corredor,
Z. A. (2017). Cambiemos la percepción social hacia las personas con
discapacidad desde el Servicio Comunitario. Educ@ción en Contexto, 3, 22-48.
Hernández,
L. J. (2014). La pedagogía de la sensibilidad y los acercamientos al sujeto
descentrado. Educere, 18(60), 229-236. https://www.redalyc.org/pdf/356/35631743012.pdf
Julio,
V. R., Mánuel, M. M., & Navarro, L. R. (2012).
Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos
escolares. Escenarios, 10(2), 119-127.
Moreno, U. D. (2016). Pedagogía de la sensibilidad:
Repensar los espacios educativos en el juego de su instancia. https://www.researchgate.net/publication/336554224_Pedagogia_de_la_Sensibilidad_repensar_los_espacios_educativo_en_el_juego_de_su_instancia/link/5da59c3345851553ff92aeb9/download
Pérez-Lara,
D. M., Rivero-Rivero, M. L., y Ruiz-Jerez, Y. Y. (2021). La orientación
familiar en la escuela primaria: una experiencia para la atención del
aprendizaje. Revista Educación y
Sociedad, 19(1), 183-194. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1563/html
Pérez,
D.M. y Ruiz, Y.Y. (Junio, 23 del 2017). El estudio individual de los escolares desde
la acción de la familia. Evento provincial Universidad 2018, Universidad de
Camagüey, Ignacio Agramonte y Loynaz
https://adelante.cu
Rosales,
G.I. (2016). El tacto pedagógico: una propuesta de la Enseñanza Ética. Redipe, 5 (10), 17-26 https://revista.redipe.org/index.php/1/issue/view/18
Quispe, A. L. (2018). El taller de sensibilización como estrategia
para informar sobre las consecuencias del ausentismo escolar generado por la
explotación infantil [Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola del
Perù]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3152
Ramírez,
R. (2016, octubre 10). La sensibilización, una forma de aprendizaje
pre-asociativo. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/sensibilizacion-aprendizaje-pre-asociativo
Razeto, A. (2016). Estrategias para
promover a participación de los padres en la educación de sus hijos: el
potencial de la visita domiciliaria. Estudios
Pedagógicos, 42(2), p.p. 449-462. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n2/art26.pdf