Recibido: 25/06/2023    Aceptado: 07/10/2023

 

Eficiencia energética en la Empresa de Medios de Enseñanza en Granma (Original)

Energy efficiency at the Empresa de Medios de Enseñanza in Granma (Original)

 

Yury Bueno Montaña. Licenciado en Educación especialidad Mecánica. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente. Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

 [ ybuenom@udg.co.cu ] .

 

José Luis Oña Riera. Estudiante. Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil. Ecuador.  

[ jona@espol.edu.cu ] .

 

Jonathan Alexis Montaguano Toaquiza. Estudiante. Universidad península de Santa Elena. Provincia Santa Elena. Ecuador.  [ jonathanmontaguanotoaquiza@ups.edu.cu ] .

 

Resumen

La investigación se desarrolló en la Empresa de Medios de Enseñanza en Granma, ubicada en el municipio Manzanillo, la cual responde a las demandas del Ministerio de Educación en la provincia. El artículo tiene como objetivo evaluar el nivel de gestión energética en la empresa mencionada, con el propósito de lograr una mayor eficiencia y competitividad. Para ello se recurre al empleo de la metodología propuesta por el Centro de Estudio y Medio Ambiente de la Universidad de Cienfuegos para la aplicación de la tecnología de Gestión Total Eficiente de la Energía. Para cumplimentar el objetivo se parte de la toma de datos de los consumos de electricidad, producción mercantil y combustibles (diésel, gasolina y nafta), así como los costos para 1 kW*h y 1 L de diésel, respectivamente, para los años 2021 y 2022, registrados en los departamentos de economía y energía de la entidad, con la cual se confeccionó una base de datos aplicando el método analítico-matemático del Sistema de Gestión Total Eficiente de la Energía, apoyándose en el paquete de Microsoft Office (Excel). Los resultados evidencian que los portadores energéticos de mayor peso en la producción de la fábrica son la energía eléctrica y el diesel.

Palabras clave: gestión energética; eficiencia; competitividad; portadores energéticos; energía

Abstract

The investigation developed at the Company of tuitional Means in Granma, located at the municipality Olive Tree, which answers to the Ministry Of Education's requests in the provinces. The article has like objective to evaluate the level of energetic step at the company mentioned, in order to achieve a bigger efficiency and competitiveness. He turns to the job of the methodology proposed by Estudio's Center for it and Medio Acclimatize of Cienfuegos's University for the application of Total Efficient Gestión's Technology of Energy. In order to carry out the objective breaks of the overtaking of data of the consumptions of electricity, mercantile production and fuels ( Diésel, Gasolina and Nafta) as well as the costs for 1 kW *h and 1 Diésel's L, respectively, for the years 2021 and 2022, registered at the entity's apartments of economy and energy, the one with which a data base applying the analytical mathematical method of Total Efficient Gestión's System of Energy was  manufactured her, leaning on Microsoft's parcel Office ( Excel ). The results evidence than principal's energetic bearers electric power and Diesel are weight in the production of the factory.

Key words: energetic step; efficiency; competitiveness; energetic bearers; energy

Introducción

La energía tiene diversas formas de manifestarse: de manera gravitatoria, cinética, química, eléctrica, magnética, nuclear, radiante, entre otras, con la posibilidad de que se transformen entre sí, pero respetando siempre el principio de conservación de la energía . El sistema energético actual está fundamentalmente basado en los combustibles fósiles. El ritmo de consumo es tal  que, en un año, la humanidad consume lo que la naturaleza tarda un millón de años en producir, por lo que el posible agotamiento de las reservas existentes es una realidad que no admite discusión.

De acuerdo con Borroto et al. (2005), hasta el momento, el problema de explotar el recurso eficiencia energética se ha visto de una forma muy limitada, fundamentalmente mediante la realización de diagnósticos energéticos para detectar las fuentes y niveles de pérdidas y, posteriormente, definir medidas o proyectos de ahorro o conservación energética. Esta vía, además de obviar parte de las causas que provocan baja eficiencia energética en las empresas, generalmente tiene reducida efectividad por realizarse muchas veces sin la integralidad, los procedimientos y el equipamiento requerido, por limitaciones financieras para aplicar los proyectos, pero sobre todo, por no contar la empresa con la cultura ni con las capacidades técnico-administrativas necesarias para realizar el seguimiento y control requerido y lograr un adecuado nivel de consolidación de las medidas aplicadas

La gestión energética, como subsistema de la gestión empresarial abarca, en particular, las actividades de administración y aseguramiento de la función gerencial que le confieren a la entidad, la aptitud para satisfacer eficientemente sus necesidades energéticas. El primer paso a la hora de implantar una gestión energética sustentable, con el fin de reducir los costos y aumentar la eficiencia, debe ser el análisis de los consumos de energía. Las posibilidades de ahorro energético son muchas, en la iluminación, refrigeración y climatización, agua caliente sanitaria, la cocina y lavandería. Ninguna medida conseguirá su máxima eficacia sin contar con la colaboración del responsable técnico del centro y de la implicación del personal.

Un sistema de gestión energética está formado por un conjunto de herramientas que permitan el control de las variables que influyen en el confort y la calidad ambiental de las instalaciones, asegurando al mismo tiempo el mínimo costo. La implantación de un sistema de gestión energética reduce el consumo de energía, con retornos de la inversión relativamente cortos.

En consonancia con Leyat et al. (2014), el control de la gestión energética como cualquier otro sistema de gestión, se realiza a través de indicadores que se constituyen en una importante base de comparación y monitoreo para controlar y reducir las pérdidas energéticas en los procesos productivos, evaluar técnica y económicamente los potenciales de reducción de pérdidas de energía.

Para Borroto et al., (2005):

La Gestión Total Eficiente de la Energía  consiste en  una tecnología integrada por un paquete de procedimientos y herramientas técnico-organizativas  que, aplicadas de forma continua, con la filosofía y procedimientos de la gestión total de la calidad, permiten identificar y utilizar todas las oportunidades de ahorro, conservación de energía y reducción de los gastos energéticos de la empresa. (p.65)

La importancia de reducir el consumo de las fuentes primarias se ha transformado de un problema económico a un problema vital, de supervivencia del género humano. Las lluvias ácidas, los cambios climáticos globales producto del incremento de gases de invernadero en la atmósfera, la contaminación atmosférica en las grandes urbes son expresiones de la encrucijada energética que enfrenta la humanidad, la cual requiere cambios radicales en el esquema global de producción energética, que abarca desde el control de los procesos actuales, el incremento de su eficiencia y nuevos hábitos de consumo, hasta el cambio de esquemas de producción en grandes centrales a una generación descentralizada basada en fuentes renovables de energía, inagotables y de bajo impacto ambiental (Campos, et al., 2002).

Según este autor, lo más importante para lograr la eficiencia energética de una empresa no es solo que tengamos un plan de ahorro de energía, sino que exista un sistema de gestión energética que garantice su mejoramiento continuo y que involucre además a  todos, que eleve cada vez más la capacidad de los trabajadores y directivos para generar y alcanzar nuevas metas en este campo, para desarrollar nuevos hábitos de producción y consumo en función de la eficiencia. De igual forma, que consolide los hábitos de control y autocontrol y, en general, que integre las acciones al proceso productivo o de servicios que se realiza.

La provincia Granma es una de las más limitadas en los recursos financieros, con baja capacidad de inversión. Es por esto que es necesario garantizar las producciones venideras con un consumo mínimo de portadores energéticos, así como establecer la eficiencia energética como una vía para el crecimiento de la economía del territorio. La Empresa de Medios de la Enseñanza en Granma  es una entidad que en los últimos años ha visto la necesidad de garantizar sus producciones con un consumo racional de sus portadores energéticos, debido a que su producción no ha estado acorde con los consumos de estos.

Desde esta perspectiva, se requiere la realización de una evaluación del nivel de gestión energética en la empresa mencionada, con el propósito de lograr una mayor eficiencia, competitividad, así como el alcance de mejores y mayores producciones, con el uso racional de la energía eléctrica.

Población y muestra.

Se toma como población a la Empresa de Medios de Enseñanza, situada en la Avenida Camilo Cienfuegos, entrada al Dagamal, Manzanillo, Granma. Tiene personalidad jurídica propia mediante la Resolución 12/1990, del Ministerio de Economía y Planificación. Pertenece a la Organización Superior de Dirección Empresarial del Ministerio de Educación y trabaja ininterrumpidamente en la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la NC-ISO 9001desde el 2007.

La empresa tiene aprobado el Expediente de Perfeccionamiento Empresarial desde Agosto de 2007. Centra su atención en el cumplimiento de su objeto social, el cual está enfocado en: la producción y comercialización de medios y equipos en función de la enseñanza, productos derivados de la práctica profesional, la prestación de servicios de instalación, mantenimiento y reparación de equipos y medios en función de la enseñanza, de aterramiento, así como de impresiones gráficas, tampográficas y serigráficas. Abastece a las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey y dentro de sus producciones se encuentran: mobiliarios, lápices y materiales gastables. Estos recursos escolares se producen en varias áreas de esta empresa, con el empleo de la energía eléctrica, que demanda de un ahorro eficiente.

Para evaluar el nivel de gestión energética en la empresa mencionada, se emplea la metodología para la aplicación de la Tecnología de Gestión Total Eficiente de la Energía, propuesta por el Centro de Estudio y Medio Ambiente de la Universidad de Cienfuegos. Según Monteagudo y Gaitán (2005):

 Esta tecnología  ha demostrado la posibilidad de reducir los consumos energéticos de las empresas, fundamentalmente con medidas técnico-organizativas y de baja inversión, así como organizar el control y gestión de ahorro y conservación de los portadores energéticos, identificando el grupo de soluciones técnicas más favorables a los problemas de suministro de energía. (p.172).

 De conformidad con este autor, fueron empleadas las siguientes herramientas para establecer un Sistema de Gestión Total Eficiente de la Energía:

Diagrama energético–productivo: se emplea para desarrollar el flujograma del proceso productivo, agregándole todas las entradas y salidas de materiales (incluidos residuos) y de energía, con sus magnitudes características para los niveles de producción típicos de la empresa. También en el diagrama se muestran los niveles de producción de cada etapa, así como entradas externas al proceso de materiales semiprocesados si los hubiera.

Gráficos de control: son diagramas lineales que permiten observar el comportamiento de una variable en función de ciertos límites establecidos. Se usan como instrumento de autocontrol y resultan muy útiles como complemento a los diagramas causa y efecto, para detectar en cuáles fases del proceso analizado se producen las alteraciones. Su importancia consiste en que la mayor parte de los procesos productivos tienen un comportamiento denominado normal. Es decir, existe un valor medio M del parámetro de salida muy probable de obtener y, a medida que nos alejamos de este valor medio, la probabilidad de aparición de otros valores de este parámetro cae bruscamente, si no aparecen causas externas que alteren el proceso, hasta hacerse prácticamente cero para desviaciones superiores a tres veces la desviación estándar (3σ) del valor medio.

Este comportamiento (que debe probarse en caso que no exista seguridad de que ocurra) permite detectar síntomas anormales actuando en alguna fase del proceso y que influyan en desviaciones del parámetro de salida controlado. El objetivo del uso de este gráfico dentro del de Sistema de Gestión Total Eficiente de la Energía es determinar si los consumos y los costos energéticos tienen un comportamiento estable o un comportamiento anómalo.

Gráfico de consumo y producción en el tiempo (e – p vs. t): muestra la variación simultánea del consumo energético con la producción realizada en el tiempo. El gráfico se realiza para cada portador energético importante de la empresa y puede establecerse a nivel de empresa, área o equipos.

Diagramas de dispersión y correlación: muestra la relación entre dos parámetros. Su objetivo es revelar en un gráfico (x, y) si existe correlación entre dos variables y, en caso de que exista,  determinar qué carácter tiene esta.

Diagramas de consumo – producción (e vs. p):  para las empresas industriales y de servicios, realizar un diagrama de dispersión de la energía usada por mes u otro período de tiempo con respecto a la producción realizada o los servicios prestados durante ese mismo período  revela importante información sobre el proceso. Este gráfico de E vs. P puede realizarse por tipo de portador energético, y por áreas, considerando en cada caso la producción asociada al portador en cuestión. Por ejemplo, una fábrica de helados graficará el consumo de combustible o electricidad versus las toneladas de helados producidas, mientras que en un hotel turístico se puede graficar el consumo de electricidad o de gas versus los cuartos-noches ocupados.

Diagrama índice de consumo – producción (IC vs. p): este diagrama se realiza después de haber obtenido el gráfico E vs. P y la ecuación,      con un nivel de correlación significativo. La expresión de la función IC= f(P) se obtiene de la siguiente forma:

                                               

El gráfico IC vs. P es una hipérbola equilátera, con asíntota en el eje x, al valor de la pendiente m de la expresión ). A continuación, se presentan dos gráficos reales de IC vs. P, en los que se observa la influencia del nivel de producción sobre el índice de consumo.  El gráfico IC vs. P es muy útil para establecer sistemas de gestión energética, y estandarizar procesos productivos a niveles de eficiencia energética superiores. Valores de IC por debajo de la curva que representa el comportamiento del índice durante el período de referencia comparativa, indican un incremento de eficiencia del proceso; en el caso contrario, existe un potencial de disminución del índice de consumo igual a la diferencia entre el IC real (sobre la curva) y el IC teórico (en la curva) para igual producción. También se pueden establecer sobre este gráfico las metas de reducción del índice proyectadas para el nuevo período e ir controlando su cumplimiento.

 Gráfico de tendencia o de sumas acumulativas: se utiliza para monitorear la tendencia de la empresa en cuanto a la variación de sus consumos energéticos, con respecto a un período base de comparación dado. A partir de este gráfico también puede determinarse cuantitativamente la magnitud de la energía que se ha dejado de consumir o se ha consumido en exceso en relación con el comportamiento del período base hasta el momento de su actualización.

Diagrama de Pareto: los diagramas de Pareto son gráficos especializados de barras que presentan la información en orden descendente, desde la categoría mayor a la más pequeña en unidades y en por ciento. Los porcentajes agregados de cada barra se conectan por una línea para mostrar la suma incremental de cada categoría respecto al total. Es muy útil para aplicar la Ley de Pareto o Ley 80–20, que identifica el 20% de las causas que provoca el 80% de los efectos de cualquier fenómeno estudiado(Campos, 2006).

 

 

Análisis y discusión de los resultados

Evaluación de los indicadores de la gestión energética

Obtenidos los registros de los consumos de los portadores energéticos se observa en el  gráfico 1, el diagrama de Pareto correspondiente a los años 2021 y 2022, que el portador que lleva el mayor peso dentro del consumo de la fábrica es la energía eléctrica, pues esta representa el 67% y 61% del consumo total de los energéticos de dicha entidad. Siguiendo la Ley de Pareto que para el caso energético plantea que se debe centrar la dedicación en el 20% de los portadores que representen el 80% de los consumos de los energéticos de la empresa,  se intenciona el estudio en los portadores energéticos Energía Eléctrica y Diesel.

Gráfico1. Diagrama de Pareto. Portadores energéticos 2021 y 2022

Fuente: elaboración propia.

Determinado el portador energético donde se debe centrar la atención, se procesan los registros de la energía eléctrica para los años 2021 y 2022. Se observa a través de los gráficos de Energía y Producción en el tiempo, que existen variaciones entre este portador energético y la producción, resultado que difiere de lo planteado por la teoría, de que el ajuste de este tipo de variables debe de ser lineal.

En el año 2021 (Gráfico 2 a) se aprecia que en los meses de enero a marzo y septiembre a diciembre hubo correspondencia entre el consumo de energía eléctrica y producción, resultado que evidencia que en estos siete meses existió un ajuste lineal. Sin embargo, en el resto de los meses se evidencia variaciones entre la producción y la energía eléctrica, observándose que los niveles productivos disminuyen y el consumo de electricidad aumenta drásticamente. De cierta forma, en el año 2020 (Gráfico 2b) se observa que solo existe correspondencia entre el consumo de energía eléctrica y producción en los primeros meses del año, es decir, de enero a mayo, pues para el resto del año se evidencia la existencia de grandes variaciones que no conllevan a un ajuste lineal, como lo refiere la teoría.

Gráfico 2. Gráficos de energía y producción. a) Energía eléctrica y producción, 2021.   b) Energía eléctrica y producción, 2022

Fuente: elaboración propia.

En general, los resultados manifiestan que la correlación entre los consumos de la energía eléctrica versus producción obtenida es débil para estos años analizados, indicando que los índices utilizados para esta actividad no son los adecuados.

En el Gráfico 3 se observa que el coeficiente de determinación para el consumo de energía eléctrica en estos años arrojó  valores de (R2)= 0,01 y (R2)=0,15 respectivamente, lo cual indica que la correlación entre estos portadores energéticos y la producción es débil ya que los valores arrojados son menores  que (R2)= 0,75 , según lo referido por Borroto et al. (2002).

Gráfico 3. Consumo de energía eléctrica vs producción, 2021. Consumo de energía eléctrica vs producción, 2022

Fuente: elaboración propia

Una vez analizados los gráficos de energía eléctrica y producción y consumo de energía eléctrica vs producción, y teniendo en cuenta lo que plantea Pareto, entonces se centra el estudio en el diesel, siendo este el otro portador energético que se contempla como el 20% de los portadores que generan el 80% del consumo de la empresa.

En el año 2021 (gráfico 4a), se aprecia que en los meses de enero a abril y julio a septiembre hubo correspondencia entre el consumo de diesel y producción, resultado que evidencia que en estos siete meses existió un ajuste lineal. Sin embargo, en el resto de los meses se perciben variaciones entre la producción y el consumo de diesel, observándose que los niveles productivos disminuyen y su consumo aumenta drásticamente.

De cierta forma, en el año 2022 (gráfico 4b), se observa que solo existe una correspondencia lineal en los meses de junio a octubre, resultado que muestra en estos seis meses la existencia de una correspondencia directa entre el consumo de diesel y producción en el año. Estos resultados deben estar dados en todo el año por una correspondencia lineal, lo que quiere decir que si aumenta el consumo de diesel debe aumentar la producción. Una vez analizados los resultados de los meses de enero a mayo, se concluye que no existe una correspondencia lineal de acuerdo con lo que plantea la teoría, lo que evidencia que este portador energético no está siendo utilizado como es debido.

Gráfico 4. Gráficos de diesel y producción en el tiempo. a) Diesel y producción en el tiempo 2021.   b) Diesel y producción en el tiempo 2022.

Fuente: elaboración propia.

En general, los resultados manifiestan que la correlación entre los consumos de diesel vs producción obtenida es débil para el periodo analizado, indicando que los índices utilizados para esta actividad no son los adecuados. Como se observa en el Gráfico 5, los coeficientes de determinación para el consumo de diesel arrojaron resultados (R2) =0,04 para el 2019 y (R2) =0,18 para el 2020, los cuales indican que la correlación entre los portadores energéticos y la producción es débil, debido a que son menores que R2=0,75 y la correlación no es lineal.

Gráfico 5. Gráficos de consumo de diesel vs producción. a) Diesel vs producción, 2021.  b) diesel  vs  producción, 2022

Fuente: elaboración propia

Para el resto de los portadores energéticos (diesel, gasolina y nafta), se aprecia que existen variaciones entre el consumo de los portadores y la producción, que no tributan a un ajuste lineal. Se obtienen coeficientes de determinación por debajo de 0,75.

Al comparar el año 2021 con el año 2022 se evidencia que la gestión energética en la empresa objeto de análisis, es superior en este último período, resultado que está sujeto a una serie de medidas implantadas a mediano y corto plazo (sin inversión económica y con inversión económica) en la entidad con el objetivo de mejorar su eficiencia energética.

Los resultados obtenidos en esta investigación para en el año 2021 concuerdan con los obtenidos por Martínez (2007) y López (2011) quienes, al realizar una caracterización y evaluación energética de pasteurizadores de los municipios Manzanillo y Media Luna, encontraron que existían variaciones entre los portadores energéticos analizados y la producción generada, arrojando valores del coeficientes de determinación por debajo de 0,75; sin embargo, los resultados del año 2022 difieren de los encontrados por los referidos autores, demostrándose que sí existe correlación entre los portadores energéticos y la producción.

Esta situación puede ser observada desde dos puntos de vista: el primero, en el que para la elaboración y utilización de todas las herramientas de la gestión se necesita de una estadística confiable que consolide los resultados obtenidos, y el otro, en que los indicadores no están acordes a la actividad analizada. Esto coincide en lo referente a los índices para los portadores energéticos.

        Resulta importante destacar que, en las producciones que realiza la empresa con la intervención de diferentes áreas, el mayor consumo es de energía eléctrica. Sin embargo, para establecer índices confiables o acordes con la actividad, estas áreas deben ser controladas por separado, de forma tal que se pueda realizar la estratificación y atacar los problemas puntuales en cada área, de manera que permita ubicar dónde se encuentra el sobregiro en el consumo.

 De acuerdo con lo establecido en la Tecnología de Gestión Total Eficiente de la Energía, cuando esto sucede lo primero es analizar si existen problemas con los datos o su procesamiento, o si es un problema de disciplina tecnológica e inestabilidad en los procesos. Descartadas estas causas, se puede aplicar el método de producción equivalente para construir el diagrama de dispersión y establecer los índices de consumo. Pero de no haber problemas con las causas anteriormente mencionadas, se debe de establecer un plan de contingencia energética o estrategia energética, para llevar los indicadores de producción a valores iguales a 0,75 o superiores a este. y luego volver a aplicar el mismo procedimiento en aras de comprobar la efectividad de la estrategia energética aplicada.

Conclusiones

1. El consumo de energía  producción debe ser establecido para valorar el estado de la eficiencia energética en la empresa, dado que los coeficientes de determinación para el consumo de diesel arrojaron resultados (R2) =0,04 para el 2019 y (R2) =0,18 para el 2020, los cuales indican que la correlación entre los portadores energéticos y la producción es débil, debido a que son menores que R2=0,75 y la correlación no es lineal

2. Para el resto de los portadores energéticos (diésel, gasolina y nafta), se aprecia que existen variaciones entre el consumo de los portadores y la producción que no tributan a un ajuste lineal, obteniéndose coeficientes de determinación por debajo de 0,75.

Referencias bibliográficas

Borroto, B. A. J., Monteagudo, Y. J., Campos, A. J. C. & Fuentes, V. J. R. (2002).Gestión Energética Empresarial. Editorial Universidad de Cienfuegos.

Borroto, N. A., Lapido, R. M., Monteagudo, Y. J., Armas, T. M. A., Montesisnos, P. M., Delgado, C. J., Padrón, A., Viego, F. P. & González, P. F. (2005). La gestión energética: una alternativa eficaz para mejorar la competitividad empresarial. Energética, (33): 65-69. https://www.redalyc.org

Campos, A. J. C., Gómez, R. & Santos, L. (2002). La eficiencia energética en la gestión empresarial.

Campos, A. J. C.: Herramientas para el análisis de caracterización de la eficiencia energética. 62pp., Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia, 2006.

Fernández, V, L.; Aballe, I. L y Carbonel. M. T. (2014) : "Aplicación de Gestión Total Eficiente de Energía en el Centro Internacional de Salud “La Pradera” , Ingeniería Energética, Vol. XXXV: 112 – 121. https://www.scielo.sld.cu.scielo

López, R. J. (2011) : Evaluación energética de la pasterizadora del municipio Media Luna, 64pp., Departamento de Ciencias Técnicas, Universidad de Granma, Bayamo. Granma.

Martínez, E. Y. (2007) : Caracterización energética en el pasteurizador de Manzanillo, 48pp., Departamento de Mecanización Agrpecuaria, Universidad de Granma, Bayamo, Granma.

Monteagudo,Y.J. y Gaitan.R.O.G. (2005):"Herramientas para la gestión energética empresarial ", Scientia et Technica, vol. XI: 169-174. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/6639