Salina Gallo

                                                                                                              Recibido: 22/06/2023 │ Aprobado: 09/09/2023

La construcción de imaginarios sociales en la escuela primaria multigrado (Original).

The construction of social imaginaries in the multigrade primary school (Original).

Leydis Esther Salina Gallo. Licenciada en Humanidades. Maestra del Internado de Primaria Abel Santamaría Cuadrado. Santiago de Cuba. Cuba. [ leydis.salina@uo.edu.cu ] .  

Mayelín Heredia Vega. Dr. C. de la Educación. Profesora Asistente de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. [ mherediav@uo.edu.cu ] .   

Alexis Céspedes Quiala. Licenciado en Educación Primaria. Dr.C. Pedagógicas. Profesor Titular de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. [ alexiscq@uo.edu.cu ] .   

Resumen

El artículo tiene el propósito de contribuir al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Primaria. Se asumió como objetivo la elaboración de una metodología para la construcción de imaginarios sociales en las escuelas primarias multigrados del Consejo Popular El Caney del municipio Santiago de Cuba. a partir de su contextualización en el Modelo de la Escuela Primaria. En el proceso se utilizó esencialmente la investigación – acción. además del empleo de diferentes métodos y procedimientos de investigación del nivel teórico, empírico y estadístico, que permitieron determinar las principales dificultades, necesidades y potencialidades de los escolares, maestros y directivos de la escuela multigrado. La indagación derivó como resultado esencial en una metodología que permitió la construcción de imaginarios sociales infantiles desde el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes y directivos de la escuela multigrado, de la provincia de Santiago de Cuba. Por consiguiente, se reveló su importancia, pertinencia, factibilidad y aplicabilidad, en función de las transformaciones de la escuela primaria multigrado.

Palabras clave: escuela multigrado; imaginarios sociales; proceso de enseñanza-aprendizaje; grupo clase multigrado

Summary

The work presented has the purpose of contributing to the development of the teaching-learning process in Primary Education; the proposal that is offered, assumed as objective the elaboration of a methodology for the construction of social imaginaries in the multigrade primary schools of the El Caney Popular Council of the Santiago de Cuba municipality, based on its contextualization in the Elementary School Model. For these reasons, action research was essentially used in this process; In addition, the use of different research methods and procedures at the theoretical, empirical and statistical level, which allowed determining the main difficulties, needs and potentialities of the schoolchildren, teachers and directors of the multigrade school. The investigation derived as an essential result, a methodology that allowed the construction of children's social imaginaries from the teaching-learning process by the teachers and directors of the multigrade school, in the province of Santiago de Cuba. Therefore, it revealed its importance, relevance, feasibility and applicability, based on the transformations of the multigrade primary school.

Keywords: multigrade school; social imaginaries; teaching-learning process; multigrade class group

Introducción

El Sistema Nacional de Educación en Cuba en la actualidad se encuentra en un proceso de perfeccionamiento en todos los niveles de enseñanzas, donde se destaca la Educación Primaria, que tiene la misión de formar un escolar activo, reflexivo, crítico, independiente y protagónico. Es por ello, que las actividades desarrolladas en las instituciones educativas deben contribuir a ese fin y favorecer no solo la asimilación de conocimientos, sino propiciar que el escolar piense y sienta, que sea capaz de cumplir con los valores sociales.

El desarrollo de la Educación Primaria en el sector rural es un logro de la Revolución Cubana, pero a la vez una problemática que afronta el país. En el artículo 32 de la Constitución de la República de Cuba (2019), se plantea que “El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, las ciencias y la cultura en todas sus manifestaciones” (p. 4). Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos los escolares, independientemente del lugar donde vivan, como se establece en el objetivo 4 de la Agenda 2030 (Organización de Naciones Unidas, 2016), es una tarea ardua y compleja, a partir de las condiciones actuales. En el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación se demanda una transformación en las instituciones y modalidades educativas en los diferentes niveles y tipos de educación.

Como concreción de estos objetivos, la temática que nos ocupa, guarda correspondencia con una problemática que bien se conoce en diferentes ámbitos de nuestra área geográfica, destacando que en el contexto rural en la escuela primaria multigrado aún se muestra un desbalance e insuficiente abordaje de la misma desde las ciencias en este espacio territorial. Al respecto, se pueden precisar como principales dificultades:

Las dificultades identificadas permiten formular como problema científico ¿Cómo asistir a la construcción de los imaginarios sociales en los escolares de la escuela primaria multigrado? Se hizo ineludible realizar una búsqueda de referencias teóricas que pueden dar cuenta de la necesaria y prometedora transformación, que desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede lograr en la calidad de los aprendizajes de los escolares en el contexto rural.

Se considera, por lo antes referido y con el propósito de dar solución al mismo, un estudio exploratorio sobre el dominio que poseen los escolares, docentes, especialistas y directivos de las escuelas primarias multigrados relacionadas con la construcción de los imaginarios sociales.

El estudio teórico en torno a la escuela primaria multigrado, esboza la denominación ofrecida por Céspedes et al. (2020) quienes la refieren como la forma organizativa del sector rural, donde se imparten clases a los alumnos de diferentes grados por un mismo maestro y en una misma aula.

De igual manera, estos autores reconocen que la característica fundamental de la escuela primaria multigrado, radica en la variedad de grados con los que debe trabajar un solo maestro; ello exige de estos, formas de trabajo específicas para garantizar en la práctica pedagógica y el cumplimiento del carácter único de la educación.

Se señalan entre las características de la escuela multigrado: la organización escolar y su funcionamiento; la integración de los contenidos en la clase como aspecto importante, a partir de los diferentes grados y asignaturas; el trabajo que realiza el maestro con diferentes grados en un mismo momento de desarrollo o en ambos; y el cumplimiento de los objetivos se hace más complejo, entre otros.

Estas escuelas forman parte del mismo fin, objetivos y principios de la Educación Primaria, con la aspiración de formar un escolar integral: poseen el mismo plan de estudio, programas, sistema evaluativo, sin diferenciar o excluir a ningún escolar; se trabaja a partir del diagnóstico y la caracterización del escolar, la familia y la comunidad, en correspondencia con sus potencialidades y necesidades. El maestro, en la preparación de sus clases y de todo el proceso docente educativo, debe tener en cuenta y emplear una metodología activa, reflexiva y participativa.

Todo ello conduce al desarrollo de una confianza básica en los escolares, para que los mismos sean sujetos del aprendizaje y no simples objetos, cuya única función sería recibir el conocimiento por parte del docente; además de tener presente el trabajo en grupo, como una vía para propiciar un clima favorable para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

De igual modo, se pone de manifiesto que el aprendizaje, a partir de la experiencia personal del docente, tanto en lo social, personal y profesional, permite un trabajo diferenciado y desarrollador en sus escolares, a partir de la integración de los contenidos, teniendo en cuenta los principios y funciones didácticas, los métodos activos y desarrolladores, así como el empleo y uso de los medios audiovisuales.

En tal sentido, estas escuelas requieren de maestros bien preparados, que puedan instrumentar las vías de trabajo, que les permitan una adecuada y correcta planificación de las clases, incluyendo las adecuaciones curriculares, así como una eficiente labor de preparación, ejecución y control del trabajo independiente, que acceda a una organización escolar de acuerdo a la variante de organización, para la atención a varios grados en la misma clase o en varias clases de diferentes grados.

Las concepciones de una escuela multigrado refieren que estas pueden tener uno o más maestros de grupo, a su vez otros especialistas, como bibliotecarias, instructores de arte, profesores de Educación Física, Computación e Inglés, de tal forma que se trabaje en equipo con los maestros de grupos y las actividades se incorporen a los proyectos que se están desarrollando a nivel de zona, institución educativa y grupo clase multigrado.

El grupo clase multigrado “es una institución educativa donde se adoptan diferentes formas organizativas en un mismo espacio áulico y se imparten clases a escolares de diferentes grados por un mismo maestro” (Céspedes, 2021, p.52).

En este escenario, se revelan complejidades diversas como diferentes edades, intereses, necesidades, grados, ritmos de aprendizaje, desarrollo fisiológico, capacidades y características psicopedagógicas, acordes con los diferentes momentos del desarrollo lo que, sin lugar a dudas, dificulta la labor del docente.

En sentido general, las escuelas primarias multigrado han continuado, cada una de ellas con sus características y sus problemáticas específicas. En esta investigación se reconoce que las mismas continúan siendo espacios importantes para la vida de las comunidades rurales y de los escolares que asisten a ellas, porque constituyen en sí mismas, lugares con vida propia, que se van construyendo entre todas las personas que transitan por ellas, especialmente los escolares, maestros, especialistas, directivos y padres de familia.

De igual manera, estas aportan a la comunidad rural espacios de socialización que en muchas ocasiones resultan a la vez de apoyo a las familias y al desarrollo de la propia comunidad rural. Es por ello, que se aspira desde el desarrollo de los imaginarios sociales, el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador e inclusivo, como se refrenda en el Modelo de la Escuela Primaria en Cuba y los actuales documentos que rigen el Tercer Perfeccionamiento de la Educación.

Las significaciones imaginarias sociales son, además, creaciones libres e inmotivadas; no obstante, coherentes y completas, y según Castoriadis (1997): “crean un mundo propio para la sociedad considerada, son en realidad ese mundo: conforman la psique de los individuos. Crean así una representación del mundo, incluida la sociedad misma y su lugar en ese mundo” (p. 9).

Los estudios del imaginario social realizados por Baeza (2000) le confieren denominaciones específicas que los distinguen como “la propuesta conceptual más significativa de los últimos años desde lo simbólico” (p.8), de igual modo, como un concepto “extremadamente potente en su capacidad de desbaratar muchas de las categorías en uso corriente en las Ciencias Sociales” (p.9). Aspectos que concuerda con lo expresado por Castoriadis, (2007), a partir de “todo lo que se nos presenta en el mundo social-histórico está indisolublemente tejido con lo simbólico” (p. 108).

Para Gauna, (2020) destaca “la relevancia de Cornelius Castoriadis para la teoría social y política, y el psicoanálisis (entre otras áreas), es bien conocida. Sus ideas tienen su cumbre en La institución imaginaria de la sociedad” (p. 189). No obstante, esta propia autora Gauna, (2020) señala que “Sin embargo, Castoriadis no desarrolla de manera explícita vías metodológicas de acceso al imaginario social. Es decir, no muestra suficientemente el paso de sus sugerentes postulados teóricos, hacia la expresión histórica concreta de los imaginarios, su dimensión referencial” (p. 190)

Por otro lado, el imaginario social promueve las prácticas educativas y lleva a los escolares a otra dimensión, el conocimiento da sentido a la existencia de la institución escolar. La escuela es un mediador entre la cultura y el individuo, busca el desarrollo de la inteligencia creativa y permite diferentes manifestaciones que permiten la socialización de este, la educación mueve los imaginarios y produce nuevos significados. En este sentido, destaca Castoriadis (2004) que “la sociedad actúa de acuerdo con el significado que da al mundo y las cosas que le rodean, el lenguaje, las costumbres, las normas, las técnicas no pueden ‘ser explicadas’ a través de factores fuera de la colectividad humana” (p.129).

Aún, sintetizando el pensamiento de estos autores, continuar el estudio del imaginario social puede llegar a entender significados y desentrañar secretos. El concepto de imaginario social se emplea habitualmente como sinónimo de mentalidad, cosmovisión, conciencia colectiva o ideología, y tiene un significado preciso.  

De cierta manera, el imaginario social es ilusión y ensueño. Es significativo destacar la relación entre lo real y lo irreal. El problema no es la realidad de la sociedad, sino la verdad de lo que se dice de ella. Un punto clave es que el imaginario puede constituir una parte esencial de lo real, pero no es lo real; pertenece a otro nivel: es la construcción mental de lo que se percibe.

Se reconoce que el imaginario social puede convertirse en real, en algo tangible; es decir, puede realizarse según el tiempo, el momento y las condiciones, ya que la realidad social se construye. La sociedad imaginaria (de lo imaginario) no puede situarse fuera de la sociedad real (presente), participa de su construcción. Por ello, la escuela contribuye al desarrollo de los imaginarios sociales, de acuerdo al contexto donde se encuentran enclavadas.

Este estudio aborda el desarrollo de los imaginarios sociales desde el entorno rural, con énfasis en la escuela primaria multigrado.

La escuela, según Lozano et al, (2016) es entendida como la escuela es un espacio privilegiado para desarrollar el concepto clave de comunidad democrática, convirtiéndose en un modelo organizativo transportable a la sociedad civil y, por tanto, en un agente activo de la reconstrucción social. (p.15)

En este sentido, tanto el territorio físico como el territorio simbólico, intervienen en el concepto y funciones que se le atribuyen a la escuela; por lo tanto, la construcción de imaginarios sociales, no está enfocada a la estructura física de la unidad educativa, sino que se enfoca en la construcción social que han hecho los participantes, es decir, cómo los docentes, maestros, escolares y comunidad en general ven, sienten y experimentan con la misma, lo que incide y se refleja en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reflexionar acerca del imaginario social, es un tema controversial, pues lo es aún más el hecho de pensar en el imaginario infantil. Escuchar lo que los niños y niñas desean expresar; lo que piensan respecto a un tema y, cómo desde su mirada de sujetos están viviendo el presente, resulta arriesgado, pero útil, con el objetivo de crear un sujeto crítico como se exige en nuestro nivel de educación.

De igual modo, para el desarrollo del imaginario social infantil en la escuela primaria multigrado, se proponen acciones que responden al proceso de enseñanza-aprendizaje en dicha institución educativa, desde la construcción de imaginarios infantiles en el grupo clase multigrado. Se propone como objetivo del trabajo la elaboración de una metodología para la construcción de imaginarios sociales infantiles en las escuelas primarias multigrado del Consejo Popular El Caney, del municipio Santiago de Cuba.

Materiales y métodos

Este proceso logró una organización metodológica, como plantea Fuentes et al. (2007), “a partir de asumir el paradigma de investigación sistémico estructural, en dependencia del proceso estudiado, así como de los presupuestos epistemológicos y la cultura del investigador” (p.3).

Se utilizaron diferentes métodos teóricos, empíricos y estadísticos, entre los que se destacan como teóricos: el análisis-síntesis, el histórico-lógico, el enfoque holístico dialéctico y la modelación. De igual modo, se utilizó la observación de clases, la entrevista, la encuesta, la revisión de documentos y la triangulación de fuentes, como métodos empíricos. Por último, se emplearon elementos de la estadística descriptiva para el procesamiento, tabulación y análisis de los datos que se obtuvieron en la aplicación de los instrumentos.

Con la aplicación de estos métodos de investigación, se determinaron los principales aspectos de la propuesta, en aras de contribuir a una mayor calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela multigrado. Se utiliza en todo el proceso indagatorio la investigación-acción, que respalda el marco teórico, conceptual, metodológico y práctico de la propuesta.

La misma se empleó en zonas rurales de los municipios de la provincia de Santiago de Cuba, específicamente en “El Escandel” Consejo Popular El Caney, del municipio Santiago de Cuba, donde existen tres escuelas primarias multigrado, con un total de 34 escolares, seis maestros, seis especialistas y dos directivos. Siendo un área de referencia por la Dirección Municipal de Educación, para la aplicación y validación de las acciones en la escuela multigrado como parte del Tercer Perfeccionamiento Educacional.

Análisis y discusión de los resultados

En la escuela primaria multigrado resultan insuficientes las herramientas que facilitan el desarrollo de la creatividad y la imaginación de los niños, debido a ello, construir imaginarios  sociales infantiles se vuelve esencial para su desarrollo integral.

Atendiendo a lo señalado, es necesario ofrecer una metodología efectiva que guíe al maestro en el proceso educativo. La misma debe ser clara y precisa que favorezca la construcción de imaginarios sociales en un período de tiempo razonable.

Para la construcción de imaginarios sociales infantiles en la escuela primaria multigrado se tuvo en cuenta el tratamiento a los contenidos de las asignaturas básicas impartidas en la Educación Primaria y la preparación profesional pedagógica del personal docente que trabaja en la escuela primaria multigrado.

Teniendo en cuenta los criterios ofrecidos por Céspedes et al. (2020), en la escuela rural “se reconoce la necesidad de mantener las aulas de grados múltiples, incrementarlas y perfeccionarlas; para ello se propone una metodología que posee un enfoque práctico y eficiente que permite, a través de herramientas y técnicas específicas, despertar la imaginación de los niños y fomentar su creatividad en el marco de un entorno rural concreto” (p.240). Por lo antes referido el 100 por ciento de los docentes, considera importante el desarrollo de imaginarios sociales.

Para Frómeta, Céspedes y Bravo (2020), la preparación profesional pedagógica:

Es un componente que da cuenta de todos los conocimientos que le facilitan al maestro analizar las actividades a desarrollar con los escolares. Estas se perfeccionen a través de las diversas actividades metodológicas que se dan en el centro por los coordinadores de los diferentes momentos de desarrollo, los directores zonales, los metodólogos y maestros con experiencias de avanzada (p. 47).

Por consiguiente, logró materializarse en el dominio didáctico-metodológico de los docentes y en su forma de organización del grupo clase multigrado, que para Frómeta et al. (2019) “es el grupo integrado por escolares de diferentes edades, intereses, necesidades, grados, ritmos de aprendizaje, desarrollo fisiológico, capacidades y características psicopedagógicas” (p. 6).

Los aspectos anteriormente abordados permiten definir etapas, objetivos y acciones correspondientes a la metodología propuesta:

Objetivo: Diagnosticar las insuficiencias del conocimiento teórico-metodológico para la construcción desde las instituciones educativas rurales de los imaginarios sociales a partir del diálogo cooperado.

Principales acciones que deben ser desarrolladas:

Forma de constatación:

Estos talleres permitieron trazar una matriz de conexiones entre diferentes elementos de la experiencia de los individuos, de manera colectiva, con las redes, ideas, imágenes, sentimientos, creencias y proyectos comunes, que están disponibles en un entorno sociocultural propiamente definido.

Objetivo: Implementar las acciones de preparación de los maestros para organizar el proceder didáctico de estos en el contexto multigrado para la construcción de los imaginarios sociales infantiles en el contexto rural teniendo en cuenta la interacción oral contextualizada.

Principales acciones que se deben desarrollar:

Estas acciones pueden contribuir a la construcción de imaginarios sociales infantiles positivos que fomenten valores sociales y culturales que fortalezcan la identidad y el bienestar de los niños y niñas en la escuela primaria multigrado. Se debe señalar que seis maestros (85.7%), lograron implementar una mejor organización didáctica de los objetivos y contenidos a impartir, independientemente de las variantes organizativas que utilizó en la clase en el aula multigrado.

Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las acciones previstas en la metodología a partir de la apropiación de saberes socioculturales.

Acciones:

En la metodología para la construcción de imaginarios sociales infantiles se revelan como características esenciales:

Se señala la necesidad de que el maestro que trabaja con grupos multigrados logre la planificación de la clase única con actividades individuales y grupales. Se recomienda utilizar formas de trabajo cooperativo de ayuda de los escolares de los grados superiores a los inferiores en función de perfeccionar los imaginarios sociales infantiles. Valores que propicia: el colectivismo, la solidaridad, la laboriosidad, la honestidad, entre otros.

Los procedimientos evaluativos de la estrategia propuesta, fueron:

Autoevaluación: se llevó a cabo por los maestros que trabajan con los escolares de la escuela primaria multigrado, directivos y funcionarios a partir de su desempeño profesional en el desarrollo de las clases y actividades complementarias que favorecen la construcción de los imaginarios sociales infantiles en el contexto rural.

Heteroevaluación: los docentes de las escuelas primarias multigrado, directores zonales y coordinadores zonales que no participaron en el proceso investigativo, emitieron juicios y reflexiones sobre la construcción de los imaginarios sociales infantiles.

Los procedimientos empleados para la heteroevaluación, fueron: la entrevista a docentes del contexto rural, directivos, escolares de los grados que integran el multigrado, el análisis de los planes de clases, observación a clases, valoración de los resultados de las orientaciones y la preparación recibida.

Coevaluación: se realizó esencialmente a través de una evaluación a los directivos y maestros que trabajan en el contexto rural, cada maestro evaluó a los directivos y ellos, a su vez, evaluaron a los maestros a través de una pregunta indirecta formulada referida a qué les gustaría que sus directivos hicieran para que ellos desarrollaran la construcción de imaginarios sociales infantiles en las escuelas primarias multigrados en el contexto rural.

Con relación a la instrumentación de la metodología propuesta, esta se aplicará en las escuelas primarias multigrado de la zona “El Escandel” del Consejo Popular El Caney, del municipio Santiago de Cuba. Para ello se tiene en cuenta el dominio del currículo de la Educación Primaria, objetivo y contenido de los programas de las diferentes asignaturas del plan de estudios relacionados con la construcción de imaginarios sociales infantiles para lograr un tratamiento adecuado que propicie su desarrollo atendiendo al medio sociocultural.

La valoración de la metodología se realizó a través de talleres de socialización, criterios de especialistas, la implementación de un pre-experimento en la práctica educativa, su instrumentación y las posiciones teóricas asumidas en la investigación.

Para valorar la factibilidad de la metodología para la construcción de imaginarios sociales infantiles de la escuela primaria multigrado en la práctica educativa, se proyectaron tres talleres de socialización con escolares, maestros, especialistas de la enseñanza y directivos para el intercambio y enriquecimiento desde las perspectivas interpretativas, las sugerencias y recomendaciones aportadas por los participantes; a través de la búsqueda de puntos de encuentros y desacuerdos en las principales visiones referidas a la metodología, así como corroborar la novedad del sistema de relaciones que se revela como base teórica esencial para la construcción de los imaginarios sociales infantiles en la escuela primaria multigrado.

Objetivos específicos:

Se evalúa el cumplimiento de las acciones previstas en la propuesta, donde el 100% de los docentes, directivos y especialistas, consideraron que garantizó las transformaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela multigrado. No obstante, aún se comprueban dificultades en la dirección del proceso en este tipo de institución educativa, de manera específica lo relacionado con la integración del sistema de objetivos y contenidos, como vía para la correcta planificación e impartición de las clases.

Se ha evidenciado en el presente trabajo la intencionalidad del Ministerio de Educación e investigadores en el proceso de enseñanza - aprendizaje, sobre la necesidad de crear imaginarios sociales infantiles, no obstante, se requiere de nuevas miradas con aportes teóricos y prácticos de cómo contribuir a una atención más eficiente desde las escuelas rurales y aulas multigrados en particular. Estas temáticas aún propician discusiones en eventos para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en el multigrado del sector rural.

Desde el campo de la educación se hace necesaria la atención a la diversidad en los contextos sociales rurales con alternativas metodológicas contextualizadas a la diversidad de escolares, familias e instituciones educativas que promuevan el trabajo pedagógico más preciso y ajustado al diagnóstico y realidad individual y social.

El análisis comparativo con investigaciones sobre las problemáticas del contexto rural y los aportes de diversas investigaciones relacionadas con la didáctica de las escuelas multigrados, permiten evaluar experiencias y diseñar nuevas propuestas con aportes teóricos y prácticos que consideren la realidad social del contexto rural y del proceso de enseñanza aprendizaje en aulas multigrados.

Conclusiones

  1. Con la aplicación de la propuesta, se logró la construcción de imaginarios sociales infantiles en los escolares de la escuela primaria multigrado “El Escandel” del Consejo Popular El Caney, del municipio Santiago de Cuba, contribuyendo a la elevación de su aprendizaje, a partir de una mejor atención a la diversidad, tanto individual como colectiva; así como un ampliado diseño de los objetivos y los contenidos de la clase, en un contexto socio-histórico-cultural que influye definitivamente en las relaciones sociales entre los escolares. Del mismo modo, media de manera positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje, potenciando el desarrollo de la imaginación, el pensamiento y la creatividad de los escolares, lo que permite satisfacer la nueva realidad educativa de la globalización del conocimiento, a su vez cumpliendo con los referentes del Modelo de Escuela Primaria.
  2. Finalmente, el maestro debe combinar las transformaciones que se operan desde su contexto áulico, para beneficiar sus clases, mejorando las prácticas metodológicas que promueven el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto posibilita además, estar a tono con el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en las condiciones de la escuela rural multigrado.  
  3. Las acciones propuestas deben ir más allá de un conjunto de procedimientos, normas y técnicas, es un proceso constructivo y permanente. La escuela necesita innovaciones, pero todo el mundo necesita compromiso con las transformaciones sociales en vista del bienestar de la sociedad en su conjunto.

Referencias bibliográficas

Baeza, M. A. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Ediciones Sociedad Hoy.

Castoriadis, C. (1997). El Imaginario social instituyente. Zona Erógena, 35, 1-9. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad – 1ª. Ed. – Buenos Aires: Editores Tusquets. https://revolucioncantonaldotnet.files.word/2019/01/kupdf.com.pdf

Céspedes, A., Cosme, M. L, Reyes, M. F., & Frómeta, O. (2020). La educación rural en Cuba. Algunas consideraciones. En Educación en territorios rurales en Iberoamérica (1ra ed.) (pp. 237-272). Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/793 

Céspedes, A. (2021). Las funciones didácticas. Algunas consideraciones desde el contexto de la escuela multigrado. En Concepciones y buenas prácticas en didácticas particulares (pp. 147-188). Editorial Universo Sur. https://allspace.ucf.edu/index.php/s/d7BnZbsqtx9za8a 

Constitución de la República de Cuba. (2019). Gaceta Oficial de la República de Cuba, 116(5). http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/01/Constitucion-Cuba-2019.pdf

Gauna A.F. (2020) Alcance y problemas de la propuesta de Cornelius Castoriadis sobre los Imaginarios Sociales y el Cambio Social. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(90).  Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27965038013 

Frómeta, O., Marrero, H., Rodríguez, J. & Bermúdez, E. (2019). Programa para el multigrado del sector rural (humanidades). [En proceso de impresión]: Pueblo y Educación.

Frómeta, O., Céspedes, A., & Bravo, A. (2020). Modelo didáctico para el desarrollo de la expresión oral de los escolares del multigrado. Revista Científica Ciencia y Tecnología. 20(26). (pp. 42-57). https://doi.org/10.47189/rcct.v20i26   

Fuentes, H., Matos, E., & Montoya, J. (2007). El proceso de investigación científica orientada a la investigación en Ciencias Sociales. Universidad Estatal de Bolívar.

Lozano, M., Traver, J. A., & Sales, A. (2016). La escuela en el barrio. Cartografiando las necesidades de cambio socioeducativo. Aularia, Revista Digital de Comunicación, 5(2), 13-20. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/422194

Organización de Naciones Unidas (2016). Informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).