Artículos cientificos

La oratoria martiana, un modelo comunicativo para el futuro profesional de la educación (Original).

The Marti oratory, a communicative model for the professional future of education (Original).

Yannia Torres Pérez
Universidad de Holguín. Holguín. Cuba., Cuba
Caridad Segunda Leyva Soler
Universidad de Holguín. Holguín. Cuba., Cuba
Ángela Lilia Rodríguez Maden
Universidad de Holguín. Holguín. Cuba., Cuba

ROCA. Revista Científico-Educacional de la provincia Granma

Universidad de Granma, Cuba

ISSN-e: 2074-0735

Periodicidad: Frecuencia continua

vol. 18, núm. 2, 2022

roca@udg.co.cu

Recepción: 31 Agosto 2021

Aprobación: 14 Enero 2022



Universidad de Granma

Resumen: El estudio de la comunicación es importante para el profesional de la educación, ya que a través de su actividad pedagógica el profesor establece una comunicación constante con sus alumnos. El presente artículo pretende ser un aporte para concientizar acerca de las ventajas que ofrece el uso de la oratoria martiana para el desarrollo de la comunicación educativa en estudiantes futuros profesionales de la educación. Al ser Martí un modelo en la comunicación para la formación integral del Licenciado en Educación resulta pertinente el estudio de su obra como referente para el desarrollo comunicativo del estudiantado. Con este fin, se realizó una selección de diferentes fragmentos de la oratoria martiana que constituyen un ejemplo ideal para lograr, en cada espacio, la comunicación educativa y su influencia en la formación del futuro profesional de la educación. El uso de los mismos en clases permitió mayor motivación por el estudio de la obra martiana, los estudiantes lograron mejor comunicación demostrando mayor elocuencia, habilidades de escucha, empatía y asertividad.

Palabras clave: comunicación educativa, oratoria martiana, profesional, educación.

Abstract: The study of communication is important for the educational professional, since through his pedagogical activity the teacher establishes constant communication with his students. This article aims to be a contribution to raise awareness about the advantages offered by the use of Marti's oratory for the development of educational communication in future students of education professionals. As Martí is a model in communication for the comprehensive training of the Bachelor of Education, the study of his work is pertinent as a reference for the communicative development of the student body. To this end, a selection was made of different fragments of Marti's oratory that constitute an ideal example to achieve, in each space, educational communication and its influence on the formation of the future education professional. The use of them in classes allowed greater motivation for the study of Marti's work, the students achieved better communication demonstrated in greater eloquence, listening skills, empathy and assertiveness.

Keywords: educational communication, marti oratory, professional, education.

Introducción

La formación integral del profesional de la educación constituye un desafío para la universidad actual. Ella centra su atención en el estudiante como personalidad que se construye en el proceso comunicativo y que debe ser un comunicador por excelencia. Se concibe desde un enfoque humanista que orienta su actuación en el ejercicio de la profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía.

Para lograr este propósito, el proceso educativo debe desarrollarse en escenarios comunicativos heterogéneos y diversos. Requiere de la integración de conocimientos, habilidades, motivos y valores que se expresan en un desempeño profesional eficiente, ético y de compromiso social mediante el diálogo, la conversación y el intercambio de experiencias entre educandos y educadores.

Brindar un modelo adecuado de comunicación a estudiantes de carreras pedagógicas es esencial para su formación como futuros comunicadores. Para ello el profesorado no solo debe ser un buen comunicador, también puede emplear en sus clases fragmentos de la obra de oradores que constituyan un paradigma para la comunicación educativa.

En este sentido, se parte del pensamiento pedagógico cubano del siglo 19, cuyos máximos representantes, sin utilizar el término comunicación educativa, aportaron ideas valiosas a la categoría. José de la Luz y Caballero (1800-1862), creador del método explicativo-ilustrativo, dedicó especial atención a la interacción maestro- alumno en el aula. Consideraba que la comunicación debía ser franca y constante, llena de amor y fraternidad para que llegara a todos, bajo la mirada santificadora del maestro, por lo que debía existir una atmósfera agradable en el colegio.

Es lógico pensar que Martí, como continuador e integrador de las ideas más valiosas de los pedagogos cubanos que le precedieron, plantee criterios similares, pero además de la necesaria argumentación al respecto a partir del estudio de su obra, es obligado destacar que en su pensamiento se pueden encontrar las raíces de lo que en el siglo 20, se consideraría como Pedagogía de la Comunicación.

No obstante, en entrevistas realizadas a 25 estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, Español- Literatura y la consulta a 10 profesores especialistas, se pudo constatar que existen dificultades en la comunicación de los estudiantes de esta carrera, consistentes en: pocas habilidades de escucha, falta de asertividad en sus expresiones, escasa empatía. En observaciones a clases se comprobó además un insuficiente uso de la obra martiana como un recurso pedagógico para desarrollar la comunicación educativa de los futuros pedagogos.

El presente artículo pretende ser un aporte para concientizar acerca de las ventajas que ofrece el uso de la oratoria martiana para el desarrollo de la comunicación educativa en estudiantes futuros profesionales de la educación. Al ser Martí un modelo en la comunicación para la formación integral del Licenciado en Educación resulta pertinente el estudio de su obra como referente para el desarrollo comunicativo del estudiantado.

Materiales y Métodos

Para realizar la investigación se partió de un análisis documental para conocer las peculiaridades históricas referentes a la formación de los profesionales de la educación, para ello se tuvo en cuenta el empleo de la obra martiana. También resultó valioso el estudio del modelo del profesional de la carrera Español- Literatura, la Estrategia Curricular de Historia de Cuba y el Programa Martiano.

A la comunicación educativa se le viene dedicando un espacio cada vez mayor en la literatura científica a partir del creciente predominio del enfoque comunicativo en el proceso docente-educativo. Clásicos como: Freire (1985), Konníkova, (1985), Valdés (1986), Ibáñez (1987), Medina y Rodríguez (1987), Rodríguez (1989), Charles( 1991), Galindo (1991) y J. Mélich,(1991), citados en Ortiz, 1995. Todos estos autores tienen enfoques heterogéneos, pero coinciden en el valor que tiene una comunicación educativa eficaz para el proceso pedagógico en general.

Otros autores en la actualidad como: Montero (2008), Moya (2010), Ortiz y González (2012), Torres, Medina y Ortiz (2016), valoran la importancia del desarrollo de competencias comunicativas en los profesionales de la educación y caracterizan la comunicación profesor- alumno en la escuela. También aportan programas de entrenamientos, sugieren talleres y actividades a desarrollar que permiten el desarrollo de habilidades en la comunicación educativa.

La literatura consultada toma como referente que la comunicación educativa constituye una variante peculiar de la comunicación interpersonal que establece el maestro con los alumnos, padres y otras personas, la cual posee grandes potencialidades formativas y desarrolladoras en la personalidad de los educandos.

El maestro es un comunicador profesional por excelencia, al ser la comunicación educativa una herramienta esencial para cumplir con los objetivos de la educación. Para ello debe cumplir con exigencias sociopsicológicas y didácticas.

Exigencias socio-psicológicas al maestro como comunicador profesional: Ortiz (2017)

- Establecer una relación empática con sus estudiantes, a partir del conocimiento del diagnóstico pedagógico integral.

- Hacer uso coherente de la comunicación verbal y no verbal durante su exposición.

- Escuchar las opiniones de sus discípulos aunque no sean de su agrado.

- Ser asertivo al brindar las respuestas pedagógicas y al argumentar los contenidos.

- Poseer la capacidad perceptiva para detectar las imágenes que se forman los alumnos de él.

- Comprometerse afectivamente con ellos, brindarles cariño, confianza y seguridad en el trato.

- Estar siempre dispuesto al diálogo y a la participación espontánea de los alumnos, aunque interrumpan brevemente las explicaciones del maestro.

- Cuando se produzca la distracción de los alumnos o se quiera concentrar o cambiar su atención, usar recursos lingüísticos y paralingüísticos discretos, sin golpear ningún objeto ni alzar la voz.

Exigencias didácticas: Ortiz (2017)

- El empleo de métodos problémicos durante la clase sin dudas conlleva a estimular en los alumnos la participación activa, la reflexión individual, el ejercicio de criterios personales y la búsqueda de lo novedoso. Recurrir al humor como recurso pedagógico que apoye ejemplos e ilustre las explicaciones de manera de favorezca el clima sociopsicológico y la motivación hacia el contenido de la clase.

- Crear un clima sociopsisicológico favorable en el cual prime el diálogo, el intercambio de saberes en la clase de forma amena, que incentive al estudiante a la construcción activa de su conocimiento.

- Hacer uso de modelos de oratoria como Martí, que sirvan de ejemplo a los estudiantes y al profesor mismo para una adecuada comunicación educativa.

-Promover el desarrollo de clases que motiven al diálogo, la polémica con los estudiantes en estrecha relación con su experiencia personal y con la vida cotidiana.

- Emplear situaciones hipotéticas a partir de las cuales se busquen soluciones en la comunicación educativa. También se pueden emplear películas, videos, documentales que conlleven al trabajo en grupo y al debate en el aula.

-Hacer correcto uso de las redes sociales para el intercambio de experiencias y saberes.

-Usar diferentes tonos de voz durante la clase, en dependencia del énfasis que se le quiera brindar a determinados aspectos del contenido o mantenerse en silencio momentáneamente para reforzar lo dicho hasta ese instante.

- Cuidar la dicción para que las palabras sean pronunciadas con exactitud y claridad a pesar del uso del nasobuco.

- Uso de los mecanismos sociopsicológicos de la comunicación con énfasis en la persuasión, la sugestión y el contagio para favorecer aprendizajes desarrolladores.

Específicamente en el pregrado, para el uso de la oratoria martiana como un modelo comunicativo a seguir por los estudiantes futuros profesionales de la educación, se debe tener en cuenta:

- Precisión de objetivos profesionales comunicativos en los diseños curriculares de las diferentes carreras pedagógicas, en función de habilidades.

- Diagnosticar el nivel de desarrollo comunicativo del estudiante.

-Contribución concreta de la oratoria martiana como un modelo a la formación comunicativa de los futuros profesionales de la educación.

Entre los aspectos de la comunicación a los que Martí le concedía un gran valor pueden citarse los siguientes:

- La comunicación maestro–alumno, como un tipo especial de comunicación y como condición necesaria para lograr en los estudiantes la apropiación activa y creadora de los conocimientos, habilidades, hábitos, experiencias de la actividad creadora, valores.

- El diálogo constante en la clase.

- La necesidad de no impartir, sino compartir las clases en función de una oralidad conversacional.

- El método explicativo.

Análisis y discusión de los resultados

A continuación se tomaron ejemplos del ideario pedagógico martiano, que revelan el valor de la comunicación educativa como elemento esencial para el Proceso Pedagógico y su eficiencia (Almendros, 1990).

. En función de la enseñanza, alude a las escuelas como “casa de razón donde con guía juiciosa se habitúa al niño a desarrollar su propio pensamiento, y se le ponen delante, en relación ordenada los objetos e ideas, para que deduzca por sí las decisiones directas y armónicas que le dejan enriquecido con sus datos, a la vez que fortificado con el ejercicio y gusto de haberlas descubierto” (p.12)

De aquí se deduce cómo el intercambio adecuado, razonable entre profesores y estudiantes permite el ejercicio de su pensamiento, por cuanto facilita el descubrimiento del conocimiento por parte del educando, es decir, transitar de lo conocido a lo desconocido.

En Maestros Ambulantes, Martí (1888), plantea: “No enviaríamos pedagogos por los campos, sino conversadores… gente instruida que fuera respondiendo a las dudas que los ignorantes les presentase o las preguntas que tuvieran preparadas para cuando vinieran…”(p.52). Este criterio del Maestro parece escrito para estos tiempos y le confiere a la comunicación, al diálogo, la razón de ser en el trabajo pedagógico.

En los ejemplos anteriores, Martí destaca los aspectos siguientes:

-La necesidad de la instrucción de los pedagogos.

-El aprendizaje mutuo entre el maestro y el alumno, como antecedente de la educación popular en América Latina.

- Su pensamiento pedagógico se aproxima a una de las exigencias que hoy la Didáctica plantea a la clase contemporánea: actividad-comunicación– motivación.

-Expresa la unidad de lo instructivo y lo educativo, cuando se vincula ciencia y respeto, inteligencia y corazón.

“Es más la cátedra que una tribuna de peroraciones, es una fusión sencilla, un mutuo afecto dulce, una íntima comunicación muy provechosa, una identificación fructífera entre la inteligencia cultivada y las que se abren a la esperanza, a las vías anchas, a los preceptos luminosos, al crecimiento y al cultivo, unión bella de afectos, nunca olvidada cuando se ha gozado, nunca bien sentida cuando se ha perdido ya” (Martí, 1988, p. 135)

En ese párrafo empleó la expresión “una íntima comunicación “y habla Martí de “inteligencia cultivada” y de “unión bella de afectos”, lo que hoy enfocamos como la unidad de lo cognitivo-afectivo en el Proceso Pedagógico para la Educación de la Personalidad.

En carta a María Mantilla en abril de 1895, afirma…“y si son de nuestra gente, les enseñan para más halago, en una clase de lectura explicada, explicando el sentido de las palabras, el español, no más gramática que esa: la gramática la va descubriendo el niño en lo que oye y esa es la única que le sirve” (Martí, 1992, p.528)

En el párrafo anterior se refleja como Martí, desde hace más de cien años enfocaba la enseñanza, reiteraba el valor de la conversación como interrelación maestro-alumno, la importancia de la narración viva, cargada de emociones, desde los matices de la palabra martiana, cautivan y despiertan el interés del auditorio.

En la Edad de Oro (1888), se refiere a que “para escribir bien de una cosa hay que saber de ella mucho. Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, y le digan bien, hombres elocuentes y sinceros. (Martí, 1992, p.282)

Esta idea se reitera cuando dice:

“Las niñas deben saber lo mismo que los niños, para poder hablar con ellas como amigos cuando vayan creciendo, como es una pena que el hombre tenga que salir de casa a buscar con quien hablar, porque las mujeres de la casa no sepan contarle más que de diversiones y de modas” (Martí, 1992, p.282)

Aquí se destaca la unidad entre el pensar y el buen decir, en el vínculo entre el pensamiento y el lenguaje, él destaca como el niño americano debe ser sincero, pero a la vez elocuente por la fluidez de su vocabulario al comunicarse, que no es privativo del hombre, también de la mujer.

En otra obra suya de carácter aparentemente extra pedagógico. Los Clubs (junio de 1892), se lee: “la conferencia es monólogo, y estamos en tiempos de diálogo”, “uno hablará sobre un tema, y todos luego preguntarán y responderán sobre él. Unas veces por lo alto del asunto, será la conferencia sola. Otras será el trato junto de nuestras ideas esenciales, para acallar una duda, para entender una institución, para conocer el alcance de un programa social”. (Martí, 1992, p. 16)

Los conceptos planteados por José Martí sobre la conferencia parecen escritos para estos tiempos también, no sólo para señalar la necesidad del diálogo entre el maestro y el alumno, sino para marcar la necesidad de utilizar el método participativo de enseñanza.

Los discursos pronunciados por Martí, también constituyen modelos de la comunicación por el efecto educativo que logran en el educando, de acuerdo con su labor política. Al inicio de sus alocuciones utilizaba con frecuencia oraciones y párrafos cortos que amplían la doble función de motivar a los presentes y anunciar el contenido a tratar. Al respecto, pueden citarse los ejemplos siguientes:

“Lo que tengo que decir, antes que se me apague la voz y mi corazón cese de latir en este mundo, es que mi patria posee todas las virtudes necesarias para la conquista y el mantenimiento de la libertad” (La Oración de Tampa y Cayo Hueso en 1882) (Martí, 1992, p.52)

Con frecuencia, el Maestro utiliza interjecciones y signos de admiración para resaltar las ideas que expresa y elevar el ritmo del discurso, por ejemplo:

-“Es el sueño mío, es el sueño de todos, las palmas son novias que esperan y hemos de poner la justicia tan alta como las palmas”. (Con todos y para el bien de todos en 1891) (Martí, 1992, p.11)

-“Te adoro, oh patria” (La Oración de Tampa y Cayo Hueso en 1892) (Martí, 1992, p.53)

En determinados momentos hace alusiones directas a los presentes o los implica en el contenido, lo cual estimula la comunicación. Por ejemplo puede citarse:

“Nosotros somos espuela, látigo, realidad, vigía, consuelo. Nosotros unimos los que otros dividen. Nosotros no morimos. Nosotros somos la reserva de la Patria” (Discurso en conmemoración al 10 de Octubre en 1888) (Martí, 1992, p.241)

Usa oraciones de carácter sentencioso que cumplen una función persuasiva y le confieren belleza a la peroración. Por ejemplo puede citarse: “Yo traigo la estrella, y traigo la paloma en mi corazón¨ (Con todos y para el bien de todos en 1891) (Martí, 1992, p.8)

En el final de sus arengas concluye de manera sintética y exaltada, pero pleno de ideas que aglutinan la esencia de lo dicho hasta este momento. Por ejemplo puede citarse:

-”Moveos y contentaos, muertos ilustres”

-“Antes que cejar en el empeño de hacer libre y próspera a la Patria, se unirá el mar del Sur al mar del Norte y nacerá una serpiente de un huevo de águila”. (Lectura en Stock Hall en 1880) (Martí, 1992, p.221)

-“Madre América, allí encontramos hermanos; Madre América, allí tienes hijos¨ (Madre América en 1889) (Martí, 1992, p.427)

-“Y pongamos alrededor de la estrella en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante”: (Con todos y para el bien de todos en 1891) (Martí, 1992, p.17)

Los ejemplos citados, tomados de la oratoria martiana en diferentes momentos relevantes de su vida, permiten plantear las características siguientes:

- Su oratoria es original, segura, de frase llena y encabalgada.

-Es elocuente.

-Se aprecia un dominio perfecto de la lengua materna.

-Se revela la elevada cultura del Maestro.

-Apelación no solo a los sentimientos sino a la razón.

-Utiliza palabras asequibles a los presentes en sus discursos, que evaden toda retórica o culteranismo.

- En toda su oratoria, se aprecia la argumentación sistemática, a veces mesurada, y a veces exaltada, de acuerdo con el objetivo del discurso.

Es evidente que, en la nueva universidad, es necesario potenciar la comunicación educativa para lograr la formación del futuro profesional de la educación: sus motivos, necesidades, intereses, valores. El uso de ejemplos de personalidades, entre ellos Martí, que constituyan modelos de actuación para los estudiantes, constituye una vía certera para lograr este propósito.

El uso de oratoria martiana es, sin dudas, una herramienta pedagógica de extraordinario valor en la formación integral de los universitarios. Brindarle salida curricular a este tema siempre que tenga una relación lógica con el contenido de las asignaturas es una vía en la que los profesores pueden vincular los contenidos con la vida y obra del apóstol, como se hace referencia en Torres, Ortiz y Medina (2016).

De acuerdo con los criterios aquí expuestos por estudiantes encuestados y profesores entrevistados se puede afirmar que el desarrollo de la comunicación educativa en estudiantes futuros profesionales de la educación, es perfectamente lograble mediante la oratoria martiana. En este sentido se tuvo en cuenta la percepción de los profesores que fueron muestra de la presente investigación, que advierten su valor formativo, sobre todo en relación con el desarrollo de la comunicación educativa de los estudiantes, la motivación y la adecuada conducción del proceso de enseñanza- aprendizaje que en futuro emprenderán, de acuerdo con lo planteado por García (2015), Jurado, Avello, y Bravo (2020).

A partir del criterio de los entrevistados se pudo constatar que el uso de la oratoria martiana puede ser empleado también por docentes de otras carreras pedagógicas. Esta opinión resulta coincidente con otros investigadores como Escribano, García y Martínez (2011), quienes han realizado reconocidos aportes en el uso de la obra martiana en el proceso educativo. También Pestana, Fajardo y Diana (2015), fundamentan una experiencia sobre el estudio de la obra de José Martí en la formación humana del profesional de la carrera Pedagogía-Psicología.

Conclusiones

1. El estudio y empleo de la obra martiana para enriquecer la formación de los profesionales, en especial, los de educación, sigue siendo una fuente de inagotable valor pedagógico.

2. El estudio realizado ofreció nuevas perspectivas de análisis sobre la profesión de educador y de cómo conducirla en el futuro ya que toda la obra martiana constituye una fuente inagotable de recursos, herramientas, con los cuales el profesional de la educación puede contar para lograr un desempeño exitoso.

3. Aunque la vida y obra del apóstol haya sido profusamente estudiada, se debe continuar investigando para encontrar nuevos valores de uso, con el fin de elevar la calidad de formación de las nuevas generaciones.

Referencias bibliográficas

Almendros, H. (1990). Ideario pedagógico. La Habana: Pueblo y Educación.

Escribano, E., García, S., Martínez, L.E. (2011) La vida y la obra de José Martí, su influencia en la labor educativa en la escuela primaria. Ciudad de La Habana: Sello Editor Educación Cubana. Ministerio de Educación.

García, M.G. (2015). Comunicación y relaciones interpersonales. Tendencias Pedagógicas, 2, 11- 17. Disponible en URL: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1713.

Jurado, M., Bravo, G., Avello, R. (2020). Propuesta de un sistema de métodos para la comunicación interpersonal en el contexto de la Educación Superior. Medisur, 15(6). Disponible en URL: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3747

Martí, J. (1988). Maestros ambulantes. La Habana: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1992) Obras Escogidas. La Habana: Ciencias Sociales.

Montero, M. (2008). La formación de la competencia comunicativa profesional pedagógica de los estudiantes del primer año de la carrera de profesores generales integrales de la secundaria básica. [Tesis de doctorado. Universidad de Holguín] No publicada.

Moya, A. (2010) La relación profesor- alumno. Revista digital de Innovación y experiencias educativas. No 27. Granada. (p. 22)

Ortiz, E. (1995). El estilo comunicativo del maestro. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas.--Holguín: ISP José de la Luz y Caballero] No publicada.

Ortiz, E. y González, M. (2012) La Comunicación Educativa y los Medios de Enseñanza en la Universalización. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador: Mar Abierto.

Ortiz, E. (2017) ¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro? Material docente. Universidad de Holguín.

Pestana, Y., Fajardo M., y Diana, M. (2015) El estudio de la obra de José Martí en la formación humana del profesional de la educación. Revista Avanzada Científica . Mayo – Agosto 18(2). Disponible en URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5213943

Torres, Y.; Ortiz, E. y Medina, E. (2016) El componente preceptivo de la comunicación profesor-alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. Revista: Pedagogía Universitaria 21(3). Disponible en URL: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/726

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R