Original

Atención al comportamiento de los educandos en el cumplimiento de los deberes escolares

Attention to the behavior of the student in the execution of the school duties

Est. Zamira Bejar Delgado, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.(1)

M. Sc. Félix Rodríguez de la Cruz, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba. (2)

(1) Estudiante de 3er Año de Licenciatura en Educación Pedagogía-Psicología. Facultad de Educación Básica. Universidad de Granma, Bayamo, Cuba, zbejard@udg.co.cu

(2) Profesor Auxiliar, Máster en Investigación Educativa. Profesor del Departamento de Pedagogía-Psicología. Facultad de Educación Básica. Universidad de Granma, Bayamo, Cuba, frodriguezdelacruz1960@udg.co.cu / https://orcid.org/0000-0002-1117-1679

Resumen:

El trabajo tiene como objetivo presentar un resultado científico obtenido en el trabajo científico estudiantil, ejecutado desde la práctica laboral-investigativa en el Seminternado Mártires de Bolivia del municipio Yara, dirigido a la solución de la problemática relacionada con la atención al cumplimiento de los deberes escolares. El objetivo es la elaboración de una estrategia de asesoría a maestros para la atención al comportamiento de los educandos en el cumplimiento de los deberes escolares. Atendiendo al objetivo y a la naturaleza de las variables objeto de estudio, se desarrolló una investigación de tipo: exploratoria y descriptiva, siguiendo un enfoque de investigación cualitativo utilizando métodos y técnicas de investigación de los paradigmas hermenéutico y socio-crítico y los métodos del nivel teórico: análisis documental, analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y sistémico-estructural-funcional.

Palabras clave: asesoría;comportamiento;atención;deberes escolares;estrategia

Abstract:

The paper aims to present a scientific return obtained on the scientific work of student, executed from the work practice-research in the half martyrs of Bolivia in the municipally Yara, directed to the solution of the problems related to the attention to the fulfillment of the duties of the school. The objective is the elaboration of a strategy advice to teachers for the attention to the behavior of the learners in the fulfillment of the duties of the school. According to the objective and the nature of the variables under study, we developed a research-type: exploratory and descriptive, using a research approach is qualitative, using methods and techniques of research of the paradigms hermeneutic and socio-critical and the methods of the theoretical level. Documentary analysis, analytic-synthetic. Inductive deductive, modeling, And systemic, structurally, functional.

Key word: advice, behavior, attention, homework, strategy.

 

INTRODUCCION

A través del intercambio con los maestros, observaciones a clases, entrevistas y encuestas, se ha podido comprobar que existen dificultades en la actualidad en cuanto a la asesoría de la atención al comportamiento de los escolares en el cumplimiento de los deberes escolares revelando que:

  • Las Orientaciones Metodológicas de los programas, no sugieren al maestro vías para la atención al comportamiento de los escolares a la hora del cumplimiento de los deberes escolares.
  • No existe una estrecha relación a la hora de los maestros indicarle a la familia sobre cómo deben de intercambiar con los escolares para que mejoren su comportamiento.
  • Insuficiencias en el conocimiento que poseen los maestros sobre el comportamiento ante el cumplimiento de los deberes escolares.
  • La dirección de las clases y los métodos empleados por los maestros, generalmente no son los más adecuados.
  • No existen estrategias educativas que contribuyan a que los escolares cumplan con los deberes escolares.

Las regularidades anteriores conducen a reflexionar sobre, la necesidad de modificar la concepción tradicional acerca del tratamiento metodológico en las clases; lo que implica transformar los estilos y métodos de enseñanza por parte de los maestros en su propio desempeño profesional ya que no satisfacen las exigencias actuales de formar la personalidad de los escolares con un adecuado comportamiento en el cumplimiento de los deberes escolares.

Todo lo anterior conduce a plantear como problema científico: ¿Cómo elevar la preparación del maestro para lograr un adecuado comportamiento en el cumplimiento de los deberes escolares en los educandos del 4rto grado del Seminternado Mártires de Bolivia en el municipio Yara?

El problema científico delimita como objeto de investigación: el proceso educativo en la escuela primaria, estableciéndose como objetivo: elaborar una estrategia de asesoría a maestros para lograr un adecuado comportamiento en el cumplimiento de los deberes escolares en los educandos del 4rto grado del Seminternado Mártires de Bolivia del municipio Yara, quedando definido como campo de acción: la atención al cumplimiento de los deberes escolares.

Para el logro del objetivo, la investigación fue guiada a partir de las siguientes preguntas científicas:

1- ¿Que fundamentos teóricos generales sustentan el cumplimiento de los deberes escolares en los educandos?

2- ¿Cuál es el estado actual de la atención de los maestros a los escolares sobre el cumplimiento de los deberes escolares?

3- ¿Cómo elaborar una estrategia para asesorar a los maestros en la atención del cumplimiento de los deberes escolares en los estudiantes?

4- ¿Cómo evaluar la efectividad de la estrategia una vez aplicadas en la práctica educativa?

Para dar respuesta a las interrogantes anteriores y cumplir con el objetivo de la investigación se realizaron las siguientes tareas científicas:

1-Análisis de los fundamentos teóricos acerca de la atención al cumplimiento de los deberes escolares por parte de los educandos.

2-Diagnósticar el estado inicial del comportamiento de los educandos ante el cumplimiento de los deberes escolares.

3-. Propuesta de una estrategia para asesorar a maestros en la atención del cumplimiento de los deberes escolares.

4-Valoración de la efectividad de la estrategia una vez aplicada en la práctica educativa.

En la investigación se selecciona como población: el Seminternado Mártires de Bolivia que cuenta con un total de 110 maestros constituyendo la población de la investigación y tomando como muestra 20 maestros del 4rto grado. Los maestros se encuentran motivados por su profesión, aunque manifiestan un modo de actuación conformistas en la forma de planificar y dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje, poseen una experiencia de más de 9 años, todos contando con un título de Licenciado en Educación Primaria.

Se utilizaron como métodos de la investigación científica para el desarrollo de las tareas planteadas.

Métodos teóricos.

Análisis-síntesis: permitió realizar el estudio de los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con la atención al cumplimiento de los deberes escolares y el proceso de asesoría a maestros.

Inductivo-deductivo: se utilizó con el fin de interpretar el objeto de estudio y la aplicación de estrategias desde lo particular a lo general permitiendo llegar a las conclusiones y generalizaciones teóricas y prácticas de la atención al cumplimiento de los deberes escolares.

Métodos empíricos

Observación: se utilizó con el objetivo de observar el comportamiento de los educandos en las clases, en el receso, tiempo de descanso para constatar el cumplimiento de los deberes escolares.

Entrevista: se utilizó para constatar la preparación de los maestros a la hora de la atención al cumplimiento de los deberes escolares.

Encuesta: para recopilar la información sobre como es el comportamiento de los estudiantes hacia el cumplimiento de los deberes escolares.

La prueba pedagógica: se realizó a los estudiantes para conocer el nivel del comportamiento de los mismos ante el cumplimiento de los deberes escolares.

Método estadístico

El método estadístico utilizado fue la estadística descriptiva la que se utilizó para registrar, tabular y procesar los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados y en la selección de la muestra. Se utilizó además el cálculo porcentual, para procesar cuantitativamente los resultados obtenidos a través de los instrumentos de investigación y arribar a importantes conclusiones.

En este sentido es importante declarar la actualidad del tema que pertenece a la línea temática Principales transformaciones y prioridades de la enseñanza primaria, con la intención de favorecer a la formación integral de todos los escolares con un pensamiento crítico favoreciendo al cumplimiento de los deberes escolares.

La importancia de la ponencia consiste en la elaboración de una estrategia que asesoran a los maestros de cómo prestarle atención al comportamiento de los educandos ante el cumplimiento de los deberes escolares, ubicándolos en una posición activa, viéndose así estimulados a razonar, a ser originales, flexibles, fluidos y motivados ante la planificación, organización, ejecución y control de las actividades en las clases.

DESARROLLO

En el Programa del Partido se señala que: “La finalidad esencial de la educación es la formación de convicciones personales y hábitos de conducta, y el logro de personalidades integralmente desarrolladas que piensen y actúen creadoramente, aptas para construir la nueva sociedad y defender las conquistas de la Revolución”. El Programa Director para el reforzamiento de los valores en la sociedad cubana actual tiene como objetivo esencial contribuir, mediante su aplicación práctica, a reforzar la formación de un grupo de valores, considerados fundamentales por todos los factores involucrados en este propósito y que tienen dentro de su encargo social, tan alta misión.

Los deberes escolares son las responsabilidades que regulan la formación y desarrollo de la personalidad de los educandos en correspondencia con las condiciones y exigencias sociales; y el enfoque de derecho. Asumiendo como responsabilidad, el cumplimento del compromiso contraído ante sí mismo, la familia, el colectivo y la sociedad.

Se incumplen cuando infringen una o más normas de manera reiterada de acuerdo a lo dispuesto para cada nivel y tipo de educación, provocado por una inadecuada actitud, falta de motivación o aspiraciones y otros elementos de la regulación inductora de la personalidad, que pueden estar determinados por la incidencia del contexto escolar, familiar y comunitario.

El proceso educativo en la escuela primaria se propone desarrollarlo desde una estrategia pedagógica, la cual es comprendida en esta investigación como:

La estrategia pedagógica es el resultado del proceso de investigación que transita por una fase de obtención de información que puede tener un carácter diagnóstico, una fase de utilización de la información y una fase de evaluación de los resultados. (de Armas y Valle, 2011).

La asesoría pedagógica es el proceso de emitir recomendaciones para erradicar dificultades y propiciar el desarrollo exitoso del trabajo. Forma de capacitación que permite lograr la comprensión de la existencia de una situación inadecuada. El asesor no se involucra directamente en la solución del problema; ofrece recomendaciones, no ejecuta, sugiere. Toda asesoría presupone un estudio y análisis del problema vinculado a la asesoría.

En la investigación se asumen los momentos o fases para elaborar una estrategia pedagógica como resultado científico, propuestos por De Armas y Valle (2011), por lo que esta se estructura en:

Objetivo general de la estrategia pedagógica

Ofrecer a maestros un sistema de acciones de asesoría para ejecutar de manera que se logre una mayor preparación en la atención del cumplimiento de los deberes escolares por parte de los educandos.

Fundamentación

El diseño de la estrategia pedagógica para ejecutar la atención al cumplimiento de los deberes escolares de manera que se establezca un mayor perfeccionamiento por parte de los maestros a la hora de la atención al cumplimiento de los deberes escolares, se sustenta en las categorías, principios, leyes y teorías.

Diagnóstico

Se detectaron insuficiencias en la atención de los maestros al cumplimiento de los deberes escolares y en el comportamiento de los estudiantes en el cumplimiento de los deberes escolares.

Planeación

Planificar las etapas, objetivos y acciones para la atención al cumplimiento de los deberes escolares.

La estrategia pedagógica está conformada por cuatro etapas para desarrollar el proceso educativo en la escuela primara desde un sistema de acciones de asesoría de manera que se logre una mayor preparación en la atención del cumplimiento de los deberes escolares por parte de los educandos.

PRIMERA ETAPA: diagnóstico del proceso educativo de la escuela primaria y de la atención al cumplimiento de los deberes escolares.

Objetivo de la etapa: diagnosticar la preparación que poseen los maestros sobre la atención al cumplimiento de los deberes escolares y el estado en que se encuentra el cumplimiento de los deberes escolares.

El diagnóstico se dirige a conocer el estado real del objeto y campo de la investigación.

Acción 1: Diagnosticar la preparación de los maestros para la atención al cumplimiento de los deberes escolares, a través de observaciones a clases.

Acción 2: Diagnosticar el estado del cumplimiento de los deberes escolares a través de la prueba pedagógica.

Acción 3: Diagnosticar como es el comportamiento de los educandos en el cumplimiento de los deberes escolares a través de la observación en su tiempo de descanso.

Acción 4: Diagnosticar la preparación de los maestros para la atención al cumplimiento de los deberes escolares a través de entrevistas.

SEGUNDA ETAPA: planificación y organización del proceso educativo de la escuela primaria.

Objetivo de la etapa: proponer acciones de preparación a los maestros para la atención al cumplimiento de los deberes escolares y de estimulación a los educandos.

Acción 1: Brindarles recursos a los maestros para lograr un mayor cumplimiento de los deberes escolares.

Acción 2: Brindarle ayudas y apoyos a los maestros para que orienten adecuadamente a las familias sobre cómo tratar a los escolares para lograr un adecuado cumplimiento de los deberes escolares.

Acción 3: Indicarles a los educadores los niveles de ayuda que deben brindarle a los estudiantes para que logren un adecuado cumplimiento de los deberes escolares.

Acción 4: Proporcionarles a los maestros los recursos que han de darle a los educandos para que cumplan los deberes escolares.

TERCERA ETAPA: ejecución del sistema de acciones de asesoría de manera que se logre una mayor preparación en la atención del cumplimiento de los deberes escolares por parte de los educandos.

Objetivo de la etapa: Llevar a la práctica las acciones planificadas en la escuela primaria del 4rto grado para el cumplimiento de los deberes escolares.

Cada una de las acciones planificadas se ejecutarán en el Seminternado Mártires de Bolivia a través de diferentes métodos y técnicas con los maestros y educandos, asi como en las actividades docentes y extradocentes.

CUARTA ETAPA: evaluación de los objetivos de la estrategia pedagógica.

Objetivo de la etapa: valorar los resultados obtenidos en cada una de las etapas y el cumplimiento del objetivo de la estrategia pedagógica.

CONCLUSIONES

A modo de conclusión pudimos conocer el problema que se establece en la práctica y la estructura de la estrategia planificada para darle solución al mismo y lograr un mayor conocimiento sobre la temática trabajada.

El análisis de la bibliografía permitió el conocimiento de los elementos teóricos y la base metodológica del problema tratado.

La propuesta elaborada está dirigida a los maestros, va de lo general a lo particular y de lo simple a lo complejo.

BIBLIOGRAFIA

De Armas, N y Valles, A. (2011) Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.

Rodríguez, O y Recarey, F. (2007). La función orientadora del profesional de la educación. La Habana: Pueblo y Educación.

Collazo, B y Puentes, A. (1992). La orientación en la actividad pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.

Colectivo de autores. (2002) Labor Educativa en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Gonzales, A y Reinoso, C. (2002). Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.