Titulillo: La comunicación en la protección del medio ambiente

Revisión

La comunicación en la protección del medio ambiente para el bienestar social de la niñez

Communication in the protection of the environment for the social well-being of children

Est. Diannis Martínez Salina. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba (1)

Est. Adris Dolide Cedeño Muñoz. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. (2)

Est. Keyla Alcedo de la Cruz. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. (3)

Anabel Colombá González. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. (4)

(1) Estudiante de primer año de la carrera Licenciatura en Educación. Logopedia. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba diannismartinezsalina@gmail.com.cu   

(2) Estudiante de primer año de la carrera Licenciatura en Educación. Logopedia. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba adrisdolidecedeño@gmail.com.cu

(3) Estudiante de primer año de la carrera Licenciatura en Educación. Logopedia. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba  keylaalcedo513@gmail.com.cu

(4) Profesora Instructor. Especialista de postgrado en Docencia en Lengua Española y Literatura. Departamento Educación Especial- Logopedia. Facultad Ciencias de la Educación, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. colombaanabel24@gmail.com.cu  

RESUMEN

La comunicación es fundamental para crear conciencia sobre los problemas ambientales que afectan a los niños. Este trabajo es resultado de una investigación en una tarea integradora orientada por varias asignaturas a partir de una problemática detectada en una intervención comunitaria que arrojó el insuficiente uso de la comunicación en la protección del medio ambiente para el bienestar social de la niñez y tiene como objetivo reflexionar sobre las acciones de comunicación que puede emplear el Logopeda, en la protección del medio ambiente para el bienestar social de la niñez. Para su desarrollo, se emplearon métodos como la revisión bibliográfica, y el análisis-síntesis. Los resultados obtenidos permitieron valorar la importancia de cuidar el entorno, la conservación del agua y la biodiversidad. Además, ha posibilitado desarrollar intervenciones comunitarias desde las Brigadas Universitarias de Trabajo Social en el vínculo Universidad- Sociedad, en el Consejo Popular Agüero- Mar verde, de Santiago de Cuba. Este trabajo se inserta en el Proyecto institucional “Prevención socioeducativa de niños, adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad y vulnerabilidad desde la red comunitaria”, de la Universidad de Oriente. Aborda un tema de actualidad que fomenta la responsabilidad con la vida, una inversión en el futuro de nuestros niños.

Palabras claves: comunicación; medio ambiente.

Summary

Communication is essential to raise awareness about environmental problems that affect children. This work is the result of an investigation into an integrative task oriented by several subjects based on a problem detected in a community intervention that showed the insufficient use of communication in the protection of the environment for the social well-being of children and has as its objective reflect on the communication actions that the Speech Therapist can use to protect the environment for the social well-being of children. For its development, methods such as bibliographic review and analysis-synthesis were used. The results obtained allowed us to assess the importance of caring for the environment, water conservation and biodiversity. It has also made it possible to develop community interventions from the University Social Work Brigades in the University-Society link, in the Agüero-Mar Verde Popular Council, in Santiago de Cuba. This work is part of the institutional project “Socio-educational prevention of children, adolescents and young people in situations of disability and vulnerability from the community network”, of the Universidad de Oriente. It addresses a current topic that encourages responsibility with life, an investment in the future of our children.c

Keywords: communication; environment.

Introducción

 La comunicación juega un papel esencial en la protección del medio ambiente y más cuando se trata para el bienestar social de la niñez.

Coincidimos con lo expresado por el secretario general de las Naciones Unidas, Guterres (2017) “La comunicación es fundamental para crear conciencia sobre el cambio climático y movilizar a las personas para actuar”.

Al involucrar a los niños en la conversación sobre el medio ambiente, no solo se les enseña la importancia de cuidar el planeta sino también les damos una voz en los temas que los afectan.

Goodall (2005), expresó: “Lo que tú haces marca la diferencia, y tienes que decidir, qué tipo de diferencia quieres hacer”

El logopeda debe incidir para que los niños aprendan que sus acciones individuales pueden tener gran impacto en el mundo. Comunicar los problemas ambientales de manera accesible y comprensible puede inspirar a las nuevas generaciones a adoptar prácticas sostenibles desde una edad temprana. Crear un entorno donde se discutan abiertamente los desafíos ambientales y se busquen soluciones colectivas, ayuda a construir un sentido de responsabilidad compartida.

Esta investigación se desarrolla a partir de la interacción en la comunidad, en las intervenciones comunitarias, que arrojó el insuficiente uso de la comunicación en la protección del medio ambiente para el bienestar social de la niñez.

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las acciones de comunicación que puede emplear el logopeda, en la protección del medio ambiente para el bienestar social de la niñez.

Se concibe como resultado de una Tarea integradora investigativa orientada por las asignaturas Lenguaje y Comunicación, Seguridad Nacional e Introducción a la Especialidad, pertenecientes al Plan de Estudio E vigente.

Durante la investigación emplearon métodos del nivel teórico como el análisis síntesis, y la revisión bibliográfica, esencial para fundamentar la investigación. Ellos permitieron recopilar, analizar y sintetizar la información.

La importancia del trabajo se sintetiza en que cuidar el medio ambiente es una inversión en el futuro de nuestros niños y en la construcción de una sociedad más justa y sostenible, constituye relevante, además, la utilización de la comunicación del Logopeda para este fin.

Desarrollo

Erradicar la pobreza y lograr la sostenibilidad en el desarrollo económico, social y ambiental para 2030, es el objetivo principal de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, un Plan de acción global que es adoptado por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015.

Este trabajo con una temática relevante referida al cuidado y del medio ambiente se inserta dentro de los objetivos: 3. “Salud y bienestar”; 13. “Acción por el clima”; y 15. “Vida de ecosistemas terrestres”. Estos objetivos son interdependientes y abordan la dimensión ambiental del desarrollo sostenible, buscando un equilibrio que beneficie a todos.

El medio ambiente se refiere al conjunto de elementos naturales y articulaciones que rodean a los seres vivos. Esto incluye el aire, el agua, la tierra, los ecosistemas y también las interacciones entre los seres humanos y su entorno. Es importante cuidar el medio ambiente porque de él depende la salud y el bienestar de todos los seres vivos.  

Como expresara el reconocido naturalista británico, defensor del medio ambiente Attenborough (2019) “El futuro de la humanidad y del planeta está en nuestras manos”.

Un medio ambiente diverso alberga una gran variedad de especies, lo que es esencial para la resiliencia de los ecosistemas. La pérdida de biodiversidad puede llevar a la inestabilidad ecológica y afectar directamente a la agricultura y la salud humana.

“El hombre debe aprender a vivir en armonía con la naturaleza, porque de lo contrario, la naturaleza se cobrará su precio” Así se expresó en varias ocasiones nuestro Comandante Fidel Castro, quien fuera un defensor del medio ambiente y de la necesidad de protegerlo.

El medio ambiente también influye en nuestra cultura y calidad de vida. Espacios naturales, como parques y áreas verdes, son importantes para la salud mental y el bienestar social, cuidarlo es clave para lograr un desarrollo sostenible, donde las necesidades actuales se satisfacen, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

La comunicación en función de la protección del medio ambiente es esencial para educar a las personas sobre los problemas que enfrentamos tales como el cambio climático, el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad, así como las acciones que pueden tomar para contribuir a la sostenibilidad, llevando a una mayor participación en iniciativas ambientales.

David Suzuqui, estudioso de la comunicación y el cuidado del medio ambiente expresó: “La comunicación es la clave para resolver los problemas ambientales. Si no hablamos de ellos, nunca podremos encontrar soluciones” Resaltando así la importancia de dialogar y compartir información para proteger nuestro planeta.

Educación de los niños para la protección de Medio Ambiente

En cuba, la educación ambiental de los niños se ha convertido en una prioridad dentro del sistema educativo, buscando no solo informar sino también formar ciudadanos responsables y comprometidos con la protección del medio ambiente. Desde los primeros años de escolaridad, los estudiantes son introducidos a conceptos claves de biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la importancia de cuidar el entorno. Las escuelas implementan un currículo que entregan temas ambientales en diversas asignaturas, promoviendo un enfoque interdisciplinario que permiten a los niños comprender la relación de las actividades humanas y el medio ambiente. Además, se fomentan actividades prácticas como excursiones a reservas naturales y proyectos de reforestación, donde los estudiantes participan activamente en la conservación y el cuidado de su entorno. Estas experiencias no solo enriquecen su aprendizaje, sino que también les brinda un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su comunidad. La educación artística juega un papel importante al utilizar el arte como medio para transmitir mensaje sobre la naturaleza, mientras que las colaboraciones con organizaciones no gubernamentales fortalecen proyectos comunitarios que sensibilizan a toda población sobre protección ambiental.

 A pesar de los desafíos que se enfrentan, como la falta de recursos, el compromiso por integrar la educación ambiental sigue siendo fuerte. Este enfoque educativo no solo prepara a los niños para enfrentar los retos ambientales actuales, sino que también les inculca valores de respeto y cuidado a la tierra, convirtiéndolos en defensores activos del medio ambiente en el futuro.

Miguel Diaz-Canel (2021) expresó “La defensa del medio ambiente es una tarea de todos y cada uno de nosotros”, haciendo énfasis en la responsabilidad colectiva y el compromiso de todos los cubanos en cuidar su entorno.

El maestro logopeda en el cuidado del medio ambiente

El maestro logopeda desempeña un papel crucial en el desarrollo de la comunicación asertiva entre los niños, lo que es fundamental para fomentar una cultura de protección del medio ambiente. A través de estrategias comunicativas adecuadas, el logopeda enseña a los estudiantes a expresar sus sentimientos y pensamientos de manera clara y respetuosa promoviendo el diálogo sobre la importancia del cuidado del entorno. Utiliza técnicas como el juego de los roles y la dramatización para que los niños practiquen la expresión de sus ideas sobre temas ambientales, alentándolos a compartir sus opiniones sobre el reciclaje, la conservación del agua y la biodiversidad. Además, se enfoca desarrollar habilidades de escucha activa, enseñando a los estudiantes a valorar las opiniones de los demás y a responder de manera constructiva. Esto no solo mejora su capacidad para comunicarse, sino que también les ayuda a sentirse empoderados para abordar por causas ambientales y sus comunidades. Al crear un ambiente seguro donde los niños se sientan libres para expresar sus preocupaciones e ideas.

 El maestro logopeda contribuye significativamente al desarrollo de una generación más consciente y comprometida con la protección del medio ambiente, formando así, ciudadanos responsables y proactivos en la defensa del planeta.

La información integral de las nuevas generaciones de maestros debe adquirir este desarrollo de la conciencia ambiental para aprender a enseñar y educar en este nuevo siglo donde el mundo contemporáneo está amenazado por los distintos problemas medioambientales y necesita del equilibrio y de la cultura de paz. El modelo de formación de la carrera de logopedia permite la formación integral y creativa de los estudiantes para lograr la calidad que aspira la educación del siglo XXI por tanto la educación ambiental comprende el conocimiento y desarrollo de habilidades, en estrecha relación con los valores éticos, que permitan la prevención de los ecosistemas.

La comprensión de los problemas medioambientales comprende el análisis desde el enfoque multidisciplinar ya que es una preocupación de todas las ramas del saber cómo la filosofía, la pedagogía, sociología, psicología, antropología entre otros para preservar la herencia cultural que ha acumulado la humanidad y contrarrestar un mundo que se desarrolla y se autodestruye.

La educación en Cuba tiene un propósito de lograr la formación de un Logopeda especializado con un perfil amplio, capaz de formar valores patrióticos, políticos éticos, estéticos y medioambientales, sobre la base de los principios y fines de la educación cubana y de códigos, leyes, normativas instituidas para los que coordinan acciones con otros agentes educativos, a fin de, lograr la necesaria unidad de influencias y exigencias educativas, como premisas imprescindibles. Todo esto debidamente comprendido en el modelo del profesional correspondiente al Plan de Estudios vigente.

Lista de acciones que un logopeda puede desarrollar para la protección del medio ambiente para el bienestar social de los niños a través de la comunicación.

1.                  Cuentos Ecológicos

Objetivo: Crear historias que enseñen la importancia del cuidado del medio ambiente.

2.                  Juegos de Rol

Objetivo: Representar diferentes roles de la naturaleza, como árboles, animales o ríos, para fomentar la empatía hacia el medio ambiente.

3.                  Talleres de Reciclaje

Objetivo: Clasificar reducidos y crear manualidades con materiales reciclados.

4.                  Canciones sobre la Naturaleza

Objetivo: Usar acciones infantiles que hablen sobre el respecto por el entorno, ayudando así que los niños internalicen estos mensajes mientras se divierten.

5.                  Debates sobre el Cambio climático

Objetivo: Facilitar conversaciones simples, donde los niños puedan expresar sus ideas sobre cómo cuidar el planeta.

6.                  Dramatizaciones

Objetivo: Dramatizar pequeñas obras de teatro donde se aborden problemas ambientales y cómo solucionarlos.

7.                  Dibujo y Arte

Objetivo: Crear obras de arte que representen su visión del medio ambiente y lo que ellos pueden hacer para protegerlo.

8.                  Proyectos Comunitarios

Objetivos: Involucrar a los niños en actividades comunitarias, como limpieza de parques o plantación de árboles, para reforzar su conexión con la comunidad y el entorno.

9.                  Charlas sobre alimentación Sostenible

Objetivos: Hablar sobre la importancia de una dieta saludable y sostenible, incluyendo alimentos locales y de temperatura.

10.              Uso de Recursos digitales

Objetivos: Utilizar aplicaciones o videos educativos que muestren la fauna y flora local promoviendo así su cuidado y conservación.

Estas acciones no solo benefician el desarrollo comunicativo de los niños, sino que también les enseña valores fundamentales para cuidar nuestro planeta y mejor la sociedad. Cuando se implementan programas educativos que fomentan la conciencia ambiental, se empodera a los niños para que sean agentes de cambio.

Al comunicar con claridad, respeto y empatía podemos movilizar a más personas hacia acciones concretas que beneficien al planeta.

Conclusiones

1.    La comunicación juega un papel crucial en la protección del medio ambiente y por ende en la protección social de la niñez. Una comunicación efectiva ayuda a crear conciencia sobre los problemas medioambientales que afectan a la niñez.

2.    El Logopeda, como modelo lingüista de la sociedad tiene el encargo de fomentar un entendimiento más profundo de cómo impactan la salud y el bienestar de los niños la atención y el cuidado del medio ambiente. Facilitando la organización y actuación en defensa de un entorno saludable que beneficie a las nuevas generaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias bibliográficas

Álvarez, M, (2022) “Comunicación social y cambio climático: Una agenda para el Oriente cubano”. “Revista Cubana de Comunicación”, 22(2), 240-256.

Barruch, H. (2023). “El rol de los medios de comunicación en el desarrollo rural sostenible”. “Comunicaciones rurales”. 15(1), 45-60.

Attenborough, D. (2019) “Nuestro planeta”. Serie documental producida por Netflix.

FAO. (2021). “Directrices de comunicación para el desarrollo rural: Promoviendo la sostenibilidad a través de la radio comunitaria”. “FAO Knowledge Repository”.

Castro Ruz, F. (1992) Discurso en Cumbre de la tierra. Río de Janeiro.

González, A. J., y González de Molina, M. (2023). “Medios rurales y su impacto en la conservación del medio ambiente”. Revista Internacional de comunicación Ambiental”, 10(1), 30-50.

López, J., y Martínez, S. (2022). “Comunicación y educación ambiental en comunidades rurales: Un enfoque participativo”. “Revista Cubana de Ciencias Sociales”, 25(3), 75-89.

Morales, T., y Díaz, C. (2020). “Desarrollo sostenible y comunicación en el contexto rural cubano”. “Revista Iberoamericana de Comunicación”, 12(1), 65-80.

Diaz-Canel, M. (2021) Discurso pronunciado el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente.