Original
El
desarrollo de la expresión oral en estudiantes de séptimo grado
The development of oral
expression in seventh graders
Est. Mirielis de los Angeles Ginarte Cuba, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba (1)
Est. Daylin Nadia Chávez
Suárez,
Universidad de Granma, Bayamo, Cuba (2)
MSc. Gerardo Enrique Zamora Gonzalez, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba (3)
(1) Estudiante de Cuarto año de Licenciatura en Educación Lenguas
Extranjeras, Inglés. Facultad de Educación Media. Universidad de Granma,
Bayamo, Cuba, mirielisginartecuba@gmail.com
(2) Estudiante de Cuarto Año de Licenciatura en Educación Lenguas
Extranjeras, Inglés. Facultad de Educación Media. Universidad de Granma,
Bayamo, Cuba
dnchavezs@estudiantes.udg.co.cu
(3) Master en Metodologia de la Investigacion
Educativa. Profesor Auxiliar. Universidad de Granma, Cuba, gzamorag@udg.co.cu https://orcid.org/0000-0002-6354-4131
Resumen
La presente investigación surge de la
necesidad de abordar el bajo desarrollo de la habilidad de expresión oral en
los estudiantes de séptimo grado de la Escuela Secundaria Básica "Paquito
Rosales Benítez " de Manzanillo, dada la relevancia de esta competencia en
este nivel educativo. El autor ha diseñado una serie de ejercicios que
consideran la interacción dialéctica de los cuatro componentes de la actividad
verbal en el proceso comunicativo. Se emplearon diversos métodos científicos
para recopilar la información y los datos necesarios, lo que permitió llevar a
cabo este estudio de manera efectiva y ofrecer una solución práctica al
problema identificado. La propuesta ha demostrado ser una herramienta valiosa,
ya que los estudiantes lograron mejorar su habilidad de expresión oral a un
nivel superior.
Palabras clave: Expresión oral; desarrollo; ejercicios; habilidad
Abstract
The present research arises from the need
to address the low development of oral expression skills in seventh-grade
students at the "Paquito Rosales Benítez "High School in Manzanillo,
given the importance of this competency at this educational level. The author
has designed a series of exercises that consider the dialectical interaction of
the four components of verbal activity in the communicative process. Various
scientific methods were employed to collect the necessary information and data,
allowing for an effective execution of this study and offering a practical
solution to the identified problem. The proposal has proven to be a valuable
tool, as students were able to improve their oral expression skills to a higher
level.
Keywords: Oral expression; development; exercises;
skill.
Introducción
El inglés se ha consolidado como una
herramienta fundamental y de alcance global para los profesionales en diversas
áreas. Su influencia se manifiesta notablemente en campos como la cultura, la
ciencia, el deporte, la salud y la educación, facilitando la comunicación entre
personas de diferentes partes del mundo y destacando su relevancia en un
entorno interconectado.
Dada la relación y cooperación que Cuba
mantiene con casi todos los países en múltiples sectores, se vuelve esencial
promover el estudio y aprendizaje de idiomas extranjeros a nivel nacional, con
un énfasis particular en el inglés, que es reconocido como el idioma
internacional utilizado por naciones de todo el mundo.
La asignatura de Inglés
desempeña un papel crucial en la formación de una concepción científica del
mundo entre los estudiantes, considerando el lenguaje como un fenómeno social.
Esta materia no solo explora la conexión entre lengua y cultura, sino que
también permite a los estudiantes adentrarse en la esencia del idioma.
Los puntos mencionados evidencian la
necesidad de incorporar la enseñanza del inglés en los planes de estudio de
todos los niveles educativos. Una formación integral y equilibrada en este
idioma es vital para preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los
retos del mundo contemporáneo.
Los elementos expuestos anteriormente
subrayan de manera contundente la necesidad de incorporar la enseñanza de un
idioma extranjero en los planes de estudio de los diversos niveles educativos.
En un mundo cada vez más globalizado, la formación integral y armónica de los
estudiantes no solo implica el desarrollo de habilidades académicas y técnicas,
sino también la adquisición de competencias lingüísticas que les permitan
interactuar con diferentes culturas y contextos.
En las escuelas secundarias, se enseñan las
cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. Existe una
estrecha relación entre ellas; por eso, es fundamental que los estudiantes
aprendan a expresarse tanto oralmente como por escrito, así como a comprender
lo que escuchan y leen. Sin embargo, los autores de este artículo han observado
en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.
• Bajo nivel de desarrollo de habilidades
comunicativas.
• Sienten temor para expresarse oralmente de
manera coherente y espontánea.
• Desarrollo insuficiente de los elementos
prosódicos del lenguaje: fluidez, entonación, pronunciación, vocabulario y
gramática.
• Carecen de confianza en su capacidad para
interactuar en inglés, lo que limita su participación activa en clase y en
situaciones reales de comunicación.
Dificultades en la transferencia de
conocimientos gramaticales y léxicos a situaciones prácticas, lo que
obstaculiza su capacidad para utilizar el idioma de manera efectiva.
Teniendo en cuenta las dificultades
previamente detectadas, el objetivo del artículo es sugerir un conjunto de
ejercicios para desarrollar la habilidad de expresión oral en estudiantes de
séptimo grado de la Escuela Secundaria Básica “Paquito Rosales Benítez” de
Manzanillo.
La importancia social de este trabajo radica
en el hecho de que responde a una necesidad contemporánea en la sociedad
cubana: la formación de estudiantes con una amplia cultura, bien preparados e
identificados con la política educativa cubana. Estos estudiantes deben ser
capaces de comunicarse utilizando el idioma inglés, tanto de forma oral como
escrita, cumpliendo así con las exigencias actuales del mundo globalizado.
Además, al fomentar la confianza y la práctica activa del idioma, se les
prepara para enfrentar desafíos futuros en un entorno laboral cada vez más competitivo
y diverso.
Desarrollo
Este trabajo de investigación se centra en
los fundamentos teóricos que respaldan el proceso de enseñanza-aprendizaje del
inglés y el desarrollo de las habilidades de expresión oral en estudiantes de
séptimo grado. Para ello, se abordan diversas perspectivas, incluyendo la
filosófica, lingüística, psicológica y didáctico-pedagógica, que son cruciales
para entender la complejidad de este proceso educativo.
Desde el punto de vista filosófico, se
considera la importancia de la educación como un medio para la formación
integral del individuo, donde el aprendizaje de un idioma extranjero no solo se
limita a la adquisición de habilidades comunicativas, sino que también fomenta
el pensamiento crítico y la apertura hacia otras culturas. La filosofía
educativa contemporánea enfatiza el papel del estudiante como un agente activo
en su propio aprendizaje, lo que implica que las metodologías utilizadas deben
promover la participación y el compromiso.
En el ámbito lingüístico, se exploran teorías
sobre la adquisición del lenguaje y la importancia de la interacción social en
el desarrollo de las competencias comunicativas. Autores como Byrne (1989), en
su obra "Enseñanza del inglés oral", destacan la necesidad de crear
contextos significativos donde los estudiantes puedan practicar el idioma de
manera auténtica. Asimismo, la teoría de Vygotsky (1984) en "Pensamiento y
lenguaje" subraya la relevancia de la mediación social en el aprendizaje,
sugiriendo que el diálogo y la colaboración son fundamentales para el
desarrollo del lenguaje.
Desde una perspectiva psicológica, se
analizan los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje de una lengua
extranjera. Se reconoce que cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje
único y que las emociones juegan un papel crucial en su motivación y
disposición para participar en actividades orales. Por lo tanto, es esencial
diseñar estrategias que fomenten un ambiente seguro y estimulante, donde los
estudiantes se sientan cómodos al expresarse.
Finalmente, el enfoque didáctico-pedagógico
se centra en las metodologías y técnicas que pueden implementarse para mejorar
las habilidades de habla. Se propone una variedad de ejercicios prácticos que
no solo desarrollan la fluidez y la precisión lingüística, sino que también
integran aspectos culturales y contextuales del uso del idioma. Al adoptar un
enfoque comunicativo y centrado en el estudiante, se busca facilitar un
aprendizaje más efectivo y significativo.
En resumen, este trabajo no solo busca
identificar los fundamentos teóricos del aprendizaje del inglés en séptimo
grado, sino también proporcionar un marco que permita a los educadores
implementar estrategias efectivas para el desarrollo de las habilidades orales,
promoviendo así una educación más integral y adaptada a las necesidades del
siglo XXI.
Materiales y métodos
Para el desarrollo de la investigación se
utilizaron los siguientes métodos empíricos: observación, entrevista y prueba
pedagógica.
Durante la observación de 10 clases, se
constató que el 60 % de ellas cumplen con los parámetros cualitativos
necesarios para fomentar el desarrollo lingüístico de los estudiantes. Sin
embargo, al analizar las características de las clases, se evidenció que los
recursos disponibles para el profesor no se utilizan de manera efectiva para
facilitar un aprendizaje activo y dinámico. Se identificó una notable falta de
creatividad en los ejercicios, los cuales fueron organizados sin considerar las
características individuales de los estudiantes.
Se realizó una entrevista a los estudiantes
con el objetivo de conocer su opinión sobre las clases de inglés, especialmente
en lo que respecta a la expresión oral. El 85 % de los encuestados indicó que
la mayoría de los ejercicios están diseñados para desarrollar habilidades de escritura,
mencionando que raramente tienen la oportunidad de practicar el vocabulario
aprendido. Además, subrayaron la importancia del uso del idioma para su
formación integral.
Asimismo, se aplicó una prueba pedagógica
inicial a la muestra seleccionada, en la cual se evaluaron los siguientes
indicadores: fluidez, entonación, pronunciación, gramática y vocabulario.
Tras examinar las características del objeto
de investigación, que es el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura
de inglés en séptimo grado, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de su estado
actual. Este análisis pone énfasis en la efectividad del desarrollo del proceso
educativo y en la calidad de los resultados obtenidos.
Analisis y discusión
De un total de 23 estudiantes que conforman
la muestra, en el primer indicador (fluidez), se logró un promedio alto en 5
estudiantes, lo que representa un 21,7 %, mientras que 18 estudiantes
alcanzaron un promedio bajo, equivalente al 78,3 %. En el segundo indicador
(entonación), 3 estudiantes fueron evaluados con un promedio alto (13 %), 7
estudiantes obtuvieron un promedio medio (30,4 %), y 13 estudiantes fueron
clasificados con un promedio bajo, lo que representa un 56,5 %.
En el tercer indicador (pronunciación), se
evaluó a 2 estudiantes con un promedio alto (8,7 %), 9 estudiantes se
clasificaron con un promedio medio (39,1 %), y 12 estudiantes fueron evaluados
con un promedio bajo, lo que representa un 52,2 %. En el indicador (gramática),
6 estudiantes lograron un promedio alto (26,1 %), mientras que 10 estudiantes
fueron evaluados con un promedio medio (43,5 %), y 7 estudiantes alcanzaron un
promedio bajo, representando el 30,4 %.
En general, se puede apreciar que 5
estudiantes recibieron la categoría de promedio alto, lo que equivale al 21,7
%, 8 estudiantes fueron evaluados con promedio medio para un 34,8 %, y 10
estudiantes fueron clasificados con promedio bajo, lo que representa un 43,5 %.
Estos resultados indican una necesidad urgente de mejorar las habilidades
lingüísticas de los estudiantes en diversas áreas.
El análisis de los indicadores establecidos
revela la presencia de significativas dificultades en áreas como la fluidez,
entonación, pronunciación y uso del vocabulario. Estos resultados evidencian
que los estudiantes enfrentan serios obstáculos en el desarrollo de la
habilidad de expresión oral.
Para abordar estas deficiencias, se
fundamenta un conjunto de ejercicios diseñados específicamente para mejorar la
expresión oral en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura
de inglés para estudiantes de séptimo grado. En la elaboración de estos
ejercicios, se ha tomado en cuenta la definición de actividad como categoría
psicológica propuesta por Leontiev (1975).
Según Leontiev, cada actividad está
impulsada por un motivo que le otorga dirección, sentido e intención. Es
importante destacar que no existe actividad humana sin un motivo subyacente.
Cuando una persona realiza una actividad sin un propósito claro, esta pierde su
carácter humano y se asemeja a un comportamiento mecánico, ya que carece de
significado para el individuo. Por lo tanto, es esencial que las actividades
propuestas estén alineadas con los intereses y motivaciones de los estudiantes
para fomentar un aprendizaje significativo y efectivo en el desarrollo de sus
habilidades orales en inglés.
Los mecanismos psicofisiológicos y
funcionales de la conciencia, la memoria y la anticipación son fundamentales
para la realización de la actividad verbal. Estos mecanismos están
intrínsecamente relacionados con los diferentes niveles de estructura de la
actividad verbal. Todas las habilidades lingüísticas comparten tanto mecanismos
comunes como específicos que interactúan entre sí.
El modelo educativo integral orientado al
crecimiento personal se fundamenta, desde una perspectiva teórico-metodológica,
en los enfoques de la teoría histórico-cultural desarrollada por Vygotsky
(1984), que integra de manera armónica las contribuciones de las teorías más
relevantes en el campo.
Desde el ámbito lingüístico, el investigador
se adhiere al enfoque comunicativo propuesto por Byrne (1989), quien sostiene
que este enfoque, al centrarse en la creatividad y la naturaleza impredecible
de las situaciones lingüísticas, requiere un cambio en el rol del profesor y
del estudiante. El docente debe asumir diversas funciones, tales como proveedor
de recursos, mediador, presentador y líder motivador.
Cada ejercicio se diseña con base en el
enfoque comunicativo, lo que implica que los estudiantes deben interactuar
entre sí utilizando el material lingüístico en contextos de la vida real. Desde
una perspectiva didáctica, se consideran principios esenciales para la
enseñanza: el carácter educativo y científico del proceso, la sistematización
del contenido, la conexión entre teoría y práctica, la asimilación activa y
consciente del conocimiento, así como la individualización en la enseñanza.
El conjunto de ejercicios se desarrolla
siguiendo estos principios para asegurar su validez científica, educativa,
didáctica y pedagógica. Desde el punto de vista pedagógico, se toma como
referencia a Vygotsky (1984), quien argumenta que el aprendizaje orientado al
desarrollo impulsa el crecimiento, guiando y dirigiendo a los estudiantes. Este
enfoque también considera el nivel actual de desarrollo para expandir
constantemente los límites del desarrollo próximo y los niveles progresivos en
la asignatura.
El conjunto de ejercicios se elabora
considerando las características individuales de los estudiantes. El
conocimiento previo que poseen (zona de desarrollo actual) y los objetivos que
el profesor desea que alcancen les proporcionan el apoyo necesario para lograr
un aprendizaje significativo y enriquecedor (zona de desarrollo próximo).
Sugerencias metodológicas para la
implementación del conjunto de ejercicios:
Para llevar a cabo la propuesta de manera
efectiva, el investigador ha tenido en cuenta la duración de las clases de
inglés, priorizando el uso de la comunicación oral en un ambiente agradable y
propicio para su desarrollo. Los ejercicios han sido diseñados para ser
atractivos e interesantes, y están vinculados a situaciones de la vida
cotidiana, lo que enriquece el aprendizaje de los estudiantes.
Conjunto: Se refiere a un grupo de elementos
que interactúan de manera independiente, coherente y significativa, formando
una estructura integral que los distingue.
Ejercicios: Son un conjunto de acciones o
tareas específicas dirigidas a una entidad o persona, motivadas por una
necesidad del contexto. Estos ejercicios determinan el carácter de cualquier
actividad intelectual y facilitan una comprensión dinámica al asociarse con el
proceso de aprendizaje.
Conjunto de ejercicios: Se trata de una
serie organizada de actividades diseñadas para que los estudiantes desarrollen
diversas habilidades y hábitos en el aprendizaje de un idioma extranjero. Estos
ejercicios concretan el contenido y los objetivos educativos, funcionando como
unidades estructurales que no solo organizan el material lingüístico, sino
también las acciones y operaciones que realizan los estudiantes. Al ser
herramientas para abordar tareas mentales y metodológicas, los ejercicios
incluyen procesos cognitivos y actividades prácticas, convirtiéndose en
unidades de actividad tanto cognitiva como comunicativa.
Este conjunto está enfocado en potenciar la
comunicación oral, especialmente en lo que respecta a la expresión verbal. Se
considera el nivel de asimilación del estudiante, que abarca desde el
reconocimiento hasta la aplicación creativa, organizando los ejercicios desde
los más simples hasta los más complejos. Para su elaboración, se analizaron
contenidos relacionados con información personal, objetos escolares,
profesiones y vestimenta, seleccionando aspectos lingüísticos como funciones
comunicativas, vocabulario y elementos gramaticales que favorezcan la mejora de
la expresión oral.
Los ejercicios 1, 2 y 3 están relacionados
con el primer tema de la unidad 2, titulado "¿Cómo es tu ciudad?",
que aborda la ubicación de lugares. Los ejercicios 1 y 2 son adecuados para las
clases de presentación 1, 2 y 3, mientras que el ejercicio 3 se puede utilizar
en las clases de fijación y aplicación 4 y 5.
Los ejercicios 4, 5 y 6 se centran en el
segundo tema de la unidad 3, "¿Cómo es tu casa?", que trata sobre las
partes de la casa. Los ejercicios 4 y 5 son apropiados para las clases de
presentación 1, 2 y 3, y el ejercicio 6 se puede aplicar en las clases de
fijación y aplicación 4 y 5.
En cuanto a los ejercicios 7, 8 y 9, estos
abordan el tercer tema de la unidad 4, "¿Qué está haciendo tu mamá?",
que se refiere a los miembros de la familia. Los ejercicios 7 y 8 se pueden
usar en las clases de presentación 1, 2 y 3, mientras que el ejercicio 9 es
adecuado para las clases de fijación y aplicación 4 y 5.
Los ejercicios 10, 11 y 12 se relacionan con
el cuarto tema de la unidad 5, "¿Qué está haciendo tu amigo?", que
trata sobre actividades diarias. Los ejercicios 10 y 11 son recomendables para
las clases de presentación 1, 2 y 3, y el ejercicio 12 se puede utilizar en las
clases de fijación y aplicación.
Finalmente, los ejercicios 13, 14 y 15
abordan el quinto tema de la unidad 8, "¿Cómo es el clima?", que se
refiere a las condiciones climáticas. Los ejercicios 13 y 14 son adecuados para
las clases de presentación 1, 2 y 3, mientras que el ejercicio 15 se puede aplicar
en las clases de fijación y aplicación 4 y 5. En cada uno de estos temas, los
ejercicios están organizados considerando los niveles de asimilación.
A
través de estos ejercicios, los estudiantes deben expresarse de manera
espontánea y creativa, trabajar en parejas y desarrollar su expresión oral. Se
han incorporado imágenes interesantes relacionadas con los contenidos para
motivar a los estudiantes, quienes identificarán, completarán diálogos y
prepararán conversaciones basadas en situaciones comunicativas específicas.
Resultados finales
Tras la aplicación de la prueba de salida,
se constató que los indicadores establecidos alcanzaron promedios altos y
medios, mientras que los promedios bajos se redujeron significativamente. Esto
indica un notable avance en el desarrollo de la expresión y comunicación oral
entre los estudiantes.
Asimismo, los ejercicios implementados
promovieron valores morales, éticos y patrióticos en los alumnos. El profesor
organizó el aula de manera efectiva, creando las condiciones y orientaciones
necesarias para el aprendizaje. Se llevó a cabo una ejecución, control y
evaluación de cada ejercicio, teniendo en cuenta las particularidades
individuales de los estudiantes y brindando los niveles de apoyo requeridos.
1. A lo largo del proceso, se observó un
aumento significativo en la autoestima y la confianza de los estudiantes al
comunicarse en público. Muchos alumnos expresaron sentirse más seguros al
compartir sus ideas y participar en discusiones grupales, lo que indica un
crecimiento personal y un ambiente de aprendizaje positivo.
2. Se registró un notable incremento en la
participación activa de los estudiantes durante las clases. Los ejercicios
diseñados no solo incentivaron a los alumnos a expresar sus opiniones, sino que
también promovieron un ambiente donde se sentían cómodos para hacer preguntas y
aportar al diálogo. Esto sugiere que las estrategias implementadas fueron
efectivas para fomentar una cultura de participación y colaboración en el aula.
Todos los ejercicios se realizaron principalmente
en parejas, lo que favoreció la interacción entre los estudiantes y fomentó el
trabajo cooperativo. Esta metodología no solo mejoró sus habilidades
comunicativas, sino que también fortaleció su capacidad para colaborar y
aprender unos de otros.
Conclusiones
1 El diagnóstico realizado al proceso de
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en séptimo grado revela que aún
subsisten insuficiencias en la enseñanza del idioma, especialmente en el
desarrollo de la habilidad de expresión oral. Esto sugiere la necesidad de
revisar y actualizar las metodologías empleadas en el aula.
2. El conjunto de ejercicios elaborados se
diseña específicamente para fomentar el desarrollo de la habilidad de expresión
oral, teniendo en cuenta los indicadores establecidos que permiten evaluar su
progreso y efectividad en el aprendizaje.
3. La aplicación práctica de los ejercicios
desarrollados muestra resultados
favorables, evidenciando un avance cuantitativo en la habilidad de expresión
oral de los estudiantes. Estos resultados sugieren que las estrategias
implementadas son efectivas y pueden ser replicadas en otros contextos
educativos.
4. La integración de actividades lúdicas y
colaborativas dentro del conjunto de ejercicios contribuyó a crear un ambiente
de aprendizaje positivo, donde los estudiantes se sintieron más cómodos al
practicar su expresión oral, lo que a su vez favoreció el desarrollo de
habilidades interpersonales y trabajo en equipo.
Referencias bibliográficas
Byrne, D. (1989). Teaching Oral English. La Habana, Cuba: Revolucionaria.
Leontiev, A. N. (1975).
Actividad. Comunicación. Personalidad. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Vygotsky, L.S. (1984). Obras completas. Tomo 4, Ed. Pedagogía, Moscú.